PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA

LEÓN, GUANAJUATO 19 DE JUNIO DE 2019

  • Fue decretada y ejecutada SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN de una obra en el municipio de GUANAJUATO, ubicada en el ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRESA LA PURÍSIMA Y SU ZONA DE INFLUENCIA, al no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se realizó alrededor de las 11:20 horas del 18 de junio de 2019 con dos Inspectores Ambientales de la Procuraduría, quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de materializar la suspensión de actividades.

La suspensión de actividades corresponde a una construcción, una obra en el municipio de Guanajuato ubicado en el ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRESA LA PURÍSIMA Y SU ZONA DE INFLUENCIA, donde se procedió a materializar la suspensión de actividades.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA se fundamenta con lo dispuesto en el artículo 27 en su fracción III de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.

En el caso que nos ocupa no se acreditó contar con la Autorización en materia de Impacto Ambiental, conforme a la fracción III del artículo 27 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, donde se establece que:

“Requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades:

  1. Las que pretendan realizarse fuera de los límites de los centros de población, así como aquéllas que se ubiquen dentro de áreas naturales protegidas de competencia estatal o municipal;

Por lo que conforme con el artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, fue decretada la suspensión de actividades y requerida la presentación de un estudio de afectación ante la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

PAOT Entrega “Distintivo Buenas Prácticas Ambientales” a la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR)

31 DE ENERO DE 2019

 

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tiene el compromiso vincular a la Sociedad, Sector Económico y Gobierno en acciones para proteger y conservar los ecosistemas, sin descuidar la atracción de inversiones que impacten en la generación de empleos y mejorar la calidad de vida de los Guanajuatenses.

El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales es el resultado de un proceso de autoevaluación y mejora que se realiza de manera sistemática, documentada, periódica y objetiva, con el propósito de salvaguardar el medio ambiente, disminuir el consumo de recursos naturales y reducir impactos a los efectos del cambio climático. Dirigido a pequeñas empresas, cámaras, asociaciones, prestadores de servicio, instituciones públicas y privadas e industria turística.

 

CICUR realiza Buenas Prácticas Ambientales

Por segundo año consecutivo la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR) se hizo acreedora al Distintivo Buenas Prácticas Ambiental, al realizar dentro de sus instalaciones un proceso de mejora en el uso y consumo de recursos naturales e insumos.

Con más de 75 años desde su fundación, CICUR es la institución que representa y promueve los intereses generales y particulares de los Curtidores ante gobierno y otras instituciones. Impulsan el desarrollo de las empresas a través de vinculación, capacitación, promoción, información y gestión de financiamientos. CICUR promueve entre sus agremiados el cumplimiento de normas y leyes ambientales, a través del impulso de programas de Autorregulación Ambiental, por lo que decidieron convertirse en agentes de cambio y establecer de manera interna una verdadera cultura de respeto ambiental.

La entrega del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales corresponde a las acciones acreditas durante el año 2018, y fue realizada de manos de la Lic. Karina Padilla Avila. Procuradora Ambiental y recibida por el Ing. Ernesto Vega Guillot. Presidente de la CICUR, en compañía del Ing. Armando Guevera Rubalcava. Director Ejecutivo de la Cámara.

Durante la entrega del Distintivo, la Procuradora Ambiental resaltó el gran avance y aceptación del Programa Buenas Prácticas Ambientales, agradeció a la CICUR su participación en la construcción de un Guanajuato sustentable, y exhortó a continuar con el mismo compromiso medioambiental, así como buscar la suma de nuevas voluntades.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato continúa impulsando el respeto al derecho de todas las personas a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo.

Fundamento Legal

La Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, faculta a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial como la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad. Así como establecer los mecanismos necesarios para mejorar el desempeño ambiental de las empresas, para disminuir los efectos al cambio climático.

Procuraduría Ambiental Clausura Relleno Sanitario en Celaya

 

León, Gto. 14 de marzo de 2018.

 *La clausura total temporal se realiza debido a la gravedad del incendio al interior del relleno sanitario, así como para evitar que el incidente se extienda.

*Dicha sanción no será levantada hasta que el incendio sea sofocado en su totalidad, existan las garantías para minimizar riesgos y se acredite el cumplimiento a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083-SEMARNAT-2033

 

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la clausura de la empresa Operadora de Rellenos Sanitarios S.A. de C.V., localizada en Camino a la Palmita de San Gabriel, Segunda Sección de Crespo, en el Municipio de Celaya.

El operativo se realizó luego del resultado de las visitas de inspección por el reporte recibido por la Procuraduría Ambiental, donde se determina realizar una Clausura Total Temporal del lugar, con el objetivo de evitar la propagación del incidente al interior del relleno sanitario, impidiendo un daño mayor al medio ambiente del municipio.

José Luis Gaona Esparza. Subprocurador Regional B informa; que la medida consistente en la clausura total temporal, no será levantada hasta que la empresa dé cumplimiento a tres condicionantes; la extinción total del incendio, garantice que es riesgo es mínimo y acredite que sus actividades están regidas por la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083-SEMARNAT-2003

Las diligencias de visitas de inspección iniciaron durante de las primeras horas del incendio, y fue luego de establecer y seguir las rutas para atender el incidente, que se estableció la acción a realizar por parte de la Procuraduría Ambiental

 

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083-SEMARNAT-2003:

Objetivo

Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Campo de Aplicación

 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las entidades públicas y privadas responsables de la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial

Vigilancia del Cumplimiento de la Norma

La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana, corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como a los gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal en el ámbito de sus respectivas competencias.

Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sus reglamentos, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La clausura de tiene fundamento en lo señalado en los artículos 160,161 y 163 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente para el Estado de Guanajuato, que establecen las facultades de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial para realizar actos de inspección, vigilancia e imposición de sanciones.

Además de los artículos 182,183 y 184 de la misma Ley para la Protección y Preservación del Ambiente para el Estado de Guanajuato y que facultada a la dependencia para recibir denuncias ambientales, así como el establecimiento de los expedientes resultantes de estas manifestaciones.

Tenería Panamericana del Bajío es la primera empresa curtidora que recibe el Certificado Ambiental Empresa Limpia

  • Tenería Panamericana Bajío es la primera empresa curtidora en recibir el Certificado Ambiental Empresa Limpia
  • Actualmente 602 empresas participan en los Programas de Corresponsabilidad Ambiental

El Gobierno del Estado a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial entregó por segunda ocasión el Certificado Ambiental Empresa Limpia a Tenería Panamericana del Bajío al cumplir de manera voluntaria con la normativa ambienta en sus procesos productivos.

El Certificado fue entregado por el Arq. Juan Pablo Luna Mercado. Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, y fue recibido por la Ing. Margarita Salazar. Jefa del Departamento de Administración y Gestión Ambiental de Tenería Panamericana, en presencia del Ing. Pedro Camarena Plascencia. Director General de la Empresa.

Certificación Ambiental Empresa Limpia

Es un modelo que impulsa la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y que promueve el cumplimiento voluntario de la normatividad ambiental para que las industrias, empresas, prestadores de servicios, sector turismo en instituciones privadas de manera individual y voluntaria sometan a revisión sus procesos productivos y sus políticas ambientales.

Las empresas que cumplen lo establecido en el programa de Auditoría Ambiental se hacen acreedoras a la Certificación Empresa Limpia, con una vigencia de 3 años.

Tenería Panamericana del Bajío

En el caso de Tenería Panamericana del Bajío el proceso inicio con su ingreso al proceso de Autorregulación Ambiental, el cual fue establecido a través de la Firma del Convenio entre la Procuraduría Ambiental y la Cámara de la Industria Curtidora del Estado de Guanajuato(CICUR).

Posterior al cumplimiento de las etapas establecidas en este acuerdo, Tenería Panamericana Bajío migró a la Certificación Ambiental Empresa Limpia y hoy se convirtió en la primera empresa curtidora que recibe esta Certificación.

La Certificación Ambiental Empresa Limpia representó una excelente oportunidad de sostenibilidad para fortalecer a la empresa y generar un valor agregado a sus producción. El trabajo conjunto con fue de suma importancia, el intercambio de ideas favoreció a un mejor y mayor cumplimiento ambiental por parte de la empresa.

Visión de la Procuraduría Ambiental

Esta entrega representa parte del compromiso de la Procuraduría Ambiental para vincular a la Sociedad, Industria y Gobierno en la realización de acciones para proteger y conservar los ecosistemas, sin descuidar la atracción de inversiones que impacten en la generación de empleos y mejora en la calidad de vida de los Guanajuatenses.

Al cierre de esta administración, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial refuerza su compromiso por impulsar la sustentabilidad económica de la entidad, a través de modelos que incentiven a la industria a participar del cuidado y protección de su entorno.

Fundamento de Ley

De acuerdo al artículo 57 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, es competencia de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial establecer los mecanismos necesarios para garantizar el cumplimiento de la normatividad en el desarrollo de procesos productivos adecuados y compatibles con el ambiente.

Actualmente se encuentran adheridas a los programas de Corresponsabilidad Empresarial 602 empresas, ubicadas en 25 municipios de la entidad y se desglosan de la siguiente manera:

  • Certificación Ambiental Empresa Limpia: 302 empresas.
  • Autorregulación Ambiental: 70 empresas.
  • Buenas Prácticas Ambientales: 230 empresas.

ROCHA HATS YA ES EMPRESA LIMPIA

  • Rocha Hats recibe el Certificado Ambiental Empresa Limpia
  • 602 empresas se encuentran en algún proceso de los Programas de Corresponsabilidad Empresarial

23 de febrero de 2018

La Procuraduría Ambienta y de Ordenamiento Territorial realizó la entrega del Certificado Ambiental Empresa Limpia a Rocha Hats, planta San Francisco del Rincón, al cumplir lo establecido en la Auditoria Ambiental practicada.

Rocha Hats es una empresa líder con más de 20 años de experiencia en la elaboración de sombreros, con descatada participación en el mercado internacional gracias a la excelente calidad de sus productos. Con relaciones de exportación en; Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa.

El Certificado Ambiental Empresa Limpia fue entregado de manos del Procurador Ambiental. Juan Pablo Luna Mercado y recibido por la Sra. Rosa María Murillo Sosa. Representante Legal de Rocha Hats, en presencia de directivos y colaboradores de la empresa.

La Certificación Ambiental Empresa Limpia es un modelo establecido por la Procuraduría Ambiental para impulsar el cumplimiento de las normas ambientales de industrias, empresas, prestadores de servicios, sector turismo e instituciones privadas, de manera individual y voluntaria.

El modelo de Certificación Ambiental Empresa Limpia, se basa en un plan de trabajo para la ejecución de actividades preventivas y correctivas del proceso productivo de la empresa, así como la presentación de licencias y autorizaciones ambientales correspondientes. Al realizar el 100 por ciento de los compromisos establecidos, la empresa se hace acreedora al Certificado Ambiental, con una vigencia de 3 años y el cual puede ser renovado.

Durante la entrega, el Procurador Ambiental. Juan Pablo Luna Mercado, destacó la importancia de la participación del sector productivo en el cuidado y protección de los recursos naturales de la entidad, y aseguró que la Procuraduía Ambiental continuará trabajando bajo una política de vinculación directa con la sociedad y sector industrial del estado.

Reconocemos el esfuerzo de los colaboradores de Rocha Hats, sabemos que el trabajo diario por perfeccionar sus procesos no fue tarea fácil y es por ello que aplaudimos los resultados obtenidos, que se ven reflejados en la obtención de esta distición ambiental.

Al cierre de la administración reforzamos el compromiso por generar las condiciones adecuadas para estimular un ambiente sano para el bienestar y desarrollo de los guanajuatenses, a través de programas que buscan un verdadero cambio de cultura y respeto por el patrimonio natural de nuestra entidad.

Actualmente se encuentran adheridas a los programas de Corresponsabilidad Empresarial 602 empresas, ubicadas en 25 municipios de la entidad y se desglosan de la siguiente manera:

  • Certificación Ambiental Empresa Limpia: 302 empresas.
  • Autorregulación Ambiental: 70 empresas.
  • Buenas Prácticas Ambientales: 230 empresas.

 

 

Procuraduría Ambiental Suspende Actividades de un Banco de Material Pétreo en el municipio de Apaseo el Grande

Salamanca, Guanajuato a 21 de febrero de 2018

 

  • La falta de Autorización de Impacto Ambiental fue el motivo de la Suspensión.

 

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la Suspensión de Actividades en un Banco de Material Pétreo, localizado en el Ejido Obrajuelos del Municipio de Apaseo el Grande. En atención a la denuncia ambiental ciudadana interpuesta ante esta instancia se estableció el correspondiente expediente y a través de las atribuciones de inspección y vigilancia instauradas en la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se desahogaron las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

Al momento del operativo, personal de la Procuraduría Ambiental pudo observar maquinaria, cortes irregulares del terreno y montículos de material, a pesar de que el lugar se encontraba inactivo.

La suspensión se realiza de acuerdo a lo establecido en el expediente DP-0384/2017B y debido a la falta de Autorización de Impacto Ambiental. La sanción quedó asentada de manera física en lugar a través de la colocación de una lona que describe el fundamento legal de esta acción y las derivaciones del incumplimiento de la medida.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

 La suspensión del Banco de Material Pétreo se fundamenta con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.

Art. 160, 161 y 162 de Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato que constituyen la competencia de la Procuraduría Ambiental para realizar actos de inspección y vigilancia.

 Art. 182, 183 y 184 de Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato que establecen la competencia y obligación de la Procuraduría Ambiental para atender la denuncia ciudadana en materia ambiental y territorial.

 

Refibra SA de CV se hace acreedora a la Certificación Ambiental Empresa Limpia.

Refibra SA de CV se hace acreedora a la Certificación Ambiental Empresa Limpia

León Guanajuato a 12 de febrero de 2018

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial realizó la entrega del Certificado Ambiental Empresa Limpia a Refibra S.A de C.V. en su planta San Francisco del Rincón, luego de cumplir con lo establecido en el programa de Auditoria Ambiental.

Refibra, también conocido como LEFA es la primera empresa en Latinoamérica desarrolladora de fibras de cuero, instalada inicialmente durante el año 1954 en el municipio de León como recuperadora de cuero. Posteriormente cambió sus instalaciones a San Francisco del Rincón, planta que hoy es reconocida por su preocupación y ocupación por cumplir con las leyes y normas establecidas por el municipio, estado y federación en materia ambiental.

El Certificado Ambiental fue entregado por Juan Pablo Luna Mercado. Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial y en representación de colaboradores de Refibra recibió el Ing. Juan Enrique Rocha Brizuela. Encargado del Departamento Ambiental.

La Certificación Ambiental Empresa Limpia es un modelo diseñado por la Procuraduría Ambiental para las industrias, empresas, prestadores de servicios, sector turismo e instituciones privadas que de manera individual y voluntaria cumplan con las normas ambientales vigentes en el estado, a través de la Auditoria Ambiental de sus procesos productivos

El proceso consta de 10 pasos, en los cuales la empresa adherida desarrolla acciones preventivas y correctivas establecidas previamente en un plan de acción, luego de dar cumplimiento a cada una de ellas se hace acreedora a la distinción que tiene una vigencia de 3 años.

Refibra es una empresa con altos estándares de calidad e innovación, trabaja con materiales de recuperación que representan una disminución en el impacto ambiental, además de representar un importante ahorro de recursos naturales y económicos..

El Arq. Juan Pablo Luna Mercado resaltó que al cierre de la administración, la Procuraduría Ambiental no bajará la guardia en su compromiso por mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y continuará impulsando una conciencia ambiental en cada unos de los sectores industriales del estado.

El día de hoy reconocemos el compromiso de Refibra S.A. de C.V. por convertir a Guanajuato en un referente de economía sustentable, sabemos que pequeños cambios representan enormes beneficios.

Con la visión de un estado garante del derecho a un ambiente sano para todos, la Procuraduría Ambiental refuerza su compromiso por trabajar de la mano con la ciudadanía y sector productivo de la entidad.

Actualmente se encuentran adheridas a los programas de Corresponsabilidad Empresarial 602 empresas, ubicadas en 25 municipios de la entidad y se desglosan de la siguiente manera:

  • Certificación Ambiental Empresa Limpia: 302 empresas.
  • Autorregulación Ambiental: 70 empresas.
  • Buenas Prácticas Ambientales: 230 empresas.

 

 

 

PAOT SUSPENDE BANCO DE MATERIAL PÉTREO EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA

  • Derivado del seguimiento a la denuncia ambiental ciudadana, se llevó a cabo la suspensión del banco de material.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la Suspensión de Actividades en un Banco de Material Pétreo localizado en San Nicolás de Parangueo, del Municipio de Valle de Santiago dentro de la Área Natural Protegida denominada “Región Volcánica las Siete Luminarias”. A través de sus atribuciones de inspección y vigilancia, la Procuraduría Ambiental inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

Al momento del operativo, personal de la Procuraduría Ambiental pudo observar que la extensión del banco es de aproximadamente de 15 mil metros cuadrados, donde se encontró una retroexcavadora, así como montículos del material extraído.

La Suspensión se realiza de acuerdo a lo establecido en el expediente de seguimiento DP-0436/2016, ingresado a través de la Denuncia Ambiental Ciudadana. La sanción quedó asentada de manera física en lugar al colocar  una lona que describe el fundamento legal de esta acción y las derivaciones del incumplimiento de la medida.

 

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La suspensión del Banco de Material Pétreo se fundamenta con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.

Art. 160, 161 y 162 de Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato que constituyen la competencia de la Procuraduría Ambiental para realizar actos de inspección y vigilancia.

 Art. 182, 183 y 184 de Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato que establecen la competencia y obligación de la Procuraduría Ambiental para atender la denuncia ciudadana en materia ambiental y territorial.

 

La Procuraduría Ambiental realizó la entrega de 80 Distintivos Buenas Prácticas Ambientales 2017

Boletín Informativo

Entrega Distintivo Buenas Prácticas Ambientales 2017.

  • La Procuraduría Ambiental realizó la entrega de 80 Distintivos Buenas Prácticas Ambientales.

León, Guanajuato a 13 de diciembre de 2017

El Distintivo Buenas Prácticas Ambientales es el resultado de un proceso de autoevaluación y mejora que se realiza de manera sistemática, documentada, periódica y objetiva, con el propósito de salvaguardar el medio ambiente, disminuir el consumo de recursos naturales y reducir impactos a los efectos del cambio climático.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial realizó la entrega del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales 2017 a 80 micro, pequeñas y medianas empresas, así como cámaras, asociaciones e instituciones públicas y privadas. La entrega de los distintivos fue a cargo del Arq. Juan Pablo Luna Mercado, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, en presencia de Directivos y Trabajadores de las compañías galardonadas.

Por su espíritu de responsabilidad medioambiental, estas empresas son acreedoras al Distintivo y gracias a su participación voluntaria obtendrán grandes beneficios en la reducción de costos de producción, además de generar un valor de agregado a sus productos y servicios.

Durante la entrega de los Distintivos, el Procurador Ambiental resaltó que la durante 2017 se duplicó el número de participantes, haciendo referencia al 2016 donde fueron 40 los distintivos entregados, agradeció a las empresas su participación en la construcción de un Guanajuato sustentable, además de realizar un exhorto a continuar con el mismo compromiso medioambiental, así como buscar la suma de nuevas voluntades.

Esta entrega marca el rumbo que Gobierno, Sociedad y Sector Empresarial deben seguir para la proteger y conservar los ecosistemas, sin desatender la atracción de inversiones que impacten en la generación de empleos y mejora en la calidad de vida de los Guanajuatenses.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial seguirá fomentando esta cultura de Corresponsabilidad, donde los Guanajuatenses seamos miembros activos en la construcción de un futuro alentador y oportunidades de un desarrollo integral para las futuras generaciones.

Resultados de Corresponsabilidad Empresarial

 Hasta el momento se encuentran adheridas a los Programas de Corresponsabilidad Empresarial 556 empresas, ubicadas en 25 municipios de la entidad y se desglosan de la siguiente manera:

  • Certificación Ambiental Empresa Limpia: 289
  • Reconocimiento Ambiental: 92 empresas
  • Buenas Prácticas Ambientales: 175

 RECIBEN EL DISTINTIVO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2017

  • 53 Campus Cecyte Guanajuato y sus Oficinas Centrales
  • Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, sede Mutualismo.
  • Caja Popular Mexicana
  • Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato
  • Instituto Tecnológico de Superación Integral, A.C.
  • Grupo Solena S.A. de C.V.
  • Justo Hernández Silva
  • Especialistas en Seguridad Privada Tampico S.A.
  • Gerinpro Consultores
  • Hospital Medica Poniente
  • Sanitarios Ideales
  • Ixaya Business
  • EG Automation S.A.
  • Alma Gloria Muñoz Guzmán
  • Funky Parnas & Co, S.A.
  • Olivares Muebles
  • Innova Dintel Guanajuato
  • Elisa Jaqueline Peña Eyssautier
  • Dirección General de Medio Ambiente del Municipio de Celaya
  • Cámara de Comercio México-Estados Unidos
  • TAMX Logistic S.A.
  • Flora María Margarita Rodríguez Rendón
  • Colegios de Arquitectos de León
  • Keme Foldet
  • Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería de Información Sucursal Irapuato
  • Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería de Información Sucursal San Francisco
  • Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería de Información Sucursal San Judas

Autoridades Ambientales y CICEG firman convenio para Autorregulación de la Industria del Calzado en León

León, Guanajuato a 6 de Diciembre de 2017

  • Acciones conjuntas de orden y regulación de PAOT, IEE, Municipio de León y CICEG aseguran la permanencia, crecimiento, consolidación y viabilidad a mediano y largo plazo de la industria del calzado en el estado de Guanajuato.

Con la firma del Convenio para la Autorregulación de la Industria del Calzado en el Estado de Guanajuato entre las autoridades estatales, municipal en materia ambiental y la Cámara de la Industria del Calzado, se establece la coordinación para prevenir, controlar y en su caso remediar la contaminación provocada por la industria del calzado en León.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tiene la misión de defender y proteger el derecho de toda persona a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo, con el objeto de aplicar y vigilar el cumplimiento de la normativa ambiental para el estado de Guanajuato mediante programas que incentivan la participación del sector productivo.

Para dar sentido a esta misión, la Procuraduría Ambiental implementa los Programas de Corresponsabilidad Empresarial, del cual se desprende la Autorregulación Ambiental que promueve el cumplimiento voluntario de la normativa ambiental a través de cámaras y asociaciones empresariales.

Autorregulación Ambiental

Modelo que impulsa la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, que promueve el cumplimiento voluntario de la normativa ambiental de los sectores productivos de manera individual y colectiva, a través de cámaras y asociaciones empresariales para mejorar su desempeño ambiental y disminuir los impactos a los ecosistemas.

La Autorregulación Ambiental va dirigido a industrias, empresas, sector turístico, prestadores de servicios, que de manera colectiva cumplan con la normatividad ambiental aplicable en el estado.

Este modelo consta de dos etapas de cumplimiento; la primera se refiere a Licencias, Permisos y Autorizaciones y la segunda al Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial, al cumplir lo establecido en cada una de las etapas la empresa se hace acreedora a un Reconocimiento Ambiental.

Objetos de Convenio

  1. Coordinar las acciones entre PAOT, IEE, Municipio de León y CICEG para proteger y preservar los recursos naturales, así como prevenir y controlar la contaminación ambiental, dentro de la jurisdicción territorial del estado de Guanajuato, en particular en el municipio de León, en materia de residuos de competencia Estatal y Municipal, desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial para la autorregulación de la industria del calzado.
  2. Formular un programa de coordinación para el manejo de los residuos de manejo especial y sólidos urbanos y el cumplimiento de las disposiciones derivadas de la normativa ambiental y territorial considerando:
  • Establecer un mecanismo de autorregulación que permita apoyar a los agremiados de la CICEG y a las empresas de calzado en general, a realizar acciones para el manejo adecuado de sus residuos y el ordenamiento ecológico territorial de su actividad.
  1. Actuar de manera conjunta y coordinada en el ámbito de sus respectivas competencias para promover los programas de Corresponsabilidad Empresarial entre los agremiados de CICEG, a través:
  • Programa de difusión del Plan de Manejo Colectivo.
  • Difusión de autocategorización, acuerdos, circulares e instructivos de procedimientos para cumplir con el objeto del convenio; así como difundir entre los municipios la necesidad de conjuntar acciones para la preservación y conservación de los recursos naturales.

Compromisos de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y del Instituto de Ecología

  1. Elaborar y comunicar a Desarrollo Urbano y Gestión Ambiental de León, los lineamientos para coordinar visitas de inspección.
  2. Expedir acuerdos, circulares e instructivos para el cumplimiento del convenio; así como la normativa ambiental y de ordenamiento ecológico territorial.
  • Implementar un sistema de reportes con las empresas afiliadas a CICEG en el cumplimiento a la normativa ambiental.
  1. Brindar a CICEG asistencia técnica y jurídica para que los afiliados se adhieran a los programas de Corresponsabilidad Empresarial.
  2. En tanto el Instituto de Ecología se compromete a dar apoyo técnico y jurídico para el registro como generadores de residuos de manejo especial y la elaboración del Plan de Manejo Colectivo.

Compromisos del Municipio de León

  1. Brindar el apoyo técnico y jurídico para el registro como generadores de residuos sólidos urbanos; así como el apoyo técnico y jurídico para la obtención del permiso de uso de suelo.

Compromisos de CICEG

  1. Promover entre sus agremiados la incorporación al Plan de Manejo Colectivo; Dar cumplimiento a las acciones que le corresponda de acuerdo a lo dispuesto al Plan de Manejo Colectivo, observando los lineamientos normativos y técnicos, así como los que están establecidos por las autoridades para el manejo adecuado de los residuos.

Resultados Corresponsabilidad Empresarial

Hasta el momento se encuentran adheridas a los Programas de Corresponsabilidad Empresarial 556 empresas, ubicadas en 25 municipios de la entidad y se desglosan de la siguiente manera:

  • Certificación Ambiental Empresa Limpia: 289
  • Reconocimiento Ambiental: 92
  • Buenas Prácticas Ambientales: 175

La Procuraduría Ambiental ha firmado convenios de Autorregulación con:

·      CICUR

·      ADICUR

·      ACUR

·      APIPEG

·      CICEG