• Inicia INGUDIS visita a los municipios para supervisar acciones por las personas con discapacidad
• Intensificar la colaboración Estado – Municipio el objetivo: José Grimaldo
Con el objetivo de intensificar la colaboración Estado – Municipio en materia de atención a este segmento de la población, el director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero realiza una gira para reunirse con autoridades locales.
En Irapuato
En Irapuato se reunió con el Director del DIF municipal Rafael Uro Antillón, con quien dialogó sobre el trabajo conjunto para incidir en la atención de los beneficiarios de los programas como Rehabilitación, Audiología, Credencialización, Inclusión Laboral, entre otros.
Participó también Alejandro Jiménez Ramírez, del área de Inclusión Social. En el encuentro, Grimaldo Colmenero manifestó la disposición para fortalecer la colaboración y las acciones conjuntas, dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias de las mismas.
Igualmente hizo entrega física de equipamiento enviado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y por la presidenta de DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, consistente en seis electro – estimuladores para fortalecer el trabajo en materia de rehabilitación de los pacientes que acuden a tratamiento en esta ciudad.
En Romita
Posteriormente en Romita se reunió con el alcalde Osvaldo Ponce Granados y su esposa, la presidenta de DIF municipal Farah Sua López Vargas, con quienes igualmente recorrió las instalaciones de la unidad de rehabilitación de personas con discapacidad en el municipio.
Más adelante, testificaron el arranque de las operaciones del Tanque Terapéutico que fue entregado en días pasados por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez y su esposa Adriana Ramírez, para el beneficio de la población con discapacidad en el municipio.
Tuvo una inversión estatal de casi 1.4 millones de pesos en tanto que el municipio tuvo a su cargo las adaptaciones físicas para la colocación del servicio de hidroterapia.
“Es una obra que sin duda fortalece la atención de rehabilitación a las personas con discapacidad de este municipio quienes ya no tendrán que trasladarse a otros lugares para someterse a este tipo de terapia como es la que proporcionan estos tanques”, señaló Grimaldo Colmenero.
Con este proyecto los servicios de la unidad de rehabilitación incrementaran las sesiones de hidroterapia al 100% y mejorara hasta en un 20% el resto de los servicios toda vez que las personas usuarias acudirán con mayor interés ya que se les otorgara el servicio integral de rehabilitación sin tener que salir del municipio y optimizar tiempos y costos de traslados
• Reciben personas con discapacidad sillas de ruedas activas
• Gobierno del Estado, a través del INGUDIS, beneficia 35 personas
Silao, Gto.; agosto 31 de 2020.- Un total de 35 personas con discapacidad motriz de diversos municipios de la entidad, recibieron una silla de ruedas para su movilidad por parte del gobierno del Estado, a través del INGUDIS.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos dio la instrucción de apoyar a quienes requieren de esta herramienta y hoy estamos en contacto, a través de este acto virtual, con los beneficiarios para que reciban esta silla de ruedas que les permitirá tener un mejor desplazamiento y fortaleciendo su autonomía y su vida independiente”, señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
En coordinación con la Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida en los diversos municipios, así como los sistemas DIF municipales, se hizo llegar el apoyo a hombres y mujeres con discapacidad motriz de Abasolo, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Moroleón, Romita, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria.
El gobierno del Estado, a través del INGUDIS, destinó una inversión 420 mil pesos “con lo que impulsamos a usuarios permanentes de silla de ruedas quienes son nuestro ejemplo de vida y son muestra de actitud ante el mundo”, subrayó José Grimaldo.
Los alcaldes José Carlos Nieto Juárez, de Comonfort; Jorge Ortiz Ortega, de Moroleón y Salomón Carmona Ayala, de Yuriria, por separado, coincidieron en manifestar su agradecimiento al gobierno del Estado por apoyar a quienes más lo necesitan en los municipios.
Jesús Nava García, beneficiario de Romita y Gabriela Margarita Morales Reyes, beneficiaria de Celaya, coincidieron en manifestar su agradecimiento por el apoyo para su movilidad sin importar obstáculos para ser independiente. La Directora del Sistema Municipal DIF de Romita, Mónica Guadalupe Ramírez González, reconoció el compromiso de autoridades estatales por las familias guanajuatenses y Mayra Lugo Montes, Directora del Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad, agradeció también estos apoyos.
Antes de la entrega, se brindó una capacitación a los beneficiarios sobre uso, manejo y cuidado de la silla de ruedas a cargo de Antonio Castro, especialista en terapia física del INGUDIS quien también habló sobre higiene y cuidado de la salud de usuarios de estos equipos y se guardó un minuto de silencio en memoria de Guadalupe Torres Hernández, del municipio de Cortazar, usuaria de silla de ruedas y artista en las artes de la pintura, quien falleció el fin de semana.
Dona CICR equipo de protección personal por COVID-19
El gobierno del Estado de Guanajuato, a través del INGUDIS, conjuntamente con el Comité Internacional de la Cruz Roja, realiza labores de apoyo a personas con discapacidad que se encuentran en el flujo migratorio por el territorio guanajuatense.
Como parte de estas acciones y con el objetivo de contribuir a evitar riesgos de contagio por la pandemia del coronavirus, tanto al personal operativo como a los propios beneficiarios, el organismo internacional donó Equipo de Protección Personal.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les agradece que se sumen, de esta forma, al cuidado de los y las guanajuatenses que acuden a nuestro Centro de Rehabilitación a ocupar alguno de nuestros servicios, por la salud de todos, muchísimas gracias a Cruz Roja Internacional por la entrega de este equipo”, señaló el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, al recibir los materiales enviados.
Se trata de guantes de protección individual, lentes de seguridad, gel antibacterial, cubrebocas, batas, caretas, “que abonarán al cuidado de la salud de las y los colaboradores y de las personas beneficiarias, esto hace posible que contemos con mayor equipo”.
Añadió Grimaldo Colmenero que en INGUDIS “atendemos a personas con discapacidad que cruzan por nuestro Estado, con su ruta migratoria rumbo a Estados Unidos, como parte de las acciones humanitarias coordinadas con Cruz Roja Internacional”.
En esta acción se brinda ayuda a personas que en la ruta, sufren un accidente y la perdida de alguna de sus extremidades, mismos que son canalizados por Cruz Roja Internacional al Laboratorio de Ortesis y Prótesis con que cuenta el Estado de Guanajuato, adscrito al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con sede en el Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao.
El año pasado fueron atendidas 9 personas y en lo que va del presente 2020, son 4 personas, quienes fueron referenciadas por la institución humanitaria a este laboratorio.
“La instrucción del gobernador Diego Sinhue es estar cerca de sus necesidades”: José Grimaldo
Por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se fortalecen tareas vinculadas del Estado con los municipios, a través las autoridades de los sistemas municipales del DIF, con el objetivo de atender coordinadamente las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias, especialmente en esta emergencia sanitaria.
Así lo señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero al encabezar una reunión de trabajo, vía virtual, con Directoras y Directores de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, con quienes se acordó intensificar esta vinculación y coordinación para atender a las personas con discapacidad, en diversos rubros.
“En el Estado de Guanajuato seguimos atentos a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias en los diferentes municipios de la entidad, es una encomienda que nos ha realizado el gobernador y su señora esposa Adriana Ramírez Lozano”, subrayó.
Reactivación de Servicios tanto del Estado como en los Municipios para quienes requieren asistencia en temas como la rehabilitación, atendiendo las recomendaciones sanitarias y el Semáforo Estatal para la Reactivación, fue uno de los temas abordados en este diálogo.
Igualmente la identificación de servicios que puedan emigrar a la vía digital, con el objetivo de disminuir el traslado de las personas con discapacidad.
“En este sentido, contamos con un proyecto en el que estamos trabajando, con el objetivo de que un documento importante para quienes vivimos en esta condición, como es la credencial para personas con discapacidad, sea gestionado a través de medios digitales, en una colaboración y una sinergia conjunta de autoridades municipales y estatales” señaló Grimaldo Colmenero.
Dijo que esta tarjeta es emitida por el Sistema DIF Nacional y en cada entidad hay módulos donde se realizan los trámites. “Sin embargo las personas con discapacidad deben hacer una visita a los referidos módulos para cumplir con parte de estos trámites como es una fotografía y recabar si firma o huella digital; es lo que estamos ajustando para migrar a los medios digitales con el municipio y así evitar traslados y concentración de personas en un lugar, antes esta emergencia sanitaria”, comentó.
Otro aspecto comentado fue la colaboración bilateral para adaptar la actividad institucional de INGUDIS y de los municipios ante las condiciones que establece la nueva realidad
Se estableció que se realizará un trabajo de monitoreo de avances del Acuerdo Integral de Colaboración con los Municipios por un Guanajuato Incluyente, signado por alcaldesas y alcaldesas y que se encuentra vigente. Este es un acuerdo, que busca impulsar acciones en beneficio de la inclusión social de las personas con discapacidad. Como la creación de Comisiones Municipales de Trabajo para impulsar este tema con mayor fuerza y generar servicios incluyentes en los gobiernos municipales, creación de Candado Azúl como un distintivo para dar facilidades de movilidad en todo el estado de Guanajuato, en cualquier municipio, a personas con discapacidad
Acerca gobierno del Estado, información sobre Pandemia a las personas con discapacidad
Socializar estos contenidos, instrucción del gobernador DS: José Grimaldo
Con el objetivo de acercarles información sobre las acciones del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la red de Promotores de estos programas en los diferentes municipios.
“El gobernador nos ha instruido para mantener informados a todos los sectores de la población, en todos los rincones de la entidad, acerca de los efectos de esta pandemia y en el caso específico de las personas con discapacidad, se impulsa el acceso a los mensajes”.
Así lo señaló el titular del INGUDIS quien, en enlace a través de plataforma electrónica con los responsables de este trabajo en los municipios, les convocó a mantenerse atentos a que la información sobre el coronavirus llegue a todos lados.
“Por parte del gobierno del Estado, hemos venido realizando una acción coordinada del INGUDIS con la Coordinación General de Comunicación Social, con el objetivo de socializar los diferentes contenidos que tienen que ver con la situación de salud pública en la entidad”, subrayó.
Puntualizó que se ha incorporado la interpretación en Lengua de Señas Mexicana a la emisión de los diferentes mensajes como por ejemplo en las conferencias de prensa “en donde se tiene la presencia de un intérprete del INGUDIS con el propósito de que las personas con discapacidad auditiva accedan a la información que se presenta en esos ejercicios institucionales”.
Y es que el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, comentó que hubo un pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas para que los gobiernos de todo el mundo tomaran cartas en el asunto a efecto de hacer accesibles la información de salud en estos momentos, para quienes viven en esta condición.
“De hecho en nuestro país, en la ciudad de México, una organización de personas con discapacidad auditiva interpusieron un recursos ante sus autoridades correspondientes, con esta demanda precisamente de que hicieran accesible la información que se presenta a través de los diversos medios de comunicación, en formatos accesibles, como es la Lengua de Señas Mexicana”, indicó José Grimaldo.
En las plataformas oficiales en donde se brinda la información sobre este virus, igualmente el gobierno del Estado ha establecido herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva, como es la lectura de textos, los contrastes y los macro-tipos para baja visión.
Acerca gobierno del Estado, información sobre Pandemia a las personas con discapacidad
Socializar estos contenidos, instrucción del gobernador DS: José Grimaldo
Con el objetivo de acercarles información sobre las acciones del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la red de Promotores de estos programas en los diferentes municipios.
“El gobernador nos ha instruido para mantener informados a todos los sectores de la población, en todos los rincones de la entidad, acerca de los efectos de esta pandemia y en el caso específico de las personas con discapacidad, se impulsa el acceso a los mensajes”.
Así lo señaló el titular del INGUDIS quien, en enlace a través de plataforma electrónica con los responsables de este trabajo en los municipios, les convocó a mantenerse atentos a que la información sobre el coronavirus llegue a todos lados.
“Por parte del gobierno del Estado, hemos venido realizando una acción coordinada del INGUDIS con la Coordinación General de Comunicación Social, con el objetivo de socializar los diferentes contenidos que tienen que ver con la situación de salud pública en la entidad”, subrayó.
Puntualizó que se ha incorporado la interpretación en Lengua de Señas Mexicana a la emisión de los diferentes mensajes como por ejemplo en las conferencias de prensa “en donde se tiene la presencia de un intérprete del INGUDIS con el propósito de que las personas con discapacidad auditiva accedan a la información que se presenta en esos ejercicios institucionales”.
Y es que el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, comentó que hubo un pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas para que los gobiernos de todo el mundo tomaran cartas en el asunto a efecto de hacer accesibles la información de salud en estos momentos, para quienes viven en esta condición.
“De hecho en nuestro país, en la ciudad de México, una organización de personas con discapacidad auditiva interpusieron un recursos ante sus autoridades correspondientes, con esta demanda precisamente de que hicieran accesible la información que se presenta a través de los diversos medios de comunicación, en formatos accesibles, como es la Lengua de Señas Mexicana”, indicó José Grimaldo.
En las plataformas oficiales en donde se brinda la información sobre este virus, igualmente el gobierno del Estado ha establecido herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva, como es la lectura de textos, los contrastes y los macro-tipos para baja visión.
• Enseñan a mujeres con discapacidad a ser independientes
• “Aprendí a aceptarme como soy y buscar mis habilidades”: Abigaíl Cruz
Silao, Gto,.; marzo 12 de 2017.- Abigail Cruz Naranjo, de la comunidad de San Pedro Tenango, municipio de Apaseo el Grande, es una persona con discapacidad que a los 18 años de edad, enfrenta sus retos en la vida y fortalece sus capacidades para ser independiente y desarrollarse en la vida.
Desde hace 2 años es usuaria permanente de silla de ruedas luego de un tumor en medula espinal que le generó una lesión la cual le impide caminar. Entonces quería realizar una carrera militar y su condición la hizo pensar que sería incierto su futuro.
“Hoy soy diferente, pensaba que siempre necesitaría de los demás y que las personas tenían la obligación de atenderme y de ayudarme siempre en lo que necesitara yo; pienso que no es así, sé que no tienen esa obligación y que quienes me rodean son un apoyo mientras que yo puedo valerme por mi misma”.
Abigaíl es una de las 28 beneficiarias del proyecto de formación para una vida independiente para mujeres con discapacidad que realizaron de manera conjunta el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses.
En el Campamento realizado en instalaciones recreativas de DIF nacional en playas de Nayarit, personal de ambas instituciones impartieron acciones formativas durante 5 días a mujeres de diversos municipios de la entidad.
El objetivo es brindar herramientas necesarias a mujeres usuarias de silla de ruedas para su desarrollo y mejorar su calidad de vida en el entorno familiar y social, generar formación de su persona a través de diversas actividades físicas y de convivencia familiar para fomenta la autonomía y seguridad.
Manejo de silla de ruedas y actividades de la vida cotidiana, activación física, deporte adaptado, técnicas de postura y rodado, talleres de rehabilitación en casa, sexualidad, salud, habilidades para transitar en vía pública, ascenso y descenso de rampas o escaleras, así como el manejo de estados emocionales, son aspectos en los que INGUDIS prepara a personas con este tipo de discapacidad.
“Yo decidí venir para aprender a manejar mi silla pero más que eso, he aprendido a aceptarme tal como soy, a identificar cuáles son mis capacidades, qué cosas debo cambiar en mi persona para ser autosuficiente, he aprendido en este campamento del INGUDIS que la discapacidad es una condición y debes buscar tus capacidades y aprender a no tener límites en la vida” señala Abigaíl.
Silao, Gto.; octubre 17 de 2016.- Con la muestra de “Catrinas” elaboradas de manera artesanal por el salmantino Héctor Manuel Castañón, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad inauguró la exposición temporal INCLUARTE, en su 9ª edición, “Mirada del Alma”.
En el acto protocolario para abrir esta exposición en el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, se dieron cita autoridades estatales encabezadas por José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, así como del municipio de Salamanca encabezadas por la presidenta del DIF municipal Ana Luisa Aguinaco Romero.
Con ceguera total, Héctor Manuel Castañón elabora estas piezas con base en papel maché, cartulina y otros de colores, “y utilizó mis manos por ejemplo para calcular el tamaño de las Catrinas las cuales también representan diversas vivencias personales a mi alrededor”.
Registró la perdida de la vista hace apenas unos meses luego de padecimientos crónicos, lo cual sin embargo nunca le impuso límites para expresar sus inquietudes artísticas.
“IncluArte es un espacio para manifestar estas expresiones, como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el INGUDIS impulsamos inquietudes como la de estos artistas quienes nos dan muestra de que para hacerlos no tienen impedimento”, dijo José Grimaldo Colmenero al inaugurar esta edición.
El gobierno del Estado impulsa acciones para el desarrollo de quienes integran este sector de la sociedad, al igual que realizamos acciones en materia de inclusión laboral, de accesibilidad, de rehabilitación, “porque esto tiene que ver también con su inclusión a la sociedad” señaló Karina Gaytán Hernández, Coordinadora del programa de impulso laboral para personas con discapacidad.
La presidenta del DIF municipal Ana Luisa Aguinaco Romero agradeció el apoyo del INGUDIS para impulsar el talento de quienes conforman este sector de la sociedad así como el empoderamiento con base en sus capacidades.
A propósito del próximo Día de Muertos, la exposición muestra diversas figuras de calaveras, mismas que pueden ser apreciadas en el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, con sede en Avenida Hacienda Silao # 900, colonia La Hacienda, en la ciudad de Silao.
“La Prisión y el Sentimiento” es el nombre de la octava edición de IncluArte, espacio de expresión artística creado por el INGUDIS para mostrar el talento de personas con discapacidad de los diversos municipios.
Para José Monxerrat Gartce, persona con discapacidad visual, el arte es una vía para la manifestación de sus sentimientos a través de las piezas que muestra en esta oportunidad.
“Que la sociedad conozca este aspecto y el talento, así como las capacidades de personas con discapacidad es lo más importante de este proyecto para que con base en los anterior, impulsemos espacios y la inclusión social de este sector de la sociedad” dijo José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS.
Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, destacó este proyecto con el que se genera el desarrollo del talento de los participantes y manifestó su plena disposición para colaborar en estas acciones relacionadas con la expresión artística.
La muestra está compuesta por una serie de obras que permiten “difundir el extraordinario trabajo del artista a través de esta exposición para apreciar distintas técnicas que nos llevan de la mano por este mundo”.
Acudieron a la inauguración de esta exposición, autoridades estatales y municipales quienes participaron en el corte del listón así como en el recorrido en donde pudieron apreciar obras como “Mujer Azúl”, “Fecundación, el Inicio”, “Venus Negra”, “Afrodita y la Bestialidad del Hombre” y “Autodestrucción”, entre otras. Todas las referidas, moldeadas en barro.
IncluArte permite también acercar el arte y cultura a las personas con discapacidad para efecto de destacar que los impedimentos físicos no son obstáculo para que una persona desarrolle su capacidad creativa y su imaginación.
Es la plataforma ideal para quien tenga una expresión artística, es el espacio adecuado para que el participante se sienta impulsado por el INGUDIS y en esta octava edición, destacamos el empoderamiento a través de esta herramienta que es el escaparate para que conozcan su trabajo, señaló el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Conocimientos básicos de la lengua de señas mexicana, atención general a personas con alguna discapacidad y sensibilización, reciben anfitriones de los diversos eventos del Festival Internacional Cervantino que arranca el próximo 2 de octubre.
El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil como Clínica Mexicana de Autismo, De la Cabeza al Cielo, Centro de Atención Integral a Discapacidad Visual, entre otras, comenzaron los trabajos de capacitación.
“Y además de instruirlos sobre aspectos básicos para comunicarse con personas sordas por ejemplo, los estamos sensibilizando desde conceptos adecuados para brindar atención; de la misma manera están conociendo estos temas desde la parte vivencial”.
Así lo señaló el Director del INGUDIS José Grimaldo Colmenero quien agradeció la disposición de las mencionadas Asociaciones Civiles que participan en este proceso, “acciones que son parte del Festival Cervantino Incluyente”.
Alrededor de 100 personas, entre voluntarios, personal de apoyo, artistas y staff de participantes en el Festival Internacional Cervantino participarán en estas actividades de capacitación.
Unos 1000 boletos gratuitos, de 21 eventos, serán entregados a Personas con Discapacidad auditiva, visual, motriz, para diversos escenarios y espectáculos incluyentes.
“El objetivo es que disfruten de esta experiencia pero que también encuentren la atención adecuada que requieren por parte del personal que realiza esta función en los distintos escenarios del FIC” indicó Grimaldo Colmenero.
El artículo 30 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que se realicen acciones para garantizar el acceso a la cultura y la recreación a este sector de la sociedad.