Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

929 pacientes pediátricos fueron escolarizados dentro de hospitales públicos en el ciclo escolar pasado

Guanajuato, Gto. 7 de agosto del 2017.- En el ciclo escolar 2016 – 2017 un total de 929 niños guanajuatenses con alguna enfermedad y no pueden salir al exterior fueron escolarizados dentro de hospitales públicos.

La intención es que estos niños tengan un seguimiento escolar oportuno que les permita seguir sus estudios con validez escolar dentro del hospital.

En el estado este trabajo coordinado ha sido posible gracias a la conjunción de esfuerzos entre el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, CEPAV, la Secretaría de Educación y la deInnovación del Estado.

El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud informó que “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” registró, en el periodo de septiembre 2016 a abril 2017, en el Hospital General de León un total de 326 niños escolarizados.

En el Hospital General de Celaya en el mismo periodo 303 niños y en el Hospital Pediátrico de León, en el periodo de febrero a abril del presente año un total de 39 niños escolarizados y mil 171 clases otorgadas.

El Dr. Daniel Díaz informó que con este proyecto los pacientes pediátricos no perderán su ciclo escolar a causa de cualquier enfermedad evitando el rezago educativo y dando cabal cumplimiento a los derechos más importantes como es la salud y educación.

Las clases son impartidas por maestros especializados y cuentan con validez oficial.

La nobleza de este programa permite contar con un acuerdo intersectorial que a la fecha suma 142 aulas en la Secretaría de Salud,  43 aulas que dependen del IMSS y 3 en el ISSSTE en todo el país, sumando 122 mil atenciones durante el ciclo escolar 2016 – 2017.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG ofrece a pacientes y familiares con cáncer de mamá y cervicouterino Grupos de Acompañamiento Emocional (GAE)

Irapuato, Gto. 7 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud pone al servicio mujeres y hombres con cáncer de mamá y cervicouterino así como sus familiares los Grupos de Acompañamiento Emocional (GAE).

El servicio se ofrece en las instalaciones del Hospital Materno Infantil de Irapuato, y se llevan a cabo las sesiones todos los martes del mes a las 10 horas.

Asisten en promedio de 8 a 15 personas entre pacientes y familiares, existen dos grupos de acompañamiento emocional en esta unidad uno de Cáncer de Mama y otro de Cervicouterino.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que los Grupos de Acompañamiento Emocional son un espacio para expresar libremente y de manera confidencial sentimientos y dudas del proceso y tratamiento de la enfermedad.

Este grupo especial que SSG pone a disposición de la población también tiene como objetivo, compartir las experiencias con personas que pasan por el proceso de lucha contra este mal.

El titular de la dependencia estatal garantizó que se trabaja en un ambiente de confianza, respeto y confidencialidad con la atención de profesionales de la salud.

Los grupos son idóneos no sólo para los pacientes sino también para los familiares de los mismos, ya que, cuando la enfermedad entra a la familia es un proceso difícil de tratar.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato refuerza la campaña de descacharrización en casas para la prevención de criaderos potenciales y prevenir enfermedades transmitidas por vector como el dengue

Guanajuato, Gto. 7 de agosto del 2017.- En función de la temporada de lluvias que se está presentando en los 46 municipios sesionó el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) y se acordó reforzar las medidas preventivas de aquellas enfermedades transmitidas por vector como el dengue con la descacharrización en patios en casas.

De acuerdo a los tres serotipos que han circulado en varios estados en Guanajuato se ha detectado la circulación de un tipo de serotipo por dengue.

De acuerdo a la Dirección General de Epidemiología los municipios con mayor número León, Celaya y Silao, con suman 84 casos entre importados y actoctonos, informó la Dra. Fátima Melchor Márquez Jefa del Departamento Estatal de Epidemiología, al exponer el panorama actual de enfermedades transmitidas por vector que si bien aborda dengue, existen otros sujetos de vigilancia como virus del oeste del nilo, fiebre amarilla, mayaro, zika y chikungunya.

Se acordó reforzar la prevención y control, recursos humanos, vigilancia entomovirológica, monitoreo de resistencias y de especies.

Guanajuato por medio de las ochos Jurisdicciones Sanitarias, contará con unidades de Bioensayo para reforzar estudios de resistencia a insecticidas y todo lo que contribuye a desarrollar acciones preventivas.

El Lic. Fernando Reynoso Coordinador de Administración de la SSG anunció que el gobernador, Miguel Márquez Márquez sensible al tema de combate de vectores en el estado anticipó que se contará con una fuerza de más de 600 operativos que inclusive trabajarán hasta el mes de diciembre, el operativo inicio con poco más de 400 elementos, se aprobaron 100 más hace dos meses y ahora otros 100.

“El recurso está autorizado son 100 códigos por lo pronto son 100 más ya están autorizados para sumarse a estas acciones preventivas”.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, dijo que se mantiene una búsqueda activa e intencionada de casos, ya que viene la temporada importante como el regreso de guanajuatenses de los destinos de playa además de eventos masivos en puerta como el Festival del Globo e Internacional Cervantino.

Los tips para prevenir el mosco transmisor son los siguientes: tirar cacharros, llantas, botellas, latas y en general todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. Hay que lavar floreros, piletas y tambos donde se acumule el agua.

Tapar depósitos, tinacos, cisternas donde se almacene agua y voltear recipientes que no se puedan tapar para evitar que acumulen agua.

Ante cualquier síntoma de enfermedad el secretario de salud pidió no automedicarse y hay que acudir a la unidad de salud más cercana.

Díaz Martínez hizo un llamado a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales:

  • Usa manga larga, pantalón y repelente.
  • Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
  • Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.
  • Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.

.   Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.

El personal identificado de la Secretaría de Salud se encarga de eliminar y destruir los criaderos improvisados, aplicando sustancias químicas, en los hogares, negocios y sitios de reunión masiva.

El Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gatelum dijo que hay que estar consiente que el dengue llegó para quedarse desde hace 15 años y hay que hacer conciencia de que la parte fundamental es el patio limpio en casas.

“Se tiene que fortalecer con los municipios por medio de los Comités de Salud locales como activo y permanente no solo en épocas de lluvias ya que el trabajo fuerte debe ser antes de las lluvias para evitar criaderos potenciales”.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ISAPEG es líder nacional en infraestructura de servicios médicos.

Guanajuato, Gto. 6 de agosto del 2017.- El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, presidió la 56 junta de gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, en presencia de Juan Ignacio Martín Solís, Secretario de Finanzas y Administración, para dar a conocer el estado que guarda el sector salud en el Estado.

Durante la sesión, el Secretario de Salud, Alberto Díaz, informó que la esperanza de vida en Guanajuato es de 74.7 años para ambos sexos, 72.2 para hombres y 77.2 para mujeres.

Además el ISAPEG tiene bajo su responsabilidad 60 mil nacimientos al año, de los 111 mil 900 nacimientos registrados en todo el Estado.

A la reunión también asistieron; el Dr. Carlos Pérez López, Director de Vinculación y Seguimiento de las Reuniones de la Secretaría de Salud Federal, el representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, el Dr. Marco Antonio Oliver Burruel.

El estado de Guanajuato cuenta con una población de 5 millones 908 mil 845 habitantes y el ISAPEG tiene bajo su responsabilidad a 3 millones 10 mil 8861 cubiertos bajo el Sistema de Protección Social en Salud. Así, la prestación de los servicios se otorga para atender las necesidades de salud de la población, brindar fomento a la salud, protección específica, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, limitación del daño y rehabilitación.

Díaz Martínez, afirmó que en los últimos años el ISAPEG ha venido consolidando los esfuerzos en cada uno de los programas prioritarios, pero también ha sido líder en implementación de nuevas estrategias.

Para atender a la población, se cuenta con 620 unidades médicas operativas de las cuales 574 son de primer nivel de atención (438 UMAPS, 52 CAISES, 11 CESSA, 14 Caravanas, 39 Unidades Médicas Móviles, 19 UNEMES y 1 CAIA), 41 unidades de segundo nivel (19 Hospitales Comunitarios, 1 CAISAME, 6 Hospitales Especializados, 15 Hospitales Generales), 5 unidades de apoyo (2 módulos de SUEG, 1 Laboratorio Estatal de Salud Pública, 1 Centro Estatal de Trasplantes y 1 Centro Estatal de Medicina Transfusional).

En sus 620 unidades, informó el Secretario de Salud, se cuenta con 1 mil 676 camas censables, 1 mil 318 no censables y 84 quirófanos con una razón de 0.02 por cada mil habitantes, ocupando el sexto lugar nacional.

El crecimiento en la infraestructura en la administración es histórico, no tiene precedentes, originalmente en su plan de gobierno se planearon 52 nuevas unidades médicas; hoy se han construido ya 107, y se encuentran en proceso 26 unidades más haciendo un gran total de 133 nuevas unidades.

Además, al inicio de la actual administración, la Secretaria de Salud contaba con 13 mil 773 colaboradores, actualmente son 19 mil 969, lo que representa un incremento de 6 mil 196 trabajadores más al cuidado de la salud de los Guanajuatenses, un 45 por ciento de crecimiento de su plantilla, lo cual también es histórico para una sola administración.

El ISAPEG brinda espacios clínicos, coordinado con las instituciones educativas, en diversas modalidades tanto para pregrado (medicina, enfermería, odontología, nutrición, psicología, terapia física, ciencias de la actividad física) como postgrado (especialidades médicas y de enfermería).

Para el internado, se tienen dos promociones, julio 2016 que concluye este junio, con 130 alumnos recibidos con una cobertura de 98.4 por ciento para la promoción de enero 2017 se programaron 64 con una cobertura del 100 por ciento.

Durante el presente año 347 médicos en formación realizan su servicio social profesional en las unidades rurales y suburbanas de los diferentes municipios.

SSG instala Tomógrafo de última generación en Hospital General de León

Guanajuato, Gto. 6 de agosto del 2017.- La innovación en tecnologías de la medicina especializada fortalece el Hospital Regional de León con un Tomógrafo Helicoidal de 128 cortes o detectores de última generación al servicio de la población.

 

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realizó la adquisición de este equipo de última generación que permite brindar diagnósticos más certeros a los pacientes del servicio de neurología, entre otros.

 

Entre más números de detectores tiene un Tomógrafo es más rápida y mejor la resolución, permitiendo regiones más amplias de pacientes en un menor tiempo.

 

Ya se encuentra funcionando en el Hospital de León desde el pasado 4 de julio, es de origen alemán y como este equipo no existe otro en algún hospital privado ni público.

 

El tomógrafo tiene un software especial para valorar las terapias coronarias y permite la realización de tomografías de corazón para detectar lesiones en alguna coronaria del corazón.

 

Permite hacer perfusión cerebral a pacientes con un infarto cerebral en etapas muy tempranas y detectar hasta donde llega la extensión de la lesión que con equipos normales no se pueden visualizar.

 

El Tomógrafo detecta las partes del cerebro que aún puede rescatarse, inclusive en los tumores cerebrales detectar que tan vascularizado se encuentra, que tanto aporte sanguíneo lleva y que tanto puede resecarse en una cirugía, además de definir los riesgos al hacer cirugía, entre otros datos clínicos.

 

Con la utilización de este equipo el paciente dispone de una mayor seguridad en cuanto a la atención especializada.

 

El equipo hace hasta 45 estudios de tomografía diariamente y ya es utilizado para pacientes de la región.

 

Una semana antes de ponerse en marcha su funcionamiento, ingenieros brindaron capacitación intensiva al personal que manipularía el Tomógrafo.

 

Una de las prioridades de la actual Administración estatal del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es brindar atención especializada con equipo de última generación en hospitales como el de León que tiene una recepción importante de pacientes de varios municipios, inclusive de otras entidades.

 

SSG realiza Feria de la Salud para Migrantes y sus Familias en Salvatierra

Salvatierra, Gto. 5 de agosto del 2017.- Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) coordinó una Feria de la Salud para promocionar servicios a la comunidad migrante que se encuentra de visita en esta localidad, además de promocionar el empoderamiento en el autocuidado de la salud de las personas migrantes.

 

Se sumaron el Instituto de Atención al Migrantes y sus Familias, Secretaría de Agricultura y Rural, de Innovación y la Presidencia Municipal.

 

Además de Casa de la Cultura, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, Coordinación de Deportes, Coordinación de Educación, entre otros.

 

Rosy Zavala, Presidenta del Grupo Salvatierra Houston, agradeció el acercamiento de estos servicios para los migrantes visitantes y sus familias.

 

El Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV, dio a conocer que se ofrecieron servicios en materia de salud reproductiva, alimentación, vacunación y complementación de esquemas, vectores, salud bucal y saneamiento; además de acercar servicios de psicología.

 

Se sumó José Barcenas, Presidente del Consejo de Migrantes en Estado y Juan Centeno, Consejero de Migrantes en el Estado.

 

En un año se otorgaron de parte de la SSG 10 mil 378 consultas a migrantes, un 51.74 por ciento de atención a mujeres y un 48.26 por ciento a hombres. Al 91.86 por ciento de estos migrantes se les otorgó la atención integrada.

Además se brinda talleres educativos en salud que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.

En las unidades de salud se otorga al migrante y su familia una atención integrada durante la consulta, es decir se realiza un conjunto de acciones de Promoción y Prevención de acuerdo a la edad, sexo o condición específica, como detecciones, aplicación de vacunas, evaluación del estado nutricional, orientaciones y consejería en diversos temas, entre otros; estas actividades contribuyen a prevenir problemas futuros de salud y promueven la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.

SSG cierra Semana de la Lactancia Materna

 

Guanajuato, Gto. 5 de agosto del 2017.- Con una serie de actividades entre las que destacaron concurso de carreolas alusivas y caminatas de promoción, la Secretaría de Salud cerró la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Con 10 salas de lactancias dentro de hospitales públicos y la construcción del primer Banco de Leche Humana el cual lleva un 65 por ciento de avance, Guanajuato se posiciona entre las entidades con una cobertura en la materia.

Durante esta semana las ocho Jurisdicciones Sanitarias se sumaron a las actividades de promoción y difusión de la importancia de lactar a los bebés, toda vez que es un terreno en el que falta concientizar a la población sobre su relevancia para el desarrollo de las niñas y niños.

El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado de Guanajuato explicó que es importante alimentar a tu bebé con leche materna de forma exclusiva los primeros seis meses y en forma complementaria hasta los dos años de edad.

La leche materna tiene los nutrientes necesarios para el bebé entre ellos: carbohidratos, proteínas, grasa y anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.

Beneficios para el bebé 

  • Brinda a tu bebé los líquidos necesarios, por lo que se recomienda no dar otro alimento en los primeros seis meses.
  • La leche lo protege de: Alergias, enfermedades respiratorias, diarreicas, estreñimiento.
  • El bebé alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de padecer: Diabetes, Obesidad o problemas de peso, Caries en los dientes, enfermedades del corazón.
  • Promueve un mejor crecimiento y desarrollo de su bebé
  • La leche materna es mas fácil de absorber por lo que mejora la digestión
  • La lactancia materna incrementa el amor de la madre a su hijo o hija.

 

Beneficios para la madre

  • Favorece que el útero disminuya de tamaño después del parto.
  • Disminuye sangrado vaginal después del parto.
  • Senos menos congestionados.
  • Menos riesgo de padecer cáncer en el seno o en los ovarios.
  • Contribuye a disminuir el peso de la mujer después del embarazo.
  • Demorará el inicio de sus periodos menstruales.
  • Menos gastos en la compra de formulas lácteas, biberones y enfermedades.
  • Ahorra tiempo en preparar formulas y la limpieza de biberones.

Secretario de salud inaugura Foro Guanajuato por los Animales “Protección nos beneficia a todos”

León, Gto. 4 de agosto del 2017.- En representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud inauguró el Foro Guanajuato X los Animales, en el municipio de León.

Durante el foro el titular de la dependencia estatal resaltó el trabajo de los involucrados entre ellos la Asociación Animal Héroes, debido a que las actividades de esta asociación tiene cosas en común que impactan en la salud de la población.

El Dr. Daniel Díaz puntualizó que acciones en campo y en zonas urbanas que implementa SSG como las campañas antirrábicas colocan a Guanajuato en primer lugar en temas de prevención y promoción a la salud en el área de zoonosis.

Cerca de un millón de dosis antirrábicas se han aplicado en el estado y desde 1992 Guanajuato no registra casos de rabia humana.

“Si priorizamos el tema de la educación en la salud seremos más responsables para cuidar a nuestras mascotas, no hay marco jurídico que supla el respeto a la vida” concluyó el secretario de salud.

Con la participación del conductor de televisión, Marco Antonio Régil, se retomó la importancia de rescatar y habilitar hogares para los animales en el estado.

Ana María Esquivel regidora del Ayuntamiento de León y la Diputada Federal Alejandra Gutiérrez, se sumaron a este foro, en un trabajo en equipo en pro de la defensa de los derechos de los animales.

La Diputada Federal Alejandra Gutiérrez, reconoció al Gobierno del Estado por realizar un trabajo en equipo en protección de los animales.

“Hemos recibido apoyo primero con el reglamento que bueno que en león va dando pasos agigantados en el tema, la reforma al reglamento contempla cosas que no se habían contemplado”.

Sin embargo, mencionó que hay problemas en el tema de maltrato animal y aquí el tema es social que tiene que ver con inseguridad, violencia, educación y sociedad.

Recalcó que se trabaja en la aprobación de la Ley General de Protección Animal y que los animales de ‘compañía’ puedan tener un buen morir.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sesiona la Red Estatal de Municipios por la Salud en León

León, Gto. 4 de agosto del 2017.- Sesionó la Red de Municipios por la Salud en el municipio de León con la asistencia de alcaldes de la región y el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

El Presidenta de la Red Juan Rendón López dio a la bienvenida a los alcaldes a esta mesa de trabajo que trabaja con la Red Mexicana que buscar promover factores que propicien la salud de la población.

Entre los temas que llamaron a reforzar están la obesidad y sobrepeso en la población y su combate, saneamiento básico del agua e intensificar la notificación de rastros fuera de norma en los municipios.

El secretario de salud exhortó a los municipios a sumarse a la cultura de la prevención que manejan las campañas de la dependencia a su cargo.

“Es una gran labor la que ustedes realizan con los municipios aparte de tener problemas con estrategias de diferentes temas todavía les venimos a pedir participar en tema de saneamiento y temas básicos”.

Dijo que hay más de 5 millones de habitantes en el estado de acuerdo a la última programación del INEGI y que conlleva llevar una responsabilidad de llevar más salud independientemente de la derechohabiencia.

“Ayer tuvimos una reunión con diferentes organismos y el gobernador, y hablaba mucho del desarrollo económico del estado que tiene que ver con la salud e integración de la familia”.

Ejemplificó que es un problema de salud las adicciones esto conlleva una situación de seguridad social, y así existen otro tipos de problemas como obesidad infantil que de no tratarse con oportunidad se complica en la vida adulta.

De acuerdo a un estudio en el estado la población hasta los 65 años de vida viven de manera sana, y existe una carga de enfermedad de diez años a posteriori.

“Los otros 11 años la vivimos con diabetes, hipertensión, dislipidemias, para atendernos en hospitales y tratar de recuperar la salud.

Agregó que los grandes sistemas de salud del mundo están apostando en la prevención, en la vida no hay premios ni castigos solo consecuencias de lo que hacemos, incluso lo que dejamos de hacer habrá consecuencias.

El Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud informó que se ha realizado un trabajo de vinculación muy intenso a los municipios ya que les corresponde una de las materias más importantes como el de vectores.

Entre los municipios que participaron en esta tercera sesión ordinaria están los de Moroleón, Cortázar, Salamanca, Romita, Abasolo, León, entre otros.

El alcalde anfitrión Héctor López Santillana dijo que es importante la prevención, con la idea de ir a la raíz de los problemas y tomar decisiones en el corto plazo que permita construir una seguridad en salud y desarrollo armónico de las comunidades.

Destacó la importancia de que los alcaldes se sumen a las actividades de la Secretaría de Salud para enfocar esos esfuerzos en benéfico de la sociedad, en un trabajo que trascienda y lograr la toma de decisiones que permita un escenario deseable en salud.

“Me sumo a la labor que están realizando, sabes que cuentan con el municipio de León y a todos ustedes que vienen en representación de las jurisdicciones sanitarias para seguir sumando esfuerzo”.

Secretario de Salud inaugura X Jornadas de Médicas del Hospital Torre Médica de Irapuato

Irapuato, Gto. 4 de agosto del 2017.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez inauguró la X Jornadas Médicas del Hospital Torre Médica de Irapuato con el tema: Prevención.

Con más de 230 años de experiencia, la Torre Médica de Irapuato se ha posicionado entre una de las instituciones de mejor prestigio en el centro del país, con servicios de laboratorio, densitometría, mastografía, ultrasonido, y atención de urgencias.

Ante médicos especialistas, generales enfermeras y estudiantes de medicina, el secretario de salud, exhortó al personal médico a romper paradigmas en México para sobresalir en el ámbito y ofrecer servicios de calidad ya sea en instituciones públicas como privadas.

Resaltó que en Secretaría de Salud por indicación del gobernador Miguel Márquez Márquez se ha fortalecido los servicios de salud con la contratación de más de mil médicos y enfermeras.

Describió como histórico el empuje que hoy en día se proyecta en Guanajuato en el tema de la salud.

“Apenas ayer tuvimos la reciente entrega de un Tomógrafo de alta tecnología en el Hospital General de León, hospital que tiene 60 años en funcionamiento y 100 años de historia con ello se refuerzan las acciones en salud”.

Puntualizó que el nuevo hospital que vendrá a sustituir el Hospital General de León registra un 60 por ciento de avance con una inversión más de mil millones de pesos, y el cual pretende ser uno de los mejores hospitales del país.

Agregó que se entregaron 3 microscopios petiteros a los 3 hospitales más grandes del estado; Hospital General de León, Hospital Pediátrico de León y Hospital General de Celaya con una inversión de 45 millones de pesos.

El Dr. Díaz invitó a seguir sumando esfuerzos tanto sector público y privado para favorecer el desarrollo de los guanajuatenses.

Entre los temas destacados en estas jornadas se encuentran “El precio de la prevención”, “Prevención de la Muerte Materna”, del Bienestar Fetal, Prevención de Enfermedades Prevenibles por Vacuna, de Enfermedades de Transmisión Sexual, Cáncer, Enfermedades Vascular Cerebral, de Enfermedades, Crónicas, Daño Renal, Diabetes Mellitus, Daño Hepático, Diabetes Mellitus, entre otras.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.