Guanajuato, Guanajuato. 1 de agosto del 2016.- El secretario de Salud de Guanajuato Francisco Ignacio Ortiz Aldana, hace un llamado a la población a participar en la campaña de prevención y control del Dengue, Zika y Chikungunya manteniendo patios limpios y libres de criaderos de agua donde se desarrollan larvas con la estrategia lava, tapa, voltea y tira.
La infección por Zika es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor del Dengue y Chikungunya sobre todo en esta época de lluvias.
Se reproduce en sitios donde se acumula agua limpia, tales como tinacos, tambos, aljibes, cubetas, piletas, bebederos, llantas; de ahí la importancia de mantener limpios los patios.
El secretario de salud hizo un exhorto a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales.
Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.
E informó que el personal identificado de la Secretaría de Salud se encarga de eliminar y destruir los criaderos improvisados, aplicando sustancias químicas, en los hogares, negocios y sitios de reunión masiva.
La nebulización, es una actividad para el control del mosquito en su fase adulta, en la cual, se aplican insecticidas de uso en salud pública, para disminuir los mosquitos infectados en el interior de las viviendas utilizando una máquina pesada y portátil.
El secretario de salud reiteró que las sustancias empleadas para fumigar no representan un riesgo para la salud, siempre y cuando se suministren en las dosis adecuadas.
En coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) se apega estrictamente a la normatividad vigente, entre ellos el procedimiento para la recomendación de uso insecticidas, sus formulaciones y equipos su aplicación en el programa de prevención y control de enfermedades transmitidas en vector en México.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 1 de agosto del 2016.– Como parte del Modelo de Atención en la Salud Integral de la Mujer Guanajuato cuenta con el Hospital Materno Infantil de Especialidades de León.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que en el 2015 se atendieron 8 mil 565 nacimientos y de enero a julio del 2016 se han atendido 3 mil 845 nacimientos.
Con política de cero rechazo se atienden pacientes embarazadas, quienes son sometidas al protocolo de atención de emergencias denominado TRIAGE, garantizando así la seguridad de la madre y el bebé.
Explicó que el Hospital cuenta con una plantilla de médicos en ginecología y obstetricia de 25, además de 19 anestesiólogos, y 15 neonatólogos, y 27 médicos en el área de pediatría.
Es el más antiguo de los cuatro hospitales maternos, y hoy en día cuenta con la especialidad de pediatría, neonatología, cardiología pediátrica, cirugía pediátrica y ginecología y obstetricia.
Por ejemplo en el área de especialidad de Pediatría a diario se brindan 40 consultas por turno, es decir 120 consultas por día.
En el Hospital actualmente se desarrolla una capacitación continua en el manejo de las hemorragias obstétricas y reanimación neonatal para delimitar la mortalidad materna.
La capacitación se desarrolla todo el año y participan ocho instructores acreditados para cursos de reanimación, cuatro médicos y cuatro enfermeras.
Ortiz Aldana agregó que el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León cuenta con un proyecto de Centro de Tamizaje Oportuno de Alta Especialidad en medicina materno fetal mediante el cual se espera detectar en tiempo malformaciones desde etapas tempranas del embarazo para planear el manejo del bebé desde el momento de sus nacimiento, se espera detectar pacientes de riesgo para preclamsia y diabetes y seguir disminuyendo en el estado la tasa de mortalidad materna.
El CETO, es un proyecto que permitirá delimitar y potencializar los factores de riesgo para las embarazadas y el producto, partiendo de una valoración oportuna del médico general o de primer contacto, además que permitirá reducir la mortalidad en el binomio madre e hijo.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 31 de julio del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a sumarse a la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2016 del 1 al 7 de agosto.
Esta semana es destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que la leche humana es el mejor alimento que un bebé puede tener en sus primeros meses de vida.
De parte de la dependencia como parte del Modelo Integral de Salud para la Mujer, se cuenta con el proyecto de salas de lactancia materna, en varios hospitales donde a la fecha suman ya 6 salas en hospitales como Materno de Irapuato, General de Salamanca, Salvatierra, Acámbaro, Silao, Dolores Hidalgo y próximamente una en el Materno de Especialidades de León.
Además Guanajuato tendrá el Banco de Leche Materna más grande de América Latina; en agosto se abrirá la licitación para su construcción y tendrá como sede el municipio de Irapuato
Reiteró que la leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién nacido, es la alimentación más sana, estéril y noble, además de evitar infecciones sistémicas.
Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo (excepto en el caso del recién nacido pre término, en el que la leche materna es insuficiente y ha de fortificarse.
Y contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor.
La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
La salud es compromiso de todos
Celaya, Guanajuato 31 de julio del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) promueve la educación sexual entre adolescentes mediante los servicios amigables, y durante el primer semestre del año se brindaron ocho mil 843 orientaciones en materia sexual y reproductiva en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Los servicios de salud sexual y reproductiva se brindan con el objetivo de prevenir y reducir embarazos en adolescentes e infecciones de transmisión sexual en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grade, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que en cada uno de los municipios que comprende la Jurisdicción Sanitaria III, se cuenta con dos promotores de salud, a excepción de Celaya, que debido a contar con una mayor población, se tiene un equipo multidisciplinario compuesto por un médico, un psicólogo, un trabajador social y dos promotores de salud.
Los servicios amigables desarrollan sus actividades en las unidades de salud, además de brindar pláticas y orientaciones a jóvenes en escuelas, padres de familia y maestros.
Indicó que en el primer semestre de este 2016 se otorgaron dos mil 531 pláticas de educación sexual, se visitaron 876 escuelas y se participó en 122 ferias de salud y/o eventos masivos.
Además, se han otorgado 590 consultas y un total de ocho mil 843 orientaciones.
Con lo cual se refuerza el compromiso de ofertar de manera gratuita orientación, atención y seguimiento de los métodos de planificación familiar ofertados en la SSG.
Finalmente, Ortiz Aldana hizo un exhorto a los adolescentes y jóvenes para acercarse a los profesionales de la salud que se encuentran en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III para recibir consejería de manera gratuita, confidencial y confiable para desarrollar una salud sexual responsable.
León, Gto. 30 de julio de 2016.- Un total de 56 felicitaciones otorgadas por usuarios y 13 por directivos motivó la Segunda Entrega de Reconocimientos 2016, para 63 trabajadores de la salud y 6 Servicios del Hospital General de León de la Secretaría de Salud del Estado.
La Dra. Angélica Maldonado Mendoza, Directora del HGL, dijo que esta entrega de reconocimientos es motivo de orgullo porque las felicitaciones de los usuarios superaron los reportes de inconformidad que fueron 39, y que esto habla de que en la unidad hay trabajo en equipo, mismo que se realiza con esmero y dedicación.
La integración del expediente clínico está permitiendo la resolución de algunas inconformidades depositadas en los buzones. “Ésta es nuestra fortaleza”, afirmó la Directora.
En el marco de esta ceremonia, que se llevó a cabo en el Aula 3 de Enseñanza e Investigación del HGL, se reconoció la labor de la Tec. Alejandra Guadalupe Magdaleno Mejía, Gestora de Calidad y encargada del Programa de Atención al Usuario, por la formalización y consolidación de los procesos de Quejas y Felicitaciones.
En este evento participó Rosario Guadalupe Vázquez Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Avales Ciudadanos del HGL, quien da seguimiento a las quejas y felicitaciones de los usuarios.
Los trabajadores que recibieron reconocimientos fueron 15 enfermeras, 28 médicos, 16 administrativos, 1 trabajadora social y 3 Residentes, además de 6 Servicios.
Estos reconocimientos se entregaron en consideración a las felicitaciones depositadas en los buzones durante los meses de abril, mayo, junio y julio del año en curso.
Las Jefaturas de Planeación Estratégica y Registros Hospitalarios entregaron reconocimientos a 4 Supervisiones de Enfermería y al personal administrativo de Estadística, respectivamente.
El personal de Estadística logró un mayor y mejor reporte de la productividad del HGL.
Guanajuato, Gto. 29 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio del Hospital General de León gestionó la rotación en Europa para becario de un irapuatense
El Dr. Christian Gerardo Colín González, becario de 4to. Grado de Traumatología y Ortopedia, se convirtió en el primer Residente en formación en el Hospital General de León en realizar una rotación externa en el extranjero.
El médico, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, realizará estudios sobre Cirugía de Artroscopia y Reemplazo Articular, en el área de Traumatología y Ortopedia de la Clínica Cemtro de Madrid.
Motivado por conocer otros ambientes de trabajo y adquirir más conocimientos en el manejo de pacientes complicados, fue que el Residente en mención inició los trámites correspondientes, con el apoyo del Jefe de Traumatología y Ortopedia del HGL, Dr. Édgar Turrubiates Lucero.
El Dr. Christian Colín estará los meses de agosto y setiembre del año en curso, en Madrid, España, y a su retorno aplicará sus conocimientos en los pacientes del HGL.
Los becarios en formación en el área de Traumatología y Ortopedia realizan habitualmente sus rotaciones en otras unidades del sector salud, sin embargo, a partir de esta ocasión se fincan nuevas oportunidades de aprendizaje para los médicos que estudian esta rama de la medicina.
La Directora del HGL, Dra. Angélica Maldonado Mendoza, reconoció los esfuerzos realizados por el personal que trabajó para lograr este objetivo, y refirió que este resultado favorecerá la atención de los pacientes.
El Dr. Christian Colín tiene una experiencia académica de 6 años en el Hospital General de León, siendo durante su formación como Médico Interno de Pregrado, cuando decidió estudiar la especialidad de Traumatología y Ortopedia.
Más que recordar una experiencia en particular con algún paciente, el Dr. Colín describió que lo que más le gusta es el agradecimiento de los niños, “ellos mismos dicen que es magia”, mencionó al exponer que por ser fracturas no complicadas que favorecen una manipulación resolutiva, “dejan de sentir el dolor intenso y es lo que más nos agradecen”.
“Cada año tenemos más pacientes, por eso pido que tengan paciencia, a todos se les va a atender y se realiza todo lo posible para brindar la mejor atención”, concluyó.
En el Servicio de Traumatología y Ortopedia laboran 12 médicos adscritos distribuidos 6 en el turno matutino, 2 en el vespertino, 1 en Noturno A, 1 en Nocturno B y 1 en Jornada Acumulada, y se cuenta con el apoyo de 13 Residentes.
El Dr. Édgar Turrubiates comentó que esta rotación externa es de suma importancia porque el becario adquirirá un mayor nivel de conocimientos y será más resolutivo en la atención de los pacientes, dijo que por experiencia propia, los egresados del HGL pueden ponerse al mismo nivel de los médicos extranjeros, quienes cuentan con técnicas médicas y equipos vanguardistas, y tener un crecimiento académico sustancial.
Asimismo, informó que en el Hospital General de León se realiza este procedimiento quirúrgico.
La artroscopia es una cirugía en la que se utiliza un sistema óptico para ver el interior de la articulación de la rodilla. El artroscopio es un instrumento similar al endoscopio, pero con una menor longitud, y se pueden ver los ligamentos, el disco de la rodilla (menisco), el hueso (rótula), el revestimiento de la articulación (sinovia) y el resto de la articulación. Mediante este procedimiento se puede llevar a cabo la reparación o extracción de los tejidos.
San Luis de la Paz, Gto. 29 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) trasladó por el helicóptero del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) a una paciente obstétrica de 30 años de edad en estado crítico originaria de la Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz en el noreste de Guanajuato.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que a las 12 del mediodía de este viernes se registró un nacimiento en las instalaciones del Hospital Materno, el bebé de sexo masculino nació estable con un peso de 3 kilogramos 800 gramos.
La mamá llegó con una hora convulsionando desde su comunidad la más grande con población chichimeca del país al Materno de San Luis de la Paz, donde se atiende pacientes obstétricas de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Doctor Mora, San José Iturbide entre otros.
El helicóptero del SUEG el cual cuenta con equipo altamente capacitado arribó al Materno de San Luis de las 13:45 horas para abordar con los cuidados necesarios a la paciente, rumbo al Materno Infantil de Irapuato, donde ingresó a la Terapia Intensiva a eso de las 14:50 horas.
El Materno de San Luis de la Paz cuenta con 31 especialistas y 17 médicos generales, una de sus características es brindar atención a la comunidad chichimeca más grande del país situada a menos de 5 kilómetros de distancia del materno.
Actualmente cuenta con 31 especialistas y 17 médicos generales, entre ellos 11 ginecobstetras, 3 neonatólogos, 6 pediatras, 6 anestesiólogos, 3 Internistas y 2 médicos radiólogos.
Este año se han atendido 1 mil 407 nacimientos, además de la realización de 942 cirugías y168 egresos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Además trabaja en coordinación con la Red de Hospitales Materno de Guanajuato para la referencia oportuna de pacientes en estado crítico.
Guanajuato, Gto. 29 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) en colaboración con el Festival Internacional Cervantino, Giff arrancaron la Campaña ‘Yo me comprometo’, campaña que busca prevenir el suicidio en los jóvenes guanajuatenses.
Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia estatal informó que para dicha campaña colaboró la actriz mexicana Ana Serradilla, quién ya la imagen oficial de la campaña.
Por su parte la Lic. Rosa Elda Villalobos Directora de Salud Mental, informó que para el estado de Guanajuato ‘la campaña Yo Me Comprometo´ es un detonante fuerte para la prevención de la conducta suicida
Agregó que el tema del suicidio es un tema amplio y complicado que no se puede prevenir ni atender a través de un sólo sector sino que es un tema social que compete a todos los sectores sociales.
Destacó que la Red de Salud Mental se está extendiendo en el estado, lo que permite una mejor atención a las personas que se han visto envueltas en el tema del suicidio.
Villalobos Ugalde reiteró que esta Red cuenta con casi 500 psicólogos que atienden a los guanajuatenses, por lo que en lo que va del año han atendido más de 10 mil personas por conducta suicida.
A la par exhortó a las personas que presenten o conozcan a alguna persona que presente un trastorno por conducta suicida a acudir a la unidad médica más cercana a recibir orientación.
Igualmente puso a disposición la Línea de Atención Psicológica 01 800 290 00 24, la cual está al servicio las 24 horas del día y los 365 días del año.
La la actriz Ana Serradilla invitó a los asistentes a ser más empáticos con el prójimo y estar alertas ante los síntomas de alarma para así buscar ayuda.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 27 de julio de 2016.- Como parte del Modelo de Atención en la Salud de la Mujer Guanajuato cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.
Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.
Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.
Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
Aunado al proyecto 78 que se desarrolla entre el municipio de San Francisco del Rincón y León, el cual tiene un proyecto de dotación de ultrasonidos para valorar el riesgo vascular en la embarazada y la identificación de marcadores que revelen malformaciones congénita inútero para un mejor seguimiento.
Existe un convenio específico con el Instituto Nacional de Perinatología institución que dotó a tres hospitales maternos de una serie de simuladores que contribuyen a la capacitación del personal incluyendo de otras instituciones como el IMSS, e ISSSTE.
El Hospital de Especialidades Materno de León es el más antiguo, hoy en día cuenta con la especialidad de pediatría, neonatología, cardiología pediátrica, cirugía pediátrica y ginecología y obstetricia.
Además cuenta con un proyecto de Centro de Tamizaje Oportuno de alta especialidad en medicina materno fetal se espera detectar en tiempo malformaciones desde etapas tempranas del embarazo para planear el manejo del bebé desde el momento de sus nacimiento, se espera detectar pacientes de riesgo para preclamsia y diabetes y seguir disminuyendo en el estado la tasa de mortalidad materna.
6 mil mujeres habitantes de Misión de Chichimecas y de los municipios de San Luis de la Paz, Atarjea, Doctor Mora, Victoria y Xichú, cuenta con una atención médica especializada con el Hospital Materno de San Luis de la Paz.
El Hospital Materno de Celaya Hospital Materno de Celaya, beneficia directamente a 230 mil mujeres en edad de concebir, considerando como estrategia primordial el salvaguardar la salud de las mujeres y sus bebés.
En dos años de funcionamiento ha atendido más de 10 mil 600 nacimientos.
El compromiso, es otorgar a las mujeres en edad fértil, los servicios de prevención y atención en salud sexual y reproductiva.
En el Hospital Materno Infantil de Irapuato a un año 9 meses de funcionamiento suma más de 25 mil servicios de consulta externa.
Este hospital cuenta con el área de atención crítica de pacientes prematuros (UCIN) y Obstétricas, 40 camas de ginecología, 20 de pediatría y14 consultorios, entre los que destacan los de urgencias, tococirugía, laboratorio, gobierno y enseñanza, servicios generales y auxiliares de diagnóstico que forman parte de un moderno hospital.
Salamanca, Gto. 27 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) atendió la emergencia por la fuga de gas en un ducto de PEMEX en Salamanca.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que personal de Servicios de Salud, Epidemiología y Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió al albergue ubicado dentro de la Cruz Roja y constató que se encontraba en buenas condiciones higiénico sanitarias y reunía las condiciones de seguridad necesarias.
En el albergue se atendieron 103 personas con acciones de vigilancia epidemiológica y protección contra riesgos sanitarios, hasta las 5 de la tarde tiempo en que regresaron a sus casas respectivamente.
En materia de Protección contra Riesgos Sanitarios se realizaron dos determinaciones de cloro residual, detectando ausencia, motivo por el cual se procedió a la cloración de la cisterna con capacidad de 20 mil litros de agua.
Además de una plática de Fomento Sanitario sobre Buenas Prácticas de Higiene al personal del DIF Municipal que distribuyó los alimentos elaborados por un servicio de banquetes.
Hasta el momento se reportan 5 personas afectadas: 1 persona que sufrió crisis nerviosa la cual fue atendida en el albergue y 4 intoxicados quienes fueron canalizados y están siendo atendidos en el Hospital de Pemex.
Finalmente cabe mencionar que la atención médica así como las acciones preventivas las realizó el personal del CAISES de Salamanca, en coordinación con el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y Cruz Roja.