IDEA

A través de IDEAGTO conoce las modalidades del Fondo Mentefactúralo

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de mayo de 2022.- En Guanajuato se sigue apostando por la mentefactura al impulsar al ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato Valle de la Mentefactura. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instituyó el Fondo Mentefactúralo para poner a disposición de los guanajuatenses más oportunidades para innovar y emprender.

A través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) se puede acceder a este Fondo. Para ello convoca en las siguientes modalidades:

Mentefactura Tecnológica.

A través de las sub modalidades, I+D+A (Investigación Desarrollo y Acción,), Ciencia Productiva y Conexión Internacional de la Ciencia, se busca impulsar la capacidad tecnológica del Estado, incrementar y consolidar las capacidades de investigación científica y tecnológica, la vinculación internacional y el cofinanciamiento de proyectos, permitiendo la transferencia de conocimiento.

Los interesados en ingresar proyectos podrán hacerlo hasta el 03 de junio del presente año.

Mentefactura Emprendedora.

Esta modalidad cuenta con cuatro sub modalidades las cuales son: Ruta i Tera, Tropa I Espacios, Aterrizando en el valle y Semilla PMV, a través de ellas se busca fortalecer y promover el ecosistema de innovación y emprendimiento del Estado, impulsando el emprendimiento de base tecnológica y el intraemprendimiento.

Con Mentefactura Emprendedora se apoya el desarrollo, validación e implementación de soluciones a problemáticas del ecosistema empresarial y de innovación. Del mismo modo se busca fortalecer a las Startups, impulsando proyectos que resuelvan problemáticas y mejoren procesos, productos o

servicios que se transformen en emprendimientos corporativos o spinoffs integrados a las cadenas de valor del estado de Guanajuato.

El Fondo Mentefactúralo es para que más emprendedores e innovadores de Guanajuato inicien o escalen un proyecto e impacten en el mercado con sus soluciones.

Los interesados en participar en las submodalidades Ruta i Tera y Tropa I Espacios tendrán hasta el 03 de junio del presente año para ingresar sus proyectos.

Para aquellos interesados en participar en las convocatorias de las modalidades Aterrizando en el Valle y Semilla PWV, podrán hacerlo hasta el 24 de junio.

Todas las convocatorias se pueden revisar en la página web de IDEA GTO en la liga: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/

Desde Guanajuato se piensa en habitar el espacio

Silao de la Victoria, Gto. a 04 de mayo de 2022.- Del 19 al 22 de mayo se llevará de manera completamente virtual el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio, THODHE GTO 2022, por lo que IDEA GTO en alianza con SpacePort MX, lanzan la convocatoria para participar en dicho torneo.

El objetivo de esta convocatoria es descubrir e impulsar a la generación de jóvenes guanajuatenses más exitosos para la NUEVA ERA ESPACIAL.

Este, es un evento 100% virtual que ofrece a estudiantes de nivel medio superior (bachillerato o preparatoria) la oportunidad de ejecutar actividades relativas a puestos profesionales a través de la simulación del diseño de una colonia espacial en un cuerpo celeste.

TODHE GTO 2022 ofrece la experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo, de alto ritmo y dinámico, para que, como estudiantes mejoren el conocimiento en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).

El torneo también ofrece oportunidades para que los jóvenes amplíen sus habilidades creativas, de planeación, diseño, supervisión de proyectos, administración y manejo de personal.

El reto es un escenario hipotético, en el cual los participantes tendrán como objetivo diseñar un hábitat viable para el ser humano en un cuerpo celeste, tomando en cuenta las características propias del lugar y las necesidades asociadas a una colonia asentada en el espacio.

Aunque el reto es hipotético, los participantes tendrán que responder a los mismos requerimientos que se les exige a las compañías de la industria espacial que proveen estos servicios para la colonización del espacio.

Los seleccionados podrán formar parte de una compañía en donde encontrarán compañeros/as de diferentes escuelas y municipios del estado de Guanajuato.

Al final del torneo las compañías presentarán su propuesta de escenario planeado. Todas las presentaciones serán calificadas por un panel de jueces compuesto por profesionales activos y/o retirados de la industria Aeroespacial en Estados Unidos, algunos de ellos han sido colaboradores notables de NASA, THE BOEING COMPANY, contratistas y proveedores de la industria espacial.

El registro a esta convocatoria cierra el 13 de mayo del 2022, regístrate en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScUrsBM7TFM3bG8wxyefi64NHSvLhyl2nN_9WecLiXRdYVYjQ/viewform?usp=sf_link

Este torneo es el semillero más grande de futuros profesionistas especializados en dar soluciones a la industria de mayor crecimiento en los últimos tiempos: NEW SPACE. Sé parte del reto.

Arranca en Irapuato el Día Estatal de la Mentefactura

Irapuato , Gto. a 19 de abril de 2022.- El parque Irekua en Irapuato fue testigo del arranque de las actividades que dan inicio a la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura.

La alberca de fluidos no-newtonianos, el taller de hongos y la exposición de las nebulosas fueron las actividades que lograron congregar a un gran número de adultos, niños y jóvenes.

En el protocolo de arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO acompañado de la alcaldesa Lorena Alfaro García y de su H. Ayuntamiento dijo que Irapuato es un municipio que se ha ocupado por detonar la innovación y la Mentefactura.

“Es maravilloso lo que pasa en nuestro Estado y hay que creérnosla, quiero compartirles de manera muy rápida, ¿Qué es Mentefactura?, doce letras que para algunos sonarán lejanas porque no estudian astrofísica o bioquímica, pero no es así, la Mentefactura tiene 5 puntos fundamentales muy sencillos: el primero es la actitud, el aprovechar el conocimiento existente, trabajar en equipo, resolver problemáticas y compartir soluciones de manera global”.

Por último, Reus Montaño informó que durante los 3 días (19 al 21 de abril) se realizarán un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, a través de 116 aliados distribuidos en 15 municipios.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, envió un mensaje grabado a los asistentes, en donde resaltó que la Mentefactura  convoca y propicia el encuentro de los 46 municipios unidos por las temáticas de innovación y emprendimiento.

“La conmemoración del Día de la Mentefactura es un punto de encuentro donde el talento de Guanajuato dialoga entre sí para construir una economía y una sociedad de colaboración, estos eventos detonan proyectos y tienen el objetivo de potenciar la innovación y el emprendimiento. La Mentefactura la celebramos todo el año, participemos todos para detonar nuestro Estado con Mentefactura para hacer de Guanajuato la Grandeza de México”. Finalizó el Gobernador en su mensaje.

Por su parte Lorena Alfaro García, alcaldesa de Irapuato aseveró que es importante que la mayor cantidad de jóvenes conozcan qué es el Valle de la Mentefactura, así como todas las actividades que se realizan alrededor del Día Estatal de la Mentefactura, ya que esto les permitirá avanzar en el conocimiento, la innovación y en las nuevas tecnologías.

“Jóvenes, aprovechen este espacio que hoy tenemos en este hermoso Parque Irekua, quiero decirles que la creatividad y el talento humano mantienen vivas las organizaciones, son factores que se convierten en el motor del desarrollo no sólo en las empresas, también en las sociedades y es a través de la innovación que se crean alternativas y soluciones para resolver problemáticas en nuestros distintos sectores” puntualizó la alcaldesa.

Al arranque del Día Estatal de la Mentefactura asistieron también el Delegado Regional de la SEG Región 4, Nicolás Gutiérrez Ortega, el Secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, la Directora General de Desarrollo Social y Humano, Liliana Flores, el Director General de Economía y Turismo, Héctor Muñoz Krieger, la Directora General de Sustentabilidad, Esther Córdoba Aguirre y la Directora General de Educación y de Cultura, Joyce Guerrero Barajas.

Para conocer las actividades que se ofrecerán los días subsecuentes, se puede hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com

Guanajuato conmemora el Día Estatal de la Mentefactura

Silao de la Victoria, Gto. a 18 de abril de 2022.- Guanajuato está listo para vivir la primera conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura a través de más de 200 actividades que abarcarán gran parte del Estado.

Un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, serán posibles gracias a 116 aliados distribuidos en 15 municipios.

IDEAGTO es la puerta de entrada al Valle de la Mentefactura y es por ello que ha desplegado de manera estratégica acciones específicas que permitan detonar la innovación, el emprendimiento y el conocimiento científico/tecnológico de una manera gratuita y de fácil acceso para las personas que sientan una afinidad o interés por dichos temas.

Para conocer las actividades que se ofrecerán, que van desde conferencias, demo day, paneles y demostraciones científicas, sólo por mencionar algunas, se debe hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com

Esta es una celebración que llena de orgullo a Guanajuato, al ser un estado vanguardista, que continúa consolidando la Mentefactura entre los diferentes sectores de la sociedad, que va desde jóvenes, amas de casa, adultos mayores, hasta emprendedores, empresarios, investigadores y científicos.

Dentro de las actividades se puede destacar las que habrá en espacios públicos de León e Irapuato como las albercas de fluidos no newtonianos, que permitirán a los asistentes caminar sobre líquidos o la arena virtual que consiste en resolver retos a través del trabajo colaborativo, así como el poder ser parte de los pitch callejeros que se realizarán para potencializar el ingenio emprendedor.

La invitación es que se registren cuanto antes para poder asegurar asistencia tanto en los eventos presenciales como los virtuales y así sean parte del Día Estatal de la Mentefactura en su primera edición.

Guanajuato logra grandes resultados en el LABICMEX 2021

Guanajuato, Gto. a 03 de diciembre de 2021.- Se llevó a cabo la presentación de proyectos del Laboratorio de Innovación Ciudadana(LABICMEX) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, dicho evento fue organizado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría General Iberoamericana y el Instituto Guanajuatense para las personas con discapacidad (INGUDIS).

Fueron 5 los proyectos que formaron parte del LABICMEX 2021, los cuales estuvieron desarrollándose de manera ardua en las instalaciones del DCEA de la Universidad de Guanajuato, y que a partir de ahora llevarán el acompañamiento necesario para su avance y maduración.

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO, se dijo lleno de entusiasmo al ver cómo estos cinco proyectos conformados por equipos de diferentes estados del país y de otros países latinoamericanos han trabajado juntos por soluciones posibles para las personas que tienen alguna discapacidad.

“Es indudable su esfuerzo por hacer sociedades más inclusivas, es clave generar espacios camaleónicos, capaces de moverse entre la lógica institucional y  ciudadana. Felicidades por los resultados, eventos como este solo resultan de la colaboración y la innovación desde los ciudadanos. En estos momentos ver proyectos como los de ustedes son un aire fresco: son una muestra de que hay personas que desean impactar positivamente a su entorno”.

Reus Montaño dijo que para IDEA GTO fue un honor haber sido parte de LABICMEX, y recordó a los asistentes que en Guanajuato tienen a un aliado para la innovación dentro de la lógica de ecosistema del Valle de la Mentefactura y que el trabajo colaborativo es la herramienta para propiciar conexiones que den frutos.

Por su parte José Grimaldo Colmenero, el Instituto Guanajuatense para las personas con discapacidad aseguró que la discapacidad es un concepto que en definitiva tiene qe evolucionar y que en Guanajuato se avanza de nivel en manera de inclusión, ya que se ha pasado por muchos modelos en materia de discapacidad; pero hoy hablar de innovación de  Mentefactura, de inclusión, de

proyectos que beneficien al colectivo, es la evolución del concepto de discapacidad.

“Aplaudible sin duda alguna cada uno de los proyectos que hoy van a sumar a lo que se hacen en Guanajuato con la presentación de los mismos a través de todos los involucrados que han estado aquí presente, son horas hombre invertidas, mucho tiempo, dinero y esfuerzo”.”

Afirmó Grimaldo Colmenero, que un 3 de diciembre de 2021vuelve a marcar al el concepto de discapacidad en Guanajuato, una nueva era al romper esquemas porque “ya no somos enfermos, ya no somos sujetos de asistencialismo, hoy somos sujetos de derecho sujetos de obligaciones y por sujetos de proyectos de innovación” finalizó el funcionario.

Pablo Pascale, Director del proyecto de Innovación Ciudadana para la SEGIB, dijo que este es un momento no solo de Guanajuato, no solo en México sino también de toda Iberoamérica “a veces cuando escuchamos hablar de innovación cuando escuchamos hablar de tecnología nos remite un poco a que queremos ir a Marte y hacemos cosas frías, cosas distantes en nuestras vidas, pues lo que vamos a ver hoy aquí es totalmente lo contrario, es la cara más humana de la innovación y eso es, gracias a estos cinco súper proyectos que vienen de distintos países de Iberoamérica, que se juntan con gente de Guanajuato con colaboradoras y colaboradores que donan su tiempo, sus conocimientos e inclusive sus propios recursos económicos para poder estar aquí hoy” puntualizó.

Por su parte Héctor Dada, Diretor de la Oficina de la SEGIB para México, Centroamérica y el Caribe agradeció al Gobierno de Guanajuato la labor realizada durante todos estos meses en el desarrollo del LABICMEX, el cual es un gran ejemplo de cooperación iberoamericana y anunció que el próximo Laboratorio de Innovación se realizará en Panamá.

“Esta acción del LABICMEX nos parece muy inspiradora y esperanzadora, que  refleja, por un lado ciudadanos cooperando para mejorar la vida de otros ciudadanos haciendo equipo y colaborando entre iguales, pero sobretodo haciendo de los retos oportunidades, innovando, creando, sumando de la mano por supuesto de socios y aliados estratégicos, preocupados por el desarrollo y por poder llevar cada día un granito de arena para elevar los niveles de bienestar y hacer  nuestras sociedades más inclusivas” aseveró el representante de la SEGIB.

Jerome Poussielgue, Jefe de Cooperación de la delegación de la UE en México extendió una felicitación por parte de la Unión Europea, la cual tiene su embajada en el en la ciudad de México pero que también trabaja bastante con Guanajuato.

“Quiero agradecer la invitación del gobierno de Guanajuato por estar aquí hoy y también a mis amigos de la SEGIB, el LABICMEX esta apoyado materialmente por la Unión Europea y operado por la SEGIB en conjunto con todos ustedes, la verdad nosotros pasamos los fondos y también pensamos un poco en lo que queremos a nivel internacional, decirles que admiro su creatividad; su inocencia, la emoción que se comparte y transmiten al  presentar los proyectos, decirles que desde la Unión Europea siempre estamos aquí para apoyarles”, finalizó de manera emotiva.

Éstos son los cinco proyectos del LABICMEX 2021:

1) Con-Tacto: consiste en la impresión en 3D de objetos que permitan a los niños con discapacidad visual conocerlos mediante el tacto, centrado en el área educativa se acompaña de un programa de formación en tecnologías de fabricación digital para profesores.

2) Elevaciones: silla con ruedas de bipedestación destinada a niños con parálisis cerebral y afecciones similares. Su diseño permite la transición del cuerpo de una posición sentada a una erguida, además de permitir el desplazamiento del usuario.

3) Gekko Lab- autofabricantes: desarrollan prótesis y productos de apoyo para miembros superiores impresos en 3D. Estas prótesis a bajo coste y diseño personalizado son tanto mecánicas como de un desarrollo innovador que permite el intercambio de gadgets con distinta utilidad para la persona según la actividad

4) Marimba Inclusiva: dispositivo de enseñanza musical para personas con discapacidad auditiva, basado en la marimba y otros instrumentos musicales, que con una estructura de videojuego utiliza sensores electrónicos, proyección de elementos visuales y actuadores táctiles que por medio de vibraciones logran transmitir al cuerpo el ritmo musical.

5) Minibot: robot que ayuda a niños y jóvenes con discapacidad auditiva, de lento aprendizaje, o autismo a desarrollar sus capacidades de enfoque, aprender colores, aprender a escribir y dibujar, operaciones matemáticas, a la vez que acercarse a la robótica.

En el evento de cierre, estuvieron presentes representantes de fundaciones, asociaciones, clínicas y colectivos enfocados a la atención de personas con discapacidad; es importante mencionar que todos los proyectos tienen la característica de ser de licencia libre y serán parte de la plataforma CIVICS (https://civics.cc) para que cualquier persona en el mundo que necesite implementar el proyecto lo pueda tomar en beneficio del bien común.

Comienza el Maratón Creativo en León

León, Gto. a 26 de noviembre de 2021.- El Maratón creativo, es un evento impulsado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) y la Dirección General de Innovación de León.

Participan un total de 60 jóvenes a través de 20 equipos, acompañados de 23 mentores, talleristas y panelistas de amplia experiencia que compartirán conocimiento en temas de negocios, innovación, emprendimiento, marco legal y tributario, cultura y arte y presentación de proyectos de inversión en poco más de 20 horas de trabajo colaborativo en los dos días que tiene de duración el Maratón Creativo.

Como parte de la dinámica, los equipos deberán presentar sus proyectos al jurado a través de un pitch, donde se evaluarán  sus modelos de negocios y se premiará con estímulos económicos y académicos a los 3 primeros lugares, al dotarles de 7 mil, 5 mil  y 3 mil  pesos en efectivo respectivamente, además de becas de formación en instituciones como el ITESM o la Ibero León.

En el arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO se dijo emocionado de estar presente en este evento co creativo en su primera edición y que los modelos de negocio de economía naranja, son totalmente afínes a la ciudad de León y al gobierno del Estado.

“Guanajuato es un estado único, el día de ayer se dio a conocer el Fondo Mentefactúralo, un fondo que nuestro Gobernador que dota con 100 millones de pesos a la innovación, al emprendimiento y a la ciencia y la tecnología; los reto a que busquen en que otro estado en México y en momento de pandemia destina esa cantidad de recurso a apoyar este tipo de proyectos, esto sí está pasando en Guanajuato y es por la visión de un gobernador joven, esto es el Valle de la Mentefactura” afirmó Reus Montaño.

En su intervención Misraim Macías Cervantes, Director General IMJU León agradeció a los presentes por hacer este esfuerzo realidad, el primero que se realiiza con estas características porque cada equipo presente, generó un proyecto único que representa a más de una industria o un negocio, el Maratón Creativo provoca movilidad y economía creativa en León.

“Aquí encontraremos proyectos que van desde podcast, diseño, plataformas digitales operadas con inteligencia artificial, proyectos inmersos en tecnologías de la información, también temas de danza y arte por mencionar algunos, lo que queremos dejar claro es que no se pueden generar proyectos sin comunidad” dijo el titular del IMJU León.

De manera adicional Misraim Macías aseveró que, uno de los objetivos principales es que se conozcan entre sí y de ese modo puedan fortalecer a la comunidad creativa y creadora para brindar oportunidades para todos en la ciudad, dijo que en León se valora a la juventud, porque ésta es capaz de generar un cambio importante y es por eso que se está generando un nuevo modelo de gobierno, donde se trabaja con el acelerador a fondo, el Maratón Creativo es parte de los 100 primeros días de la administración municipal denominado “León al 100” una serie de programas que benefician a toda la ciudad. Finalizó el funcionario municipal.

En su intervanción Carlos Torres Barrientos, Director General Innovación de León, dijo que una de las indicaciones principales de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, es generar oportunidades y no sólo dar opciones, “aquí en León se apuesta por la economía naranja y este es el primero de muchos ejercicios futuros que se llevarán a cabo en este tema” puntualizó.

Para finalizar Christina Rodríguez Vallejo, Secretaria de Fomento y Desarrollo Social en León, quien acudió en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, pidió a los asistentes que se sientan acompañados porque los proyectos que se desarrollarán durante estos dos días seguramente se podrán respaldar en proyectos sociales del municipio.

“No todos tenemos la valentía de ser emprendedores, el compromiso de este gobierno, es que su valentía no se vea limitada por la burocracia, además de que hay institutos dedicados a apoyarlos como el IMJU León y la Dirección de Innovación”.

Cristina Rodríguez Vallejo confió en que las herramientas que se van a adquirir a través del Maratón Creativo les permitirá consolidar su proyecto en un modelo de negocio exitoso y que los lleve a otro nivel, aseguró que la innovación y el talento de los presentes servirá de inspiración a más jóvenes leoneses.

En el evento estuvieron presentes también Luis Villegas Elizarrarás, Presidente de Novaera y Escandra Sallim Alle, Directora General del Festival Internacional del Globo quien además es mentora en el Maratón Creativo, que se lleva a cabo el 26 y 27 de noviembre en las instalaciones de Novaera.

Comienza Foro Clústers UP

Silao, Gto a 17 de noviembre de 2021.-  El objetivo del Foro ClustersUp es fomentar la innovación abierta y disruptiva en los clústeres del estado de Guanajuato, para resolver problemáticas de las empresas que los integran, a través de soluciones brindadas por los actores del ecosistema Valle de la Mentefactura.

Este Foro se realiza con la colaboración de la Delegación del País Vasco en México y Enterprise Singapore, dinamizadores de ecosistemas que compartieron sus casos de éxito con los diferentes Clústeres y Parques Tecnológicos que se encuentran en Guanajuato dentro del Valle de la Mentefactura.

En el evento inaugural Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO, dijo que el espíritu de los clústeres es encontrar más alternativas al asociarse empresas que comparten una cadena de valor además de que nos enseñan la importancia de poner al centro las necesidades comunes; por lo que compartirán sus necesidades tecnológicas para alentar proyectos de innovación.

“Como IDEA GTO es sustancial los encuentros de capacidades. Que las empresas conozcan y colaboren con los parques tecnológicos y de innovación. Así mismo que los parques conozcan las necesidades tecnológicas que tienen las empresas porque una empresa de la mano de un parque puede incrementar sus alcances porque combinan muy bien sus virtudes” aseveró el titular de IDEAGTO.

Por último, Reus Montaño, informó que el Foro tiene el fin de propiciar la mentefactura en Guanajuato y que pronto se tendrán noticias que acrecentarán las capacidades del Valle para fortalecer las conexiones creativas en beneficio de la sociedad y economía guanajuatense.

Por su parte, Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes de la SDES, resaltó que este es un proyecto para generar relaciones de confianza en esta construcción de un ecosistema cada día más grande en pro de la competitividad y de la productividad de nuestro Estado.

Además, reiteró el compromiso de trabajo con la sociedad y el sector empresarial para seguir creando más empresas locales, competitivamente globales.

La conferencia inaugural corrió a cargo de David Fernández Terreros, quien es parte del Programa Clúster de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial-SPRI, quien es miembro del equipo de coordinación del Programa Clúster en SPRI y del órgano de evaluación de la convocatoria de ayudas a las organizaciones clúster del País Vasco. A partir de 2007 ha sido parte de la Junta Directiva de 6 organizaciones clúster, representando al Gobierno.  Entre 2013 y 2016 contribuyó activamente a la revisión e implementación de la nueva política clúster en el País Vasco.

Por parte de Enterprise Singapore estuvo Francisco Ríos, Regional Group Director de América Latina y el Caribe, quien compartió las oportunidades que Enterprise Singapore brinda al ecosistema guanajuatense, la cual representa una excelente oportunidad para resolver problemas industriales con una perspectiva global.

En este Foro estuvieron presentes representantes de los clústeres Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Aeroespacial, Tecnologías de la Información, Logístico y Movilidad, Construcción, Minero y Alfarería y Cerámica.

Y también representantes de Parques Tecnológicos y de Innovación de Guanajuato del Parque de Innovación de la Universidad de la Salle, Parque Cien, Parque de Innovación de la Universidad Iberoamericana, Parque de Innovación Agrobioteg, Parque Tecnológico Sanmiguelense y Ecosistema de Innovación Novaera A.C.

Este Foro fortalece las capacidades del ecosistema Valle de la Mentefactura al convocar IDEAGTO y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a un encuentro entre parques de innovación y tecnológicos con los clústeres de Guanajuato, para hablar de necesidades tecnológicas con visión internacional.

Arranca el Reto Foodathon

Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Arrancó Foodathon, el reto de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato.

El día de hoy, todos los equipos conformados en las sedes previamente establecidas comenzaron con el kick off, en donde recibirán la capacitación y las herramientas necesarias a través de mentores especializados para poder desarrollar el Menú que represente a Guanajuato y cumplir con uno de los 3 desafíos que integran al Reto Foodathon.

En su mensaje de bienvenida Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, se dijo muy contento por la gran recepción que ha recibido esta iniciativa que se realiza en alianza con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, en donde más de 150 participantes fueron librando las etapas para llegar a este momento.

“Entre los perfiles tenemos cocineras tradicionales, chefs, reposteros, nutriólogos, ingenieros en alimentos, biotecnólogos y un sinfín de perfiles, agradezco a todos los mentores que harán posible la creación del nuevo menú de Guanajuato.” Dijo Reus Montaño.

Aseveró que el Valle de la Mentefactura, también abarca el ámbito de los alimentos y que los resultados se verán en todas las regiones que están participando, los alentó a esforzarse para llegar a la final que será el próximo 9 de diciembre.

Por su parte el Secretario de Turismo Juan José Álvarez Brunel, se dijo sabedor del talento que existe en Guanajuato en el tema de cocineros y productores, confió en que estas recetas seguirán enorgulleciendo al Estado.

“Los invito a que continuemos, a que den su mayor esfuerzo y que recuerden que en Guanajuato se sabe y se viven grandes historias” finalizó el titular de SECTUR.

Recordar que uno de los objetivos de este reto es hacer posible la creación de nuevas experiencias de identidad y cultura a los alimentos, dotándoles significados cognitivos, emocionales y sensoriales, sin perder de vista los beneficios a la salud y al bienestar.

El Foodathon se realiza de manera simultánea en las sedes de los siguientes municipios:

  • León en la Universidad Tecnológica de León.
  • Guanajuato en la Universidad Santa Fe.
  • Celaya en la Universidad de Celaya.
  • San Miguel de Allende en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
  • Salvatierra en el Restaurante Santero y
  • Pénjamo en la Hacienda Tequilera Corralejo

Guanajuato sede del primer Foro de Economía Digital de la UE


Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Guanajuato es sede del primer Foro de Economía Digital Unión Europea – México como una iniciativa organizada por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con IDEA Guanajuato

Este importante Foro arrancó el día de hoy, 9 de noviembre y se contó con la participación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot.

El Gobernador de Guanajuato agradeció el apoyo del Embajador de la UE, quien ha sido un gran aliado y un entusiasta promotor para consolidar esta relación, ya que gracias a ello hoy se está llevando este primer Foro de Economía Digital.

“Hoy estamos llevando la conversación a los temas más avanzados en materia tecnológica, estableciendo un puente entre los países para dialogar sobre temas en común, queremos tener empresas resilientes y visionarias, que vivan un aprendizaje constante, que se acerquen más a la tecnología y se encaminen a vincularse con empresas de otros países.” dijo el mandatario estatal.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseveró que la economía digital es el eje de la economía actual, de manera adicional dijo que la tecnología genera valor, genera productos y servicios atractivos a la sociedad e invitó a acercarnos a ella, pero con un sentido humano, para que sus productos y servicios mejoren nuestro entorno.

Por su parte el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, mencionó que la UE lanzó en el 2020 el mayor plan de inversión de la historia llamado “Próxima Generación Europea” de 750 mil millones de euros el cual busca acelerar 2 grandes prioridades políticas: la transición verde y la transición digital. “Las soluciones digitales que abren oportunidades a las personas, darán nuevas oportunidades a las empresas, impulsarán el desarrollo de tecnologías, promoverán una sociedad abierta y democrática, harán posible una economía dinámica y sostenible y permitirán luchar contra el cambio climático” afirmó Mignot.

Añadió que México es uno de los 10 socios estratégicos, la UE y México mantienen un diálogo de alto nivel en la economía digital.

Este Foro consta de dos secciones principales:

8 Webinars / Seminarios que arranca el 9 de noviembre y termina el 2 de diciembre sobre temas específicos de interés para México y la UE: digitalización y la industria 4.0. Hubs de innovación digital, Fintech, Inteligencia Artificial, entre otros.

Además de 10 días hábiles para sesiones B2B del 31 de enero al 10 de febrero de 2022, entre empresas mexicanas y comunitarias identificadas y comprometidas durante el primer tramo.

El primer webinar corrió a cargo de Marisol Capetillo Aguirre, CEO de VERSE Technology, Carlos Meneses, experto en Industria 4.0 en FUMEC que es la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, Rodolfo Carpintier, Fundador de DAD, y como moderador Jean-Stéphane Gourévitch, CEO y fundador de Mobile Convergence Ecosystems.

Para poder participar en El primer Foro de Economía Digital Unión Europea –Guanajuato, México hay que realizar el registro en https://www.economiadigitaluemx.com/?fbclid=IwAR0ozadZfYAyD7Q2TYZqHsHk02x6kX9WtydBbmGgDfe8UJYsKK7JooBObH4

Inicia Maratón Creativo de IDEAGTO e IMJU León

León, Gto. a 08 de noviembre de 2021.- IDEAGTO e IMJU León lanzan la convocatoria denominada Maratón Creativo, la cual estará abierta hasta el 15 de noviembre.  El Maratón Creativo es un espacio de potencialización de proyectos creativos en el que los jóvenes, encontrarán herramientas y motivación para impulsar sus proyectos relacionados a las industrias culturales y creativas.

Podrán participar las y los jóvenes de entre 18 y 30 años del estado de Guanajuato, que cuenten con un negocio o idea de negocio relacionados a los siguientes sectores: diseño, moda, música, artes escénicas, artes visuales, medios digitales, editorial, publicación, turismo y patrimonio cultural, arquitectura, desarrollo de software, videojuegos y otras disciplinas relacionadas a la industria creativa.

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO dijo que los participantes en el Maratón Creativo disfrutarán de los siguientes beneficios: Aprendizaje experiencial a través de talleres, conferencias, acceso a herramientas digitales y orientación adecuada para fortalecer el emprendimiento, mentorías personalizadas durante los días del Maratón, Generación de Comunidad al formar parte de una comunidad de emprendedores creativos del estado de Guanajuato y un estímulo económico para los tres primeros lugares:

• 1er Lugar: $7,000.00 (siete mil pesos mexicanos) M/N.

• 2do Lugar: $5,000.00 (cinco mil pesos mexicanos) M/N.

• 3er Lugar: $3,000.00 (tres mil pesos mexicanos) M/N

Por su parte Misraim Macías Cervantes, Director del Instituto de la Juventud León, informó que, a través de un Comité de Selección elegirá de entre las personas inscritas, al menos a 20 proyectos participantes.

También aseveró que a este trabajo colaborativo se suman la Dirección de Innovación del municipio a través de su titular Carlos Torres Barrientos y de los talleristas, que aportan con su gran talento y experiencia a este Maratón que tendrá como sede las instalaciones de NOVAERA, por lo que agradeció la presencia de Adriana Martínez Martínez quien fungirá tan relevante función este gran proyecto que sin lugar a dudas fortalecerá al Valle de la Mentefactura de Guanajuato.

Para mayor información se puede consultar la página leonjoven.gob.mx/wp-content/uploads/2021/11/Maraton-Creativo-2021.pdf