Miércoles 6 de noviembre de 2019.- Con el apoyo de padres de familia y familiares de los alumnos que han sido beneficiados con la beca del Programa de Apoyos Económicos Educativos por una Mejor Educación 2019, cientos de irapuatenses que estaban en rezago educativo, han podido concluir su primaria y su secundaria al aprobar el Examen Único del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Y es que dicho programa implicó la realización de una Acción Comunitaria que la familia del becario debería cumplir, y justo, ésta consistió en llevar a un pariente, vecino o algún conocido cuya edad sea de 15 años o más y que no tuviera su educación básica concluida.
Esta labor que, ha sido coordinada por el INAEBA y la Dirección General de Educación del municipio de Irapuato ha dado como resultado 1,200 certificados oficiales en lo que va del 2019.
Y es por ello que esta mañana, en las instalaciones de la Dirección de Educación, tanto los estudiantes recibieron sus becas, como los recién egresados de INAEBA obtuvieron sus certificados de estudio de manos del presidente municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez; de la regidora María Chico Herrera, del coordinador regional de INAEBA, Paul Tafoya Meza; y del encargado de despacho de Educación Municipal, Edgardo Marmolejo Limas.
En el evento, se transmitió un vídeo del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien expresó “
Durante su discurso y dirigiéndose a los recién egresados de INAEBA, el alcalde irapuatense expresó “no saben ustedes el orgullo que les va a dar a sus hijos, a sus nietos, el que Juanito y cada uno de los que aquí recogieron su certificado, puedan poner en la sala de su casa ese certificado, que significa varias cosas… una, que cuando se quiere, se puede, a pesar de la edad. La otra, que cada vez y siempre, podemos los abuelos, los papás, los hijos, ser motivo de orgullo de nuestra familia.
“Significa también el esfuerzo que ha venido haciendo tanto el gobierno del estado a través del INAEBA, como el gobierno municipal porque lo que queremos es sobresalir por encima de otros municipios del estado, del país, y decirles somos un municipio calificado, somos un municipio organizado”.
Por su parte, Tafoya Meza reconoció el compromiso que el presidente municipal le ha dado al tema de la educación “está de lleno y comprometido con el tema de la educación, es un alcalde que ha apostado en la alianza estratégica con INAEBA para trabajar en el tema del rezago educativo”.
Además, compartió “las oportunidades que hoy contamos, que gracias a los gobiernos municipales como el del alcalde y el del estado, como el del gobernador Diego Sinhué hacen que tengamos un Guanajuato un poco más avanzado, más próspero y que las oportunidades estén al alcance”.
Cabe señalar que, para el programa de Apoyos Económicos Educativos, en este año Irapuato otorgó 8 mil becas que representan una inversión de 18 millones de pesos; y para el próximo año, serán 10 mil becas, que implicarán una inversión de 22 millones de pesos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Viernes 1 de noviembre de 2019.- El trabajo en equipo, la experiencia de participar en un torneo nacional y visualizarse yendo a la universidad, son las principales aportaciones que, tras su participación en el Torneo de Robótica WER México 2019, lograron niños, niñas y adolescentes del programa CRECE 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la preparatoria del Tec de Monterrey campus Querétaro, en donde se dieron cita los distintos equipos, integrados por estudiantes de 5º y 6º de primaria, a excepción de los provenientes de INAEBA que, al estar en rezago educativo, tienen derecho a participar incluso teniendo 15 años.
Aunque los equipos de INAEBA no quedaron en los primeros lugares, es importante destacar que tuvieron un entrenamiento de 50 horas previo al torneo, muy por encima a la preparación que alcanzaron a tener antes del encuentro del año pasado que fue de apenas una semana.
Lo anterior, sin descuidar la preparación académica que reciben de parte del Instituto, para lograr regularizarse en primaria y que esto les permita obtener su certificado de estudios, para reinsertarse al sistema escolarizado en secundaria.
“Yo vengo a ayudar a mis compañeros a ganar el concurso, pero lamentablemente no lo pudimos ganar… nosotros no ganamos, pero ganamos la confianza del equipo”, expresó Óscar Yandel Aranda de 12 años; mientras que Katery González de 14 años compartió su experiencia, “me gustaría trabajar un poco mejor en equipo, entenderme un poco más con mis compañeros (…) a futuro, me gustaría tener una carrera profesional”.
Durante su intervención en la ceremonia de premiación, Gilberto Pascual Pineda Alanis, director WER México, agradeció al Tec de Monterrey el apoyo y la confianza por coincidir en la idea de que “la robótica y la tecnología se debe de impulsar a todas las instituciones del país, sin importar el nivel socioeconómico”.
Y dirigiéndose a los participantes, les expresó “esto es una experiencia que les ayudará mucho en su formación (…) para nosotros en WER México, sus papás y maestros, todos ustedes que vinieron a esta competencia son ganadores.
“El día de hoy debe ser el comienzo para seguir perseverando y luchando hacia sus objetivos y sus sueños. Quiten de su vocabulario el no puedo, y por supuesto nunca acepten que les digan que no pueden. Muchas gracias y por favor un aplauso para todos estos grandes competidores”.
El primer lugar lo obtuvo el equipo del Colegio Inglés Americano, mientras que el segundo lugar fue para el equipo Héroes de Celaya, quienes pasaron al encuentro mundial que se celebrará próximamente en Shanghái.
Cabe señalar que en el evento también se contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García, subsecretario para el Desarrollo Educativo de Guanajuato; Esther Angélica Medina Rivero, directora general de INAEBA; Rafael Ábrego Hinojosa, director de innovación y tecnología de la escuela preparatoria del Tecnológico de Monterrey; e Irving Castro Aguilar, líder de eventos nacionales de prepa TEC.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Lunes 28 de octubre de 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos ofreció el foro “El liderazgo de los jóvenes en la educación para adultos”, con el objetivo de motivar a los más de 230 becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que apoyan en distintas tareas educativas hacia la población guanajuatense en rezago educativo.
Durante su mensaje, la directora general del Instituto, Esther Angélica Medina Rivero, dijo “lo que hoy necesita Guanajuato es gente que verdaderamente se atreva a hacer cosas diferentes, se atreva a ver y hacer cosas por los demás (…) necesito jóvenes que construyan el presente para mejorar el futuro, porque si no el futuro ya será muy tarde”.
“Somos la grandeza de México ¿por qué?, porque hemos tenido la fortuna de tener, en los últimos años, jóvenes gobernadores que piensan y se conectan con ustedes, porque es cierto, los que llegamos a una edad nos tenemos que aprender a retirar poco a poco conformen se da, y los que tienen que tomar esa posición y ese camino para el cambio, cambio con bienestar, cambio donde estén las oportunidades, cambio donde sigan creciendo las empresas”.
En el evento, se contó con 3 conferencias: “Vocación al Servicio del Bien Común”, ofrecida por el director general de CONALEP, Alberto Diosdado; “Liderazgo con visión global” que, estuvo a cargo del titular de EDUCAFIN; y “La responsabilidad del líder y su impacto en el entorno” por parte de Jorge Romero, titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense.
Por su parte, personal de INAEBA desarrolló entre los jóvenes, diversas actividades y dinámicas sobre Liderazgo y Trabajo en equipo.
“Me encanta que las personas me digan no vas a poder…”, becaria Alejandra.
A pesar de haber sufrido discriminación a lo largo de su preparación académica, Alejandra cuenta con una licenciatura en psicología clínica y una maestría en educación especial, lo que le ha permitido apoyar en la educación de personas en rezago educativo.
En el foro compartió su experiencia en cuanto a la labor que desempeña como asesora educativa de INAEBA. “Tengo discapacidad visual, soy ciega total y es muy importante para mí este programa porque siento que, como persona con discapacidad, me dan una oportunidad más para yo ejercer en el ámbito profesional.
“Yo soy asesora y estoy trabajando con una persona que tiene discapacidad motriz y para mí fue un gran reto porque no es fácil (…) para mí fue un reto, y ahorita me siento muy bien trabajando con ella, me encantan los retos, me encanta que las personas me digan no vas a poder hacer esto, no vas a poder hacer aquello, porque así yo puedo demostrarles lo contrario”, expresó.
En su intervención, también agradeció el apoyo del gobierno, de sus padres, y de sus seres queridos, lo que le ha permitido lograr varias cosas en su vida y su deseo es continuar trabajando. “Quiero hacer mucho más, quiero poder apoyar a todas esas personas con discapacidad y a sus familias, porque sé que no es fácil”.
La becaria Alejandra quien tiene ceguera total, comparte su experiencia como asesora académica de INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Viernes 25 de octubre de 2019.- Por segundo año consecutivo, beneficiarios del programa CRECE 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), participarán en el Torneo de Robótica WER México 2019, que se desarrollará el próximo jueves 31 de octubre en las instalaciones del Tec de Monterrey, campus Querétaro.
La temática de este año será “Inteligencia Artificial”, y constará de 3 rondas, la primera se denomina “Laberinto”, la segunda será una prueba sorprensa, y la tercera se llama “Copa Oculus”, que simula un encuentro de fútbol. El mismo día se obtendrán los resultados y se llevará a cabo la ceremonia de premiación. Los tres primeros lugares, pasarán al encuentro mundial que se celebrará en Shanghái.
Se espera la participación de más de 40 equipos de diferentes puntos de la república, conformados por estudiantes de 5º y 6º de primaria provenientes del sistema escolarizado y cuyas edades son de 11 y 12 años, a excepción de los 4 equipos de INAEBA, cuyos integrantes al estar en rezago educativo se les permite participar incluso teniendo 15 años.
Estos 4 equipos, son los que resultaron ganadores de la “Competencia de Robótica Educativa INAEBA 2019”, realizada en las instalaciones del IPN Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), ubicada en el Guanajuato Puerto Interior (GPI) el pasado 23 de agosto, y en donde sólo participaron estudiantes del programa CRECE 10-14.
Cabe señalar que, estos menores son atendidos por INAEBA debido a que, por su condición de vulnerabilidad social y económica, se encuentran en extra edad, es decir que por los años que tienen cumplidos ya no pueden cursar el grado escolar en el que se quedaron.
Y por su parte, el Instituto además de ofrecerles las materias educativas que les permitan alfabetizarse y regularizarse en primaria, incluyó en su programa de estudios, el tema de la robótica, lo que ha representado un aliciente para los pequeños.
Miriam Ximena Rea Padilla y Ángel Emmanuel Cruz Huizar de 12 años, así como Milagros Jacqueline Ramírez Murillo de 13, participaron en el torneo del año pasado que se celebró en la ciudad de Monterrey, y ahora también acudirán a Querétaro, porque forman parte de los equipos ganadores de la competencia interna.
Los equipos que asistieron en el Torneo de Robótica WER 2018 tuvieron sólo la oportunidad de practicar 1 semana y lograron llegar a cuartos de final; en esta ocasión, desde febrero comenzaron los entrenamientos, y han acumulado más de 50 horas de trabajo, por lo que esperan obtener mejores resultados. Todo lo anterior, lo llevaron a cabo sin descuidar su preparación académica que es de 20 horas a la semana.
Guanajuato sin Rezago Educativo A.C. apoya con la inscripción al torneo, los entrenamientos, su material y los alimentos de los participantes; mientras que INAEBA se hará cargo del transporte de estos pequeños que, con estas experiencias, han comenzado a visualizar un mejor futuro para sus vidas.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Martes 22 de octubre de 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) continúa ofreciendo el Programa de Educación sin Fronteras para que, guanajuatenses radicados en Estados Unidos, tengan la oportunidad de obtener su certificado de primaria o de secundaria, al aprobar un solo examen.
Este fin de semana, hubo aplicaciones de exámenes en dos diferentes sedes, una en el estado de Illinois, y la otra, en Indiana. Con éstas, INAEBA acumula 9 distintas fechas y lugares en los que ofrece este servicio a originarios del estado de Guanajuato que viven en distintos estados del mencionado país del norte.
El Instituto ha logrado materializar estas actividades, gracias al apoyo de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, el Instituto de Cultura del estado, la Federación Gran Casa Guanajuato, la Federación Caminos de Guanajuato, el Club El Nuevo Lindero, entre otros.
En lo que va del año, un total de 471 personas han acreditado sus estudios con este programa, de las cuales, 143 concluyeron primaria y 328 secundaria. Del primer nivel egresaron 70 hombres y 73 mujeres; mientras que del segundo, fueron 170 hombres y 158 mujeres.
La aplicación de Illinois, fue en la Escuela Elemental Golfview de Carpentersville; y la de Indiana, en un anexo de la Iglesia Santa María de Indianápolis East Chicago. Ambas en horario de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Hilario Muñoz Orozco, quien radica desde hace 24 años en East Chicago, Indiana, recomendó a otros guanajuatenses que como él están interesados en concluir sus estudios, a aprovechar el programa de INAEBA, para que “se animen a tomar su examen, es sencillo. Y no pongan barreras, (acreditar niveles educativos) les ayuda a que se superen y se propongan todo lo que quieren obtener de esta vida”.
26 DE OCTUBRE y 15 DE NOVIEMBRE, APLICACIONES EN ELGIN, ILLINOIS.
El próximo sábado 26 de octubre, en un horario de 10 de la mañana a 1:30 de la tarde, personal de INAEBA estará ofreciendo el Programa de Educación sin Fronteras en el Centro de Información ubicado en Lin Lor #1885, en Elgin, Illinois.
Mientras que el 15 de noviembre, se dará el mismo servicio, en horario de 9:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en la Biblioteca Pública Gail Borden ubicada en N. Grove #270, también en Elgin, Illinois.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Su esfuerzo y dedicación, sumados a la vinculación entre los líderes del mercado y el INAEBA, dio como resultado: más guanajuatenses saliendo del rezago educativo.
León, Gto. 12 de octubre del 2019.- Como resultado de la vinculación entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y la Unión de Comerciantes del Mercado Aldama, se logró detectar guanajuatenses en rezago educativo que ahora ya cuentan con sus certificados de primaria y/o secundaria.
En una ceremonia realizada en las oficinas de la Unión, en esta ciudad se llevó a cabo la entrega de los documentos oficiales, en donde los beneficiarios estuvieron acompañados de familiares y amigos.
Durante su mensaje, la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, expresó “yo los felicito a ustedes porque son mujeres y hombres de bien, que están luchando todos los días por ganarse un quinto o un peso, con el sudor de su frente, y que no esperan que ningún gobierno los mantenga porque saben trabajar, porque han enseñado a generaciones completas a trabajar y son el ejemplo de sus hijos. Y ahora, doble
ejemplo porque ahora también terminaron un proceso educativo que dejaron durante mucho tiempo”.
A quienes concluyeron primaria, los invitó a continuar con la secundaria; y a los que terminaron ésta, les recomendó seguir con la preparatoria, pudiendo ser en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), en donde encontrarán la modalidad de estudio que se adapte a su dinámica de vida.
Por su parte, Fernando Díaz Ramírez, secretario general de la Unión de Comerciantes del Mercado Aldama, dijo “me da mucho gusto este tipo de eventos, porque es apoyar y ayudar a toda la ciudadanía. Ahorita se les acaba de entregar a varios compañeros, tanto a empleados, como personal que tenemos aquí trabajando en el mercado su certificado tanto de primaria como de secundaria, y no es más que una muestra de que se pueden seguir preparando, para que logren algo más en su vida”.
“COMO HERMANAS, ES UN ORGULLO HABERNOS APOYADO UNA A LA OTRA” Las hermanas Gabriela y Petra Camacho Revollar lograron concluir el nivel de secundaria con los servicios educativos del INAEBA. Coincidieron en que el apoyo otorgado uno a la otra, durante el proceso de enseñanza, fue esencial para que las dos obtuvieran su certificado oficial de estudios. “Ahora sí qué padre que ya se está terminando, nos están entregando nuestro certificado. Para nosotros es un honor tan grande, y un orgullo llegar a nuestras casas y enseñarlo, que nuestros hijos nos valoren por ese esfuerzo, y nosotros darnos esa oportunidad, de terminarlo, porque el gobierno pues ya nos lo estaba dando desde tiempecito atrás, pero como siempre, como que lo vamos dejando y ahora dijimos no, ya ahora sí vamos a intentarlo, no pasa nada”, expresó Gabriela.
Mientras que Petra compartió, “pues como hermanas es un orgullo habernos apoyado la una a la otra (…) aquí estamos, obteniendo un certificado y pues nos sentimos muy orgullosas.
“Para nosotros, pues en un momento, sí uno dice a esta edad ya para qué, pero uno ve el cambio y la superación que uno va teniendo día con día, y pues nos animamos. Tiempo sí había, pero recursos económicos no había tantos, pues mis padres no pudieron, y hoy nos estamos dando la oportunidad, y nos están dando la oportunidad sobre todo”, concluyó.
Victoria, Gto., a 04 octubre del 2019.- “Yo les diría a los que tienen la oportunidad de estudiar que le echen ganas porque se gana uno más fácil la vida, y quien no tiene estudio, se les cierran las puertas”, aseguró Arturo Mendieta Solano, quien a sus 48 años, obtuvo su certificado digital de primaria con validez oficial por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con un promedio de 10.
Arturo Mendieta, es trabajador de una cuadrilla de la Dirección de Ecología, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (DEAPAYS) del Municipio de Victoria, donde realiza ampliación de tomas de agua, limpieza y desazolve de drenajes.
A través de la colaboración entre el INAEBA con dicha administración municipal, se implementó el programa El Buen Juez por su Casa Empieza, con el que se busca que, servidores públicos en condición de analfabetismo o que no terminaron su primaria o secundaria, estudien y certifiquen su educación básica y con ello declarar a la dependencia u orden de gobierno para el cual laboran, libre de rezago educativo.
Como parte del programa, este año el Instituto ha atendido a 99 personas, de las cuales 56 ya concluyeron el nivel de estudios en el que se encontraban.
Arturo forma parte de estos beneficiarios egresados, y aunque actualmente puede estudiar y seguir superándose gracias a su empleo, él recuerda que cuando era niño se quedó a mes y medio de terminar su primaria. Años después, se fue a Estados Unidos donde trabajó en la ciudad de Houston, Texas, durante más de una década.
Sin haber concluido su educación básica, este victorense de oficio albañil se desempeñó de lo que “cayera”, y por temporadas, recuerda “trabajé en pintura, en poner piso de piedra y en adocreto”.
Tras regresar a Guanajuato de manera definitiva, donde continuó laborando como jornalero en la industria de la construcción, Arturo reconoció lo difícil que fue para él reinsertarse a la vida laboral.
“Ya ahorita en cualquier requisito (trabajo), le piden el certificado. Yo antes de que entrara ahí (en su actual empleo) iba a entrar a una fábrica, iba a entrar de conserje, pero me pedían el certificado, aunque fuera de la primaria y no se puede, cuando uno tiene la oportunidad, no lo tiene al alcance”, lamentó.
Comparte que su actividad en el municipio es pesada, pero se muestra satisfecho con lo que hace, “como quiera estoy contento y ya me acostumbré”, asegura.
Sin embargo, no es un trabajo que quiera para sus hijos, sobre todo, los más pequeños, los cuales acaban de entrar a cuarto de primaria y al primer grado de preescolar: “yo a mis hijos me gustaría verlos con una carrera, educados y que no se sacrifiquen tanto como yo me estoy sacrificando la verdad. Ahí sí me gustaría que estudiaran.
“A uno se le hace la vida difícil porque uno tiene que andar a pie del sol y sin embargo, ellos, si agarran una carrera y siguen estudiando, haz de cuenta que pueden estar debajo de su sombra y a ellos se les hace más fácil, y uno bien que mal tiene que andar en el sol para sacar a sus hijos adelante”, dijo Arturo, quien ahora buscará estudiar su secundaria con el INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto., a 25 de septiembre del 2019.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el cual se celebra el 26 de septiembre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), colabora con el gobierno estatal en la realización de talleres de sensibilización entre sus beneficiarios donde se abordan las repercusiones y retos a los que se podrían enfrentar al convertirse en padres y madres a temprana edad.
Debido a la atención académica e integral que brinda a niñas, niños y adolescentes que están fuera del sistema escolarizado, así como de madres jóvenes o embarazadas, el INAEBA ha implementado estrategias con las que se busca fomentar condiciones que posibiliten en los educandos la no discriminación, la equidad y la igualdad de oportunidades.
Una de estas estrategias es la integración del Instituto al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), cuyo objetivo es establecer mecanismos de coordinación, cooperación y comunicación a favor de la prevención del embarazo en adolescentes.
De esta manera y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato (SSG), durante el mes de agosto se realizaron 16 talleres orientados a la prevención del embarazo adolescente en los círculos de estudio del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14) en el municipio de León.
Este programa está dirigido a personas de 10 a 14 años, cuya característica principal es que se encuentran fuera del sistema escolarizado. En su mayoría, viven en una situación vulnerable ya sea por carencias económicas o por problemas en su núcleo familiar. El objetivo es apoyarlos académicamente para que concluyan su primaria y obtengan el certificado que les permita ingresar a una secundaria regular.
El otro grupo de beneficiarias al que le fueron impartidos estos talleres son las adolescentes embarazadas o madres jóvenes, a quienes el INAEBA atiende académicamente para que concluyan su educación básica y a quienes se les apoya con una beca educativa para evitar su deserción.
Se trata de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, la cual es otorgada por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) y cuya entrega depende del avance académico de las beneficiarias.
A este grupo, personal de la SSG les impartió 4 orientaciones donde se abordaron temas como la prevención de la violencia y la planificación familiar. Durante el mes de octubre, se brindarán otras 5 pláticas para estas beneficiarias.
Houston, Texas, a 23 de septiembre del 2019.- Durante una gira de trabajo por los Estados Unidos, la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó 63 certificados digitales con validez oficial a guanajuatenses radicados en las ciudades de Dallas, Houston y Palacios, en el estado de Texas.
Mientras que otro grupo de beneficiarios, se dio cita en una aplicación realizada el día de ayer en Tu Casa Guanajuato Chicago, para acreditar en un examen su primaria o su secundaria.
Todo lo anterior, como parte del Programa Educación Sin Fronteras con el que se atiende a migrantes mayores de 15 años en rezago educativo, que residan en el extranjero o que se encuentren en situación de retorno, ya sea voluntario o por repatriación, para que puedan acreditar y certificar su educación básica a través de una sola prueba de conocimientos.
De los certificados entregados, 17 corresponden a beneficiarios de Dallas, 25 se entregaron en Houston y 21 más en Palacios, Texas. En el caso de los exámenes presentados para acreditar primaria y secundaria, 9 personas acudieron tanto a la sede de Chicago como en Dallas, donde también se ofreció el servicio.
Las actividades iniciaron ayer en el marco de la celebración del 25 aniversario de la organización Dallas-México Casa Guanajuato, cuyo líder, Tereso Ortiz Alvarado, agradeció la presencia de autoridades estatales, entre ellos, la directora general del INAEBA, quien en su mensaje a los asistentes refrendó a nombre del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el apoyo a los connacionales a través de los servicios educativos del Instituto.
“En 2016 se presumía que podía ganar un gobernante aquí en Estados Unidos, que de alguna manera pudieran ustedes regresar a su país y queríamos atenderlos aquí y si alguien regresaba que se sintiera que ya tiene esa herramienta para incorporarse a una vida laboral más regular y no tener inconclusos sus estudios, por eso venimos a atenderlos desde el 2016.
“Felicidades, porque ustedes son un ejemplo para sus hijos, porque a veces los niños, los jóvenes ya no quieren estudiar, y a pesar de sus condiciones, ustedes que salieron de su país lo están intentando (…), y estoy segura que por su experiencia, por tantos años de trabajo, pueden sustentar un examen que les permite decir: tienes el nivel educativo que se requiere, aquí está tu certificado”, aseguró Esther Medina.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, agradeció el esfuerzo del INAEBA por acercar los servicios a la población migrante e invitó a los guanajuatenses que radican en la Unión Americana para que aprovechen la oportunidad brindada y acrediten sus estudios.
Continuando con los eventos protocolarios, este día en Houston se realizó la entrega de certificados con el apoyo de la Federación Caminos de Guanajuato Houston Texas, encabezada por su presidenta Rosy Zavala; así como en la ciudad de Palacios, Texas, donde la convocatoria a los guanajuatenses que recibieron su documento, se realizó de manera coordinada con el Club Estancia del Carmen, presidido por Rocío Rodríguez López. Esta última organización, forma parte de la Federación Gran Casa Guanajuato.
Tras 16 años fuera de México, recibe su certificado de secundaria
Eréndira Mendoza es originaria de Cortazar y a los 22 años salió de Guanajuato hacia la Unión Americana. Ella fue una de las beneficiarias que recibió en Dallas, su certificado de secundaria: “me siento muy contenta porque es una forma de identificarme en este país, (lo obtuve) después de 16 años de haber llegado a los Estados Unidos”.
Otro guanajuatense que obtuvo su certificado de secundaria es Agustín Sanantonio Salgado, originario de Celaya: “(siento) satisfacción por la voluntad que tuve ahora de poder venir a tramitar (su certificado), me siento feliz”.
Por su parte, María Guadalupe Hernández, originaria de la comunidad de Rincón de Tamayo de Celaya, aprovechó la oportunidad para aplicar su examen para acreditar la secundaria en Chicago y confía poder pasarlo para seguir preparándose académicamente.
“Casa Guanajuato Chicago nos brinda muchas ayudas para todos los que estamos en Estados Unidos y no podemos salir a estudiar a nuestro país (…), acabo de hacer la secundaria (…), quiero seguir estudiando y demostrarles a los demás que sí se puede salir adelante, que nunca es tarde, porque alguien me dijo: estás muy vieja para estudiar; no es cierto, el estudio todavía cabe para nosotros, para un buen futuro, para un buen ejemplo para nuestros hijos”, afirmó Guadalupe Hernández.
Celaya, Gto., a 18 de septiembre del 2019.- La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó certificados de primaria y secundaria a educandos de Celaya, municipio en el que 3 mil 109 personas han concluido algún nivel educativo con la dependencia durante este 2019.
En la ceremonia de entrega realizada en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, Esther Medina, reconoció la colaboración que el INAEBA ha tenido por parte del gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, para reducir el rezago educativo en esa ciudad.
Derivado del trabajo conjunto del instituto con la administración municipal, junto con aliados del sector empresarial y de la sociedad civil, de enero a la fecha un total de 308 celayenses fueron alfabetizados, 842 terminaron su primaria y mil 959 la secundaria.
En representación de los celayenses egresados, acudió un grupo representativo de beneficiarios provenientes de las colonias Santa Rita, Ejidal, Zona Centro, Nueva Santa María, Villa de los Arcos e Independencia y de las comunidades La Aurora, El Sauz, Roque y Gasca, donde el INAEBA tiene círculos de estudio.
“Éstas son las acciones que estamos haciendo para que cada uno de ustedes estudiara y tenga mejores oportunidades, porque si no trabajamos nosotros y no hacemos algo por nosotros, va a ser muy difícil salir adelante”, expresó Esther Medina en su mensaje a los educandos.
Mientras que la regidora y presidenta de la Comisión de Educación en el Ayuntamiento, Rebeca Lomelí Velazco, dijo en su mensaje que la educación es la base del crecimiento de cualquier ciudad por lo que agradeció la labor de la dependencia estatal en Celaya e invitó a los beneficiarios a seguirse preparando.
Entre las personas que recibieron su certificado de primaria, se encontró Jaquelina Landín Mendoza de 63 años, quien acudió al círculo de estudios que se ubica en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, en Celaya.
Visiblemente emocionada al recibir su documento, Jaqueline recuerda que cuando era niña no pudo ir a la escuela por falta de recursos económicos, por lo que agradeció al INAEBA la oportunidad de terminar su primaria con un promedio de 9.4.
“No sabía nada, hice el esfuerzo (para ir al INAEBA) porque necesito saber, porque digo yo, para cualquier cosa se necesita saber leer, escribir y hacer cuentas. Estoy contenta porque (antes) no sabía nada”, aseguró. Ella continuará acudiendo a asesorías académicas, pues ahora está interesada en terminar su secundaria.
En el mismo evento, Esther Medina también entregó mochilas y útiles escolares que fueron donados como parte de la iniciativa de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, a todos los beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), del INAEBA.
En esta ocasión, acudió un grupo representativo de niñas y niños que estudian en el Centro Comunitario Digital (CCD) del INAEBA de Santa Rita, y en los círculos de estudio que se ubican en los Centros Impulso Social (CIS), Monte Blanco, Romeral y en la Plaza Comunitaria La Catra.