Silao, Gto. 13 de junio 2019.- La prevención de las adicciones y la atención de la salud mental es una prioridad para la Administración Estatal, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental, en donde tomó protesta a sus integrantes con representación de la sociedad civil y autoridades de tres niveles de gobierno; el Mandatario, reiteró su compromiso por el fortalecimiento de las acciones transversales para atender ésta problemática que afecta el tejido social.
“Tomen esto como un tema prioritario, como Gobernador quiero estar presente en este consejo para que tenga la fuerza para estar atendiendo los temas de salud mental y pedir a todos los integrantes sumarnos contra las adicciones”, enfatizó.
El Ejecutivo del Estado, anunció la creación del Consejo Estatal Contra las Adicciones, la contratación de 70 psicólogos para reforzar la Red de Atención de Salud Mental, la construcción de 3 Centros Nueva Vida con 45 millones de pesos (2 en León y 1 en Irapuato).
Reconoció el trabajo que se emprende entre sociedad y gobierno para prevenir en niños, jóvenes y adultos el consumo de sustancias tóxicas: drogas, alcohol y tabaco.
En la Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental se presentaron avances del Programa Estatal de Prevención y Atención de Adicciones “Guanajuato Libre de Adicciones”, se analizó la conformación del Observatorio de Adicciones, el Fortalecimiento al Tratamiento Residencial de Adicciones y el reforzamiento de la Plataforma Digital “Dinámicamente 2.0” para la prevención adicciones y suicidio.
En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.
Guanajuato, Gto. 13 de junio del 2019.- Durante el Simposio Nacional de Actualización del Envenenamiento por Animales de Ponzoña, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó, que en el caso de las intoxicaciones por picadura de animales, así como las intoxicaciones por organofosforados o por dióxido de carbono las recomendaciones van encaminadas en fortalecer sobre todas las cosas una cultura de prevención.
Guanajuato ocupa de los principales lugares a niel nacional en cuanto a picaduras, es por eso que se recurre a estrategias de capacitación constantes para el personal de salud, y así dar un mejor abordaje al diagnóstico y tratamiento de pacientes.
Este evento tuvo lugar en las instalaciones del Hospital Regional No. 58 del IMSS, en donde se abordaron temas como el Panorama Epidemiológico de los envenenamientos por animales de ponzoña, desarrollo de antivenenos y presentación de faboterápico, biología y distribución de los ofidios y arácnidos de importancia médica y araña loxosceles, Epidemiología y Manejo del envenenamiento por picadura de araña loxosceles, entre otros.
“Me es muy grato estar el día de hoy con ustedes, en este evento el cual es significativo para la salud pública, y reconozco la labor que realiza el IMSS para fortalecer e impulsar la actualización continua de los profesionales de la salud”.
El Secretario de Salud agregó que es fundamental crear la conciencia y asumir un rol activo en la prevención tanto de enfermedades como de las intoxicaciones y no esperar a que sucedan lamentables y a veces terribles consecuencias que pudieran evitarse desde un principio con acciones que la mayoría ocasiones son tan fáciles de llevar a cabo.
Agregó que hoy más que nunca la salud no se da en lo quirófanos o en los consultorios, se da en la calle, en la casa, en la nuestra colonia y ahí es donde cada uno de nosotros jugamos un papel fundamental.
“Todos somos promotores de la salud y así como promovemos estilos de vida saludables promovamos medidas de prevención en el caso de picaduras.
Para concluir, exhortó a los profesionales de la salud a participar en la capacitación continua, ya que es una herramienta que traerá grades beneficios en el estado.
Guanajuato, Gto. 12 de junio del 2019.- Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre este 14 de junio, la Secretaría de Salud cuenta con toda una infraestructura que garantiza el abasto de componentes sanguíneos para pacientes que lo necesiten en los 46 municipios.
Con ello el estado se ha mantenido en primer lugar nacional en donación de sangre y se distingue por la mayor cantidad de donadores, por sus estándares de calidad que hace que la sangre sea segura, de manera que ha revalidado su certificado de excelencia en serologíainfecciosa e inmunohematología por 6º año consecutivo.
Tan solo el año pasado se atendieron 41,156 donadores, con 39,950 unidades captadas de sangre en el Centro Estatal de MedicinaTransfusional (CEMT) y en sus diecisiete puestos de sangrado ubicado de manera estratégica en el mismo número de unidades médicas.
Este 2019 se han generado cerca de 20 mil unidades de sangre por medio del CETM.
Gracias a dicha distribución se atienden casos de urgencias además de evitar la suspensión de cirugías programadas.
Lo mejor es contar con donadores de sangre de repetición, es decir que no cuenten necesariamente con un familiar que requiera una unidad de sangre, ya que al convertirse en donador voluntario permite acrecentar la cultura de la donación.
Para sensibilizar a la sociedad se realizaron en un año 71 campañas de promoción a la donación voluntaria de sangre, de donde se captaron 2,780 donantes y se obtuvieron 6,950 componentes sanguíneos que beneficiaron a 5,852 pacientes en el estado.
Y se impartieron 58 platicas de capacitación en donación sanguínea y medicina transfusional a un total de 2,850 asistentes.
En Guanajuato la campaña para captar sangre es permanente y los requisitos para ser donante son: tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo 50 kilogramos, medir al menos 1.50 metros, encontrarse sano, no haber tenido hepatitis después de los 11 años de edad, no estar embarazada ni lactando.
No haber recibido medicamento 72 horas antes, no tener alguna enfermedad infecciosa actual, así como otros padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y otros.
Guanajuato, Gto. 12 de junio del 2019.- La Secretaría de Salud (SSG) aplicó 148 mil 981 herramientas de detección para riesgo suicida yha reportado la atención de 29 mil 959 pacientes por presentar riesgo de suicidio en toda la red estatal de salud mental.
De estos, 64% eran mujeres y 36% eran varones. 49% presentaron riesgo leve, 31% riesgo moderado y 20% riesgo grave.
En cuanto a los grupos de edad, el 54% de los pacientes tenían menos de 25 años.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que Centros de Atención Especializados en Salud Mental, con personal capacitado en psicología, y que intervienen de manera oportuna en la atención a pacientes con riesgo suicida, en ellos se brinda tratamiento integral bajo un enfoque de escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada historia particular de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas.
Se promueve la línea de atención psicológica gratuita través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica.
El número es 01 800 290 00 24 y el número de la línea internacional para Migrantes es 1-877-223-7725. Estas líneas están disponibles los 365 días del año las 24 horas del día.
Así como también la página de internet DINAMICAMENTE.MX atendido por especialistas en el tema.
Parte de las estrategias para la atención de guanajuatenses con riesgo suicida es la capacitación a 34 mil 552 personas (profesionalesde la salud, y personal profesional de otras instituciones) en prevención de suicidio y en las guías de práctica clínica para la atención del suicidio.
Guanajuato, Gto. 11 de junio del 2019.- La humedad y calor hacen que las condiciones climatológicas sean favorables para la reproducción del Aedes Aegypti reproductor del Dengue, Zika y Chikungunya.
Hoy 18 municipios de Guanajuato se mantienen con vigilancia especial. de manera que suman 13 mil 482 ovitrampas colocadas entre estos puntos.
Para el 2019 se tiene contemplado trabajar 25 localidades de riesgo, de manera que se programaron visitar 1,234,362 viviendas.
En un primer ciclo se tuvo un avance 92.39 % en las actividades de control larvario que realiza el personal de contrato, se trabajaron 509,127patios limpios en 1,140,452 viviendas visitadas y un 2do ciclo con un % de avance de 14.44 %.
Se han rociado con insecticida residual 38,979Casas, 93 locales comerciales, 7escuelas y sitios de reunión.
En lo que corresponde a las actividades de Nebulización Espacial se lleva un avance de 56.07 % nebulizando 22,963 Hectáreas, protegiendo a una población de 1,934,143habitantes con 287 equipos pesados
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que ante el incremento de las lluvias se han reforzado las acciones de control, en esta temporada se han reportado dos casos importados de Dengue en la ciudad de Irapuato, cuyos pacientes fueron monitoreados y rastreados con relación a sus contactos y se corroboró que no existen más pacientes.
La mejor estrategia de combate es seguir el voltea, tapa, lava y tira, sobre todo en los traspatios de las casas.
Hoy el calor y humedad es un factor propicio para que se reproduzca el vector de no tomarse medidas de eliminación de criaderos.
El Dengue a nivel nacional a crecido en un 250 por ciento; y por ello en Guanajuato se han intensificado las actividades de control del vector que trasmite estas tres enfermedades.
Informó el titular de la Secretaría de Salud que el presupuesto es de 166 millones de pesos para mantener una brigada de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud.
Lo anterior, para desarrollar la participación ciudadana en el combate de criaderos potenciales, con acciones como saneamiento, descacharrización, desyerbar los lotes baldíos y pasar un día o más a eliminar los criaderos de basura.
Insistió en que lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario lo importante es la eliminación de los criaderos que se dan en el hogar.
Guanajuato, Gto. 10 de junio del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correctocontrol prenatal.
Al año en los 46 municipios y entro de la red estatal de salud, se reportan más de 120 mil nacimientos, por ello la importancia de contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
El secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez informó que en unidades de salud existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas en todas las unidades hospitalarias del estado.
Tana solo al año en hospitales de Secretaría de Salud se atiende entre 65 y 70 mil nacimientos.
Para una atención más especializada se cuenta con una Red de Hospitales Maternos en Guanajuato, además de proyectos de capacitación en identificación de riesgo obstétrico.
Sin embargo, señaló la importancia de que las futuras madres lleven un correcto control prenatal, además de identificar los signos de alarma de una emergencia obstétrica.
Iniciar las visitas de control prenatal en su unidad correspondiente desde el momento que se sospecha o confirma que está embarazada.
Acudir a todas las citas de control prenatal que su médico tratante le indique y siempre acompañada de un familiar.
Seguir las indicaciones que le dé su médico tratante de manera precisa, y apegarse estrictamente a sus tratamientos.
En caso de presentar datos de alarma (cefalea, sangrado, edemas, falta de movimientos del producto, fiebre, escalofríos, molestias para orinar) deberá acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.
Prever las posibles eventualidades para su traslado a las unidades de salud en caso de presentar alguna emergencia obstétrica.
Y acudir de manera inmediata a su unidad de salud en caso de presentar trabajo de parto, tales como: Salida de forma repentina de líquido a través de vagina, flujo abundante, sangrado, dolores en vientre de manera constante y que se deje de mover el producto
Reportar posibles inconformidades en su tratamiento al director o responsable en turno de la unidad de salud.
Guanajuato, Gto. 10 de junio del 2019.- Con motivo del Día del Padre este segundo domingo del mes de junio, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha fortalecido la prevención, detección y diagnóstico del crecimiento prostático benigno.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que dentro de las actividades que se realizan en el programa de Salud del Adulto y del Anciano es la prevención detección y diagnóstico del crecimiento prostático benigno.
Ahora bien, el cáncer de próstata, es considerado uno de los problemas médicos más importantes en el varón.
En el año 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó a los tumores malignos como la tercera causa de mortalidad en la población del sexo masculino; de éstos, el tumor maligno de próstata es el más común a partir del año 2006, previo a este año sólo era rebasado por el tumor de tráquea, bronquios y pulmón
Es por ello que en Guanajuato se promueve la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones y/o que tienen una alta frecuencia entre ellos, como lo es el crecimiento prostático benigno.
La detección integral está compuesta por los siguientes elementos, que son complementarios y no excluyentes entre sí: (Cuestionario de síntomas prostáticos, Tacto Rectal y Antígeno Prostático Específico).
Al cierre del año 2018 se realizaron más de 50 mil detecciones integrales en conjunto de todas Jurisdicciones Sanitarias del Estado de Guanajuato.
Daniel Díaz hizo un llamado a los guanajuatenses a que se acerque al Centro de Salud más cercano, sobre todo de cumplir los siguientes parámetros:
· Todos los hombres de 45 años o más.
· Cuando existen antecedentes de cáncer de próstata en la familia (abuelo, padre, hermanos) se debe realizar la evaluación a partir de los 40 años de edad.
Se esta en riesgo si tiene:
•Sensación de no haber terminado de orinar por completo.
•Urgencia para orinar con aumento en el número de veces.
•Disminución en la cantidad y fuerza del chorro de la orina.
Las principales enfermedades de la próstata son:
• Hiperplasia prostática benigna(crecimiento prostático benigno)
• Cáncer de próstata(tumor maligno)
Guanajuato, Gto. 10 de junio del 2019.- El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) amplió su cartera de servicios de vanguardia con tamizajes al primer, segundo y tercer mes de embarazo.
Tan solo durante el año 2018 aplicó 14,819 estudios de tamizaje y especiales y de enero a mayo del presente año 7 mil 57 estudios.
Durante la Segunda Reunión del Consejo Hospitalario encabezado por el Secretario Daniel Díaz Martínez y los Coordinadores Generales de Administración y Salud Pública, Fernando Reynoso y Moisés Andrade respectivamente se ratificó todo el apoyo para que siga evolucionando el servicio, de manera que se refuercen las políticas desde el primer nivel de atención para la canalización de pacientes.
La cartera que hoy se ha fortalecido en el Centro de Tamizaje va enfocado a la detección oportuna de neuploidías fetales, defectos estructurales fetales, predicción de parto pretérmino, embarazos múltiples, predicción de preeclamsia, afecciones en el crecimiento fetal e infecciones.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud en Guanajuato, encabezó al Consejo del CETO y reconoció el trabajo que se ha realizado en la referenciación y atención de mujeres guanajuatenses y que hoy muchas de ellas han salvado de la vida como la de sus bebés.
Con unidades periféricas (Centros de Salud de León y Pueblos del Rincón) el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) trabaja con equipo de ultrasonografía para la detección oportuna de riesgos a la salud en mujeres embarazadas como eclampsia, restricción de crecimiento intrauterino, riesgos de nacimiento prematuro y defectos congénitos.
Díaz Martínez agregó que realizar tamizajes es una forma de reforzar las herramientas diagnosticas que permiten establecer un riesgo para cualquier paciente.
Por eso se realizan tamizajes para preclamsia, retardo en crecimiento intrauterino para bebés con defectos fetal, prematures y defectos al nacimiento.
Donde además se califica a la paciente como de alto riesgo y otro negativo de bajo riesgo, cuando es de alto riesgo la paciente se pasa a un tamizaje ampliado del primer trimestre, dentro del cual incluye estudios normalizados hasta las 13.6 semanas, tiempo en que el feto tiene una medida adecuada para aceptar dicho cálculo de riesgo.
En caso de ser un caso positivo para prematures la paciente es turnada al Hospital Materno Infantil de León con el objetivo de iniciar un tratamiento de progesterona o bien una posibilidad quirúrgica o mecánica.
El CETO realiza además estudios invasivos como amniocentesis (extracción de una pequeña cantidad del líquido amniótico) para identificar pacientes con bebes que presenten defectos al nacimiento; vigilancia epidemiológica. Identificación, estudios y reporte de casos de movilidad y de mortalidad y la identificación de pacientes con alteraciones orgánicas que pueden ser corregidas en útero.
Guanajuato, Gto. 7 de junio del 2019.- Ante el incremento e intensidad de lluvias que prevalecen en esta temporada en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones en caso de encontrarse en una zona de riesgo a inundación.
Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.
Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.
Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.
Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.
Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.
En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.
Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.
Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:
Guanajuato, Gto. 5 de junio del 2019.- El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que ante el incremento de las lluvias se han reforzado las acciones de control del Dengue, Zika y Chikungunya.
En esta temporada se han reportado dos casos importados de Dengue en la ciudad de Irapuato, cuyos pacientes fueron monitoreados y rastreados con relación a sus contactos y se corroboró que no existen más pacientes.
Hoy el calor y humedad es un factor propicio para que se reproduzca el vector de no tomarse medidas de eliminación de criaderos.
El Dengue a nivel nacional a crecido en un 250 por ciento; y por ello en Guanajuato se han intensificado las actividades de control del vector que trasmite estas tres enfermedades.
Informó el titular de la Secretaría de Salud que el presupuesto es de 165 millones de pesos para mantener una brigada de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud.
Lo anterior, para desarrollar la participación ciudadana en el combate de criaderos potenciales, con acciones como saneamiento, descacharrización, desyerbar los lotes baldíos y pasar un día o más a eliminar los criaderos de basura.
“Hasta el momento esta estrategia que empezó prácticamente en el mes de enero nos ha resultado de forma satisfactoria
Pidió a la población que deje entrar a las casas a los brigadistas quienes están debidamente identificados y uniformados.
Se recuerda identificar y eliminar posibles recipientes que mantengan el agua estancada. Igualmente es importante evitar floreros con agua por demasiados días.
Lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario lo importante es la eliminación de los criaderos que se dan en el hogar.