INAEBA

Aplica el INAEBA exámenes a migrantes en Dallas para acreditar primaria y secundaria

Dallas, Texas, a 24 de agosto del 2019.- Como parte de los esfuerzos realizados por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), para atender a los guanajuatenses en rezago educativo que se encuentran en los Estados Unidos, personal de la dependencia estatal aplicó el Examen Único entre connacionales que residen en Dallas, Texas, para que puedan acreditar primaria y secundaria.

Lo anterior forma parte de las estrategias del Programa Educación sin Fronteras, con el que se busca que los migrantes que viven en la Unión Americana o se encuentren en situación de retorno, ya sea voluntario o por repatriación, concluyan su educación básica y obtengan su certificado digital con validez oficial. 

La aplicación tuvo lugar en las instalaciones de los clubes Dallas-México Casa Guanajuato y club El Nuevo Lindero, los cuales colaboraron en la realización de una feria de servicios, en la que también participó la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

A través de estas actividades, se pretende acercar trámites y servicios del Gobierno estatal a los guanajuatenses que viven en dicho país.

Entre los beneficiarios que presentaron su examen para acreditar la secundaria, se encuentra Efraín Rodríguez Palacio, originario de San Felipe, Guanajuato, quien tiene 19 años viviendo en los Estados Unidos.

“(Quiero el certificado) por si un día llego a mi país natal, México, para tener mejores oportunidades de trabajo. Es una gran oportunidad que nos brinda (el Gobierno de Guanajuato), es un apoyo muy bueno y estoy muy agradecido de que vengan hasta acá a la ciudad de Dallas”, reconoció Efraín Rodríguez.

A la aplicación, acudieron beneficiarios originarios de municipios como Coroneo, Tarimoro, San Miguel de Allende, León, Ocampo, entre otros.

Con los exámenes aplicados a través de Educación Sin Fronteras, se busca reconocer los saberes de los migrantes obtenidos a través de su experiencia de vida y de trabajo. Los exámenes se encuentran actualmente en revisión y una vez aprobados, los beneficiarios podrán obtener su certificado digital correspondiente al nivel educativo que aplicaron. Tanto en Guanajuato como en los Estados Unidos, todos los servicios ofrecidos por el INAEBA son gratuitos.

Inspira concurso de robótica a niños CRECE 10-14 del INAEBA a formarse como ingenieros

Silao, Gto., a 23 de agosto del 2019.- Con actividades como clubes de programación, de robótica y un torneo estatal para medir estas competencias, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), contribuye en la formación de niñas y niños en situación vulnerable, brindándoles las oportunidades que requieren para desarrollar su máximo potencial y aspiren a ingresar instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Así lo aseguró la directora general de la dependencia estatal, Esther Angélica Medina Rivero, durante la inauguración de la “Competencia de Robótica Educativa INAEBA 2019”, realizada en las instalaciones del IPN  Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), ubicada en el Guanajuato Puerto Interior (GPI).

El torneo convocó a 98 beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral CRECE 10-14, a través del cual, el INAEBA atiende a menores en ese rango de edad que viven en situación vulnerable y que por diversos motivos, nunca fueron a la escuela o fueron sacados de ella, con el fin de regularizarlos académicamente y puedan reinsertarse a la secundaria regular.

“En este concurso ustedes van a ver de qué son capaces. Si en algún momento dejaron atrás su escuela, hoy están en un sistema educativo que se llama INAEBA y que les pido que se sientan orgullos porque de aquí estoy segura que si ustedes quieren, en algún momento van a estar en ese lugar, pero como estudiantes del Instituto Politécnico Nacional que hoy nos recibe”, afirmó en su mensaje inaugural la directora de la dependencia estatal. 

En el auditorio Polifuncional del UPIIG y ante los participantes del torneo, asesores y autoridades educativas de ambas instituciones, Esther Medina reiteró el compromiso del Instituto en la formación de los mil niños que se atienden en el programa CRECE. 

“El Gobernador del estado, Diego Sinhue, él nos instruyó, nos dijo: yo quiero que estos niños y niñas regresen a la escuela y no solamente regresen, sino que tengan otras oportunidades.

“Estamos haciendo la tarea y ahora podemos coadyuvar de manera que nos permitamos que estos niños y otros que no están aquí, puedan llegar al Instituto Politécnico, (…) porque la única manera de salir adelante es estudiando”, afirmó Esther Medina.

La inauguración también fue encabezada por el director de la UPIIG, Salvador Cruz del Camino, quien dijo a los niños que las puertas de la Unidad están abiertas para que una vez que egresen de la preparatoria, estudien ahí.

“Aquí se forman ingenieros, pero no cualquier ingeniero, los mejores ingenieros de México. Esta escuela está al servicio de todos ustedes (…), el lema del Instituto es la técnica al servicio de la patria y ¿quiénes creen que somos la patria?, somos todos.

“Así es que el compromiso amiguitos es muy fuerte, quiero felicitarlos por estar aquí (…), estudiar aquí no cuesta, aquí están las puertas abiertas, de ustedes depende querer contribuir con su patria siendo ingenieros”, aseguró el director de la UPIIG.

Durante la competencia los niños se agruparon en equipos a los que se les dieron nombres de la fauna animal, como panteras, búhos, cebras, elefantes, rinocerontes, lobos, mantarrayas, osos, entre otros.

Como parte de las pruebas los niños utilizaron robots Oculus 5, con los que armaron figuras geométricas a través de su conducción desarrollando precisión y velocidad, resolvieron operaciones matemáticas y programaron los robots para esquivar obstáculos.

Los tres equipos con mayor puntaje fueron elegidos para integrar el representativo del INAEBA en el Torneo Nacional WER 2019 “La era de la Inteligencia Artificial” el cual se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro, el próximo 31 de octubre.

Aplica INAEBA exámenes a 119 internos en CERESOS del Estado

León, Gto., a 21 de agosto del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, aplicó durante el mes de julio, exámenes finales a 119 reclusos de los Centros de Rehabilitación Social de Salamanca, Irapuato y León, con la finalidad de que acrediten sus estudios y puedan obtener sus certificados digitales con validez oficial de primaria y secundaria.

Lo anterior, como parte de las acciones emprendidas por todas las instancias gubernamentales involucradas en la reinserción social de los internos, a quienes el INAEBA a través de sus asesores, les imparten orientación académica a través de círculos de estudio que se forman al interior de estos centros.

En el CERESO de Salamanca, el personal del Instituto aplicó exámenes a 10 beneficiarios; en el de Irapuato, se aplicaron en dos diferentes sesiones a 51 internos y en León, la aplicación benefició a 58 personas.

Para atender a la población reclusa, el personal del INAEBA utiliza como programa académico el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual se basa en módulos de aprendizaje con contenidos pertinentes para su edad y con ejemplos de la vida diaria.

Los círculos de estudio se imparten tres veces a la semana y los asesores del INAEBA tienen permitido ingresar libros de trabajo, revistas y mapas. Para la realización de los ejercicios, los internos pueden recibir un lápiz flexible. En muchos casos, los internos que tienen un nivel educativo más alto, se convierten en asesores de sus compañeros.

Cabe mencionar que próximamente se llevará a cabo una aplicación de exámenes finales en el CERESO de Celaya.

Estas acciones se derivan de un convenio de colaboración suscrito entre el INAEBA y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guanajuato.

La administración de Diego Sinhue, Gobernador de Guanajuato, le apuesta a la educación: INEA

  • Susana Scherer, directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA, destaca el compromiso del Gobierno de Guanajuato por abatir el rezago educativo.
  • Durante hoy y mañana, directores, coordinadores y operativos de 9 Institutos Estatales y Delegaciones del INEA, se reunirán en San Miguel de Allende; buscarán estrategias para incrementar la atención y calidad de los servicios educativos.  

San Miguel de Allende, Gto., a 15 de agosto del 2019.- Durante la inauguración de la Reunión Regional de Alianzas Estratégicas y Coordinación Operativa entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y 9 Institutos y Delegaciones responsables de atender el rezago educativo, se buscará sentar las bases de un mecanismo que fomente alianzas entre sociedad, empresarios y los tres órdenes de gobierno, que permitan aumentar la capacidad de atención y calidad de los servicios educativos a jóvenes y adultos.

En ese sentido, la directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA, María Susana Scherer Ibarra, destacó el trabajo realizado durante la presente administración estatal en materia de combate al rezago educativo, encabezado por el mandatario estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Es un gobernador que siempre ha apoyado el tema con mucho compromiso, para crear condiciones para que jóvenes y adultos acrediten educación básica”, aseguró durante su discurso inaugural Susana Scherer.

“La administración de Diego Sinhue Rodríguez le apuesta a la educación, por ello, hoy por hoy, es uno de los gobernadores que más están ayudando a la labor del INEA”, insistió.

Por su parte, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, recordó la importancia de generar una sola alianza entre estados vecinos, siendo los Institutos Estatales y Delegaciones que se darán cita hoy y mañana: Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos y del propio Guanajuato, así como las Delegaciones de la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Querétaro.

Éstos, concentran 8.3 millones de personas que no han terminado su educación básica, lo que representa el 40 por ciento del rezago nacional. 

“Ante una carencia de recursos que nos ha afectado a todas las dependencias y en particular a lo que es INEA, lo tenemos que subsidiar con alianzas, porque hoy un gobierno no puede solo, tenemos que unir más a los empresarios, a los tres órdenes de gobierno, incluyendo a los integrantes del Congreso”, afirmó Esther Medina en su mensaje.  

Tras dar la bienvenida a los participantes a nombre del gobernador de Guanajuato, la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, los invitó a abordar estrategias en materia de alfabetización que deriven en una mayor participación social de los educandos y en un beneficio para sus familias y sus comunidades.

Encabezaron también la inauguración, el alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García; el diputado local, Juan Elías Chávez y el subdirector de Consolidación de Plazas Comunitarias y Unidades Operativas, José Alfonso Solís Cano.

Alfabetiza INAEBA a adultos mayores en círculo de estudios de Juventino Rosas

Juventino Rosas, Gto., a 11 de agosto del 2019.- “Hay veces que uno firma documentos y no lee lo que es, (yo firmé como aval para un préstamo) y cuando me mandan llamar de la Caja, la cuenta iba en un millón 300 mil y me quitaron la casa, he ahí el no ver los documentos que estaba firmando”, recuerda con gran tristeza José León Olivares, quien actualmente es beneficiario del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Hombre de campo y migrante, don Pepe, como le dicen de cariño en el círculo de estudios del INAEBA ubicado en las instalaciones del Centro Impulso Social (CIS) en Juventino Rosas, decidió darse la oportunidad de estudiar, ya que de niño, no pudo hacerlo debido a las carencias económicas y a la falta de infraestructura educativa durante su edad escolar. 

Para atender tanto a don Pepe como al resto de la población en rezago educativo, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), a través del cual, los contenidos de la alfabetización, primaria y secundaria, se les presentan a través de módulos de aprendizaje adaptados a sus edades y actividades.

Uno de las bondades de este sistema de estudios, es que rescata las experiencias de vida y de trabajo de los educandos y los convierte en conocimientos. De igual manera, les permite avanzar a su propio ritmo y desarrolla en ellos habilidades, actitudes y valores. 

“En mis tiempos no había más que primaria, aparte soy el primero de mi familia. Mi padre, a falta de recursos, cuando le pude servir en algo mejor me llevó al campo. Fui dos años a la escuela pero no me llamó mucho la atención, no había maestros titulados, eran puras personas que sabían un poco más y ya estaban más letrados, habían cursado primaria y ya podían darle clase a los demás”.

Don Pepe, de 74 años, recuerda cómo su niñez y su juventud transcurrió en el campo, sembrando maíz, frijol, sorgo y cebolla, hasta que se casó a los 17 años. Pasó el tiempo y también se fue a trabajar a los Estados Unidos. 

“Uno no cargaba más que un cuaderno, no se usaban libros, y aprendía uno de la historia a través del diálogo de otras personas. Yo sé historia porque se me graban muchas cosas, me daba por saber la vida de Villa, de Zapata, de Morelos, de Hidalgo”. 

Para don Pepe, ni siquiera el campo fue tan duro como lo fue haber perdido su patrimonio tras firmar como aval a un familiar que no pagó una deuda crediticia; todo, porque no supo lo que decía el documento con el que se había comprometido.  

Antes de disponerse a seguir trabajando en su libro de actividades, don Pepe trata de dejar atrás ese recuerdo y se enfoca en las posibilidades que ahora le brindan sus estudios. Y hasta tiene presentes sus largas faenas en el campo, a  las que recuerda con cariño.

“Nada es difícil cuando el trabajo le gusta a usted, no ve el horario para salir; pero un trabajo que no le agrade, ansía porque se llegue la hora de salida. Yo creo que cualquier trabajo es bueno si le agrada y el campo es duro, simplemente todo el día en el sol, agachado, trabajando. Ahora ni eso es duro, anteriormente el patrón mandaba, hoy la gente dice, si me pagas tanto voy, si no, no; y a tales horas ya se quieren ir”, concluye.  

Entrega INAEBA certificados a trabajadores de la recolección de basura en León y a sus familiares

León, Gto., a 1 de agosto del 2019.- Todas las noches, trabajadores de la empresa concesionaria de la recolección de basura en León, salen a realizar un arduo trabajo que concluye hasta la madruga; pero hoy, fue un día diferente para 41 de ellos y 2 de sus familiares, quienes tras estudiar con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), se graduaron de primaria y secundaria.

Aldo Quiroz Becerril, de 36 años, es operador de un camión de recolección domiciliaria y fue uno de los beneficiarios que durante una emotiva ceremonia donde estuvieron acompañados de sus familias, directivos de la empresa y autoridades municipales y estatales, recibieron su certificado digital con validez oficial.

Su recorrido por las calles de la ciudad zapatera inicia a las 8 de la noche y termina a las 4 de la mañana. Aunque no terminó la primaria, estudiaba de manera autodidacta, hasta que gracias a la colaboración entre su empresa y el INAEBA, se abrió un círculo de estudios, donde los asesores del Instituto les imparten a los interesados, orientación académica antes de que salgan a trabajar.

“Es una satisfacción terminar la primaria, tener el certificado y seguir avanzando, no quedarse estancado, (sigue) la secundaria, preparatoria, una carrera. En lo personal te motiva (tener el certificado). El trabajo es algo difícil, es mucha responsabilidad y además las adversidades del clima”, así lo aseguró Aldo Quiroz, quien pese a lo duro de su labor, se motivó a terminar sus estudios por sus dos hijas y su esposa.

Y aunque acepta que fue pesado combinar el trabajo con los estudios y además, una segunda actividad el día de su descanso, que es tocar las percusiones en un grupo del género ska llamado La Mamba Negra, no deja de trabajar porque quiere darles a sus hijas de 9 y 3 años, más oportunidades para salir adelante.

“Quiero concluir mis estudios para tener un trabajo más arriba del que tengo y motivarlas a ellas (a sus hijas) a que terminen de estudiar, y que nunca se queden estancados en un solo lugar. Yo les diría (a quienes desaprovechan la oportunidad de estudiar), que no perdieran el tiempo, se van a arrepentir después. Qué mejor aprovechar ahorita el tiempo, el estudio es lo más importante que tenemos para salir adelante”, afirmó Aldo Quiroz.

Como madrina de la generación, acudió la síndico del Ayuntamiento de León, Leticia Villegas Nava, quien les aseguró a los graduados que todos los esfuerzos que hayan hecho por tener una educación básica, habrán valido la pena.

En su discurso los invitó a no tener miedo de seguir estudiando y terminar la secundaria gracias a las facilidades que les da la empresa.

“La sensación de identidad, fortaleza y alegría que les da el adquirir un nivel (educativo) más y que nadie se los regala (vale el esfuerzo), porque los títulos no se compran, se ganan. Qué bien que la empresa se preocupa por todo esto, pero sólo es posible por una cosa: hay voluntad por parte de ustedes. Puede ser el programa más padre, pero si ustedes no quieren, no se puede. Entonces se suma la voluntad de todos y se va haciendo un ambiente distinto”, afirmó Leticia Villegas.

Junto a la síndico de León, encabezaron la ceremonia Miguel Ángel Ruíz Martínez, coordinador regional del INAEBA; Juan Jaime Vázquez Aguirre, gerente administrativo de la empresa y Pedro Andrade Pompa, supervisor de Domiciliaria. 

Cabe mencionar que la empresa entregó un reconocimiento a sus trabajadores por ser “personas valientes que se atrevieron a romper paradigmas y decidieron estudiar”. También estuvieron presentes durante la ceremonia de graduación, recolectores que actualmente se están alfabetizando en los círculos de estudio.

Certifica INAEBA a trabajadores del ramo zapatero

León, Gto., a 28 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 6 constancias de alfabetización, 9 certificados digitales de primaria y 37 de secundaria, todos con validez oficial, a trabajadores de una empresa del ramo zapatero, quienes acreditaron dichos niveles a través de círculos de estudio en su propio lugar de trabajo.

Durante la ceremonia de entrega, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, agradeció a los directivos por su compromiso social y pidió a los empleados valorar la oportunidad que les brinda al poder estudiar con los asesores del Instituto en sus instalaciones.

“Felicidades a Flexi y a nombre de Gobierno del estado, del INAEBA, gracias por sumarse y ocuparse por una sociedad guanajuatense que está en rezago (educativo), sobre todo, que a sus trabajadores les dan esa oportunidad, que pocas son las empresas que tienen esa vocación.

“Muchísimas felicidades a todos los que hoy lograron, no se queden ahí, hay muchas cosas qué escalar y el mejor ejemplo para sus hijos y para su familia hoy, son ustedes”, destacó la directora del INAEBA.

Entre los beneficiarios, se encuentra Viridiana Hernández, de 31 años, quien desde hace 9, trabaja esa compañía como responsable de revisar la limpieza y calidad de la piel antes de que llegue al área de corte del calzado.

Es jefa de familia y tiene 3 hijos a quienes ha sacado adelante gracias a su trabajo. Por problemas económicos sólo pudo estudiar algunos meses de primero de primaria, por lo que decidió fortalecer sus conocimientos en el círculo de estudios que el INAEBA instaló en la fábrica donde se desempeña.

“Ahora que tengo mi constancia quiero llorar. Estudiar me ayudó a ser mejor persona, me dio confianza y a sentirme igual que mis compañeros, porque la mayoría tiene estudios y yo no, y a saber muchas cosas de mi trabajo.

“Yo hablo mucho con mis hijos, porque soy mamá soltera y tengo que estar muy apegada a ellos y al ver que yo llego con mis libros y me pongo con ellos a hacer las tareas, también lo hacen ellos”, aseguró Viridiana.

Más de 50 niños egresados del INAEBA ya tienen un lugar en la secundaria para este ciclo escolar

León, Gto., a 22 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) gestionó ante la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), 53 espacios en secundaria para educandos egresados de su programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), correspondiente al ciclo escolar 2019-2020.

De los 53 beneficiarios, 38 acudían a círculos de estudio del INAEBA en colonias de León como 10 de Mayo, Las Hilamas, Villas de San Juan, Villas de la Luz, Balcones de la Presa, Lomas de Medina, entre otras.

Otros 13 educandos que ya tienen su ficha de asignación para entrar a la secundaria, estudiaban en Celaya en  colonias como Girasoles, Linda Vista, Misión de la Esperanza, Monte Blanco, Valle de Naranjos, Real de Arboledas, Sauces y Villa de Roque. Otros 2 beneficiarios viven en Salamanca y estudiaban en las colonias Infonavit 1 y San Pedro.

El programa CRECE 10-14 tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años que están fuera de las escuelas, concluyan su primaria y obtengan su certificado oficial, para después insertarse al sistema escolarizado en la secundaria.

La condicionante para incorporarlos al programa en mención es que, estén en una situación de extra edad que les impida concluir su primaria en un sistema regular. De no atender dicha situación, al cumplir los 15 años, estos menores se sumarían al rezago educativo.

Además, estos beneficiarios viven en una situación de vulnerabilidad por carencias económicas en su hogar, por un núcleo familiar roto, e incluso, algunos viven en situación de calle, por lo que se les brinda una atención integral que contribuya a su bienestar y desarrollo pleno, promoviendo que se sientan integrados a la sociedad.

Para poder reinsertar a los educandos CRECE 10-14 a la secundaria, tienen que acreditar los doce módulos del programa educativo utilizado por el INAEBA, denominado Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).

Una vez que se identifica a los beneficiarios que concluyeron satisfactoriamente su instrucción, el Instituto integra una relación en la que cada uno señala su primera o segunda opción de plantel donde desean estudiar la secundaria.

Posteriormente, el INAEBA entrega dicho listado a la Dirección General de Educación Básica de la SEG tanto para la gestión del espacio en la secundaria, como para la carta de asignación, la cual es entregada a los educandos.

De esta manera, los egresados del INAEBA antes mencionados ya pueden acudir en compañía de sus padres o tutores, en las fechas señaladas por la SEG, a la secundaria a donde fueron asignados, para confirmar su lugar y continuar su proceso de inscripción de acuerdo a las indicaciones que le proporcione el plantel.

GRACIAS AL TRABAJO ENTRE INAEBA Y SUS ALIADOS, MIL 800 GUANAJUATENSES ACREDITARON SUS ESTUDIOS.

León, Gto., a 14 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, refrenda todos los días su compromiso con los guanajuatenses en rezago educativo para brindarles servicios educativos de calidad y con calidez para que puedan alfabetizarse o concluir sus estudios de primaria y secundaria. 

Prueba de ello, son los convenios que el INAEBA mantiene con los diferentes sectores de la sociedad civil, con el gremio empresarial y con dependencias de los tres órdenes de gobierno, que le permiten al Instituto acercarse aún más a las personas que directa o indirectamente, están relacionadas con dichos aliados.

En el caso de empresas, a través de la Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas, el Instituto tiene convenio con 97, además de 4 asociaciones civiles, una red de comercio estatal, 4 dependencias estatales y federales, una fundación, 6 escuelas, una organización religiosa, una red de atención a migrantes y 17 instituciones donde las personas se internan voluntariamente para la rehabilitación de alguna adicción. 

Derivado de la colaboración con estos aliados, en lo que va del año, mil 800 personas de diferentes municipios han acreditado su educación básica a través de un examen único.

El sector empresarial es donde más personas han podido acreditar sus estudios de primaria o secundaria con un total de 783.

Le sigue la atención a los migrantes y sus familias la cual se vio fortalecida con el convenio entre el INAEBA y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Los connacionales son atendidos por medio del Programa Educación Sin Fronteras, que les facilita su incorporación al Instituto para que puedan presentar su examen único de conocimientos y en poco tiempo, obtengan su certificado digital con validez oficial.

Dicho documento les resulta indispensable a aquellos que se encuentran en situación de retorno, ya sea voluntario o por repatriación, para trabajar de nuevo en el estado. También les sirve como un documento con validez oficial que los identifica en los Estados Unidos. De enero al cierre de junio, 425 migrantes fueron acreditados. 

También, de enero a la fecha, un total de 126 personas que se encontraban internadas voluntariamente para tratar sus adicciones, certificaron sus conocimientos.

Cabe mencionar que los integrantes del sector comercio representan uno de los aliados con mayor presencia en el Instituto. De enero a la fecha, 114 personas de este ramo concluyeron su educación básica.

De esta manera, el INAEBA ofrece a asociaciones, dependencias, fundaciones, hoteles, iglesias, planteles educativos, presidencias municipales, sindicatos, entre otros, certificar a su personal o beneficiarios de una manera amable, gratuita y en poco tiempo. 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

OBTIENEN BENEFICIARIOS DEL INAEBA COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS CCD MÓVILES

* El INAEBA cuenta con tres Centros Comunitarios Digitales Móviles, que pueden ser trasladados a cualquier lugar donde no se cuente con acceso a la tecnología.

León, Gto., a 11 de julio del 2019.- A través de sus tres Centros Comunitarios Digitales (CCD) Móviles, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), acerca a toda la población servicios educativos en línea.

Los CCD móviles son unidades de gran tamaño, acondicionadas con computadoras con internet, impresora, televisión interactiva y aire acondicionado para comodidad de los usuarios.

El objetivo de este proyecto es que las personas en rezago educativo tanto de comunidades rurales o de difícil acceso, como en colonias urbanas, aprendan el uso de la computadora, que ésta se convierta en una herramienta útil para su aprendizaje y que cuenten con competencias digitales para afrontar retos laborales o personales.

A decir de Socorro Campos Acosta, asesora del área de Tecnologías del INAEBA, incluso en ciudades del corredor industrial, existe población joven que no tiene acceso a computadoras o dispositivos móviles como celulares o tabletas, como lo son muchos beneficiarios de los grupos Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).

Los grupos CRECE, se integran por menores de 10 a 14 años que no iban a la escuela y que el INAEBA atiende para regularizarlos académicamente y puedan reinsertarse en el sistema escolarizado.

“El 85 por ciento de nuestros alumnos no saben utilizar la computadora. Yo primero los valoro para ver en qué nivel están, muchos nunca han tocado una computadora, al principio hasta tiemblan, les da muchísimo miedo tocarla, pero ya les explicamos que no pasa nada, que lo que se hace se puede corregir.

“Vamos viendo en un inicio todas las partes de la computadora, trabajamos en Paint, hacemos juegos de ratón para que suelten la mano y en este Centro estamos viendo Word”, explicó Socorro Campos, quien es responsable de impartir clases de computación en diferentes círculos de estudio del INAEBA. 

Una vez que conocen el funcionamiento de la máquina, los beneficiarios deben realizar en una primera clase, ejercicios con programas básicos para elaborar documentos de texto.

“Hoy  (los beneficiarios) deben de llevarse dos tablas hechas en Word, coloreadas, con todo el formato perfecto, son dos horas y generalmente sí alcanzamos a ver el tema. Les da mucha ilusión tener su clase de computación”, destacó la asesora.

Una de estas clases que se imparten a beneficiarios del grupo CRECE 10-14 ubicado en el Centro Social Los Ángeles, de la colonia del mismo nombre en la ciudad de León, Nataly Hernández Rómulo de 13 años, está aprendiendo mecanografía y el uso de programas básicos.

Y aunque utilizaba la computadora que tienen sus papás en su hogar, Nataly reconoce que ahora sabe su uso correcto gracias a estas asesorías: “Estoy aprendiendo a usar el Word y a usar otras cosas. Sabía más o menos usar la computadora pero he aprendido usar el teclado y el programa (Word) no lo sabía usar”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba