* Los beneficiarios que terminaron secundaria representan el 64 por ciento de los egresos del INAEBA durante este primer semestre.
León, Gto., a 4 de julio del 2019.- De enero a junio de este año, 29 mil 674 guanajuatenses incorporados al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), concluyeron el nivel que estudiaban, siendo la secundaria la que más acreditaciones tuvo con el 64 por ciento del total de beneficiarios.
El segundo nivel educativo con más graduados fue la primaria, que representa el 23 por ciento y la alfabetización y el nivel inicial, ocupan la tercera posición con el 13 por ciento.
De esta manera, 18 mil 957 guanajuatenses, principalmente de los municipios de León, Irapuato y Celaya, concluyeron su secundaria con el INAEBA; 6 mil 740 terminaron la primaria, procedentes la mayoría de los municipios antes mencionados y 3 mil 977 fueron alfabetizados o terminaron el nivel inicial, el cual refuerza sus conocimientos con ejercicios de matemáticas y lecturas, que los prepara para la primaria.
En el caso de estos últimos dos niveles, el municipio que tuvo más acreditados fue Salamanca, que sumó 437 personas. Le sigue Valle de Santiago con 342, León con 334, Juventino Rosas con 234 e Irapuato, con 233.
Busca acreditar sus estudios con el INAEBA
Juan José Gómez Martínez, tiene 64 años, y aunque estudió comercio y durante muchos años trabajó con sus clientes llevando sus declaraciones fiscales, hoy no tiene ninguna documentación que avale sus estudios, ni siquiera de su educación básica.
Por ello, se acercó al INAEBA para acreditar en línea sus niveles educativos, esto, en el Centro Comunitario Digital (CCD) del propio instituto, ubicado en la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta de la colonia Soledad de Las Joyas, en León.
“Era gestor en contaduría, (mis documentos) se me perdieron, hace años corría un río por detrás de mi casa y en todo el cambiadero se nos perdieron todos, nos cambiamos de casa y se extraviaron o los dejé en alguna empresa, no recuerdo bien. Y ya nunca me preocupé por (sacar de nuevo) los documentos”.
De acuerdo al personal del Instituto que lo atendió, aunque se buscó su historial académico, no se encontró registro de sus estudios y aunque él mismo acepta que debido a que sus clientes lo seguían buscando, no se preocupó en tramitar de nuevo su documentación escolar, ahora busca obtener sus certificados digitales de primaria y secundaria con validez oficial que otorga el INAEBA.
“Mi interés es porque quiero sacar la contaduría. Ya que vi aquí la oportunidad de una vez los saco”, aseguró Juan José Gómez.
Todas las personas que estén interesadas en terminar su educación básica, pueden marcar al número 01 800 746 2322 o desde León al 148 12 60 extensión 5207. Todos los servicios del INAEBA son gratuitos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Palacios, Texas, a 1 de julio del 2019.- Como parte de su Programa Educación Sin Fronteras, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realizó este fin de semana la aplicación de exámenes únicos para certificar la primaria y secundaria de migrantes guanajuatenses en la ciudades de Houston y Palacios, Texas, en los Estados Unidos.
Como parte de los beneficios que les ofrece a los connacionales Educación Sin Fronteras, hubo guanajuatenses que no llevaron su certificado de primaria para acreditar la secundaria, a quienes el INAEBA apoyará para completar su expediente.
Fue personal del INAEBA quien realizó la aplicación de los exámenes en el que participaron guanajuatenses de los municipios de Salvatierra, Pénjamo, Coroneo y Acámbaro. Se realizaron 37 aplicaciones de las cuales, 19 son de primaria y 18 de secundaria.
De acuerdo a lo externado por los beneficiarios, el poder obtener su certificado digital con validez oficial resulta indispensable para poder continuar con sus estudios.
Y aunque muchos guanajuatenses que viven en los Estados Unidos procuran tener por lo menos su acta de nacimiento a la mano, aseguran que no les sirve como identificación oficial por ello requieren obtener su certificado de estudios, ya que al ser un documento sellado, foliado y con su fotografía, les es aceptado como una forma oficial de identificación.
Será en los próximos días cuando se lleve a cabo la revisión de los exámenes de ambas aplicaciones. Una vez acreditados, los beneficiarios podrán obtener su certificado digital del INAEBA con validez oficial, el cual les será enviado a los Estados Unidos.
Cabe recordar que el objetivo del programa Educación Sin Fronteras es certificar los conocimientos de educación básica de los migrantes y sus familias a través de un solo examen de conocimientos, para que puedan obtener su certificado de estudios y les facilite sus trámites en los Estados Unidos o su reincorporación laboral en caso de que se encuentren en situación de retorno por repatriación o regreso voluntarios.
Para ser beneficiario de Educación Sin Fronteras, se requiere ser mayor de 15 años y no contar con la primaria o secundaria concluidas, pero haberse formado con los saberes que les haya dejado su trabajo o su experiencia de vida. Es necesario que radiquen en los Estados Unidos o haber regresado a Guanajuato y demostrar su estancia en aquel país.
Irapuato, Gto., a 30 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), fortalece la atención de los beneficiarios del programa “Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral” (CRECE 10-14), a través de clubes de robótica realizados en por lo menos 19 sedes de 3 municipios.
En total, 120 educandos de León, Irapuato y Celaya ya se preparan para la primera edición de la “Competencia de Robótica Educativa INAEBA”, que se llevará a cabo el 23 de agosto en las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde pondrán en práctica los conocimientos y habilidades que han adquirido desde febrero y que se extenderán hasta julio de este año.
Con lo anterior, se busca focalizar a quienes integrarán los 3 equipos con mayor puntaje de la competencia interna para que la dependencia estatal vuelva a tener representación como el año pasado, en la etapa nacional del torneo WER México 2019 “La era de la inteligencia artificial”.
Los niños y niñas CRECE, tienen entre 10 y 14 años, y no iban a la escuela por diversos motivos como problemas sociales y económicos en sus familias, cambios de domicilio y hasta vivir en situación de calle, por lo que se les regulariza académicamente para reinsertarlos al sistema escolarizado.
Robots fomentan el interés por la educación entre niños
Para la estrategia de los clubes de robótica del INAEBA, los asesores utilizan el Kit Oculus 5, un robot educativo de la familia Abilix con el que los educandos desarrollan la lógica básica y la introducción a la programación simple e intermedia a través de diversas actividades y sistemas de aprendizaje.
Evelyn Campos García, es una beneficiaria del club de robótica que se imparte en la Biblioteca Benito Juárez, en Irapuato. Acreditó su primaria con el INAEBA y está a punto de terminar la secundaria. Tanto el apoyo que ha recibido de su asesora, como su entrenamiento en robótica, han sido una motivación para seguir estudiando.
“Aquí es un grupo muy bonito y la maestra nos apoya mucho. (Para el club de robótica), me invitaron y todo, la maestra nos enseña muy bien, nos gusta mucho, en general todas las actividades que hay”, aseguró Evelyn Campos, quien agregó que se siente preparada para ingresar al nivel medio superior gracias a su asesora.
“Sí (me siento preparada), la maestra me ha ayudado un montón. (¿Qué te gustaría estudiar?) De hecho me gustaría mucho ser maestra de preescolar”, aseguró Evelyn.
Acerca el INAEBA la tecnología a niños de sectores vulnerables
Además de ser CRECE 10-14 un programa único a nivel nacional, el INAEBA ha centrado el desarrollo de su estrategia de aprendizaje computacional y de robótica entre niños de las colonias más vulnerables, para brindarles no sólo la oportunidad de reinsertarse a la secundaria, sino que puedan hacerlo en igualdad de condiciones a las de otros estudiantes que sí pueden tener acceso a las tecnologías de la información.
Por ejemplo, en Celaya los clubes de robótica se brindan en 6 círculos de estudio donde se atienden a niños CRECE 10-14, de colonias como Santa Rita, Villas del Bajío, la Catra Fovissste, San Juan de la Vega y Monte Blanco.
En Irapuato, los clubes de robótica se imparten en 4 círculos de estudio ubicados en los Centros Impulso Social (CIS) de San Juan de Retana, Plaza Valle del Sol, en la Biblioteca Benito Juárez y en la colonia San Gabriel.
En el caso de León, la formación en robótica se promueve en las colonias Lomas de Medina, Presitas, 10 de Mayo, León I, Villas de San Nicolás, Valle de San José, Santa Cecilia y en la Biblioteca Alfonso Villaseñor Söhnle.
Salamanca, Gto., a 26 de junio del 2019.- Con el firme objetivo de sacar del rezago educativo a más guanajuatenses y mejorar su calidad de vida, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) acerca sus servicios educativos a quienes más lo necesitan a través de estrategias coordinadas con el Gobierno estatal.
Ejemplo de ello, es la atención que el INAEBA ha venido brindando en el municipio de Salamanca, que se verá fortalecida con la presencia del Instituto en el Centro Impulso Social (CIS) San Javier, ubicado en un polígono de desarrollo de la ciudad salmantina, cuyos servicios inciden en la población de colonias como San Pedro, Ampliación San Javier, Infonavit II, Las Estancias, San Roque y el Perul.
En el marco de la inauguración de este centro, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, invitó a toda la población salmantina a hacer uso de sus instalaciones e incorporarse a la dependencia estatal.
“Quiero exhortar a toda la población de San Javier, además de felicitarlos por estas tan importantes y completas instalaciones que nos permitirán compartir, convivir y aprender, pero sobre todo, generar condiciones para que nuestras familias e hijos puedan aprender y desarrollarse y que todo ésto conlleve a vivir una mejor calidad de vida con mayor calidad.
“Los invito a acercarse al INAEBA y a este centro, el cual estará ofreciendo primaria, secundaria e incluso, los enseñarán a leer y a escribir. A mayor educación, sin duda alguna, tendrán mayores oportunidades”, aseguró Esther Medina.
Mientras que en su discurso, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recordó que gracias a la Estrategia Impulso Social 2.0, dependencias como el INAEBA, incluyen a más guanajuatenses en el desarrollo social con programas transversales y un padrón único de beneficiarios de todo el Gobierno estatal.
“A la maestra Esther del INAEBA, que andaba en las empresas buscando quién quería alfabetizarse, le dijimos: en estas colonias hay tantos analfabetas, entonces ella ya puede instalar sus programas aquí. Y ahora viene la segunda etapa que es Impulso 2.0 que incluye una tarjeta que tiene un objetivo muy claro, ser una ventanilla única y tener un padrón único, y ya tenemos un solo padrón”, señaló el gobernador.
Durante el evento, autoridades entregaron certificados de primaria y secundaria a beneficiarios del INAEBA. Encabezaron también el evento, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz; el alcalde de Silao, Antonio Trejo Valdepeña; el alcalde de Romita, Oswaldo Ponce Granados; empresarios; representantes de los municipios de Irapuato, Silao, Guanajuato, San Francisco y Purísima del Rincón y funcionarios estatales y municipales.
De esta manera, toda la población de Salamanca que requiera certificar su educación básica, puede acercarse a los servicios del INAEBA, los cuales son gratuitos y se ajustan a sus horarios de trabajo o compromisos personales.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Coordinación del INAEBA en Salamanca, ubicadas en la calle Ébano #215, en la colonia Bellavista, o marcar al teléfono 01 (464) 641-71-13.
León, Gto., a 25 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) inauguró el Centro Educativo Muldisciplinario Dinámico (CEMUDI), ubicado en el Centro Impulso Social (CIS) Loma Dorada, donde se dará atención educativa a niños en situación vulnerable o que no iban a la escuela para que desarrollen habilidades en ciencias, matemáticas y tecnología.
Ahí mismo, beneficiarios del INAEBA que concluyeron sus estudios de primaria y secundaria, recibieron sus certificados digitales con validez oficial, con los cuales podrán obtener mejores oportunidades laborales y acceder a una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
La entrega oficial del CIS Loma Dorada fue encabezada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; por el alcalde de León, Héctor López Santillana; funcionarios estatales y municipales, y en el caso del CEMUDI, por la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
De acuerdo a datos del Gobierno estatal, con las instalaciones del CIS Loma Dorada donde se brindan servicios de diferentes dependencias, se beneficiarán a 683 familias de 18 colonias, en su mayoría, vecinas del polígono de desarrollo de Las Joyas.
Mientras que el CEMUDI y el programa educativo “Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14)”, que también se ofrecen en ese centro, son proyectos únicos a nivel nacional.
Los niños y niñas beneficiarios de CRECE, tienen entre 10 y 14 años y su principal característica es que sus familias los sacaron de la escuela o nunca los mandaron a estudiar, por lo que el INAEBA los atiende para regularizarlos académicamente y se reinserten a la secundaria.
Para ello, el INAEBA equipó los CEMUDI, donde los beneficiarios de CRECE 10-14, se desarrollan académicamente a través de un enfoque STEAM, que les genera competencias tecnológicas que les permitan reintegrarse a la secundaria y con un nivel educativo similar al de los alumnos del sistema escolarizado.
Durante el recorrido inaugural, la directora del INAEBA, Esther Medina, explicó a los funcionarios que la inversión de los CEMUDIS incluye un kit de robótica, una pantalla interactiva donde los niños pueden realizar ejercicios matemáticos, un globo terráqueo de realidad aumentada con tabletas para conocer geografía e historia mundial, entre otros artículos educativos.
“Casi todos nuestros grupos CRECE están en los CIS, y son como unas escuelas donde tienen espacios como éste y con mucho éxito”, aseguró la directora del INAEBA, quien agregó que gracias a la formación tecnológica, desde el año pasado los beneficiarios de CRECE 10-14 compiten en concursos nacionales de robótica y se espera este año enviar a un equipo representativo a una nueva competencia.
Motivan asesores del INAEBA a beneficiarios a estudiar
Karla Amaro Baltazar, de 19 años y vecina de la colonia La Ermita, fue una de las beneficiarias que recibió por parte del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la directora del INAEBA, Esther Medina, su certificado de secundaria.
Esta joven ama de casa, abandonó sus estudios cuando inició una relación de pareja y gracias a los asesores del INAEBA, se animó a terminar la escuela y actualmente su meta es continuar estudiando el nivel medio superior.
“Los maestros (me motivaron a estudiar), ellos nos dicen: hay que salir adelante y los hijos nunca nos detienen en los estudios y fue lo que me hizo salir adelante. El certificado me sirve mucho, quiero seguir estudiando”, dijo contenta Karla Amaro.
León, Gto., a 23 de junio del 2019.- A través de la “Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende actualmente a 181 beneficiarias para que concluyan su primaria y secundaria.
En coordinación con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), estas jóvenes reciben una beca económica cuya continuidad depende del avance en sus estudios con el INAEBA.
Y es que la mayoría se encuentran en una situación de vulnerabilidad ya que abandonaron la escuela por su embarazo, o comenzaron a vivir fuera del núcleo familiar en una relación de pareja.
Con este apoyo, se busca que las adolescentes que enfrentan una maternidad a temprana edad puedan mejorar a través de la educación, sus condiciones de vida y las de sus hijos.
En lo que va del año, 34 beneficiarias concluyeron el nivel de estudios en el que se encontraban con el INAEBA. El municipio con el mayor número de atenciones es León con 81 mamás estudiando su educación básica. Le sigue Valle de Santiago con 11, Silao con 10, Irapuato con 8 y Villagrán con 7.
Martha Elena Flores Trujillo, de 18 años y originaria de la comunidad de San Juan de Otates, en León, es una de las mamás jóvenes que reciben su beca para terminar la escuela.
Se quedó en primero de secundaria y no pudo avanzar de grado por cuestiones económicas. Aunado a problemas familiares, decidió dejar su casa y vivir con su pareja quien se dedica a la fabricación de suelas.
Actualmente tiene 3 hijos, una niña de 4 años y dos gemelos de dos años. Aunque ha buscado trabajo, desiste debido a que no tiene posibilidad de que alguien pueda cuidar a sus niños, por lo que ahora, se ha enfocado en terminar su secundaria.
“Quiero estudiar para en un futuro ayudar a mis hijos, económicamente y en su escuela, ayudarles en sus tareas. Sí tengo pensado meterme a trabajar pero digo, dónde los voy a dejar. Yo me veo en un futuro estable, bien, con mis hijos en la escuela”, afirmó la joven quien busca los espacios para poder avanzar en sus módulos de aprendizaje.
“Voy a echarle ganas y a seguir estudiando. En ratitos los niños se duermen y estudio”, aseguró. Para las jóvenes que como Martha Flores, no pudieron terminar su educación básica y quieren superarse, pueden dirigirse a las Coordinaciones de Zona del INAEBA en sus municipios, o bien marcar a los números 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60, extensión 5207. Todos los servicios son gratuitos.
León, Gto., a 22 de junio del 2019.- Con el compromiso de que guardias de seguridad privada concluyan su educación básica para complementar su formación y se profesionalicen en su actividad, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), facilita a empresas de este ramo la certificación de su personal a través de un Examen Único de conocimientos.
Derivado de convenios de colaboración, el personal del INAEBA acude a las instalaciones de estas empresas para incorporar a los interesados, asesorarlos académicamente y aplicarles el examen del nivel educativo que dejaron inconcluso para que puedan recibir su certificado digital con validez oficial de primaria y secundaria.
De acuerdo a Cecilia Ovalle Ríos, representante legal de una empresa de seguridad integral en León, la alianza entre dependencias gubernamentales como el INAEBA con el sector privado para atender a personas dedicadas a la vigilancia y al cuidado de los bienes privados, tiene un alcance mayor que la sola acreditación de los niveles educativos.
Incide además en la formación de mejores ciudadanos y una sociedad más tranquila, dijo: “Si (el guardia) aprendió primeros auxilios, va a salvar una vida esté donde esté; si aprendió a apagar fuego, lo va a hacer esté donde esté y qué mejor si lo hace con su familia, qué mejor si lo hace en una escuela, donde quiera que esté; el saber defenderse, hacer reportes, ser un buen ciudadano.
“La educación (básica) aporta valores y el conocimiento lo aplicas donde quiera que estás y eso es prevención del delito, ellos (los guardias) saben qué va a pasar si cometen un delito o si dejan que lo cometan, eso nos hacen buenos ciudadanos”, aseguró Cecilia Ovalle.
Con 21 años de experiencia en seguridad intramuros e instalación de alarmas y circuito cerrado de televisión, Cecilia Ovalle explicó que las empresas de este ramo están reguladas por las Secretarías de Seguridad, estatal y municipal, que les exigen a sus guardias acreditar un curso de formación por lo menos de tres meses que incluso, incluye clases de derecho.
Si a esta formación se le agrega la acreditación de la educación básica, se generan cambios de actitud positivos entre el personal, reconoció.
“Hay un cambio de actitud (entre los guardias acreditados por el INAEBA) y no nada más intelectual, también emocional y eso te da más ganas de seguirlos apoyando. La seguridad tiene que ser profesional y si no tienen secundaria o prepa no puede ser, tiene que ser la base para que puedan cursar sus estudios que el INFOSPE nos da”, señaló Cecilia Ovalle.
Para coadyuvar en la formación y profesionalización de sus trabajadores, el INAEBA invita a todas las empresas de seguridad privada a utilizar los servicios del Instituto, los cuales son gratuitos y se ajustan a las condiciones laborales. Los interesados pueden marcar al 01 477 148 12 60 extensión 5207.
“Yo le pediría a todas las empresas, no nada más de seguridad, de cualquier ramo, que les abran las puertas al INAEBA, porque nosotros tenemos que regresarle a la sociedad lo mucho que nos da y la mejor manera sería permitiéndole a la gente que haga sus estudios, que tengan una educación, pero no nada más sea la educación básica, que vayamos un poquito más allá para que podamos recibir lo que tanto anhelamos, un México en paz”, invitó Cecilia Ovalle.
León, Gto., a 18 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó el día de hoy un Convenio de Colaboración con el Municipio de Salamanca, con la intención de fortalecer los servicios educativos de sus habitantes.
Por parte de INAEBA, firmó la directora general Esther Angélica Medina Rivero, mientras que por parte del municipio signó el documento la alcaldesa María Beatriz Hernández Cruz, quienes de esta forma acordaron reforzar el servicio de alfabetización, así como la atención del rezago educativo en los niveles de primaria y secundaria.
“Esto es prueba de que hoy los gobiernos no pueden solos, hoy tenemos que hacer equipo sin distinguir ni colores, ni sabores, ni filosofías, simplemente pensando en Guanajuato y en su bienestar, lo cual yo festejo y felicito a esta filosofía a la alcaldesa, por lo que además de reconocer, le damos las gracias porque no ha dudado en abrir las puertas al Instituto”.
El evento se llevó a cabo en la Escuela Vocacional 18 de Marzo, institución que también firmó Convenio de Colaboración con el Municipio, lo mismo que la Universidad De la Salle Bajío, con el fin de crear oportunidades para el desarrollo profesional de los empleados y de la ciudadanía.
En su intervención, Medina Rivero señaló que la deuda social que se tiene con las personas de 15 años o más que no han concluido su primaria y su secundaria, e incluso que no saben leer ni escribir, “no es del gobierno, es de todos.
“Hoy los 3 (niveles de) gobiernos demandan que la sociedad se tiene que subir (al tema) porque nos quejamos de tantas condiciones que está sufriendo el país, y el estado y el municipio, pero qué estamos haciendo, y es por ello cuando levanto la mano y digo: no podemos solos”.
Posteriormente, en entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal señaló que, se trabajará para que Salamanca levante bandera blanca en Analfabetismo durante el actual trienio, lo que significaría que únicamente el 4 por ciento de su población no sabría leer ni escribir.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBA Facebook/soyinaeba
Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2019.- En el marco de la celebración por el Día del Padre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a todos los papás guanajuatenses en rezago educativo a que obtengan su certificado digital con validez oficial y sea una herramienta que les permita brindar una mejor calidad de vida a sus familias.
Si dejaron inconclusa la primaria o la secundaria, el INAEBA les ofrece tres opciones para obtener el certificado: terminar ambos niveles estudiando de manera presencial, en línea o acreditarlos a través de un examen único.
Un beneficiario de esta última modalidad es Federico Barroso Espinoza, de 26 años y originario de Irapuato, quien acaba de presentar con el INAEBA su examen único para certificar la secundaria.
“La verdad, para cualquier trabajo se ocupa la secundaria y pues yo tengo ganas de meterme a la Policía y es un requisito que me piden”, aseguró Federico Barroso, quien tuvo que dejar la escuela para ayudar en la economía de su familia tras el fallecimiento de su papá.
Luego de varios años de ser obrero, ahora se desempeña como policía vecinal. Con el apoyo de su esposa Fátima y sus hijos Jennifer de 9 años y Darío de 6, confía en que pronto pueda recibir su certificado y empezar a trabajar en lo que más le gusta.
“Me gusta el trabajo, también a mi niño le gusta mucho ser policía y me platica que quiere ser militar y pues le digo, échale ganas hijo, ojalá y se pueda llegar a ser eso. Fui a preguntar (requisitos para ser policía) y es lo que me piden ahorita, me dicen que están capacitando gente, son algunos meses en la academia. Ya nada más estoy esperando el certificado”, aseguró.
Para poder acreditar el examen único de conocimientos, los interesados reciben una guía de estudios y si tienen alguna duda, pueden recibir asesoría académica para resolverla. Esta prueba está orientada a personas que como Federico Barroso, cursaron casi en su totalidad la primaria o la secundaria, y por diferentes motivos, no la pudieron terminar.
“Las matemáticas se me hicieron un poco difíciles, pero pienso que sí vengo bien. Como le digo a mi esposa tengo ganas de meterme a otro trabajo, para trabajar todo el día y ayudarle más a ella económicamente porque está dificil ahorita con los gastos”, reconoció Federico Barroso.
Aunque este domingo 16 de junio, piensa celebrar su día con su familia, reconoce con nostalgia que lo podrá hacer hasta la tarde ya que le toca trabajar.
“Los quiero mucho (a mis hijos), quiero que si yo no tuve el apoyo de mi papá porque falleció, yo que ahorita los tengo quiero darles hasta donde se pueda y quiero que ellos lo aprovechen. Platico con ellos que le echen ganas y hasta donde uno pueda darles, que lo aprovechen”, concluyó Federico Barroso.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto., a 14 de junio del 2019.- Un repaso a sus estudios, un examen digital, una tableta electrónica y una tarde dedicada a su crecimiento personal, marcaron la diferencia en la vida de jóvenes leoneses que tras haber tenido que abandonar sus estudios por situaciones personales, lograron acreditar su secundaria con los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Con apenas 15 años cumplidos, Christopher Fernández Atilano y María José Cardona Valtierra formaban parte de la población que INAEBA considera Rezago Fresco, ya que justo es la edad en la que una persona que no ha concluido su educación básica, se le comienza a ubicar en condición de rezago educativo.
Al cierre del año pasado, de los cerca de 4 millones 300 mil guanajuatenses con edades de 15 años en adelante, poco más 812 mil se encontraban sin estudios de secundaria, según las Estimaciones de Rezago Educativo realizadas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Para la administración estatal 2018-2024 encabezada por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ofrecer los servicios públicos con innovación y tecnología es una prioridad, por ello, en esta aplicación, en lugar de entregar exámenes impresos en papel, el personal de INAEBA llevó una Unidad de Formación Activa Portátil (UFAP) integrada por tabletas electrónicas en donde se encuentran almacenadas las pruebas académicas.
Además de agilizar la aplicación, esta tecnología permite que el beneficiario conozca el resultado de su calificación de manera inmediata. Christopher sacó 8.9 y María José 8, ambos recibirán próximamente su certificado de estudios con validez oficial, con lo que tendrán la oportunidad de continuar con la preparatoria.
La UFAP también incluye un módem, una celda solar, una batería de respaldo, un cañón proyector y una pantalla retráctil. Todo el equipo se coloca dentro de un pequeño maletín que puede ser trasladado con facilidad cualquier lugar del estado.