León, Guanajuato, 21 de junio de 2021. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, inició con la aplicación del examen único para el ciclo escolar 2021-2022 en el que aplicarán alrededor de 14 mil aspirantes que tendrán la oportunidad de ingresar a uno de los 265 centros de bachillerato.
Las actividades presenciales de la aplicación diagnóstica se estarán realizando del 21 al 25 de junio, recibiendo a los aspirantes con las medidas sanitarias que marcan los protocolos establecidos por las autoridades educativas y sanitarias para antes, durante y después de la aplicación.
El personal docente y administrativo de bachillerato calendarizaron los días que se consideraron necesarios para respetar los aforos permitidos, asignando a las aulas un máximo de 15 jóvenes, atendiendo a la distancia mínima recomendada y dándole prioridad a los espacios abiertos.
El 23 de julio de 2021 se publicarán las listas de aspirantes aceptados en el portal sabes.edu.mx. Los aspirantes no aceptados podrán revisar en la plataforma surems.seg.guanajuato.gob.mx, el plantel en el que fueron pre asignados y podrán solicitar su admisión al mismo.
Deseamos éxito a todos los sustentantes, el SABES los espera en el próximo ciclo escolar. Para cualquier duda sugerimos dirigirse al centro de bachillerato donde se obtuvo su ficha de admisión.
León, Guanajuato, 01 de junio de 2021. Con el objetivo de brindar un espacio para la participación, expresión y creación de proyectos y trabajos en torno a la ciencia, el arte y la cultura, se llevó a cabo la Jornada Científica y Cultural 2021 del Bachillerato SABES, evento virtual que fomenta en los estudiantes los conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer su formación integral.
“Ampliando horizontes, superando obstáculos y creando libertades”, fue el lema de la edición 2021 de la jornada, misma que se ha realizado consecutivamente desde hace más de 15 años. Más de 4 mil estudiantes participaron en las 14 diferentes categorías de esta jornada, misma que recibió 1 mil 556 obras y proyectos al final de la convocatoria.
La directora de bachillerato del SABES, brindó un mensaje de bienvenida a los asistentes, invitándolos a tener una mentalidad abierta de aceptación y cambio, que les permita ver otra perspectiva de lo que acontece, tener la libertad de expresarse y la seguridad de tomar la mejor decisión para enfrentar los retos que actualmente se presentan, siempre pensando en el bien común.
“Nuestro reconocimiento y admiración a cada uno de ustedes por atreverse a disfrutar de las oportunidades de esta jornada. Muchas felicidades, todos nuestros participantes ya son ganadores” concluyó en su mensaje la directora.
Posteriormente, se dio paso a la premiación y reconocimiento a los 42 ganadores que participaron en los concursos y actividades de las diferentes categorías que comprendieron temáticas de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades, lenguaje y comunicación, inglés, tecnologías de la información y comunicación, orientación educativa, y expresión artística.
Finalmente, el director general del SABES, fue el encargado de brindar unas palabras de despedida y la clausura oficial del evento, quien reconoció y felicitó a los estudiantes y docentes que participaron en este evento, pieza fundamental para que la jornada se siga realizando año con año.
“Me llena de orgullo y quiero felicitarlos por ser una generación que no se rinde ante los retos o problemas a los que nos ha enfrentado esta pandemia, hemos salido adelante con mucho compromiso y espíritu” expresó.
La Jornada Científica y Cultural del Bachillerato SABES fue realiza a distancia del 22 al 26 de marzo con el anuncio y difusión de las convocatorias para concursos, así como la exposición de 2 webinars. Los estudiantes tuvieron varias semanas para preparar sus trabajos derivados de las convocatorias, los cuales registraron y enviaron hasta el día 30 de abril.
La educación integral de nuestros estudiantes, así como el desarrollo profesional de los docentes son importantes para el crecimiento de nuestra institución, con estas actividades elevamos los conocimientos, competencias y la participación de nuestra comunidad educativa, formando estudiantes capaces de superar cualquiera de los retos que se propongan.
Los estudiantes regresaron a las aulas después de más de un año de confinamiento.
Villagrán, Gto. 24 de mayo de 2021. Como parte del arranque de la prueba piloto de regreso a clases en el Estado de Guanajuato, el centro SABES Cabecera Villagrán fue el primer bachillerato del subsistema en regresar a clases presenciales tras 14 meses de estudiar en casa.
La prueba piloto arrancó con la participación de 52 estudiantes, 3 docentes, 3 madres de familia y la jefa de centro. El ingreso estuvo distribuido por grupos y se realizó de manera escalonada. El uso de cubrebocas, toma de temperatura, gel antibacterial y sanitizante fueron fundamentales para el acceso a las instalaciones del Bachillerato.
El retorno a clases presenciales fue de manera voluntaria; para poder participar en esta prueba piloto, fue necesario que los padres de familia o alumnos con mayoría de edad, llenaran el documento “manifestación de acuerdo de voluntades”, mismo que se registró en la plataforma de la Secretaria de Educación de Guanajuato en el apartado de las escuelas de pilotaje, para finalmente informar a los estudiantes que habían quedado dentro del proyecto.
La distribución del estudiantado se organizó en cuatro grupos, dos de segundo semestre, uno de cuarto y otro más de sexto, los cuales ingresaron en tres horarios diferentes. Segundo semestre ingreso primero, seguido por los de sexto y finalizando con los de cuarto.
“La prueba piloto de regreso a clases me parece magnífica, estoy muy emocionada de volver a las aulas y ver a mis alumnos. Yo creo que la prueba piloto es sin duda un reto, tanto para los estudiantes como para los maestros. Confío en que las condiciones se darán para regresar pronto a clases”, expresó Serafina López Acosta, docente del Bachillerato SABES Cabecera Villagrán.
Griselda Rodríguez Rangel, alumna de sexto semestre, se mostró segura y emocionada de volver a las aulas e invitó a sus demás compañeros a sumarse a estas actividades, dijo sentirse orgullosa por pertenecer a este bachillerato, el primero del subsistema SABES en realizar el regreso a clases presenciales.
Por su parte, Verónica Zamora Montoya, jefa del centro, dio la bienvenida a cada uno de los grupos y supervisó en todo momento que se respetaran los protocolos de salud y seguridad para salvaguardar la integridad de los asistentes. Además, explicó que se retoman los planes académicos, sin dejar de lado la parte socioemocional de las y los alumnos.
“Agradezco a los estudiantes que de manera voluntaria decidieron participar en esta prueba piloto, invito a los demás compañeros a sumarse en alguna otra etapa que se tenga para el regreso a clases, tenemos la supervisión por parte de la secretaría de educación y de salud, mismas que nos han arrojado evaluaciones positivas en cuanto a los protocolos de salud que estamos implementando”, dijo.
Para el regreso a las aulas de manera presencial, fue importante pasar por diferentes filtros, el primero de ellos en casa, en donde los padres de familia verificaron que el alumno no contara con síntomas de resfriado para poder acudir al bachillerato sin problema alguno.
El segundo, fue en el acceso a las instalaciones de la escuela con la toma de temperatura, registro de bitácora de acceso, gel antibacterial y sanitizante. Posteriormente, los estudiantes respetaban la señalética marcada en el piso, misma que siguieron para el ingresar a las aulas.
Al ingresar al salón de clases se aplicaba el tercero filtro, cuando los alumnos pasaban sobre el tapete sanitizante y usaban gel antibacterial del despachador; los lugares se encontraban delimitados a manera de barrera física para cumplir con el distanciamiento de 1.5 metros, y el mobiliario se sanitizó cada 45 minutos para mayor seguridad de los estudiantes y docentes.
La prueba piloto de regreso a clases tuvo una duración de 3 horas de actividades para cada semestre, combinando las clases de manera presencial y virtual, hasta concluir el próximo 18 junio.
Con el esfuerzo de docentes, estudiantes y padres de familia se pretende lograr muy buenos resultados en la prueba piloto para poder dar paso a un regreso seguro para el próximo semestre.
Más de 400 estudiantes, docentes, administrativos y público en general pudieron disfrutar de las actividades del Congreso desde casa.
Guanajuato, 22 de mayo de 2021. Con el tema Sociedad 5.0, se llevó a cabo la sexta edición del “Congreso de Formación Integral Profesional” organizado por la Universidad SABES, evento realizado en formato virtual, que contó con la participación de ponentes de talla internacional.
Con el fin de contribuir a la formación integral de los estudiantes, mediante un ciclo de conferencias virtuales se exploraron diferentes perspectivas en torno al tema “Sociedad 5.0”, que favorecen el acercamiento al concepto japonés que lo define como una sociedad superinteligente.
El acto inaugural estuvo presidido por Rubén Antonio García Mendoza, director de la Universidad SABES, quien estuvo acompañado por Julio Cesar Ramos Barrera, Coordinador de la Universidad SABES Plantel Celaya y Fabián Felipe Villota, Catedrático Investigador de la Universidad Católica de Pereira Colombia.
“Nos encontramos en la sexta edición de nuestro congreso, el cual, estará acompañado por un grupo de expertos que nos hablarán sobre el tema “sociedad 5.0”. Bienvenidos todos los asistentes y que aprovechen bien este evento”. Dijo Cesar Ramos Barrera, coordinador de la Universidad SABES Plantel Celaya, en su mensaje de Bienvenida.
Por su parte, Fabián Felipe Villota expresó su agradecimiento con el SABES por permitirle participar en este congreso, además mencionó que siempre es un placer colaborar con la institución, ya que lo ha hecho en diferentes eventos gracias a los lazos que se tienen entre ambas universidades.
La declaratoria inaugural del Congreso de Formación Integral Profesional estuvo a cargo del director de la Universidad SABES, quien agradeció al Centro Universitario SABES Celaya por ser anfitriones del evento y a Fabián Felipe Villota por su colaboración con el SABES desde hace más de 3 años.
“La Sociedad 5.0 es un concepto, es un paradigma, quiero invitar a todos los que nos siguen a empezar a apropiar y adoptar este concepto, entendiendo cómo podemos integrarlo día a día en nuestra sociedad, nuestro trabajo y nuestro entorno; se viene una revolución industrial muy grande y tenemos que adaptarnos poco a poco”, expresó.
Posterior a la Inauguración, se dio paso al ciclo de conferencias de la Sexta Edición del Congreso de Formación Integral Profesional de la Universidad SABES, con la temática Sociedad 5.0, en la que participaron ponentes de Colombia y México.
Las actividades del congreso dieron inicio con la conferencia “Sociedad 5.0” a cargo del Dr. Fabián Felipe Villota de la Universidad Católica de Pereira Colombia, quien mostró de manera cronológica la evolución de las sociedades, sus características y situaciones, además, explicó que las tecnologías deben ayudar a que la gente produzca mucho conocimiento y así tener la capacidad de resolver problemas.
Le siguió el Dr. Diego Villada Osorio, de la Universidad Católica de Pereira Colombia, con la conferencia “Las personas, la educación y la Sociedad 5.0”, en ella mencionó que la educación siempre ha sido criticada y que actualmente es importante enseñar menos para que se aprenda más.
“Cibercriminalidad” fue la tercera conferencia del día y tuvo como ponente al Dr. Carlos Ramírez Castañeda, experto en materia de administración y políticas públicas, quien comentó que se debe contar con marcos de acción y protección para hacer frente a los ataques cibernéticos, mencionó que se debe entender y aceptar a las tecnologías, ya que se han convertido en parte fundamental para el desarrollo de nuestras labores, explicó que un usuario concientizado es un usuario que le puede hacer frente a diversas problemáticas digitales.
Cerrando el ciclo de conferencias la Dra. Norma Arriaga Villanueva, docente de la Universidad SABES Celaya, presentó la conferencia “Los retos de la Sociedad 5.0”, quien al término de la misma, invitó a los asistentes a seguir adelante, que se sigan poniendo retos y acciones para llegar a la cima, “tu eres el cambio, no somos eternos, estoy segura que eres capaz de generar muchos cambios”.
La clausura de la sexta edición del Congreso de Formación Integral Profesional “Sociedad 5.0”, estuvo a cargo del director de la Universidad SABES y del coordinador de la Universidad SABES Celaya, quienes hablaron un poco acerca de los temas que se trataron en las diferentes ponencias y las aportaciones que con ello se da a la comunidad educativa del SABES.
Satisfechos por el desarrollo del evento, concluyeron con unas palabras de agradecimiento a los asistentes y ponentes por su participación, además reconocieron el trabajo y esfuerzo de todos los que apoyaron y colaboraron para llevar a cabo el Congreso de Formación Integral Profesional 2021, que el SABES está comprometido con la sociedad, trabajando a diario para formar personas profesionistas que amplíen su visión y repliquen su conocimiento.
Aquí los accesos a las conferencias:
Inauguración y conferencia: Sociedad 5.0 https://bit.ly/3dgCJa8
Conferencia: Las personas, la educación y la sociedad 5.0 https://bit.ly/3efFE27
Conferencia: Cibercriminalidad https://bit.ly/3dfqIRY
Conferencia y clausura: Los retos de la Sociedad 5.0 https://bit.ly/3wVCJDW
Los 3 primeros lugares de esta competencia internacional fueron para los equipos de los Centros SABES Jardines de Echeveste Matutino y Noria de Mosqueda.
Guanajuato, 17 de mayo de 2021. El pasado sábado 15 de mayo, estudiantes del Bachillerato SABES participaron en la edición 2021 del Concurso Internacional de Robótica Educativa WER “Internet of Things”, evento realizado en formato virtual y que sirvió como preparación para los equipos que participarán en la final nacional.
Este evento de robótica, contó con la partición de 16 equipos representativos del SABES, los cuales estuvieron conectados simultáneamente a través de una plataforma de comunicación proporcionada por WER, teniendo la oportunidad de competir a nivel internacional con estudiantes de Estados Unidos, China, Inglaterra y Turquía.
La competencia virtual fue sincronizada y se evaluaron los resultados del desempeño de cada uno de los equipos, premiando a los mejores del torneo.
Finalmente, los 3 primeros lugares del torneo WER “Internet of Things” 2021 fueron obtenidos por los equipos representativos del Bachillerato SABES, teniendo en su categoría como ganadores del primer y tercer lugar a los equipos LIFE JEMAT y AAP JEMAT del Bachillerato SABES Jardines de Echeveste Matutino de León, mientras que el segundo lugar fue para los integrantes del equipo Brothers del Bachillerato SABES Noria de Mosqueda de la ciudad de Valle de Santiago, todo esto gracias al apoyo de sus profesores.
LUGAR | EQUIPO | CENTRO EDUCATIVO | INTEGRANTES |
1er | LIFE JEMAT | Jardines de Echeveste Matutino | Fabricio Ismael Herrera Moreno. Edgar Eduardo Prado Lara. Leticia Lizbeth Ramirez Berrios. Celia Esther Amézquita Horta (Docente). |
2do | Brothers | SABES Noria de Mosqueda | Ángeles Margarita González Negrete. María Guadalupe González Negrete. Julián Manuel González Negrete. Gabriela Díaz Rodríguez (Docente). |
3er | AAP JEMAT | Jardines de Echeveste Matutino | Ángel De Jesús Pedroza Torres. Pablo Eduardo Gallegos Pérez. Aranzasu Gallegos Pérez. Celia Esther Amézquita Horta (Docente). |
Los 16 equipos ganadores del Torneo de Robótica WER Estatal, fueron invitados a participar en esta competencia internacional a distancia organizada por WER México y WER USA.
Guanajuato, 15 de mayo de 2021. México, Estados Unidos, China, Inglaterra y Turquía fueron los países invitados a participar en la edición 2021 del Torneo de Robótica Educativa WER “Internet of Things”, competencia realizada en formato virtual.
16 equipos que representaron al Bachillerato SABES, a Guanajuato y a México realizaron una serie de retos contrarreloj, aplicando sus conocimientos técnicos de montaje y programación de los robots, para posteriormente subir un video a la plataforma oficial de WER USA.
El evento inaugural de esta competencia estuvo presidido por el Dr. Jake Mendelssohn Co-Fundador de WER, quien estuvo acompañado por los representantes de los diferentes países participantes.
Durante su intervención, el Dr. Jake Mendelssohn brindó unas palabras de bienvenida a todos los asistentes, “Cuando alguien te diga que no puedes hacer algo, ignóralo, hazlo y será increíble lo que puedes lograr cuando lo intentas hacer” inició diciendo.
“Sé que hay muchos estudiantes que han trabajado muy duro y realmente lo aprecio, ellos son lo más importantes aquí. Quizá en 20 años no te acordarás de mí, pero las cosas que has aprendido en esta competencia, tus amigos y las experiencias que tuviste siempre serán recordados. Felicitaciones a todos los que hacen esto posible y felicitaciones a los estudiantes que están haciendo que el mundo sea un mejor lugar” expresó al término de su intervención.
La competencia virtual, estuvo sincronizada con el video activado de cada equipo participante, quienes estuvieron conectados simultáneamente a través de una plataforma de comunicación proporcionada por WER.
Finalmente, los resultados del desempeño serán evaluados y mostrados el día de mañana durante el evento de clausura de dicha competencia.
WER “Internet of Things” 2021, más que una competencia, es un torneo que servirá como preparación para todos los equipos que están próximos a participar en la final nacional, donde buscarán un lugar para representar a México en el evento WER United Kingdom, en Inglaterra en el mes de Julio 2021 y al evento WER USA, en Texas durante el verano del 2021.
León, Guanajuato, 23 de abril del 2021.- Con el objetivo de promover el interés y desarrollo de las y los estudiantes del SABES en los ámbitos científicos y tecnológicos, alumnos y docentes de 46 planteles de Bachillerato participaron en el Torneo Estatal de Robótica Educativa WER 2021 con la temática “Internet del Todo”.
Cada año el World Educational Robot Contest (WER) invita a participar a estudiantes de Primaria, Secundaria y Preparatoria de instituciones públicas y privadas, donde a través de la robótica, los competidores ponen en práctica y fortalecen sus conocimientos, creatividad, trabajo en equipo y habilidad para resolver problemas, desarrollando así competencias tecnológicas, transversales y socioemocionales.
Con el torneo estatal del SABES se inician una serie de eventos virtuales clasificatorios del WER que se llevarán a cabo en todo el país.
En esta clasificatoria estatal, se contó con la participación de 63 equipos, integrados por un total de 187 estudiantes y 50 coaches (docentes), mismos que pertenecen a 46 planteles de bachillerato de las 8 distintas regiones del Estado.
La primer Etapa del torneo se llevó a cabo del 13 al 15 de abril de 2021, en ella, se informó a los equipos los retos que debían resolver por medio de un robot y en un tiempo máximo de 48 horas, se organizaron, trabajaron y subieron sus respuestas en video a la plataforma de WER.
El 16 de abril se desarrolló la segunda etapa en la que los equipos fueron asignados en una sala virtual, donde un juez evaluó la participación de cada uno, en estaciones temáticas que los participantes armaron y posteriormente se les asignaron pruebas de la competencia para que las realizara el robot.
Por sus puntuaciones en la etapa estatal, los mejores 14 equipos del SABES tendrán la oportunidad de participar en la final Nacional, la cual se llevará a cabo de forma presencial, con todas las medidas sanitarias establecida y en la localidad designada por las autoridades de salubridad.
Finalmente, Los mejores equipos de los torneos nacionales, obtendrán su lugar para representar a México en el evento WER United Kingdom, en Inglaterra en el mes de Julio 2021 y al evento WER USA, en Texas durante el verano del 2021.
Conoce a los equipos que participarán en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2021 en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=KKX3Jkyw5xo
León, Guanajuato, 23 de abril del 2021. Con el objetivo de impulsar el desempeño institucional y la mejora continua, que beneficiará a toda la comunidad con la oportunidad de contar con servicios educativos de mejor calidad, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, el pasado 16 de abril se llevó a cabo el evento virtual de arranque de actividades del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
Se realizarán auditorías internas en 294 sitios, para fortalecer los procesos y asegurar la calidad de los servicios educativos que ofrece el SABES en todos sus centros de educación media superior y superior así como oficinas administrativas del Estado.
Dentro del plan anual de trabajo, el SABES se prepara para la recertificación en la norma de calidad ISO 9001:2015 a realizarse en noviembre del año en curso en donde serán evaluados los procesos de administración escolar, diseño curricular y enseñanza-aprendizaje.
La implementación de un sistema de calidad en los servicios educativos permite un enfoque preventivo que consiste en reconocer las oportunidades y retos de una organización, establecer una base sólida para la planificación y toma de decisiones y en generar un aprendizaje organizacional que ayude a cumplir con la normatividad para la certificación.
De este modo se busca tener una mejor calidad que permitirá alcanzar la satisfacción de nuestros estudiantes y en beneficio de toda la comunidad educativa.
Guanajuato, 17 de marzo de 2021. Con el objetivo de orientar y brindar a los estudiantes de sexto semestre de bachillerato información para la toma de decisiones respecto a su proyecto de vida, se llevó a cabo en formato virtual la sexta edición de la Feria Educativa y Laboral del SABES, que llegará en retransmisiones a los más de 11 mil estudiantes que egresarán de bachillerato este año.
La inauguración del evento estuvo encabezada por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, en compañía de Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES y los conferencistas Juan Gabriel González y Fernando Ortega.
En su mensaje de bienvenida, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, expresó estar muy contento de poder llegar a los alumnos que hoy se encuentran en la ante sala de decidir lo que les permitirá desarrollarse integralmente y servir como profesionales a la sociedad. Aunque este año fue de manera virtual, invitó a los estudiantes a aprovechar las diferentes opciones que se les brinda tanto en el ámbito académico como laboral.
“Los felicito por llegar hasta esta etapa y no haber claudicado, hoy más del 94% de nuestros egresados obtienen un lugar en las universidades, mismas que actualmente se medirán por lo capaces que son a la hora de adaptarse a los cambios sociales”. Expresó al cierre de su mensaje.
La Feria Educativa y Laboral del SABES se ha realizado año con año desde 2016, en las ediciones de 2019 y 2020, se realizaron también diversas ferias en otros municipios, a fin de llevar la oferta educativa local a las 8 regiones del bachillerato.
La edición 2021 de la feria, contó con la participación de cuatro ponentes que ofrecieron a los alumnos charlas en torno a los temas de toma de decisiones, proyecto de vida, tendencias educativas y laborales.
Además del evento, este año los alumnos tendrán acceso a un repositorio de oferta educativa por municipio de manera permanente, en ella, se contará con la información más importante de las instituciones de educación superior que habitualmente asistían de manera presencial a la feria, a fin de que los jóvenes puedan ubicar las de su interés y conocer más sobre ellas en el momento que prefieran.
Al término de las ponencias y como cierre del evento, Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato del SABES, Agradeció a los conferencistas que participaron para orientar y brindar información de suma importancia a los más de mil 100 estudiantes que de manera virtual siguieron la transmisión del mismo.
“Cada día hay que hacer las cosas con pación y gusto y tomar todas aquellas herramientas que se nos brindan y pueden ayudar en la toma de decisiones. Espero que este evento haya tocado una parte de ustedes y los ayude a tomar la mejor decisión tomando en cuenta quiénes somos, qué nos gusta, cómo nos vemos en un futuro y qué queremos ser en la vida”. Dijo.
Hoy queremos que nuestros egresados encuentren la mejor alternativa para continuar con sus estudios a nivel superior, es por ello, que en el SABES aprovechamos las diferentes plataformas tecnológicas que nos ayuden a llegar nuestra comunidad educativa, brindándoles información que sea de gran utilidad para su crecimiento profesional y académico.
Más de 1,500 egresados de la Universidad SABES han sido beneficiados con la emisión de títulos electrónicos.
León, Guanajuato, 02 de marzo de 2021. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato es pionero en la emisión de títulos profesionales electrónicos, el día de hoy la Universidad SABES llevó a cabo de manera virtual la segunda entrega de estos documentos, que beneficiará a más de 1,500 egresados y a las futuras generaciones.
Los títulos electrónicos fueron registrados de manera exitosa ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el mes de diciembre, por lo que ya se encuentran disponibles para su consulta en formato electrónico a través del portal sabes.edu.mx, en donde los egresados pueden descargar el archivo XML y generar el documento respectivo en formato PDF.
El acto protocolario del evento estuvo presidido por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, José Cruz Ayala Villegas, Director de Planeación del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, Verónica Alejandra Picón Gómez, egresada del Centro Universitario SABES Irapuato e Ismael Gutiérrez López, Coordinador del Centro Universitario SABES Irapuato, quienes estuvieron acompañados por los coordinadores y coordinadoras de los 13 centros universitarios, así como de algunos representantes de los egresados.
El Director de Planeación del SABES, José Cruz Ayala Villegas, explicó que este documento digital en formato XML está avalado por la Secretaría de Educación Pública y cuenta con la misma validez que el documento en físico. Con ello, los egresados pueden gestionar el trámite de la cédula profesional electrónica ante la dirección general de profesiones de la SEP.
“Estoy muy agradecida con el SABES ya que debido al trabajo en conjunto que se tiene con otras dependencias gubernamentales y empresariales, tuve la oportunidad de acceder al programa movilidad de Arranque a Canadá en el año 2018”, expresó Verónica Alejandra Picón Gómez, Egresada del Centro Universitario SABES Irapuato, quien aprovechó para invitar a todos los estudiantes a que no se rindan, que busquen siempre lograr todas sus metas, ya que el esfuerzo puesto durante su vida académica tiene al final un gran reconocimiento.
Finalmente, el Director General del SABES, Juan Luis Saldaña López, felicitó a todos los beneficiados con este documento digital y agradeció a quienes están detrás de todo este trabajo.
“Hoy conmemoramos la entrega de títulos en una nueva forma, que la tecnología y la ley de nuestro país nos indica que se tiene que empezar hacer, en el SABES estamos de fiesta por la entrega de este resultado que será en beneficio de los profesionales que egresan del SABES y la sociedad en general” expresó.
“Estamos muy orgullosos porque sabemos y tenemos la certeza de que saldrán al campo laboral a dar resultado a nuestra sociedad, a ustedes mismos y a sus seres queridos. Pongan muy en alto el nombre de su profesión y el nombre del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, para que este subsistema siga siendo grandeza de nuestro estado” dijo al cierre de su mensaje.
Con la emisión de títulos profesionales electrónicos beneficiaremos a nuestra comunidad educativa, con esto el egresado de Universidad podrá iniciar el trámite de expedición de su cédula profesional electrónica de una manera más ágil y sin la necesidad de trasladarse a otra ciudad. En el SABES innovamos y trabajamos para optimizar la realización de trámites de nuestros estudiantes y egresados.