Secretaria de Cultura

Cerró con éxito el ciclo de Encuentros significativos con la lectura para bebés de 0 a 4 años en la BCEG.

León, Gto., a 30 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno llevó a cabo con éxito el cierre del ciclo de Encuentros significativos con la lectura para bebés de 0 a 4 años este 29 de agosto a las 18:00 hrs.

En estos encuentros se manejaron temas como la psicomotricidad, estimulación sensorial, los colores, los números, los animales entre otros. Siempre acompañados de la música de Juan Carlos Torres y los cuentos de Sofi Giles.

La parte medular de los encuentros fue la exploración de libros para estimular el aprendizaje a través de los sentidos con libros de tela, cartón, acolchados de plástico, con texturas y resaques.

Los niños se mostraron receptivos y curiosos durante la exploración, y los papás integrados con ellos en este acompañamiento. Fue muy agradable observar el gusto e interés por los libros de parte de los niños, y como los papás les guiaban en esta exploración mostrando las imágenes y leyéndoles.

Por su parte Sofi Giles se encargó de la narración oral, quien con toda su experiencia mantuvo a los pequeños entretenidos y muy participativos en las historias. Es importante recalcar como la narración de una historia pueda ser un motor o instrumento para despertar y desarrollar en los más pequeños la atención, la concentración y el progreso del lenguaje, de manera casi inmediata, ya que los niños intentaban repetir las frases o palabras de los personajes del cuento y estaban concentrados en cada acción.

El complemento de estas sesiones fue la lírica infantil a cargo de Juan Carlos Torres, cuyos principales objetivos son desarrollar la comunicación oral y corporal, el desarrollo de lenguaje, el juego, la emotividad infantil y la socialización. Aquí los pequeños y sus papás disfrutaron de los juegos y dinámicas en los que la repetición y la rima fueron seguidas con gusto y alegría por los participantes cantando y bailando.

Como parte del cierre de estas actividades se le obsequió un paquete de libros a cada uno de los niños participantes para que inicien con su biblioteca personal y los papás puedan dar seguimiento a las actividades de fomento a la lectura desde casa.

Con esta actividad el IEC pretende se despierte en los niños a través del lazo creado con el adulto, el gusto por la lectura , que rememore el cuento como un momento de placer, tranquilidad, amor y entrega, lo cual creará un futuro lector espontáneo que aprenderá rápida y fácilmente la palabra escrita pero con gusto hacia ella.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA PRESENTA CONCIERTO DIDÁCTICO A CARGO DEL ENSAMBLE FELIPE VILLANUEVA

 

  • La agrupación está conformada por el pianista José Ulises Hernández Muñiz y el violinista Israel Andrés Lugo López quienes ofrecerán un viaje musical donde el público podrá conocer más acerca de grandes compositores mexicanos de finales del Siglo XIX.

 

  • El programa estará integrado por obras de Felipe Villanueva (1862-1893), Juventino Rosas (1868-1894), Tomás León (1826-1893), Salvador Tinoco y Manuel Gutiérrez Tinoco (1879-1963)
  • El concierto será gratuito este jueves 30 de agosto a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 29 de agosto de 2018. Este jueves 30 de agosto, la Sala de Conciertos Mateo Herrera ofrecerá un concierto didáctico a cargo del Ensamble Felipe Villanueva; un viaje musical donde el público podrá conocer más acerca de grandes compositores mexicanos de finales del Siglo XIX.

El programa iniciará con tres piezas de Felipe Villanueva (1862-1893), Amor (Vals), Mazurka no. 1 y Luz (Schotis), obras en las que podremos apreciar la influencia francesa en la música de salón del siglo XIX. Villanueva fue compositor y pianista, considerado uno de los principales exponentes de la música mexicana.

Del compositor guanajuatense Juventino Rosas (1868-1894) disfrutaremos las danzas A Lupe, ¿Y para qué? y En el casino, piezas que tienen un carácter alegre y colorido, bastante característico de las fiestas mexicanas de esa época. Estas tres danzas siguen vivas en muchas orquestas típicas, hoy en día. El concierto continuará con El azhar de Tomás León (1826-1893), compositor mexiquense que tuvo una sólida carrera como pianista.

La mayoría de las manifestaciones artísticas que acontecían en la sociedad mexicana del siglo XIX, florecían en tertulias, en casas privadas. Era habitual que compusieran música para dichos eventos, o bien podían adquirirse a través de la publicación de revistas musicales.

Lamentablemente gran parte de éstas composiciones se perdían al pasar el resguardo de las generaciones, fueron donadas o adquiridas por músicos en librerías, como es el caso del manuscrito Flor de Ilusión de Salvador Tinoco y que también escucharemos en este recital (el original se encuentra dentro del acervo del Ensamble Felipe Villanueva) por lo tanto, podríamos considerar al compositor dentro del anonimato por la ausencia de datos biográficos, sin embargo se estima que fue escrita a finales del siglo XI. Flor de Ilusión tiene la forma típica del vals de salón, originalmente fue concebida para piano y voz de tesitura media (mezzo soprano o barítono).

Finalmente, el programa cerrará con obra de Manuel Gutiérrez Tinoco (1879-1963) quien fue un pianista y compositor, nacido en la ciudad de León, Guanajuato muy cerca del Teatro Manuel Doblado un año antes de su fundación en 1879; de este músico escucharemos el vals Joyeuse y las danzas Frida y Matilde

 

 

Con información de

https://www.fonotecanacional.gob.mx y de Israel Andrés Lugo López

 

MÚSICA

ENSAMBLE FELIPE VILLANUEVA

Concierto Didáctico

 

José Ulises Hernández Muñiz, piano

Israel Andrés Lugo López, violín

 

Jueves 30 de agosto de 2018

Sala de conciertos Mateo Herrera, 18:00 horas, sin costo

Acceso con boleto

Los boletos se entregarán en la taquilla de la Sala el jueves 30 de agosto a partir de las 17:00 horas, dos por persona y hasta agotar localidades.

 

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/ensamble-felipe-villanueva/

 

 

 

 

Llega la danza butoh de Lola Lince al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 28 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas este 30 de agosto al Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., para que disfrutes de la Compañía De Danza Experimental Lola Lince quien tendrá colaboración con Natsu Nakajima.

Esta compañía nace en Guadalajara, Jalisco, en 1992. Desde entonces, privilegia la experimentación como el detonador del proceso creativo y del encuentro de una voz propia.

La compañía fundamenta su quehacer en la búsqueda de libertad interior y espiritualidad, no exenta de un compromiso profundo y de un rigor absoluto.

Actualmente tiene su sede en Guanajuato y desde ahí construye puentes de colaboración con artistas de diferentes latitudes.

En esta presentación dicha compañía dará muestra de su talento en la danza butoh, la cual se compone de movimientos de calidad y profesionalismos.

Estas son algunas de las características del Butoh, una danza japonesa rupturista nacida en los años 50 que cada vez se practica más en Europa y ahora se presentará en el Juárez

Para los interesados el costo del boleto general es de $100.00 y local $50.00 (residentes, estudiantes e INAPAM)

Realizan Festival Artesanal y Gastronómico en Arroyo Seco

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo el 1er. Festival Artesanal y Gastronómico en la zona arqueológica Arroyo Seco, mismo que fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Asuntos Arqueológicos.

El evento gastronómico tuvo lugar el sábado 25 de agosto, en un horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el Centro de Atención a Visitantes de este sitio de pintura rupestre, que es el segundo en su tipo a nivel nacional.

La exposición artesanal contó con la participación de Melchor Dorado, quien presentó diferentes licores y productos orgánicos; Noé Rincón Reséndiz, quien mostró gran variedad de textiles, así como artesanías talladas en madera; también formó parte de este festival Ma. Mayola Reséndiz, quien tuvo a la venta varios tipos de textiles deshilados, así como cestería de mimbre y vara de sauz.

En la muestra gastronómica se presentó Pedro López, conchero y cocinero tradicional; Verónica Zamudio, cocinera tradicional; y la familia Alvarado, quienes consintieron a los asistentes con una amplia variedad de platillos mexicanos como: gorditas, quesadillas, tacos, colonche de tuna y uva, mermeladas de biznaga y aguas frescas.

La parte musical corrió a cargo de Néstor Vargas y de un grupo de huapangueros originarios de Victoria Guanajuato, quienes interpretaron varios huapangos de la región, mismos que fueron del agrado del público.

También se ofreció el Taller del Tingo al Tango que constituyó diversos juegos interactivos como rompecabezas, el juego del gato y memorama, que fueron del interés principalmente del público infantil.

Además hubo lanzamiento de lanza chichimeca en la que se premiaron a los tres primeros lugares en las siguientes categorías: niños, mujeres y hombres.

Dicho festival complementa la importancia de conocer éstos sitios históricos que son una ventana al pasado, lo que sin duda hace más enriquecedora su visita.

Invita IEC a participar en la Muestra Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura convoca a las compañías de teatro de la entidad, a participar en la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2018 a realizarse del 3 al 9 de septiembre.

Bases

1. Compañías y grupos teatrales integrados por creadores mexicanos o extranjeros con residencia legal en el país, pertenecientes a compañías teatrales con trayectoria o grupos conformados por recién egresados de escuelas de teatro que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria.
En ambos casos, su residencia en el estado deberá ser habitual y constante durante al menos cinco años y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales. Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años.

2. Las puestas en escena podrán incluir creadores invitados de otras entidades federativas o extranjeros. El porcentaje de participación de estos no deberá ser mayor al 20% de los integrantes del equipo propuesto.

3. Un mismo director de escena únicamente podrá fungir como tal en un máximo de dos montajes (sin excluirse con esto su participación creativa en éstos u otros montajes), a fin de privilegiar la rotación de creadores y la participación de artistas.

4. Las compañías y grupos teatrales podrán participar sólo con un montaje.

5. El representante de cada una de las compañías participantes recibirá, un pago de $5,000 (cinco mil pesos 00/100 M.N) y hasta $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N.) más IVA, contra el CFDI correspondiente, para los gastos que genere la presentación de cada obra participante el día de su función. El monto dependerá del número de compañías participantes.

6. El período de inscripción será hasta el 30 de agosto de 2018, a las 18:00 horas.

7. Los interesados deberán:
a. Descargar la ficha de inscripción (disponible en cultura.guanajuato.gob.mx).
b. Nombrar un representante para el registro de su participación en la presente Convocatoria.
c. Enviar ficha de inscripción y carpeta digital al correo electrónico fvalderramae@guanajuato.gob.mx dirigido a Lic. Fernando Valderrama con la siguiente información en formato Word,
PowerPoint o PDF editable:
o Título de la obra, autor, director, nombre de la compañía y procedencia.
o Sinopsis.
o Elenco.
o Equipo creativo.
o Síntesis curricular de la compañía y de sus integrantes
o Documentos que avalen trabajos anteriores (programa de mano, nota de prensa, etc.)

La Muestra Estatal de Teatro es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Instituto Estatal de la Cultura.

Mayores informe en los teléfonos (473) 734 09 59 / 60 o en el correo electrónico fvalderramae@guanajuato.gob.mx

Interpretará OSUG obras de dos genios de la música en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2018.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato te invita a descubrir dos emotivas obras de un gran desconocido y también un gran genio llamado Andrzej Papufnik, junto a la última sinfonía de Prokofiev en el concierto que presentarán este viernes 24 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro Juárez.

Bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, la orquesta ejecutará “Epitafio a Katyn”, de Andrzej Panufnik, compositor de origen polaco que nació el 24 de septiembre de 1914 en Varsovia y falleció el 27 de octubre de 1991 en Londres, Reino Unido.

Del mismo autor será interpretado “Concierto para fagot y pequeña orquesta”, con la participación como solista de Katherine Snelling, integrante de ésta prestigiada orquesta que surgió en Guanajuato.

El programa 2 de la segunda temporada incluye la obra “Sinfonía no. 7 en do sostenido menor, Op. 131”, que fue compuesta por Prokofiev en 1952, a pocos meses antes de su muerte.

Esta obra en particular, fue un encargo de la Sección de Música para la Infancia y la Juventud de la Radiodifusión de Moscú; se percibe en ella un espíritu juvenil y optimista del parte del compositor. La sinfonía se divide en cuatro movimientos.

Las tres obras son poco tocadas pero vale la pena redescubrir, por eso la Universidad de Guanajuato en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) invitan a la charla introductoria que se llevará a cabo a las 7:30 de la noche en el foyer del Teatro Juárez.

Y una hora después, a la hora costumbre de los viernes musicales, será escuchado este programa en su majestuoso foro, que por mucho tiempo ha sido cómplice de esta agrupación que muestra un exquisito ciclo musical de diferentes autores a lo largo del año.

LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA RECIBE ESTE SÁBADO, COMO PARTE DE SU TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA, AL ENSAMBLE DE TROMPETAS SIMÓN BOLÍVAR

 

  • Conformado por ocho trompetistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, cuyo director titular es Gustavo Dudamel, este extraordinario ensamble nació con la idea de convertirse en un modelo artístico a través de la versatilidad de la trompeta.

 

  • El programa integrará bellas piezas como The Canterbury Flourish de Gordon Jacob, Sinfonía and Caprice Op.56 de Itaru Sakai, Canzon Septimi Toni no. 2 de Giovanni Gabrieli, Libertango de Carlos Gardel y Astor Piazzolla, La Vie en rose de Edith Piaf, entre otras.

 

  • Único concierto, sábado 25 de agosto, 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 22 de agosto de 2018. El próximo sábado 25 de agosto, la Sala de Conciertos Mateo Herrera recibirá, como parte de su Temporada de Música de Cámara, al Ensamble de Trompetas Simón Bolívar que desde Venezuela llega por primera vez a México con música de Gordon Jacob, Mozart, Giovanni Gabrieli, Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Edith Piaf, Franz Von Suppe, Itaru Sakai, entre otros.

Fundada en 2012, la agrupación nació con el objetivo de convertirse en un modelo artístico a través de la versatilidad de la trompeta, lo que ha logrado gracias a sus integrantes, ocho destacados trompetistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el maestro Gustavo Dudamel: Tomás Medina, Andrés David Ascanio, Gaudy Sánchez, Leafar Ríobueno, Víctor Caldera, Román Granda, Wilfrido Galarraga y Andrés González quienes han impulsado el repertorio de la trompeta dentro de las agrupaciones de música de cámara.

Con la visión de fortalecer y continuar con el desarrollo de la fila de trompetas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de promover el aprendizaje individual y colectivo de niños, jóvenes y adultos, tanto en Venezuela como en otros países, el Ensamble se ha presentado con éxito rotundo en países como España, Austria, Noruega, Estados Unidos, Grecia y Francia. Celebrado por la calidad de su sección de metales, retoman las obras maestras de los repertorios clásicos y sudamericanos en arreglos para trompeta. Desde el veneciano Giovanni Gabrieli, vínculo entre las tradiciones del Renacimiento y del Barroco, al tango del maestro Astor Piazzolla, pasando por Carlos Gardel y Wolfgang Amadeus Mozart.

Apto para todo el público, el concierto será una oportunidad para transportarse a otro tiempo y a otro espacio, tal vez a otra dimensión en donde la realidad inmediata desaparece y se entreteje la historia con todo tipo de matices, desde los orígenes la trompeta, que se remontan a los inicios de la humanidad.

 

MÚSICA

Ensamble de Trompetas Simón Bolívar

Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera

 

Sábado 25 de agosto / 19:00 horas

$210

Acceso a partir de 7 años

 

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/ensamble-de-trompetas-simon-bolivar-venezuela/

 

 

No te pierdas el espectáculo de flamenco en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 22 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que a disfrutes del espectáculo “La Luna en el Río” de Patricia Linares, Compañía de Baile Flamenco en el Teatro Juárez a las 20:00 hrs

El flamenco, en su triple faceta de baile, cante y guitarra, por su riqueza artística ha pasado a formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco en 2010.

En esta ocasión, dicha compañía acercar al público al conocimiento, hondura y pasión del baile flamenco a través de nuestro programa.

“La Luna en el Río” consiste en una selección de “palos” (modalidades) que presentan a la usanza andaluza tradicional, de tal forma que se pueda compartir, no solo la estética propia de este género dancístico y la variedad rítmica resultante de la integración de guitarra, cante, percusiones, palmas y zapateados, sino que también, y de manera muy importante, las intensas emociones que cada uno de los “palos” encierra, que van desde lo más profundo hasta lo festero, de lo denso a lo ligero, de lo místico a lo sensual.

Para los interesados el costo general del boleto es de $100.00 y local $50.00 (residentes, estudiantes e INAPAM), se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.,

Orgullo guanajuatense FIC 2018: La Compañía de Teatro Universitario

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto del 2018.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) rindieron un homenaje póstumo al Mtro. Juan Caudillo, en la presentación del evento Orgullo Musical FIC, que se llevó a cabo en el Teatro Juárez.

El reconocimiento a su amplia trayectoria como bailarín, fue entregado a su esposa, la también artista Sylvia Salomón, por el titular del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez.

El Mtro. Juan Caudillo fue un destacado bailarín en el Ballet Nacional de México, al que perteneció 20 años; también cofundador de la compañía de Danza Contemporánea de León. Recibió el Premio Estatal de Artes “Diego Rivera”, que fue otorgada por el Congreso del Estado de Guanajuato en 2014 y fue reconocido en el Palacio de Bellas Artes durante el ciclo “Homenaje: Una vida en la danza. Segunda época 2015”.

También en este magno evento se entregó la presea “Mtro. Eugenio Trueba Olivares” al grupo de Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato por sus 65 años de trayectoria artística. La compañía que en un principio estuvo dirigida por el Mtro. Enrique Ruelas Espinosa, quien presentó la puesta en escena de Miguel de Cervantes Saavedra, “Entremeses Cervantino”, mismo que dio origen al Festival que se fundó en el año de 1972

Además se reconoció a la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato, cuyo proyecto fue impulsado por Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de la Cultura.

Este año, la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 10 al 28 de octubre del presente año, contará con la presencia como invitados de honor de la India y Aguascalientes, bajo el eje temático: “El futuro es hoy”.

Es importante mencionar que con este evento se destaca el talento guanajuatense presentado en este festival que es también reconocido tanto en el ámbito nacional como el internacional, cuyas propuestas artísticas merecedoras de premios, homenajes y becas para el desarrollo de proyectos, que se han presentado en festivales de México y el mundo.

En total se presentan 13 propuestas de música, danza y teatro, y tres exposiciones presentadas por: René Serrano Rodríguez, Ulises Arcadio Ascencio y el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

ESTE FIN DE SEMANA EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA ESTRENA SU NUEVA PRODUCCIÓN OPERÍSTICA: EL TROVADOR, DE GIUSEPPE VERDI

 

  • Representada por primera vez el 19 de enero de 1853, El Trovador es una ópera en cuatro actos con música de Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro El Trovador de Antonio García Gutiérrez.
  • Es una de las óperas más apreciadas del gran compositor italiano y será interpretada por un gran elenco en el que destaca las talentosas voces de María Katzarava como Leonora y Andeka Gorrotxategi, como Manrico, el trovador; acompañados por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
  • Tendrá tres funciones: domingo 26 de agosto a las 18:00 horas, miércoles 29 de agosto a las 20:00 horas y sábado 1 de septiembre a las 19:00 horas. Destaca la charla con el elenco este martes 21 de agosto a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 20 de agosto de 2018. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña estrenará su nueva producción operística: El Trovador de Giuseppe Verdi, una de las óperas más apreciadas dentro del repertorio del gran compositor italiano que, junto con Rigoletto (1851) y La Traviata (1853) es considerada una de los más representadas en todo el mundo (la trilogía popular).

Estrenada el 19 de enero de 1853, El Trovador es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro El Trovador de Antonio García Gutiérrez y narra una historia en donde el odio vence sobre el amor: una gitana es acusada de haber embrujado al hijo de un conde, siendo quemada por ello a pesar de ser inocente y, mientras agoniza, pide a su hija Azucena que la vengue.

Azucena, rapta a uno de los dos hijos del conde con la intención de quemarlo, pero, confusa, lanza las llamas a su propio hijo y cría al sobreviviente como si fuera propio. El pueblo está dividido por la lucha por el poder. El conde de Urgel trata de derrocar al rey. Manrico, el trovador, lucha con el duque contra el conde Luna, que se mantiene fiel al rey. El amor por una mujer y los celos los impulsan a enfrentarse. Leonora se decide por Manrico y el conde de Luna hace ejecutar a su rival, quien era su propio hermano.

Esta producción de El Trovador, contará con la destacada participación de la soprano mexicana con raíces georgianas María Katzarava como Leonora. Katzarava, es una de las voces líricas de mayor proyección nacional e internacional que ha cantado al lado de grandes voces como Rolando Villazón, Anna Netrebko, Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Juan Diego Flórez, entre otros.

El tenor español Andeka Gorrotxategi será Manrico, el trovador. Nació en Abadiño, Vizcaya y comenzó su formación vocal en el Conservatorio de Durango; es considerado por la crítica como el tenor revelación español pues comenzó una fulgurante carrera que le ha llevado a actuar en el Teatro de la Zarzuela en Madrid, el Fenice en Venecia, el de la Ópera de Roma, así como Caracalla y en el Landestheater de Salzburgo.

La dirección escénica correrá a cargo de Ruby Tagle, coreógrafa y directora de teatro, quien desde 1995, ha colaborado en más de 60 espectáculos de danza y teatro con importantes compañías y festivales. La dirección musical será del maestro José Areán con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), uno de los más reconocidos directores mexicanos, que ha incursionado en una amplia gama de actividades musicales y culturales. Importante mención merece la presencia del Coro del Teatro del Bicentenario dirigido por Jaime Castro Pineda que, a cinco años de creado, continúa mejorando de manera permanente el nivel artístico de sus integrantes.

Jesús Hernández, diseñador de escenografía e iluminación, será el responsable de crear la atmosfera y ambientación de esta ópera, que tiene como elemento principal el realismo mágico, de la ensoñación de Juan Rulfo. El vestuario será creación del diseñador Carlo Demichelis, quien ha diseñado el vestuario para distintas puestas en escena, entre ellas la ópera Ildegonda, Tosca, de Puccini, Rigoletto, de Giuseppe Verdi, entre otras.

Además de las tres funciones programadas de esta ópera, se invita al público a participar en la charla con el elenco y equipo creativo que se realizará este martes 21 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, sin costo.

 

ÓPERA

El Trovador, de Giuseppe Verdi

 

José Areán, dirección musical

Ruby Tagle, dirección de escena

Jesús Hernández, escenografía e iluminación

Carlo Demichelis, vestuario

Cinthia Muñoz, maquillaje

 

Andeka Gorrotxategi, Manrico, el trovador

María Katzarava, Leonora

Jorge Lagunes, Conde de Luna

Belem Rodríguez, Azucena

José Luis Reynoso, Ferrando

 

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

Coro del Teatro del Bicentenario

 

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Domingo 26 de agosto, 18:00 horas

Miércoles 29 de agosto, 20:00 horas

Sábado 1 de septiembre, 19:00 horas

$750, $730, $700, $600, $450, $400, $190 y $150

 

Duración: 145 minutos con un intermedio.

Acceso a partir de 15 años.

 

http://teatrodelbicentenario.com/el-trovador/