Guanajuato, Gto., 30 mayo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita el próximo domingo 3 de junio, a la caminata en el Área Natural Protegida “Cuenca de la Esperanza”, donde los visitantes podrán disfrutar del deporte en compañía de la naturaleza.
La caminata se realiza a lo largo de poco más de 5 kilómetros donde se ofrece a los amantes del deporte conocer la zona y disfrutar de los paisajes naturales.
Esta caminata se realiza dentro del Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas” en el Área Natural Protegida “Cuenca de la Esperanza”, inicia a las 9 de la mañana y tiene una duración de aproximadamente 2 horas y media, donde por medio del recorrido de los 5 kilómetros, los asistentes conocen de primer contacto las características de la flora y fauna de la zona.
Además de la caminata, los visitantes podrán llevar a cabo actividades de recreación y de ecoturismo como observación de aves, campismo, excursiones, días de campo, fotografía de paisaje, y ciclismo de montaña, así como la visita a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde podrán tener contacto con el venado cola blanca, cuyos ejemplares se dispersan en una extensión de poco más de 5 hectáreas.
Para reservar y obtener mayores informes sobre las actividades que se realizan en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, se pone a disposición el correo electrónico: anpcuencadelaesperanza@guanajuato.gob.mx
El costo para participar es de 90 pesos por persona (incluye recorrido y desayuno), o bien, sin alimentos es de 40 pesos el acceso.
El Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza se encuentra en la categoría de Reserva de Conservación, cuenta con una superficie de 1,832.65 hectáreas y se localiza en el kilómetro 8.5 de la carretera Federal No. 110 de Guanajuato a Dolores Hidalgo.
Se encuentra ubicada en el municipio de Guanajuato, corresponde a una importante microcuenca que forma parte de la Sierra de Santa Rosa.
Guanajuato, Gto., 26 mayo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) informa que amplía el plazo de inscripción de la convocatoria de Premio Impulso de la Cultura Ambiental hasta el 27 de julio.
El Director General del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, precisó que “con el objetivo de dar mayor oportunidad a los guanajuatenses comprometidos con el medio ambiente, se amplió la fecha límite de inscripción”.
“Por medio de la participación activa de los guanajuatenses, se fortalece la cultura ambiental orientada a valorar y actuar con un sentido de respeto por los recursos naturales, basado en la aplicación de acciones y actividades que generen un equilibrio con el medio ambiente”, citó.
El Premio Impulso de la Cultura Ambiental en su cuarta edición, es el resultado de la participación e interés de la población en los temas ambientales en sus diferentes escenarios sociales por replicar y cambiar sus prácticas para conservar y preservar nuestro entorno sano”.
Durante la Tercera Edición de dicho programa se registraron 63 propuestas en 3 categorías tales como: colonia, centro de trabajo y comunidad rural en temáticas como: la reducción de la huella ecológica, conservación de recursos naturales, manejo de residuos y la mitigación del bióxido de carbono.
Actualmente la cuarta edición cuenta con registros de municipios de Guanajuato, León, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, Ocampo, Silao, Juventino Rosas, Acámbaro y Xichú.
Para esta cuarta edición de Premio Impulso de la Cultura Ambiental pueden participar nuevamente todas las personas (amas de casa, trabajadores, profesionistas, estudiantes, etcétera), sin importar edad, género, nivel educativo, profesión, posición social, filiación política, religión o institución alguna que radiquen en el territorio del Estado de Guanajuato.
“El Gobierno promueve la participación ciudadana en los temas en pro del medio ambiente gracias a la implementación de diversas acciones de divulgación que nos permita multiplicar los resultados que propicien una mejor calidad de vida para los guanajuatenses, continuó.
“Por ello, invitamos a la población en general a sumarse de una forma activa a las estrategias enfocadas al cuidado de nuestro entorno, conozcan las bases y participen, ya que la convocatoria concluye el próximo viernes 27 de julio” finalizó.
CATEGORÍAS
Colonia. Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los vecinos cercanos a donde vive.
Escuela. Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los integrantes de la comunidad educativa en la escuela a la que pertenece.
Centro de trabajo. Persona que realiza actividades de fomento de cultura ambiental con los compañeros del centro de trabajo.
Comunidad rural Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los habitantes de la comunidad rural.
MODALIDADES
Actividades de sensibilización y concientización encaminadas a fomentar la cultura ambiental en temas como consumo responsable, ahorro de energía, de agua, cambio climático, manejo de residuos, etc.
Elaboración de materiales didácticos utilizados en actividades de sensibilización y concientización para el fomento de la cultura ambiental.
Enseñanza de conocimientos que despierten el interés y el compromiso hacia el respeto del medio ambiente.
Motivación a la participación social organizada e informada para llevar a cabo acciones colectivas de cuidado y protección del medio ambiente.
DE LAS Y LOS PARTICIPANTES
Las y los candidatos podrán ser postulados por alguna persona, organización o institución pública, privada o social, o bien podrán auto postularse.
REGISTRO
Las candidatas y candidatos podrán registrarse a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 27 de Julio de 2018.
CÓMO REALIZAR EL REGISTRO
Vía electrónica en: ecologia.guanajuato.gob.mx
RESULTADOS
Se darán a conocer el próximo 17 de Agosto de 2018 vía internet en el sitio web: ecologia.guanajuato.gob.mx
Las candidatas y candidatos que resulten ganadores recibirán un diploma y se les otorgarán los siguientes premios:
1er Lugar
$15,000.00 (Quince mil pesos)
2do Lugar
$10,000.00 (Diez mil pesos)
3er Lugar
$5,000.00 (Cinco mil pesos)
Exhorta Instituto de Ecología del Estado a automovilistas a verificar en establecimientos autorizados.
Guanajuato, Gto., 24 mayo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado invita a los automovilistas a acudir a verificar su unidad en los Centros de Verificación autorizados con el objetivo de contribuir al cuidado de la calidad del aire de todos.
Actualmente están en operación 142 CVV´s ubicados en 36 municipios y sus ubicaciones están disponibles en http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular así como en la aplicación para dispositivos móviles ecoapp donde se puede consultar además los costos, calendarios y alertas para los periodos de verificación según la terminación numérica de la placa.
La importancia de llevar a cabo 2 veces al año, la verificación vehicular es que el vehículo es sometido a la prueba dinámica que permite saber el estado mecánico del automóvil.
La actualización de prueba dinámica atiende a la Norma Federal (NOM-047-SEMANRNAT-2014) que corresponde a la modificación de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, ésta incorpora niveles máximos permisibles de concentración de contaminantes, y cambia a sistema dinámico, que es mucho más estricto para la protección de la salud de la población.
La prueba dinámica realiza la medición de 5 contaminantes entre ellos, óxidos de nitrógeno (NOX), uno de los principales precursores del ozono (O3), ambos contaminantes con efectos adversos en la salud de la población.
La prueba es mucho más estricta y aplica a todo vehículo independiente del año o modelo.
Para obtener un resultado satisfactorio en la prueba de verificación, es importante asegurar que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento, así que es relevante se atienda la revisión mecánica previa, a fin de cumplir con los estándares de emisiones contaminantes y contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos.
El costo de la prueba dinámica es de 235 pesos.
Guanajuato, Gto., 11 mayo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) se coloca en el lugar 12 de las ciudades en México y sube 17 lugares con respecto al conteo del Global Big Day del 2017.
En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias con el lema “Uniendo nuestras voces para la Conservación de las Aves”; Guanajuato se coloca en el lugar número 12 con el reporte de 149 especies y la participación de más de 100 voluntarios, lo que representa cerca del 40% de la riqueza de aves en el Estado visualizada en un solo día.
La plataforma eBird es uno de los ejercicios de conteo de aves más importante a nivel mundial y un claro ejemplo de la participación efectiva de la población. Tan sólo en el 2017, Guanajuato reportó 46 especies y se posicionó en el lugar 28; en este 2018 se colocó en el lugar 12 con 149 especies.
En total se tuvo participan de personal del IEE y voluntarios en 16 áreas naturales protegidas: Cuenca de la Esperanza, Cerro de Arandas, Cerro del Cubilete, Cerro de los Amoles, Presa de la Purísima, Cerros del Culiacán y la Gavia, Cerro del Palenque, Peña Alta, Sierra de Pénjamo, Sierra de los Agustinos, Parque Metropolitano, Megaparque Bicentenario, Presa Neutla, Presa de Silva, Pinal del Zamorano y Las Fuentes; así como los recintos del Parque Guanajuato Bicentenario y El Charco del Ingenio.
Para consultar más sobre los resultados de eBird ingresa a: https://ebird.org/region/MX/regions?yr=BIGDAY_2018a&changeDate=ajustar
AVES MIGRATORIAS EN GUANAJUATO
Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias a celebrarse el próximo 12 y 13 de mayo, en el Estado de Guanajuato se tienen registradas 378 especies de aves, de las cuales 172 son migratorias, lo que representa aproximadamente el 45% del total de especies.
Se presentan en las áreas naturales protegidas del Estado aves migratorias de casi todas las familias de aves. Las familias de aves más representativas en este rubro son la de los chipes, con 27 especies, los patos con 15 especies, playeros con 14 especies y la familia de los mosqueros también con 14 especies. Otras familias como las de las aves rapaces, garzas y de las gaviotas están representadas con 7 especies cada una; la familia de los colibríes tiene 6 especies migratorias y los vireos y golondrinas tiene 5 especies cada una. La mayoría de las demás familias de aves cuentan con por lo menos una especie migratoria.
Esta es una celebración establecida por la organización de las Naciones Unidas de dos días que inicia el segundo fin de semana de mayo cada año. Estos días son una oportunidad para llamar a los gobiernos, organizaciones e individuos a salvar y conservar las especies que se encuentran en peligro tal como algunas especies de aves migratorias.
Guanajuato, Gto., 1 de mayo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) se suma al Gran Día Mundial de la Observación de Aves este próximo 5 de mayo con actividades simultáneas en 12 áreas naturales protegidas.
En 2017 la plataforma global eBird registró 6 mil 637 especies de aves en el mundo, de las cuales México participó con 757 especies quedando en el quinto dentro de todos los países. Para ello, en Guanajuato se registraron 46 especies posicionándose como Estado en el lugar 28 y Chiapas tuvo el mayor número de especies registradas a nivel Federal en dicha plataforma.
Es por ello, que durante este 2018 Guanajuato llevará a cabo actividades simultáneas en 12 áreas naturales protegidas con más de 30 personas capacitadas en materia de fauna para realizar un mayor número de registros, gracias a la participación de personal del área de Recursos Naturales y guardaparques de las ANP´s.
Los trabajos iniciarán en las primeras horas del día en: Cuenca de la Esperanza, Cerro del Cubilete, Presa de la Purísima, Cerros del Culiacán y la Gavia, Cerro del Palenque, Peña Alta, Sierra de Pénjamo, Sierra de los Agustinos, Parque Metropolitano, Megaparque Bicentenario, Presa de Silva y Charco del Ingenio.
Los voluntarios realizaran la observación y subirán los registros a la plataforma eBird https://ebird.org/news/el-5-de-mayo-de-2018-gran-dia-mundial-emocionate
En materia de biodiversidad, Guanajuato cuenta con el 33% de la riqueza de aves en México. Tan solo en las áreas naturales protegidas se tiene un registro de más de 366 especies.
Cortazar, Gto., 5 de mayo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) profesionaliza a los guardabosques de las Áreas Naturales Protegidas con el objetivo de equilibrar la convivencia con el cuidado del entorno.
En el marco de la celebración de las Fiestas de la Santa Cruz dentro del ANP Cerros del Culiacán y La Gavia, se llevó a cabo un curso sobre la atención a eventos masivos para la conservación de las Áreas Naturales.
La figura de los guardabosques es un enlace entre los municipios donde se ubican las áreas naturales protegidas y el Estado, mientras sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.
En dicho curso se capacitaron 17 guardabosques: 8 del ANP Cerros del Culiacán y La Gavia y el resto de las ANP´s Sierra de Pénjamo, Las Fuentes, Peña Alta y Sierra de los Agustinos.
Entre las temáticas aplicadas durante la concentración están: organización de campamentos, uso adecuado de los recursos, disminución de impacto en las reservas naturales con turismo sustentable, correcta atención a los visitantes para el cumplimiento de reglamentos de las zonas; así como mantenimiento, control de fogatas, manejo de residuos y cuidados de la flora y fauna
Cabe mencionar que también participaron 13 brigadistas contra incendios de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Protección Civil Estatal, PC Cortazar, PC Jaral del Progreso, Bomberos, Cruz Roja y personal de la Dirección de Recursos Naturales del Instituto de Ecología del Estado.
Jerécuaro, Gto., 29 de marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) llevó a cabo la II Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Área Natural Protegida Sierra de los Agustinos con el objetivo de dar a conocer los trabajos que se desarrollan durante este 2018.
Los integrantes de dicho comité conformado por los presidentes municipales de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro; así como dependencias estatales, federales e instituciones educativas se dio a conocer los avances y el Plan de Trabajo del año con la finalidad de realizar actividades y programas en favor de la población aledaña al ANP, la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
En representación del director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, el coordinador de las ANP´s, Ing. David Guzmán precisó que Sierra de los Agustinos es la tercera de las 23 de carácter estatal con el mayor número de acciones implementadas con estudios e investigaciones en el aprovechamiento de la flora de manera sustentable.
Entre las acciones que se llevan a cabo y se desarrollarán durante este 2018 es un catálogo de plantas medicinales en la comunidad El Galán en conjunto con la Universidad de Guanajuato Campus Salvatierra-Celaya, un proyecto que aún es piloto, pero se espera potencializar en la zona y se buscará que con las acciones de restauración y conservación se introduzca la siembra sustentable.
Con la Universidad Michoacana actualmente se trabaja una evaluación de las comunidades tanto en flora y fauna para la protección de las especies de animales y la regeneración de flora como el Pino y Madroño.
Finalmente, en materia de investigación la Universidad Autónoma de México desarrolla una investigación sobre el uso de plantas medicinales con propiedades antioxidantes contra el cáncer de piel y como insecticida para combatir el mosquito del dengue.
“Esto es solo parte de las acciones que cada una de las instituciones educativas realiza en el área y que arroja resultados transversales, ya que la misma población trabaja en los proyectos y poco a poco se van haciendo parte, lo que se traduce en beneficio ambiental pero también laboral, social y económico” indicó el funcionario estatal.
El ANP Los Agustinos en materia de compensación durante el 2017 se asignaron por medio de la dirección de Impacto Ambiental, 6 empresas con acciones en 85.5 hectáreas con ejidos con empleo temporal de casi 1 millón de pesos de inversión.
El ANP está ubicada en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro con una superficie de 19 mil 246 hectáreas es una joya natural que se caracteriza por ser zona de paso y descanso en su recorrido migratorio de la mariposa monarca.
Tan sólo en el monitoreo del 2017, las tres localidades participaron en la capacitación Acámbaro con 980 personas capacitadas de 13 localidades, Jerécuaro 159 de 20 comunidades y Tarimoro con 96 capacitados de 10 localidades; lo que representó más del 50% de los voluntarios y los registros reportados durante el paso octubre-noviembre 2017.
“Para este 2018, los tres municipios cuentan con actividades para el impulso del cuidado y conservación del paso de la mariposa monarca, lo que posicionará aún más a Guanajuato a nivel nacional e internacional sobre el registro de la monarca por México” finalizó Ing. David Guzmán.
Guanajuato, Gto., 27 marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a visitar 11 Áreas Naturales Protegidas Estatales (ANP´s), donde se puede disfrutar de ecoturismo y actividades para unas vacaciones al natural.
En compañía de amigos y familia, las ANP´s ofrecen a sus visitantes la posibilidad de actividades como: cabalgatas, ciclismo, senderismo, observación de aves, pesca, paseos en lancha e incluso deportes extremos como zonas de escala, tirolesas, rapel, entre otros.
Podrán disfrutar de servicios de gastronomía local, zonas para asadores, hospedaje en cabañas o bien áreas para acampar, estacionamientos y sanitarios.
Las Áreas Naturales Protegidas donde se ofrece una experiencia diferente al tener la posibilidad del contacto con la flora y fauna son: Cerro de los Amoles, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Megaparque Bicentenario, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Siete Luminarias, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.
Los costos de servicios, traslado, rutas y demás pueden consultarlos en la página oficial del Instituto de Ecología: http://ecologia.guanajuato.gob.mx
En estas vacaciones están puestas a disposición de la ciudadanía todos los servicios que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas, el requisito central es convivir de una forma sustentable, evitar tirar basura, principalmente artículos de vidrio que pueden provocar un efecto lupa que combinado con el ascenso de temperaturas provoquen incendios forestales.
Al visitar las zonas recuerda ser respetuoso con la flora y fauna, evita cortar flores y árboles; si tienes la fortuna de estar en contacto con animales no los atrapes, ni los toques, tampoco los saques de su hábitat, recuerda que los recursos naturales son de todos
Recuerda que Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas y puedes obtener mayor información de cada una de ellas al ingresar a la página web: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/
Uriangato, Gto., 24 marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) llevó a cabo la cuarta Jornada Municipal de Cultura Ambiental 2018 en el municipio de Uriangato con actividades en el cuidado de la ecología impartida por personal del área de Educación Ambiental.
Con la participación de más de 300 personas, principalmente del sector educativo, estas Jornadas Municipales de Impulso a la Cultura Ambiental, fomentan la los hábitos de respeto y cuidado entre la población con actividades lúdicas, para sensibilizar y despertar el interés por el cuidado y protección del medio ambiente, esto con el objetivo de lograr la adquisición de conocimiento, habilidades y un cambio de actitud para mejorar la relación con el medio ambiente.
Los participantes tuvieron contacto e información con las diferentes dependencias municipales y estatales tales como:
Durante esta cuarta jornada participaron alumnos de las escuelas: Primaria Rosaura Pedraza, Primaria Fray Alonso de la Veracruz, Primaria Instituto Uriangato, Telesecundaria 472, Instituto Sor Juana Inés de la Cruz (Universidad y Preparatoria), CECyTE, Instituto Tecnológico del Sur y Medio superior KHEPANI.
Las Jornadas Municipal de Cultura Ambiental son un programa educativo que durante los últimos años ha llegado a 32 municipio y, para este 2018 a su vez ha estado presente en los municipios de: San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.
Guanajuato, Gto., 10 de marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), inició el monitoreo de la mariposa monarca de la temporada primavera 2018.
El Director General del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “fue el año de 2017 cuando iniciamos con el monitoreo de regreso de la travesía de la mariposa monarca rumbo a Canadá, con el objetivo de conocer su comportamiento e iniciar un análisis de la estrategia para su protección”.
Durante el primer año de reporte en 2017, se tuvieron 125 registros de regreso, mientras que en lo que va del inicio de temporada del 2018 se llevan contabilizados 50 registros en el Estado, principalmente de las zonas de Acámbaro, Tarimoro, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
“La diferencia de este año, es que estamos utilizando la aplicación MonarcaMX herramienta ciudadana que nos permite incrementar los reportes y contar con mayor información sobre esta especie y trabajar en procurar su preservación”, agregó.
En cuanto a las posibilidades de información que se generan a partir de MonarcaMX, detalló que cuenta con funciones que permitieron registrar coordenadas, fecha, hora, situación del avistamiento (volando, perchando, alimentándose), la cantidad y subir archivos visuales; así como realizar el reporte en campo o desde casa (al estar en campo guarda toda la información del lugar del reporte espera a tener conexión en internet y se hace el envío)”
MonarcaMX es completamente gratuita y se puede descargar en App Store y Play Store: https://itunes.apple.com/app/id1300271702 y https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.monarca
“Con esta aplicación que esperamos ponerla a disposición a nivel nacional a partir de 2018 para facilitar el registro de otros estados comprometidos con el proyecto, Guanajuato se ha posicionado como uno de los principales en aportar datos a nivel nacional; lo que representa el 50% de los registros de la Ruta que sigue para llegar a México desde Canadá hasta los bosques de oyamel en el Estado de México y Michoacán, y ahora queremos hacerlo con la temporada de regreso”, confirmó.
Durante el 2017, el Instituto de Ecología capacitó a 2 mil 107 monitores voluntarios de más de 10 municipios, lo que permitió contabilizar 1 mil 339 registros y gracias a MonarcaMX se simplificó el envío de información y se obtuvieron en menos tiempo.