Secretaria de Cultura

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA A VIVICA GENAUX, EN UNA INOLVIDABLE GALA BARROCA

 

  • Su repertorio musical abarca cuatro siglos de música y 65 papeles, en 42 de los cuáles presenta roles masculinos. Se ha hecho acreedora a una extensa cantidad de premios y su carrera ha sido documentada en una vasta colección de grabaciones aclamadas por la crítica.
  • Estará acompañada por el Ensamble Antiqva Metropoli bajo la batuta de Luca Giardini, considerado uno de los eruditos del violín barroco, y un especialista de fama mundial en el repertorio de los siglos XVII al XIX.
  • Único concierto, en el marco de los 12 años del Forum Cultural Guanajuato sábado 08 de septiembre, 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 04 de septiembre de 2018.  El próximo sábado 8 de septiembre y como parte de la celebración por los 12 años del Forum Cultural Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará una Gala barroca con la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux, acompañada por el Ensamble Antiqva Metropoli, bajo la batuta de Luca Giardini y el Ensamble Antiqva Metropoli; interpretando espectaculares arias de bravura (piezas musicales destinadas a mostrar las habilidades técnicas de un intérprete), representativas del Alto Barroco italiano y alemán, como: Come nave in mezzo all’onde, de la ópera Viriate; Gelido in ogni vena, de la ópera Farnace y Son qual nave ch’agitata, de la ópera Artaserse in Sciro, entre otras.

Vivica Genaux, de origen norteamericano, posee una voz llena de intensidad que la distingue de otras intérpretes y le ha dado un lugar privilegiado en la música barroca, por su increíble técnica de bravura y la profunda dramaticidad de sus interpretaciones, ha compartido su inolvidable voz en los escenarios más importantes del mundo, incluyendo el National Center for the Performing Arts, de Pekín; el Chicago Symphony Center; el Barbican Centre, de Londres; la Metropolitan Opera House; el Rudolfinum, de Praga; el Theater an der Wien y la Wiener Staatsoper. El repertorio musical de Vivica Genaux abarca cuatro siglos de música y 65 papeles, en 42 de los cuáles presenta roles masculinos. Se ha hecho acreedora a una extensa cantidad de premios y su carrera ha sido documentada en una vasta colección de grabaciones aclamadas por la crítica.

El director invitado, Luca Giardini es un virtuoso del violín, quien ha trabajado con directores y solistas de talla internacional como Simon Rattle, Frans Brüggen, Philippe Herreweghe, Cecilia Bartoli, Ian Bostridge y Giuliano Carmignola, realizando cerca de 70 grabaciones para numerosos sellos discográficos, ganado diversos premios como: Premio Grammy; Diapason d’Or; Choc du Monde de la Musique; 10 de Répertoire; Fondazione Giorgio Cini Onlus y Premio Franco Abbiati della critica musicale italiana.

El Ensamble Antiqva Metropoli, está conformado por intérpretes con una profunda pasión en común: la música barroca. Desde su fundación en 2008, tienen como objetivo principal rescatar y difundir el repertorio representativo del Barroco Europeo, así como la música del Virreinato mexicano que se encuentra en las catedrales más importantes del país. Su director artístico, y uno de sus fundadores, Juan Luis Mátuz participará en esta Gala Barroca como violinista.

La agrupación se ha presentado en diversos espacios de México, entre ellos, el Festival Internacional de Música Virreinal en Jalisco; La Guelaguetza 2018, en Oaxaca; el Festival de Música Antigua de Yuriria, en Guanajuato; el Festival Internacional Quimera en el Estado de México; La Festa Antiqua en Veracruz; el Festival Pasión, en Puebla; el Encuentro Internacional de Música Antigua del CENART en la Ciudad de México y el Ciclo de Música Antigua del INBA Sonidos de la América Virreinal, han realizado dos giras exitosas en Italia (en 2015 y 2017), ofreciendo conciertos en las ciudades de Cesena, Forlì, Rávena y Bertinoro.  Sumando todos estos elementos, se tendrá una gala barroca que evocará el esplendor de una época, y brindará la oportunidad de escuchar una de las voces más extraordinarias de la música barroca en nuestros días.

 

Gala barroca, con Vivica Genaux

Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Sábado 8 de septiembre / 19:00 horas

 

$490, $460, $410, $360, $290, $260, $140 y $90

 

Duración: 86 minutos con un intermedio.

Acceso a partir de 7 años.

 

http://teatrodelbicentenario.com/vivicagenaux/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA

 

Antonio Vivaldi                             Concierto para cuerdas en Do mayor, RV 114

(1678-1741)                       I. Allegro

  1. Adagio

                                             III. Ciaccona

 

Johann Adolf Hasse       Come nave in mezzo all’onde, de la ópera Viriate

(1699-1783)                             

 

Antonio Vivaldi              Gelido in ogni vena, de la ópera Farnace RV711

 

                                          Concierto para cuerdas en Sol menor, RV152

  1.                  Allegro molto
  2. Andante molto e sempre pianissimo

                                           III. Allegro molto

 

Riccardo Broschi           Son qual nave ch’agitata, de la ópera Artaserse in Sciro

(1698-1756)

 

Nicola Porpora               Alto Giove, de la ópera Polifemo

(1686-1768)

 

Arcangelo Corelli            Concerto Grosso no. 4, Op. VI

(1653-1713)                      I. Adagio-Allegro

  1.           Adagio

                                            III. Vivace

  1. Allegro
  2. Allegro

 

Georg F. Haendel           Ombra mai fu, de la ópera Xerxes, HWV40

(1685-1759)

 

Antonio Vivaldi                Agitata da due venti, de la ópera Griselda, RV718

 

 

 

 

 

 

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO CELEBRA ESTA SEMANA 12 AÑOS DE ENCUENTROS

 

  • El viernes 7 de septiembre el complejo cultural cumplirá 12 años de trabajo y lo celebrará con una jornada de actividades del 6 al 14 de septiembre bajo el nombre de #12añosdeEncuentros.
  • Una referencia del impacto que ha tenido el recinto, es el aumento del número anual de visitantes, que se multiplicó en un lapso de casi seis años: de 300,000 en 2012 a 750,000 en 2017.
  • Lo mejor, es que este resultado congrega el esfuerzo de todo un equipo de trabajadores, directivos, autoridades y público en general. Arturo Joel Padilla Córdova, director del Forum Cultural Guanajuato

 

León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2018.  El Forum Cultural Guanajuato celebra el siete de septiembre doce años de ser un espacio de encuentro, periodo en el que ha logrado consolidarse como uno de los centros culturales más importantes del centro del país por la calidad de su infraestructura, la diversidad de su programación y la entusiasta participación de su público.

Para la digna celebración y bajo el nombre de 12 años de encuentros, se ha preparado un programa de actividades que del 6 al 14 de septiembre incluye charlas, danza, música y artes visuales y en entrevista, Arturo Joel Padilla Córdova, su director, hace una breve reseña de momentos sobresalientes que hilvanan estos doce años en que el recinto ha sido impulsor del desarrollo cultural y artístico de la sociedad en el estado; al respecto nos comenta que hay una emoción muy especial a la vera de esta celebración, porque, entre otras cosas, el número anual de visitantes se multiplicó en un lapso de casi seis años: de 300,000 en 2012 a 750,000 en 2017, con un crecimiento sostenido y presencia nacional en los espectáculos que ofrecemos a todo público. Lo mejor, nos comparte, es que este resultado congrega el esfuerzo de todo un equipo de trabajadores, directivos, autoridades y público en general.

Para Arturo Joel, los mejores momentos de su gestión al frente del Forum Cultural se han vivido cuando la gente aplaude en cada espectáculo y hay una entrega mutua artista-espectador, cuando se cumplen los objetivos de cada proyecto, pero sobretodo, cuando se consigue reforzar nuestra identidad cultural y regional y sentir orgullo de ser guanajuatenses.

Con entusiasmo, evoca la calidez con que el público acogió la exposición del gran pintor impresionista español, Joaquín Sorolla, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y que, visto en perspectiva, tan sólo de enero a marzo de 2014, recibió a 7,576 visitantes.

Asimismo, Arturo Joel Padilla evoca el éxito de la Temporada Lírica del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, que en agosto pasado estrenó con éxito su producción número catorce con la propuesta de El Trovador, de Giuseppe Verdi. Con igual emoción, destaca la cercanía que se ha mantenido en el recinto, con los grupos de mayor vulnerabilidad social -como son los niños, adultos mayores, grupos indígenas y personas con discapacidad o de escasos recursos-, para impulsar su aporte a la sociedad y además seguir compartiendo y potenciando el arte y la cultura de nuestra región, con valores claros y apertura a cantidad y diversidad de manifestaciones.

Hay programas de mano escritos en braille, el Forum cuenta con personal capacitado para manejar el lenguaje a señas y las instalaciones son amigables para las personas de talla baja. En este sentido, resalta el programa ‘Integrarte, un Museo para todos’, en el cual un domingo al mes el Museo de Arte e Historia dedica sus actividades a un grupo en particular, por ejemplo, personas con parálisis cerebral, síndrome de Down, ceguera y debilidad visual, o a representantes de las diferentes etnias.

En el tenor de seguir recordando tiempos que han hecho vibrar a este lugar de encuentro, el arquitecto Padilla Cordova señala el programa ‘Arte extramuros’, que busca sacar la obra de arte o la actividad artística de los espacios del Forum, con la intención de que más personas se topen con el arte en los espacios que frecuenta. Bajo este objetivo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha presentado de septiembre de 2012 a mayo de 2018, treinta y una exposiciones en los barrios de la ciudad de León, hospitales, universidades y en otros municipios del estado de Guanajuato.

Mención especial le da a la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera, un programa que ha logrado acercar este tipo de música a nuevos públicos que fortalecen los proyectos integrales del recinto.

Así, con la pasión de quien ama lo que hace y la emoción de quienes viven lo merecido, aplauso por aplauso, queda marcado cada instante en 12 años de encuentros en el Forum Cultural Guanajuato.

PROGRAMA 12 AÑOS DE ENCUENTROS

 

JUEVES 06

PRESENTACIÓN EDITORIAL

Presentación editorial del catálogo: Jazzamoart. La soledad del pintor

Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:30 horas, sin costo

 

VIERNES 07

CHARLA

Ven a tomar café con… Eiki

Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:30 horas, sin costo

 

SÁBADO 08

CHARLA

Ven a tomar café con… Vázqueznieto

Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 13:00 horas, sin costo

 

VIERNES 07

MULTIMEDIA

PNEUMUS PLANETA VERNE

Espectáculo multidisciplinario con música en vivo y video proyección, inspirado en los viajes de Julio Verne y George Méliès.

Calzada de las Artes, 20:30 horas, sin costo

 

SÁBADO 08

MÚSICA

Gala barroca con Vivica Genaux

Ensamble Antiqva Metropoli

Luca Giardini, director

Vivica Genaux, mezzosoprano

Programa: Obras de A. Vivaldi, R. Broschi, A. Corelli, J. F. Hasse y G. F. Haendel.

 

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas

$490, $410, $360, $290, $260, $140 y $90

Acceso a partir de 7 años.

 

 

MIÉRCOLES 12

ARTES PLÁSTICAS

Inauguración de exposición temporal

«Pasajes de la vida de la Virgen en la obra de Miguel Cabrera»

Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 19:00 horas

Sin costo

 

JUEVES 13 Y VIERNES 14

DANZA FOLKLÓRICA

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas

$490, $410, $360, $290, $260, $140 y $90

Acceso a partir de 7 años.

 

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se abre el telón con la Muestra Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 03 de septiembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura invitan a la Muestra Estatal de Teatro que se llevará a cabo del 3 al 9 de septiembre, con funciones a las 17:00 y 19:00 horas en el Teatro Cervantes y Juárez respectivamente. Todas las presentaciones son gratuitas.

El martes, las 17:00 horas, Colectivo Mínimo Cuerpo presenta la puesta en escena “Ombligos brillantes”, busca colocar en relieve temas como los vínculos generacionales, la búsqueda de identidad de un pequeño en la familia frente a la llegada de otro ser, el difícil proceso de partida de los seres amados y la memoria como aquél lugar en donde habita la vida después de la muerte.

En el Teatro Juárez, se presenta Exetium Teatro con la puesta en escena “75 puñaladas- El caso de un sospechoso suicidio”, en la que Mrs. Dufften solicita al detective Mr. John Kennet Winslow III, que se haga cargo de resolver el asesinato de su esposo, el Sr. Staggerton.

El miércoles toca el turno de Teatro de los Sueños, con la obra “Crack o de las cosas sin nombre: Sonidero Escénico”, que retrata la violencia, el narcotráfico y la desesperanza que se ha vuelto parte de la radiografía del México actual.

Más tarde llega al Teatro Juárez el grupo Terrible Teatro- El Golem Teatro, que a través de su trabajo escénico titulado “Riñón de cerdo para el desconsuelo”, le rinde un homenaje a varios personajes como a James Joyce y Beckett.

El jueves continúa la muestra con “¿Vida dónde estás?”, que trae para el público guanajuatense la Compañía Teatral de México. Una tradigocomedia en un solo acto, que se desarrolla en la época actual en el núcleo de una familia disfuncional, donde una madre sufrió todo tipo de violencia doméstica.

El viernes, por única ocasión a las 18:00 horas, Títiri Tátara nos dará una muestra de su talento con la obra “Cucara títere fue”, ejecución unipersonal del clásico teatro guiñol latinoamericano “Salven a Margarita”. Camilo no encuentra la forma de pedirle a su novia Margarita que se case con él, luego de 10 años de novios.

El sábado 9 de septiembre se presenta Demediado Teatro con “Lava-dora-lava”. Acompaña a la tierna Dora a resolver los problemas que le da su nuevo y moderno aparato. Reluciente divertimento clown, aderezado con poquito de agua y jabón se pueden hacer burbujas cargadas de mucho humor en espumas de ilusión.

Y finaliza la muestra con “Ni princesa ni chola”, a cargo del grupo Cy al Teatro, con la cual celebra 21 años de trayectoria artística. En un mundo donde todo es etiquetable, y todo está a la mano de manera inmediata; nos hemos detenido para observar todo eso que ocurre alrededor de las mujeres, no como críticos, sino como espectadores.

Promueve IEC cuidado del patrimonio a través del taller de conservación

Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre de 2018.- El instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio hace una atenta invitación a servidores públicos municipales, arquitectos, restauradores y población en general a participar en el taller sobre técnicas y acciones de conservación.

El taller se llevará a cabo del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2018, los días sábados de 9:00 a 17:00h hrs, en el Templo Virgen del Rosario en la Comunidad de los Martínez, ubicado en el municipio de Guanajuato, Gto.

Durante el programa, se analizarán temas como el inventario y catalogación del patrimonio edificado, características constructivas, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, elementos de carpintería, herrería, así como la seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.

Este taller, que es para aquellas personas que tengan interés en la conservación del patrimonio edificado, cuenta con prácticas de campo donde se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pintura a base de cal e impermeabilizante.

Al finalizar cada alumno tendrá criterios de la intervención de inmuebles históricos y podrá exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos. Además, por parte del Instituto Estatal de la Cultura se entregará un reconocimiento a cada uno de sus participantes.

El taller no tiene ningún costo. Para mayores informes comunícate a la Dirección de Conservación del Patrimonio al teléfono (473) 73 2 7290 o al correo electrónico cursos.diplomados.IEC@gmail.com

Participa Fondo Guanajuato en la 60 sexagésima edición de la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 30 de agosto de 2018.- Fue inaugurada la sexagésima Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato en la que participa el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la rana con un stand que reúne el acervo de todas las editoriales guanajuatenses.

Por primera vez, la feria universitaria tuvo lugar en el patio del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, donde se llevarán a cabo tres presentaciones editoriales a cargo de la editorial.

La primera presentación será una antología de narrativa latinoamericana, con jóvenes autores de las ciudades de Barcelona y Guanajuato, Lletraferits, que tendrá lugar el jueves 6 de septiembre, a las 16:00 horas.

El viernes 7 del mismo mes, Daniel Silva presentará el poemario Pentimento, resultante del seminario de poesía Efraín Huerta, patrocinado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Como tercer libro estelar, Ediciones La Rana se complace en presentar el libro Poesía reunida, del poeta Juan Manuel Ramírez Palomares, el sábado 8 de septiembre, a las 17:30 horas.

La inauguración aconteció el miércoles a las 11 de la mañana en el patio del museo, donde se premió al escritor Juan Villoro con el Primer Premio Jorge Ibargüengoitia. La lectura de su semblanza de vida estuvo a cargo de su amigo y también escritor Jorge F. Hernández.

En su sexagésima edición, la Feria del Libro realiza un homenaje a Jorge Ibargüengoitia con motivo del 90 aniversario de su natalicio, así como a su esposa Joy Laville con una exposición que se presenta en la Galería Polivalente.

Como parte de la inauguración, se presentará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el Auditorio del Estado en la que será interpretada la novena sinfonía de Beethoven.

La Feria del Libro contempla actividades académicas como el Coloquio Efraín Huerta, jornadas estudiantiles, un ciclo de periodistas culturales, talleres, varios ciclos de cine, y actividades artísticas en las diferentes sedes universitarias.

Para finalizar se llevó a cabo el corte de listón en la que participó el Dr. Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura, así como las autoridades universitarias y el escritor premiado.

Cerró con éxito el ciclo de Encuentros significativos con la lectura para bebés de 0 a 4 años en la BCEG.

León, Gto., a 30 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno llevó a cabo con éxito el cierre del ciclo de Encuentros significativos con la lectura para bebés de 0 a 4 años este 29 de agosto a las 18:00 hrs.

En estos encuentros se manejaron temas como la psicomotricidad, estimulación sensorial, los colores, los números, los animales entre otros. Siempre acompañados de la música de Juan Carlos Torres y los cuentos de Sofi Giles.

La parte medular de los encuentros fue la exploración de libros para estimular el aprendizaje a través de los sentidos con libros de tela, cartón, acolchados de plástico, con texturas y resaques.

Los niños se mostraron receptivos y curiosos durante la exploración, y los papás integrados con ellos en este acompañamiento. Fue muy agradable observar el gusto e interés por los libros de parte de los niños, y como los papás les guiaban en esta exploración mostrando las imágenes y leyéndoles.

Por su parte Sofi Giles se encargó de la narración oral, quien con toda su experiencia mantuvo a los pequeños entretenidos y muy participativos en las historias. Es importante recalcar como la narración de una historia pueda ser un motor o instrumento para despertar y desarrollar en los más pequeños la atención, la concentración y el progreso del lenguaje, de manera casi inmediata, ya que los niños intentaban repetir las frases o palabras de los personajes del cuento y estaban concentrados en cada acción.

El complemento de estas sesiones fue la lírica infantil a cargo de Juan Carlos Torres, cuyos principales objetivos son desarrollar la comunicación oral y corporal, el desarrollo de lenguaje, el juego, la emotividad infantil y la socialización. Aquí los pequeños y sus papás disfrutaron de los juegos y dinámicas en los que la repetición y la rima fueron seguidas con gusto y alegría por los participantes cantando y bailando.

Como parte del cierre de estas actividades se le obsequió un paquete de libros a cada uno de los niños participantes para que inicien con su biblioteca personal y los papás puedan dar seguimiento a las actividades de fomento a la lectura desde casa.

Con esta actividad el IEC pretende se despierte en los niños a través del lazo creado con el adulto, el gusto por la lectura , que rememore el cuento como un momento de placer, tranquilidad, amor y entrega, lo cual creará un futuro lector espontáneo que aprenderá rápida y fácilmente la palabra escrita pero con gusto hacia ella.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA PRESENTA CONCIERTO DIDÁCTICO A CARGO DEL ENSAMBLE FELIPE VILLANUEVA

 

  • La agrupación está conformada por el pianista José Ulises Hernández Muñiz y el violinista Israel Andrés Lugo López quienes ofrecerán un viaje musical donde el público podrá conocer más acerca de grandes compositores mexicanos de finales del Siglo XIX.

 

  • El programa estará integrado por obras de Felipe Villanueva (1862-1893), Juventino Rosas (1868-1894), Tomás León (1826-1893), Salvador Tinoco y Manuel Gutiérrez Tinoco (1879-1963)
  • El concierto será gratuito este jueves 30 de agosto a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 29 de agosto de 2018. Este jueves 30 de agosto, la Sala de Conciertos Mateo Herrera ofrecerá un concierto didáctico a cargo del Ensamble Felipe Villanueva; un viaje musical donde el público podrá conocer más acerca de grandes compositores mexicanos de finales del Siglo XIX.

El programa iniciará con tres piezas de Felipe Villanueva (1862-1893), Amor (Vals), Mazurka no. 1 y Luz (Schotis), obras en las que podremos apreciar la influencia francesa en la música de salón del siglo XIX. Villanueva fue compositor y pianista, considerado uno de los principales exponentes de la música mexicana.

Del compositor guanajuatense Juventino Rosas (1868-1894) disfrutaremos las danzas A Lupe, ¿Y para qué? y En el casino, piezas que tienen un carácter alegre y colorido, bastante característico de las fiestas mexicanas de esa época. Estas tres danzas siguen vivas en muchas orquestas típicas, hoy en día. El concierto continuará con El azhar de Tomás León (1826-1893), compositor mexiquense que tuvo una sólida carrera como pianista.

La mayoría de las manifestaciones artísticas que acontecían en la sociedad mexicana del siglo XIX, florecían en tertulias, en casas privadas. Era habitual que compusieran música para dichos eventos, o bien podían adquirirse a través de la publicación de revistas musicales.

Lamentablemente gran parte de éstas composiciones se perdían al pasar el resguardo de las generaciones, fueron donadas o adquiridas por músicos en librerías, como es el caso del manuscrito Flor de Ilusión de Salvador Tinoco y que también escucharemos en este recital (el original se encuentra dentro del acervo del Ensamble Felipe Villanueva) por lo tanto, podríamos considerar al compositor dentro del anonimato por la ausencia de datos biográficos, sin embargo se estima que fue escrita a finales del siglo XI. Flor de Ilusión tiene la forma típica del vals de salón, originalmente fue concebida para piano y voz de tesitura media (mezzo soprano o barítono).

Finalmente, el programa cerrará con obra de Manuel Gutiérrez Tinoco (1879-1963) quien fue un pianista y compositor, nacido en la ciudad de León, Guanajuato muy cerca del Teatro Manuel Doblado un año antes de su fundación en 1879; de este músico escucharemos el vals Joyeuse y las danzas Frida y Matilde

 

 

Con información de

https://www.fonotecanacional.gob.mx y de Israel Andrés Lugo López

 

MÚSICA

ENSAMBLE FELIPE VILLANUEVA

Concierto Didáctico

 

José Ulises Hernández Muñiz, piano

Israel Andrés Lugo López, violín

 

Jueves 30 de agosto de 2018

Sala de conciertos Mateo Herrera, 18:00 horas, sin costo

Acceso con boleto

Los boletos se entregarán en la taquilla de la Sala el jueves 30 de agosto a partir de las 17:00 horas, dos por persona y hasta agotar localidades.

 

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/ensamble-felipe-villanueva/

 

 

 

 

Llega la danza butoh de Lola Lince al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 28 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas este 30 de agosto al Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., para que disfrutes de la Compañía De Danza Experimental Lola Lince quien tendrá colaboración con Natsu Nakajima.

Esta compañía nace en Guadalajara, Jalisco, en 1992. Desde entonces, privilegia la experimentación como el detonador del proceso creativo y del encuentro de una voz propia.

La compañía fundamenta su quehacer en la búsqueda de libertad interior y espiritualidad, no exenta de un compromiso profundo y de un rigor absoluto.

Actualmente tiene su sede en Guanajuato y desde ahí construye puentes de colaboración con artistas de diferentes latitudes.

En esta presentación dicha compañía dará muestra de su talento en la danza butoh, la cual se compone de movimientos de calidad y profesionalismos.

Estas son algunas de las características del Butoh, una danza japonesa rupturista nacida en los años 50 que cada vez se practica más en Europa y ahora se presentará en el Juárez

Para los interesados el costo del boleto general es de $100.00 y local $50.00 (residentes, estudiantes e INAPAM)

Realizan Festival Artesanal y Gastronómico en Arroyo Seco

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo el 1er. Festival Artesanal y Gastronómico en la zona arqueológica Arroyo Seco, mismo que fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Asuntos Arqueológicos.

El evento gastronómico tuvo lugar el sábado 25 de agosto, en un horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el Centro de Atención a Visitantes de este sitio de pintura rupestre, que es el segundo en su tipo a nivel nacional.

La exposición artesanal contó con la participación de Melchor Dorado, quien presentó diferentes licores y productos orgánicos; Noé Rincón Reséndiz, quien mostró gran variedad de textiles, así como artesanías talladas en madera; también formó parte de este festival Ma. Mayola Reséndiz, quien tuvo a la venta varios tipos de textiles deshilados, así como cestería de mimbre y vara de sauz.

En la muestra gastronómica se presentó Pedro López, conchero y cocinero tradicional; Verónica Zamudio, cocinera tradicional; y la familia Alvarado, quienes consintieron a los asistentes con una amplia variedad de platillos mexicanos como: gorditas, quesadillas, tacos, colonche de tuna y uva, mermeladas de biznaga y aguas frescas.

La parte musical corrió a cargo de Néstor Vargas y de un grupo de huapangueros originarios de Victoria Guanajuato, quienes interpretaron varios huapangos de la región, mismos que fueron del agrado del público.

También se ofreció el Taller del Tingo al Tango que constituyó diversos juegos interactivos como rompecabezas, el juego del gato y memorama, que fueron del interés principalmente del público infantil.

Además hubo lanzamiento de lanza chichimeca en la que se premiaron a los tres primeros lugares en las siguientes categorías: niños, mujeres y hombres.

Dicho festival complementa la importancia de conocer éstos sitios históricos que son una ventana al pasado, lo que sin duda hace más enriquecedora su visita.

Invita IEC a participar en la Muestra Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura convoca a las compañías de teatro de la entidad, a participar en la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2018 a realizarse del 3 al 9 de septiembre.

Bases

1. Compañías y grupos teatrales integrados por creadores mexicanos o extranjeros con residencia legal en el país, pertenecientes a compañías teatrales con trayectoria o grupos conformados por recién egresados de escuelas de teatro que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria.
En ambos casos, su residencia en el estado deberá ser habitual y constante durante al menos cinco años y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales. Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años.

2. Las puestas en escena podrán incluir creadores invitados de otras entidades federativas o extranjeros. El porcentaje de participación de estos no deberá ser mayor al 20% de los integrantes del equipo propuesto.

3. Un mismo director de escena únicamente podrá fungir como tal en un máximo de dos montajes (sin excluirse con esto su participación creativa en éstos u otros montajes), a fin de privilegiar la rotación de creadores y la participación de artistas.

4. Las compañías y grupos teatrales podrán participar sólo con un montaje.

5. El representante de cada una de las compañías participantes recibirá, un pago de $5,000 (cinco mil pesos 00/100 M.N) y hasta $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N.) más IVA, contra el CFDI correspondiente, para los gastos que genere la presentación de cada obra participante el día de su función. El monto dependerá del número de compañías participantes.

6. El período de inscripción será hasta el 30 de agosto de 2018, a las 18:00 horas.

7. Los interesados deberán:
a. Descargar la ficha de inscripción (disponible en cultura.guanajuato.gob.mx).
b. Nombrar un representante para el registro de su participación en la presente Convocatoria.
c. Enviar ficha de inscripción y carpeta digital al correo electrónico fvalderramae@guanajuato.gob.mx dirigido a Lic. Fernando Valderrama con la siguiente información en formato Word,
PowerPoint o PDF editable:
o Título de la obra, autor, director, nombre de la compañía y procedencia.
o Sinopsis.
o Elenco.
o Equipo creativo.
o Síntesis curricular de la compañía y de sus integrantes
o Documentos que avalen trabajos anteriores (programa de mano, nota de prensa, etc.)

La Muestra Estatal de Teatro es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Instituto Estatal de la Cultura.

Mayores informe en los teléfonos (473) 734 09 59 / 60 o en el correo electrónico fvalderramae@guanajuato.gob.mx