El Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) convocó a los directores de los 46 DIF Municipales para trabajar de manera conjunta en la aplicación de los nuevos programas en atención a los sectores vulnerables.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que bajo la visión de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano se busca que cada uno de los programas llegue a todo el Estado en atención a las familias.
Durante la reunión, se realizaron mesas de trabajo donde participaron los titulares de cada una de las áreas de este organismo para la implementación de los nuevos programas de la Dirección de Fortalecimiento Familiar tales como: “Todos Adelante Gto” con apoyos sociales; “Quédate en Casa”, fomento al arraigo; “Asesoría en Mi Comunidad”, “Capullo de Cuidado para las Niñas, Niños y Adolescentes”, espacio para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores aplican algunos de los programas como: “Grandes Sonrisas”, prótesis dentales; los “Espacios de Desarrollo Gerontológico”; “Nunca es Tarde” Capacitaciones a los Promotores Voluntarios Gerontológicos y “Apoyos Adultos Mayores GTO”, Tarjeta de Apoyos Sociales.
También, la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, imparte los nuevos programas como: “Por la Grandeza de mi Familia”, Vivencia de los Valores; “Peques Embajadoras de Paz”; “Por una Niñez de Grandeza”, Acciones para desalentar el Trabajo Infantil; “Gto Vive en Entornos Saludable”, prevención de Riesgos Psicosociales, “Las Niñas y los Niños Opinan” y “Valor en Familia”, Escuelas para Padres.
En la Dirección de Asistencia Alimentaria mediante los Comedores Comunitarios se apoya a los beneficiarios a través de “Buen Provecho GTO”, Alimentos Saludables; “Mi Almuerzo, primer alimento en la Escuela”, “Come Sano Gto” y “Gto se Aliementa Sano”, Convocatorias de Orientación Alimentaria.
La Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario se impulsa el apoyo a los habitantes a través de “Gto Unido y en Comunidad”. La Procuraduría Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes implementa los programas dentro de la Unidad de Medidas de Protección, Unidad de Adopciones y Unidad de Acogimiento Familiar, entre otras.
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano por las familias de Guanajuato, para ello, colaboremos en las acciones, enfocadas en una mejor alimentación, en atención a las Personas Adultas Mayores en el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, así como atención de las niñas, niños y adolescentes”, precisó.
Borja Pimentel, los invitó a trabajar en equipo y apostarle a la suma de voluntades para transformar la vida de las personas que más lo necesitan. “Implementamos las acciones, para mejor desarrollo integral de las familias mediante la inclusión, prevención, capacitación, con el propósito de transformar a cada uno de los integrantes de las familias de Guanajuato que realmente lo necesiten”, señaló.
También se revisaron temas de operatividad en los nuevos programas para trabajar coordinadamente en la aplicación de recursos de acuerdo a las reglas de operación. “Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado, donde las familias mejoren su calidad de vida; con el apoyo del gran equipo de trabajo que conforman cada una de las instituciones, buscamos es que los resultados se vean reflejados en nuestra gente”, señaló José Alfonso Borja Pimentel.
Finalmente, invitó a cada uno de los Sistemas Municipales DIF para que se acerque a las direcciones del organismo para dar seguimiento a los programas y de esta manera las acciones lleguen a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, padres y madres de Familia de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 13 de Enero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), promueve una alimentación saludable a través de actividades lúdicas en el Pabellón Guanajuato en la Feria de León 2019.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato visitaron el stand del organismo en el Pabellón Guanajuato, donde los visitantes aprenden lo importante de llevar una alimentación saludables y hábitos de higiene personal que promueve la Dirección de Asistencia Alimentaria.
A partir del 11 de Enero al 5 de Febrero, el Sistema DIF Estatal Guanajuato, brinda atención a los visitantes quienes reciben información a través del “Maratón Sugarún” en el que podrán jugar hasta 4 personas, cada participante avanza en las casillas del maratón contestando retos y preguntas relacionados con el “Plato del Buen Comer” que es una de las herramientas para llevar una alimentación saludable.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a los integrantes del equipo ganador se les entrega un paquete de semillas y al mismo tiempo se le invita a colocar su huella en el follaje de un árbol como símbolo del compromiso que adquieren para sembrar y cuidar una hortaliza en casa, las variedades son: acelga, repollo, calabaza, cebolla, jitomate, lechuga, tomate, zanahoria, rábano, brócoli, cilantro, pepino o betabel.
“Dentro de los programas que contamos en el Sistema DIF Estatal Guanajuato se encuentran aquellos que promueven una alimentación saludable es por eso que decidimos llevar este juego lúdico a la Feria de León para que los visitantes conozcan a través de una actividad recreativa. y así garantizar que nuestras niñas, niños y adolescentes lleven una vida saludable”, precisó.
El stand se encuentra ubicado en el segundo piso del Pabellón Guanajuato, los visitantes podrán participar del 11 de Enero hasta el 5 de Febrero de 2019 en un horario de lunes a domingo de 10:00 am a 22:00 hrs. Aprende y diviértete en familia, recuerda que pequeños y adultos pueden encontrar entretenimiento en el stand del Sistema DIF Estatal Guanajuato de manera gratuita.
Énfasis
SUGARÚN consta de:
oo0oo
Guanajuato, Gto; 30 de Diciembre del 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), contará con un total de 31 Canchas de Cachibol entregadas, durante el próximo año para impulsar la activación física entre las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios de la entidad.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que para el 2019 se invertirán más de 9.5 millones de pesos para la construcción cuatro canchas de cachibol mixto en los municipios de Apaseo el Alto, San Migue de Allende, Salvatierra y Villagrán.
“Buscamos impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; esto forma parte del compromiso para garantizar una vejez activa y saludable, que nos ha encomendado nuestra Presidenta, la Lic. Adriana Ramírez Lozano”, señaló.
El 2018 Cerró con 12 Canchas
Mencionó que durante el 2018 se entregaron 12 canchas de cachibol para mejorar la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores de los Centros de Desarrollo Gerontológico de los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Dr. Mora, Jaral del Progreso, Romita, San Felipe, San Diego de la Unión, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarimoro.
“Estas acciones que emprendemos buscan brindar a los adultos mayores en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física. Porque ser adulto mayor no es nada fácil; requerimos esfuerzo de todos nosotros y de los voluntarios, que a diario comparten parte de su tiempo, para atender y servir a nuestros usuarios”, agregó.
Borja Pimentel, explicó que cada cancha de cachibol cuenta con piso de alto impacto que permite proteger las articulaciones de los jugadores de lesiones, como parte del equipamiento de las mismas se entregan dos postes y una red, además de la construcción de gradas para los espectadores.
El funcionario estatal, señaló que el organismo atiende a 102 mil 709 personas adultas mayores a través de los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico, integrados en Mil 986 grupos y 3 mil 672 promotores voluntarios gerontológicos. Actualmente Guanajuato, es el único Estado de la República Mexicana que cuenta con Centros de Desarrollo Gerontológico en sus 46 Municipios.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto; 27 de Diciembre 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a 3 mil personas en el programa de Proyectos Sustentables a través del Centro Demostrativo, con la finalidad de promover la siembra de plantas medicinales y hortalizas entre los habitantes de las comunidades.
El Director General del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que se capacitó a los beneficiarios para la creación de sus propios huertos familiares y así conozcan la siembra de semillas para la cosecha de frutas, verduras, plantas aromáticas y medicinales.
“Este centro se especializa en la capacitación de nuestros promotores que llevan los programas a las comunidades, para que a través de nuestros beneficiarios, puedan acudir al Centro Demostrativo para recibir la capacitación”, afirmó.
Explicó que como parte del programa los beneficiarios reciben paquetes de semillas de hortalizas, además se pueden especializar en la siembra de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales.
“Una vez capacitados, los beneficiarios tienen la oportunidad de generar proyectos sustentables como la creación de invernaderos para la siembra, producción y venta de jitomate, aguacate, cebolla y frutos”, expresó.
El funcionario estatal mencionó que las personas que integran el programa, pueden generar una gama de árboles frutales, vegetales y plantas aromáticas como: col, betabel, acelgas, cebolla, zanahoria, rábano, chile, nopal, jitomate, tomate verde, calabaza, plátano, pepino, romero, sábila, lavanda, menta, moringa, ajenjo, cedrón, tomillo, hierbabuena, cactáceas, stevia entre otros.
Generan Proyectos Sustentables
Por su parte, el titular de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, Fabián Rolando García Márquez señaló que una vez que los beneficiarios reciben la capacitación, tiene la oportunidad de generar proyectos sustentables como es la creación de invernaderos para la siembra, producción y venta de jitomate, aguacate, cebolla y frutos.
“La capacitación, también tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de temporada”, indicó.
El funcionario estatal, declaró que los usuarios que son capacitados reciben equipamiento para que generen su propia producción de cosechas.
ÉNFASIS
Capacitación en Huertos Familiares | ||
46 Municipios | 3 Mil Personas | Centro Demostrativo |
oo0oo
Guanajuato, Gto; 25 de Diciembre del 2018.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato continúa la Campaña Invernal: “Guanajuato Sin Frío” con la entrega de cobijas para la población en condiciones de vulnerabilidad de los 46 municipios del Estado.
Los pronósticos de la temporada invernal a través de la Comisión Nacional del Agua refieren la llegada de al menos 52 frentes fríos en el territorio nacional, de los cuales 19 de ellos afectarían directamente a Guanajuato.
“En la entidad se registran zonas altamente afectadas por su ubicación geográfica; aunado que existen asentamientos de población en comunidades alejadas de la cabecera municipal que se encuentran con mayor vulnerabilidad ante el descenso de la temperatura”, puntualizó José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
En días pasados el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato dieron arranque a la Campaña Invernal: “Guanajuato Sin Frío” en el municipio de San Diego de la Unión, con la entrega de cobijas a las familias en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario estatal mencionó que se tiene proyectado la entrega de 45 mil cobijas beneficiando a familias guanajuatenses de los 46 municipios.
A la fecha, se han otorgado 40 mil cobijas; el compromiso gubernamental es implementar estrategias para dar respuesta a las necesidades básicas de la población y sumar los esfuerzos que realizan los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil para atender los efectos de la bajas temperaturas que afectan de manera directa a niñas, niños, y adultos mayores, así como a las personas que padecen alguna enfermedad o son sensibles a los cambios de temperatura.
Albergues Temporales
Actualmente se tienen disponibles los 54 Centros de Desarrollo Gerontológicos como albergues temporales atendiendo a la estrategia transversal que encabeza Protección Civil del Estado.
San Diego de la Unión, Gto; 23 de Diciembre del 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó el Comedor Comunitario para el fortalecimiento del programa alimentario en la localidad de Rosa de Castilla en el Municipio de San Diego de la Unión, con una inversión de 1.4 Millones de pesos.
El Director General Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales inauguraron el Comedor Comunitario en beneficio de estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
“Estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que operan desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso, que estamos trabajando con los municipios para mejorar la atención, esto nos permitirá dignificar la preparación y servicio de una ración de desayunos calientitos a nuestros beneficiarios”, expresó.
Suman 3 Comedores entregados este año.
El funcionario estatal recordó que el pasado mes de octubre el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, inauguraron dos Comedores Comunitarios en las localidades de San Franco y Catalán del Refugio en San Diego de la Unión.
Asimismo, indicó que suman tres espacios entregados en este año en atención a los habitantes de las comunidades más vulnerables. “Son tres los comedores que fueron entregados, es así que estamos trabajando de manera transversal entre el estado y el municipio”, expresó.
Cabe señalar que cada espacio fueron equipado con estufas, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina como: vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.
Benefician a más de 2 mil personas.
Finalmente mencionó dicho municipio registra un total de 58 espacios alimenticios entre los que se encuentran más de 2 mil 61 beneficiarios; “esto es un esfuerzo importante que hacemos en el Sistema DIF Estatal en cada uno de los municipios”.
ÉNFASIS
oo0oo
Abasolo, Gto; 21 de Diciembre del 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó 37 proyectos productivos a las Personas Adultas Mayores de los Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG) para impulsar la actividad económica y ocupacional, además de generar sus propias microempresas.
La titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Gabriela García González informó que se invirtieron más de 1.2 Millones de pesos en equipamiento, asesoría y capacitación a las Personas Adultas Mayores para fomentar los conocimientos, habilidades de los participantes para generar una rentabilidad económica y ocupacional.
Asimismo, mencionó que se brindó capacitación a un total de 555 Personas Adultas Mayores que integran los CDG, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para el mejor desempeño de los beneficiarios en los proyectos productivos.
“De esta manera es fundamental que generamos un vínculo con las personas de su misma edad, rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”, expresó.
Manifestó, que los 37 proyectos productivos son referentes al giro de: repostería, panadería, elaboración de velas y jabones, pizzas, bisutería, pintura en cerámica, tela, preparación de dulces típicos, entre otros.
“A la fecha suman 555 beneficiarios que se han integrado en actividades para fomentar los conocimientos y habilidades para el manejo del equipo, insumos y materia prima que requieren para emprender con solidez los proyectos”, indicó.
Los Adultos Mayores beneficiados con los proyectos productivos son originarios de los Centros Gerontológico de los municipios de: Manuel Doblado, Cortazar, San Francisco del Rincón, San Migue de Allende, Romita, Pénjamo, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Abasolo, Acámbaro, Comonfort, Purísima del Rincón, Irapuato, Ocampo, Coroneo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Jaral del Progreso, Santiago Maravatio, San Felipe y Celaya.
“En los Centros de Desarrollo Gerontológicos tienen que formar sus grupos para la conformación de su microempresa y de esta manera puedan trabajar en equipo; se hace la solicitud para comenzar la capacitación y determinar cuál es el material que van a requerir”, concluyó.
Énfasis
oo0oo
Guanajuato, Gto; 20 de Diciembre del 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó apoyos económicos y mobiliario a los 46 municipios del Estado como parte del equipamiento de 672 Comedores Comunitarios para garantizar una alimentación saludable a más de 53 mil guanajuatenses que diariamente reciben un alimento caliente.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que se invirtieron 11.4 millones de pesos en la entrega de este mobiliario y recursos económicos, lo que permitirá brindar las condiciones adecuadas para la preparación y consumo de alimentos nutritivos, de calidad a través del fortalecimiento del equipamiento de Comedores Comunitarios ubicados en localidades de mayor rezago social.
Mencionó que la labor que realiza el organismo a través de la dirección de Asistencia Alimentaria permite llegar a los guanajuatenses de mayor vulnerabilidad, logrando así que los beneficiarios lleven una alimentación nutritiva.
“Estamos contribuyendo con la alimentación de personas que presenten inseguridad alimentaria ubicadas en lugares de rezago social; por eso quiero compartirles que, hoy es un día muy importante, porque juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria”, expresó.
De esta manera, agregó que a través de los desayunos escolares y la preparación de los alimentos nutritivos en los comedores comunitarios, se ha logrado tener una cobertura en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
“El programa nos permite fortalecer a las familias y localidades, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno municipal y estatal, la academia y la sociedad civil, para generar las herramientas que nos permitan transformar la vida de los guanajuatenses, a quienes con gusto servimos”, mencionó.
Por su parte, el Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona explicó que se firmó convenio con los SMDIF para la transferencia de recursos para que adquieran el mobiliario en 89 comedores comunitarios en la entidad.
Recordó que se proporcionan insumos para la preparación de los alimentos, además de capacitaciones a los integrantes del Comité de Padres de Familia para promover la utilización adecuada de los alimentos, así como que contribuya en el fomento de hábitos saludables.
Y es que, los comedores comunitarios son atendidos por personas voluntarias, padres de familia que sin recibir una gratificación monetaria, acuden todos los días a preparar y servir el desayuno a los beneficiarios principalmente a estudiantes de prescolar, primaria, secundarias y de nivel medio superior.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato; Gto, 16 de Diciembre del 2018.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció a 158 jóvenes guanajuatenses emprendedores que concluyeron sus estudios en los Talleres Ocupacionales 2018, en el Centro de Desarrollo San Luisito en Guanajuato Capital.
“A través de estos talleres ofrecemos alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano, en la población con mayor vulnerabilidad de la región y que buscan una mejor preparación”, informó la titular de la dirección de Fortalecimiento Familiar, Julia del Carmen de la Tejera Alcalde.
De esta manera, señaló que se abren estos espacios de actualización, mediante la capacitación laboral y deportiva para favorecer la integración personal, familiar y generar un servicio de calidad en la atención que brindan las instituciones participantes.
“Cada uno de los egresados cierra un ciclo muy importante en sus vidas y al mismo tiempo está abriendo una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Todo el esfuerzo y empeño que han puesto, hoy rinde frutos, ya que cuentan con más conocimientos y habilidades que les abrirán las puertas en su desempeño profesional”, expresó.
En coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el organismo reconocieron a 126 jóvenes Guanajuatenses y certifican a 32 emprendedores que concluyeron sus estudios dentro del periodo febrero-diciembre 2018.
“Esta es la esencia del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, bajo la visión de nuestra Presidenta, Adriana Ramírez Lozano, nos hemos dado a la tarea de contribuir de forma positiva en las familias guanajuatenses mediante las herramientas para la vida, porque queremos darles cosas, no que sean temporales, sino que perduren como es el conocimiento”, señaló.
Los reconocimientos que fueron en los talleres de: Asistente Educativo, Asistente Social, Asistente Administrativo, Diseño Exclusivo de Prendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba, Karate, Panadería y Repostería.
La funcionaria estatal, aseguró que los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos egresados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias.
Énfasis
Entrega de 126 reconocimientos | |
30 | Asistente Administrativo |
20 | Asistente Educativo |
14 | Asistente Social |
09 | Panadería y Repostería |
10 | Diseño Exclusivo de Prendas |
06 | Estilismo |
08 | Serigrafía |
06 | Zumba |
23 | Karate |
32 | Certificaciones |
18 | Asistente Educativo |
14 | Asistente Social |
158 | Total |
Cuerámaro, Gto; 09 de Diciembre del 2018.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato fortalece a las familias de las comunidades más vulnerables mediante el Proyecto Anual de Capacitación (PAC) “Guanajuato Unido y en Comunidad”.
La finalidad del programa es mejorar los procesos de organización comunitaria, participación social y generación de capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano visitó a las beneficiarias del programa PAC, en la colonia Linda Vista en Cuerámaro, donde les impartieron talleres sobre desarrollo humano en temas como: Detección de Riesgos Psicosociales, Identidad y Liderazgo Comunitario.
“Uno de los objetivos del programa es que cada uno de los integrantes de las familias cuenten con las herramientas necesarias para que sean gestores y así puedan tener las habilidades para resolver sus problemas tanto familiares como en sus localidades”, explicó.
Señaló que se busca que los beneficiarios cuenten con capacidades para realizar cualquiera de las gestiones para su desarrollo y organizarse para llegar a las metas que se han planteado para dar solución a los problemas de las comunidades.
“Mediante la conformación de grupos de desarrollo comunitario, se contribuye al fortalecimiento del capital social de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, dijo.
Atienden a 40 Municipios
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que este año se han beneficiado a más de 10 mil 800 guanajuatenses de 220 localidades, donde se brindaron más de 330 talleres de capacitación.
“El trabajo que realizamos nos dejó buenos resultados ya que, los beneficiarias son capaces de impulsar su propio desarrollo, como el participar en el proceso de toma de decisiones, en la visión integral de desarrollo local sustentable, pero sobre todo consciente de la importancia del ejercicio de los valores humanos fundamentales”, precisó.
Durante la gira de trabajo, autoridades estatales realizaron la entrega de paquetes de semillas de hortalizas para el establecimiento de huertos familiares; además brindaron una capacitación teórica-práctica a los beneficiarios para que implementen el funcionamiento de huertos familiares, para la producción de alimentos hortícolas.
ÉNFASIS:
PROYECTO ANUAL DE CAPACITACIÓN (PAC) | ||
BENEFICIARIOS | TALLERES | COMUNIDADES |
10 Mil 850 | 330 | 220 |
00000