León, Guanajuato, a 08 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de ayudar en la mejora de la función pública de las y los colaboradores que conforman el Instituto, se realizó la firma de la carta compromiso del Código de Conducta Ética del INAEBA.
De acuerdo con el Sistema de Gestión de Calidad Ética que establece el Gobierno del Estado de Guanajuato, así como al Código de Ética y la Ley de Responsabilidades Administrativas, el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, directores de área y coordinadores del instituto, suscribieron este compromiso con la finalidad de impulsar el deber, valores y principios que como servidor público tienen.
“Es muy importante que hagamos una reflexión seria y que nos pongamos la camiseta de servidoras y servidores públicos; para servir como lo que somos a la ciudadanía, a nosotros nos toca prestar un servicio educativo”.
Dijo que, tal y como lo marca la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, es importante que las y los servidores públicos tengan conciencia y en claro que el tema de ética es fundamental para no perder la credibilidad.
El Gobierno del Estado de Guanajuato implementó un modelo de Gestión Ética, estructurado en los valores y cuya aplicación se da con el Sistema de Gestión de Calidad Ética, el cual busca generar condiciones que impulsen la cultura organizacional ética en las dependencias centralizadas y descentralizadas de la administración pública.
Dicho sistema establece dos vertientes: la primera, se refiere al propósito de evaluar el liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación al desarrollo y mejoría de los entes públicos para generar un esquema de mejora continua a través de la investigación, análisis y armonía del marco legal.
La segunda, es aquella que describe una serie de requisitos que serán desarrollados, validados y evaluados por el ente público, como lo son: la ejecución y reporte de actividades de los programas anuales, mecanismos de denuncia por el cumplimiento al Código de Ética, reporte de resultados de la encuesta ética gubernamental y firma de carta compromiso para su cumplimiento.
INAEBA refrenda su compromiso de contribuir con la mejora en la operación a través de técnicas e innovaciones dirigidas a una mayor eficacia y responsabilidad, contando con servidores públicos que contribuyan al bienestar de la comunidad.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 07 de diciembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realizó la entrega de 40 certificados de primaria y secundaria a colaboradores de “Grupo Aryba” y la empresa “AyB” que concluyeron sus estudios.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, encabezó la ceremonia que se realizó en el área de comida rápida del Centro Comercial Altacia, en el municipio de León; ahí, felicitó e invitó a las y los beneficiarios a continuar con sus estudios, dijo que, la educación es la herramienta para crecer como personas.
“Hay que destacar la valentía que tienen ustedes para darse una segunda oportunidad y retomar sus estudios que, en un momento determinado, por diversas circunstancias, se vieron obligados a abandonar; felicitarlos por esa decisión, que en el futuro inmediato les va a rendir frutos, porque la educación las y los hace mejores personas, más competitivos”.
Del total de personas certificadas durante el evento, 18 concluyeron la primaria y 22 el nivel secundaria; asimismo, 31 personas lograron obtener ambos certificados con los servicios educativos que ofrece el INAEBA.
Los beneficiarios son originarios de municipios como Salamanca y León, además de la ciudad de Aguascalientes.
“Nosotros festejamos el gran mérito que tiene cada uno de ustedes de estar aquí sentado, y recibir un certificado que los acredita no nada más como unas personas que cumplieron consigo mismos, sino también con la sociedad y que esperemos que sigan esta misma trayectoria en los próximos retos que se les presente”, dijo el presidente de Grupo Aryba, Alejandro Arena Barroso.
Al final del evento, Daniela Espinoza Martínez, una de las beneficiarias que obtuvo el certificado de secundaria dio las gracias en representación de sus compañeros por la oportunidad de superarse que le ofreció la empresa para la que trabajan y al INAEBA por guiarlos para continuar con sus estudios.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 05 de diciembre de 2021.- Juan Patricio Juárez García creyó que ya no podría retomar sus estudios de secundaria, pues cuando era adolescente dejó el sistema escolarizado, sin embargo, la empresa en la que labora le permitió continuar con su formación académica con los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Ante el divorcio de sus padres, Juan Patricio vio la necesidad de salirse de la escuela y comenzar a trabajar.
“Tengo tres niñas y un niño, y no quiero que dependan de nadie, con sus estudios ellos pueden llegar a ser alguien mejor que yo y no estar atenidos de nadie, que ellos busquen crecer y superarse”.
Con el tiempo se dio cuenta que debía volver a estudiar para acceder a mejores oportunidades personales, laborales y económicas.
En su trabajo se enteró de la oportunidad que ofrece el gobierno del estado de Guanajuato, a través del INAEBA, a aquellas personas que no saben leer y escribir, o que no han concluido su educación básica.
“Yo quería estudiar la secundaria, porque ahorita en cualquier trabajo te la piden como mínimo y yo quiero seguir adelante, porque aún me siento joven para hacer más cosas por mí, por mi familia, por eso me animé y ahora le digo a más compañeros que se animen, que le echen muchas ganas”.
El INAEBA atiende a las y los guanajuatenses, de 15 años o más, que no saben leer y escribir o que no concluyeron sus estudios de primaria y secundaria; con los servicios educativos, las personas tienen la oportunidad de obtener su certificado de educación básica o constancia de alfabetización.
Juan, por ejemplo, con 28 años de edad logró concluir la secundaria y en sus manos tiene el certificado oficial que le permitirá continuar con sus estudios de preparatoria, crecer en su actual empleo u obtener una mejor oportunidad laboral.
“No solo es un papel, es el reconocimiento al esfuerzo que uno hizo y de que las personas te apoyan, tanto los de la empresa, los compañeros y los maestros”.
Para él, la principal motivación la obtiene de sus cuatro hijos, desea que en un futuro ellos vean en la educación una herramienta para superarse; ahora su meta es continuar con la preparatoria, combinándolos con su actual trabajo de pespuntador de calzado.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 02 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación de todas y todos los guanajuatenses, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos atiende a personas con alguna discapacidad que desean iniciar o retomar sus estudios.
En lo que va del año, a 514 personas con alguna discapacidad se les ha brindado la atención educativa; actualmente, el INAEBA mantiene el servicio a 232 personas de 26 municipios del estado de Guanajuato.
De los beneficiarios atendidos, 112 presentan discapacidad auditiva, 39 con discapacidad intelectual, 2 personas con discapacidad de lenguaje, 47 con discapacidad motriz y 32 tienen discapacidad visual.
Un total de 43 son las personas que se encuentran en atención para aprender a leer y escribir, 96 estudian la primaria y 93 la secundaria.
Durante el año 2021, 4 personas han sido alfabetizadas, 6 concluyeron el nivel de primaria y 20 más finalizaron la secundaria con los servicios educativos del instituto.
El INAEBA brinda este servicio educativo a mujeres y hombres que presentan alguna discapacidad auditiva, motriz, visual, de lenguaje e intelectual leve a través del Proyecto de Grupos Vulnerables; la finalidad es contribuir a que la población tenga acceso equitativo a los procesos formativos de calidad con pertinencia e integridad.
Para asegurar la atención, el instituto cuenta con el personal previamente capacitado para brindar el servicio, además vínculos con asociaciones civiles que permiten llegar a un mayor número de personas, así como las herramientas y material educativo que contribuyen a los procesos de aprendizaje que cada persona requiere.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 03 de diciembre, el INAEBA refrenda su compromiso en promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, además de generar conciencia entre la población guanajuatense y así garantizar su integridad e igualdad.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2021.- Para incorporar y regularizar a más niñas, niños y adolescentes al sistema escolarizado, el Gobierno del Estado de Guanajuato, ofrece a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos el programa, “CRECE 10-14”.
Esta estrategia tiene como finalidad evitar que los menores que dejaron de estudiar sean parte de los índices de rezago educativo; a través de asesorías se les brinda la atención educativa para que, al terminar su instrucción, con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato puedan inscribirse a la secundaria o al nivel medio superior.
Durante el año 2021, un promedio mensual de 1,017 niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad fueron atendidos por el INAEBA para poder incorporarse al sistema escolarizado y continuar con su formación académica.
En este periodo, otras 389 personas más, se convirtieron en nuevos beneficiarios al sumarse al programa, los cuales se encuentran distribuidos en los 57 círculos de estudio de los municipios de: Celaya, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
Actualmente, el programa tiene una matrícula de 1,057 niñas, niños y adolescentes en atención educativa y durante el año en curso 185 menores concluyeron el nivel de primaria, de los cuales 28 se incorporaron al ciclo 2021-2022 del sistema escolarizado.
Las niñas, niños y adolescentes son atendidos a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual integra adicionalmente materias complementarias de aprendizaje claves que buscan garantizar que su nivel de aprendizaje sea equiparable a la formación del sistema escolarizado.
De acuerdo con la visión del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar la mentefactura, las y los beneficiarios de este programa participan en clubes de robótica, donde aprenden programación, diseño, análisis, aplicación y operación de robots y otros conocimientos que utilizarán en el futuro.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 21 de noviembre de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a usuarios y trabajadores de la central de transferencia San Juan Bosco, en el municipio de León.
A través de la Dirección de Control de Servicio del Transporte, la Dirección de Movilidad en este municipio colabora con el INAEBA en el objetivo de reducir los índices de rezago educativo y analfabetismo, al facilitar el uso de sus instalaciones para la aplicación y promoción de los servicios educativos que ofrece el instituto.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, encabezó la ceremonia de entrega de certificados oficiales a las personas que lograron concluir sus estudios de primaria y secundaria, a quienes motivó para continuar con su formación académica y así acceder a mejores oportunidades laborales, económicas y personales.
“Al recibir un documento oficial tiene un gran significado, porque se convierten en ejemplos a seguir para sus familias, para sus nietos, para sus hijos, para sus vecinos, compañeras o compañeros de trabajo; hoy ustedes ya tienen un documento oficial que les permite, además, si así lo deciden, continuar sus estudios al siguiente nivel”.
En lo que va del año 2021, más de 200 personas acreditaron su educación básica, esto los hizo acreedores de sus documentos oficiales de primaria y secundaria en este espacio, pues aprovecharon los servicios que ofrece el INAEBA a la población guanajuatense, de 15 años o más, que se encuentra en condición de rezago educativo y analfabetismo.
“Hoy quiero felicitarlas y felicitarlos a todos por culminar su primaria y secundaria, es gratificante saber que entre ustedes tenemos cuarenta leoneses que ayudarán a transformar la ciudad, a hacer de nuestro León una ciudad educada, una ciudad educadora”, dijo el director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González Muñoz, quien acudió en representación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
Por su parte, Jesús Francisco Díaz González, quien recibió su certificado de secundaria, y a nombre de las y los egresados, dijo sentirse feliz por haber concluido una meta más en su vida.
“Yo quiero agradecer la oportunidad que nos dieron a todos para poder crecer y poder tener este gusto de estudiar, porque yo en mi vida lo veo importante”.
El gobierno del estado, a través del INAEBA acerca a más personas las oportunidades de aprender a leer y escribir, así como acreditar la primaria o secundaria.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2021.- Juntos, madre e hijo, decidieron retomar sus estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y hoy forman parte de los 47 mil 697 guanajuatenses que obtuvieron su certificado oficial de educación básica en lo que va del año 2021 con el instituto.
Del total de personas beneficiadas, 32 mil 538 lo hicieron a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) y el resto mediante el modelo estatal Comunidades de Aprendizaje (COA), el cual permitió a Guanajuato continuar la atención educativa de las y los guanajuatenses durante la pandemia.
María Isabel Blanco, es ejemplo de las personas que concluyeron con los servicios educativos del INAEBA, pues de pequeña abandonó la escuela cuando estaba a la mitad de la secundaria, sin embargo, después vio la necesidad de contar con sus estudios, ya que en varias empresas no la contrataban por la falta de un certificado.
Actualmente labora como supervisora en una empresa de calzado, la cual le dio la oportunidad de retomar sus estudios a través de los servicios educativos del INAEBA, sin dejar de atender sus actividades y desempeñar el rol de mamá.
“Yo, abandoné la escuela, pero después vi que era una necesidad tener estudios suficientes, sobre todo por el puesto en mi trabajo, sí se requiere tener cierto nivel académico; mi puesto requería tener escuela terminada y ellos me dieron la oportunidad de continuar”.
Ahora, María ya tiene el certificado de secundaria en sus manos y su objetivo es continuar con la preparatoria, pues su sueño es convertirse en ingeniera.
“Me sirve, tanto para ser ejemplo para mis hijos y la necesidad de mi empleo, quiero hacer una carrera, me gustaría estudiar ingeniería industrial o de calidad”.
Dijo que, a estas alturas de su vida personal y profesional, es muy importante no dejar de aprender, ya que una buena formación académica, permite ocupar mejores puestos, tener un ingreso digno y mentalmente uno tiene más conocimientos”.
Por otro lado, su hijo, Omar Joshua Ramos Blanco abandonó la primaria por algunos problemas de salud, sin embargo, tuvo en su madre el ejemplo y motivación para retomar sus estudios a través del INAEBA y recientemente recibió su certificado oficial.
“Vi que mi mamá lo lograba y me animé, porque yo soy medio tímido y desidioso; también me gustaría obtener un alto nivel de estudios”.
La meta de este joven es, continuar con sus estudios de secundaria y preparatoria, para después ingresar al Ejército Mexicano.
“Aprovechemos la oportunidad, es un servicio gratuito, úsenlo al cien, porque al final de cuentas es un beneficio para nosotros mismos y con eso sí se van a abrir muchas puertas; no hay límites de edad, mientras uno quiera, todo se puede”, dijo María.
Así como María y su hijo Omar, a través de los servicios educativos que ofrece el INAEBA, la población guanajuatense, de 15 años o más, que no sabe leer y escribir o se encuentra en condición de rezago educativo, puede iniciar o retomar sus estudios, lo cual les ayudará a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez dijo que, se espera que, al cierre del año 2021, se entreguen cerca de 60 mil certificados de educación básica, esto permitirá que más guanajuatenses abandonen la condición de rezago educativo.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 17 de noviembre de 2021.- Durante la Feria de Verano León 2021, Gloria Ruiz Ortiz conoció los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y decidió inscribirse para retomar sus estudios; hoy ya tiene en sus manos los certificados de primaria y secundaria.
El INAEBA participó en las anteriores ediciones de la Feria Estatal de León, en la que cuenta con un stand al interior del Pabellón Guanajuato, donde se brindó a las y los asistentes la información sobre los programas y servicios que ofrece el instituto en beneficio de la población, de 15 años o más, que se encuentra en condición de rezago educativo y analfabetismo.
“Al principio no me quería animar, tenía miedo de que no fuera a pasar; después fui a pedir informes, me convencieron, me motivaron las personas de INAEBA y así fue como concluí la primaria para obtener un mejor trabajo, pues no tenía mucha experiencia laboral ni estudios, me rechazaban en las empresas”.
Posteriormente, continuó con sus estudios de secundaria y ahora su meta es seguir con la preparatoria para convertirse en enfermera o doctora, pues su deseo es apoyar a las personas que más lo necesitan; actualmente trabaja en el área de ensamblaje, dentro de una empresa instalada en Puerto Interior.
Dijo que, cuando era pequeña, ella tuvo que abandonar el sistema escolarizado, pues las condiciones económicas de su familia la obligaron a trabajar y apoyar en el sustento.
“Mis hijos fueron mi principal motivación porque yo tenía que pagar para que me les enseñaran, me les explicaran, todo, porque yo no me sentía capaz de enseñarles, sentía que yo no sabía lo suficiente para poderles explicar en su tarea, en un trabajo, eso me impulsó a seguir con mis estudios, para poderles ayudar y que ellos se sientan orgullosos de mi”.
Dijo que, busca ser ejemplo de esfuerzo y perseverancia para sus hijos y ellos no dejen de estudiar, ya que la educación es en una herramienta para poder crecer laboralmente y así ofrecer a su familia un mejor sustento económico.
“El mensaje que yo les doy es que busquen, investiguen donde hay un sitio de INAEBA, se acerquen y se acomoden el día que mejor puedan y que sigan sus estudios, que los retomen, si no tienen primaria o secundaria, que no se queden estancados, porque solo así van a poder avanzar y van a encontrar un mejor trabajo, un mejor sustento y mejor apoyo para sus hijos”.
El INAEBA junto con el Patronato de la Feria de León ya prepara su participación en la próxima edición de la Feria Estatal de León 2022, con el objetivo de acercar a más personas las oportunidades de aprender a leer y escribir, así como acreditar la primaria o secundaria.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 07 de noviembre de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizaron la entrega de certificados de primaria y secundaria, así como constancias de alfabetización a las personas privadas de su libertad del CEPRERESO del municipio de León.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, encabezó la ceremonia de entrega de documentos oficiales a quienes concluyeron nivel educativo o aprendieron a leer y escribir con los servicios educativos del instituto.
“El día de hoy, ustedes, además de terminar este logro están dando un gran ejemplo a ustedes primero, a sus compañeros y a sus familias; la educación los va a ayudar para lograr la anhelada libertad y reinserción social, ese es el camino”, dijo.
Vega Pérez agradeció el apoyo de los asesores al interior del centro penitenciario, pues su compromiso y su labor hicieron posible que sus compañeros concluyeran sus estudios.
“Tenemos que reconocer ese compromiso y responsabilidad para poder llegar a esta meta; ahora los invito a continuar con sus estudios”, dijo Jesús Medina Rodríguez, director del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León.
Por su parte, Juan Antonio, beneficiario de INAEBA, quien recibió el certificado de secundaria y en representación de sus compañeras y compañeros compartió un mensaje de agradecimiento, pues el trabajo en colaboración entre el instituto y la SSPE le permitió concluir esta meta.
El INAEBA trabaja en coordinación con los once centros penitenciarios del estado de Guanajuato, con la finalidad de acercarles la educación a quienes se encuentran en condición de rezago educativo y analfabetismo.
“Hoy terminaron una etapa en su vida, el esfuerzo que está plasmado en sus certificados dedíquenselo a sus familias, pues la cárcel no es el final del camino y afuera los están esperando sus familias”, dijo Marcos Aurelio Maldonado Hernández, coordinador estatal técnico de programas de la dirección general del Sistema Penitenciario del Estado, quien acudió en representación de Juan José González González, director general del Sistema Penitenciario.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realizó la entrega de certificados de educación básica a las y los trabajadores de Flexi y se firmó un convenio de colaboración para reducir el rezago educativo en este lugar.
Eusebio Vega Pérez, el director general del INAEBA dijo que, se entregaron los documentos oficiales a las personas que lograron concluir sus estudios de primaria y secundaria con los servicios educativos que ofrece el gobierno del estado a través de esta dependencia.
“Dense una oportunidad más en sus vidas para continuar superándose habla muy bien de ustedes, porque eso las y los convierte en ejemplos a seguir para sus demás compañeras y compañeros, para sus hijos, para sus vecinos, para sus nietos”.
Vega Pérez agradeció el interés y colaboración de las empresas instaladas en todo el estado de Guanajuato, al abrir sus puertas a los servicios educativos del INAEBA, en beneficio de las y los colaboradores que se encuentran en condición de rezago educativo o analfabetismo.
Durante la entrega de certificados, también se realizó la firma de convenio INAEBA-FLEXI, el cual tiene como objetivo dar continuidad a los programas educativos que tiene el instituto con la colaboración de esta fábrica.
Las y los trabajadores de 15 años o más, así como sus familiares en este mismo rango de edad que, no saben leer y escribir o no han concluido la primaria y secundaria, podrán retomar o iniciar sus estudios con los servicios educativos que ofrece el instituto completamente gratis.
“Para Flexi es motivo de orgullo, por un lado, pero sobre todo es muestra del compromiso que tenemos y que declaramos parte de nuestros valores y de nuestros principios: el desarrollo humano, el desarrollo técnico, el desarrollo social de nuestros colaboradores y de sus familias”, dijo Israel Moreno Barceló, director ejecutivo de gestión de talento.
Por su parte, José Luis Mandujano Vázquez, egresado de secundaria y en representación de las y los graduados compartió su experiencia.
“No pude concluir la escuela de pequeño, porque era de una familia numerosa y anteriormente era de que las mujeres se quedaban en casa y los hombres a apoyar para sostener a la familia; entré a Grupo Flexi y junto a INAEBA nos dio la oportunidad de concluir mi secundaria”.
Al final, el director general del INAEBA realizó la entrega de reconocimientos a las empresas: “Intercalza de León”, “Maquiladora Uxmal” y “Nutribien”, quienes otorgaron todas las facilidades para que su personal continúe o inicie con su formación académica.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba