Manuel Doblado, Gto; 3 septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebraron la Tercera Eliminatoria del Concurso Regional de Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde fueron eligidas 23 recetas como finalistas, que participaron en una muestra gastronómica como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.
La Presidenta del Sistema Dif Estatal. Adriana Ramírez Lozano encabezó el evento que se realizó en el municipio de Manuel Doblado, y donde 71 recetas participaron para lograr pasar a la Eliminatoria Estatal.
La región participante en esta eliminatoria está compuesta por 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.
En compañía del Comité Técnico Evaluador, Adriana Ramírez Lozano degustó los diversos platillos elaborados por las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; Personas Adultas Mayores que participan en la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones” y ciudadanos en general que también se sumaron a esta convocatoria.
Durante el evento, Adriana Ramírez Lozano felicitó a todos los finalistas de esta región y resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la sana alimentación, “Las convocatorias son totalmente abiertas a todas y todos los que deseen participar, queremos que cada vez seamos más los que nos preocupemos por poner a la mesa alimentos nutritivos”.
Realizan Última Eliminatoria.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal. Alfonso Borja Pimentel informó que este año las convocatorias en temas de alimentación fueron: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
“El proceso de evaluación y selección para el concurso de Platillo Saludable se realiza a través de tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, el Segundo en Yuriria y hoy celebramos el tercero. Durante estos regionales tuvimos participantes de las categorías 1, 3, y 4, fueron muchos los platillos saludables elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general.”
Cabe mencionar que todas y todos los ganadores de los regionales participarán en el Concurso Estatal, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 (comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud). La eliminatoria estatal se llevará a cabo el día 18 de septiembre y los platillos que resulten ganadores formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019.
Municipios de la Región III.
Los municipios participantes en esta región son: Abasolo, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.
Finalmente, Borja Pimentel mencionó que las tres mejores recetas de cada una de las categorías serán anunciadas y premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.
ÉNFASIS
Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.
Número | Municipio de registro | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | Abasolo | Tortitas de avena | Ma Guadalupe Martínez Negrete |
2 | Cuerámaro | Flautas de avena | Candelaria Bernardino Martínez |
3 | Guanajuato | Tortitas de avena | Anselma García Flores |
4 | Huanímaro | Ensalada de garbanzo con atún | Ma. de Jesús Rodríguez Ramírez |
5 | Irapuato | Tacos de amor | Angelina Díaz Campos |
6 | Jaral del Progreso | Quesadillas de tortilla de maíz y nopal de flor de calabaza | Ma. Elena Muñiz Tierranegra |
7 | León | Garbanzos a la jardinera | Francisco Javier Espinoza Gómez |
8 | Manuel Doblado | Helado de fresa con avena | Luz María Frausto Chávez |
9 | Pénjamo | Tostadas de coliflor | Irma Cervantes Ceja |
10 | Pueblo Nuevo | Quesadillas de lentejas rellenas de atún | Amalia Belio Ramos |
11 | Romita | Pollo con espagueti | Luz Estrella Ramírez Vázquez |
12 | Salamanca | Picadillo de lentejas | Sandra Gómez Gómez |
13 | San Francisco del Rincón | Sopa de nopales con chile guajillo | Verónica Rojas Gutiérrez |
14 | Silao de la Victoria | Garbanzos con repollo | María Alejandra Alfaro Hernández |
15 | Valle de Santiago | Caldo de atún | Loyda Amor Valdés Betancourt |
Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”
N° | Tipo registro | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | ISAPEG | Guanajuato | Huarache de nopal | Maura Ibarra Ibarra |
2 | ISAPEG | Huanímaro | Verdolagas con costillas de cerdo y quelites a la mexicana | Martha Hortensia Franco Guerrero |
3 | Registrador Municipal | León | Pozole de garbanzo con pollo y elote | Ma. De Los Ángeles Herrera Aboytes |
4 | ISAPEG | Pénjamo | Las largas tradicional de Corralejo | Yolanda Ramírez Delgado |
5 | ISAPEG | Romita | Ceviche de coliflor | Perla Navarro Hernández |
6 | Registrador Municipal | Valle de Santiago | El elopozole | Loyda Betancourt Mojica |
Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general
N° | Tipo registro | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | ISAPEG | Pueblo Nuevo | Pizza de coliflor | Margarita Hernández Vargas |
2 | SEG | San Francisco del Rincón | Pudín de chía, mango y plátano | Abigail Guadarrama Jiménez |
oo0oo
Yuriria, Gto; 27 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebró la segunda eliminatoria del Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde se eligieron a 23 finalistas que participaron en una muestra gastronómica, como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que las 86 recetas inscritas en el concurso corresponde a 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos y fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.
“Felicito a todos los finalistas de las tres categoría de platillo saludable de esta región, gracias por su originalidad, calidad y sobre todo ímpetu por apostarle a una mejor alimentación a nuestros guanajuatenses”, señaló.
Borja Pimentel, explicó que en las convocatorias participan las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; además este año se integró la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones dirigida a las personas Adultas Mayores”; así como la participación de Niñas, Niños y Adolescentes a través de la categoría con refrigerios escolares y complementarios saludables.
Mencionó que a través de estos concursos se busca que toda la ciudadanía sea consiente del consumo de alimentos nutritivos a través de la creatividad e insumos saludables para la población. “Las convocatorias son totalmente abiertas a toda las niñas, niños, adolescentes y población en general que desean participar”.
Realizarán la Última Eliminatoria.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
“El proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realiza a través de tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, hoy el Segundo en Yuriria y el tercero será en el municipio de Pénjamo, en los que se inscribieron en sus tres categirías más de 290 platillos saludables de la categoría 1, 3 y 4 platillos elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general, como resultado se obtener los mejores 46 platillos representante de cada una de estas y que participarán en el Concurso Estatal”, precisó.
Cabe mencionar que los platillos finalistas formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 y 4 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.
Municipios de la Región II.
Los municipios participantes en esta categoría son: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tarandacuao, Uriangato, Villagrán y Yuriria.
Finalmente, indicó que será el próximo 03 de Septiembre cuando se celebre la tercera etapa Regional en el municipio de Pénjamo y para conocer las recetas faltantes que representará a los municipios correspondientes a las Regiones III, para posteriormente celebrar el Concurso Estatal, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas de cada una de las categorías de los concursos, para ser premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
ÉNFASIS
Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.
Municipio de registro | Título del platillo | Nombre del autor |
Acámbaro | Pozole verde de garbanzo | Marlen Ferrer Ávila |
Celaya | Tinga verde de xoconostle | Alicia Mora Salinas |
Comonfort | Pozole verde de garbanzo | Gloria García Bárcenas |
Coroneo | Sopa de arroz con espinacas | Dulce María Chombo Núñez |
Cortazar | Noodles con verduras | Teresa Galván García |
Jerécuaro | Ensalada de lentejas y atún | Judith Alejandra Guerrero Martínez |
Moroleón | Garbanzos con chorizo | Ma. Guadalupe López Aguilar |
Salvatierra | Nopalitos con tortitas de masa | Imelda Ortega |
Santa Cruz de Juventino Rosas | Espagueti en sardina en salsa de jitomate | Hortencia Solórzano Mendoza |
Santiago Maravatío | Caldo tlalpeño | Verónica Murillo Morales |
Tarandacuao | Tortitas de lentejas | Araceli Ríos Mendoza |
Tarimoro | Capón estilo Charco Largo | Ma. Lourdes Vargas Sosa |
Uriangato | Chile relleno | Arminda Tenorio Ramírez |
Villagrán | Tortas de amaranto con pollo en salsa verde | Hugo Ortiz Hernández |
Yuriria | Pollo en salsa guajillo | Miguel Ángel de la Garza Méndez |
Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general
Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
Moroleón | Huevo barco | Mónica Evangelina Hernández Calderón |
Moroleón | Calabacitas con queso | Evelia Mauricia Alvarado Zamora |
Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”
Categoría | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
3 | Coroneo | Pico de gallo al xoconostle | Josefina Martínez Torres |
3 | Salvatierra | Chile de cacahuate con nopales y calabacitas | Rosa María Flores García |
3 | Santa Cruz de Juventino Rosas | Nopales en penca con salsa de pepita y xoconostle | Ma Leticia Cerroblanco Carmona |
3 | Tarandacuao | Ceviche de coliflor con agua de mezquite | Celina Almaraz Silva |
3 | Villagrán | Nopales con chile cascabel | Felipe Aguilar García |
3 | Yuriria | Tamal de charal | Rosa Hilda Quintino Durán |
oo0oo
Salvatierra, Gto; 26 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Red Voluntarios GTO arrancó la entrega de útiles escolares para estudiantes de educación básica que inician el ciclo escolar 2019-2020 en los municipios de Romita y Salvatierra, como parte del #RetoRegresoAClase.
Después de varias semanas de campaña, la Red Voluntarios Gto con el apoyo de la población, sector empresarial y dependencias de gobierno del Estado, logró recaudar más de 104 mil 555 piezas de útiles escolares como parte de la campaña #RetoRegresoAClase, “gracias a la buena voluntad de los guanajuatenses”.
Entregan 700 Kits
En gira de trabajo, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano en compañía del Director General, José Alfonso Borja Pimentel arrancó la entrega de más de 700 paquetes de útiles escolares a niñas y niños de la escuela primaria Francisco I Madero del municipio de Romita y estudiantes de educación básica del municipio de Salvatierra.
De manera simultánea en 14 municipios se realizó la entrega de más kits, que llevarán alegría y mucha ilusión a niñas y niños de escuelas primarias alejadas de las cabeceras municipales.
“Me siento orgullosa de nuestro estado y la gran respuesta para este reto, con el establecimiento de la Red de Voluntarios GTO garantizamos más acciones en favor de las familias que más lo necesitan, así aseguramos que nuestros niñas y niños estén mejor preparados” añadió.
Arman más de 3 Mil Kits
“Gracias con el apoyo de la ciudadanía logramos reunir los útiles para los estudiantes que más lo necesitan en este nuevo ciclo escolar; nos fue muy bien en este reto ya que logramos reunir más de 3 mil 464 kits escolares y que este día comenzamos la entrega con el apoyo de la Red de Voluntarios GTO”, expresó.
Explicó que los integrantes de la Red Voluntarios GTO, las Presidentas y Directoras de los DIF Municipales se encargaron de armar cada uno de los kits, “un trabajo que inició con el conteo de cada una de las piezas, así como separación de los artículo y finalmente el armado de cada uno de los paquetes para la entrega a las comunidades”.
“Hoy quiero decirles a todos los que apoyaron con este reto, sin el apoyo de la ciudadanía y sin el compromiso de los gobiernos, esto no podría ser posible, por eso estoy muy agradecida a todos aquellos que se sumaron a esta iniciativa que fue todo un éxito”, agregó.
Adriana Ramírez, aseguró que el proyecto simboliza el compromiso por ayudar quien más lo necesita, “este fue un esfuerzo de sociedad y gobierno, un acto de humanidad y amor; demostramos que los guanajuatenses unidos somos mucho más fuertes”.
Recordó que el primer reto quelanzó fue a su esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para que fuera el primero en sumarse y respaldar la iniciativa con el apoyo de su gabinete. A partir de ese momento y con la participación de ciudadanos, gobierno y sector empresarial, el #RetoRegresoAClase recorrió todo el estado y sumó miles de voluntades.
ÉNFASIS
Cada uno de los kits incluye:
oo0oo
Guanajuato, Gto; 25 Agosto del 2019.- Guanajuato es un referente Nacional para la generación de políticas públicas para la protección de la infancia y adolescencia del Estado; además ser uno de los primeros Estados en descentralizar a la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Así lo afirmó la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quién encabezó la visita del intercambio de México con el Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay (INAU) y EUROsocial para conocer los programa, avances y logros alcanzados en Guanajuato en material de protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En la reunión también participaron, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos; el Secretario Ejecutivo de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez; la Delegación de Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay (INAU), integrado por el Vicepresidente de INUA, Fernando Rodríguez Herrera y el Técnico Local de América Central y México del programa Eurosocial, Massimo Mecherri.
Antecedentes
Actualmente, el Programa de la Unión Europea EUROsocial se encuentra apoyando al Instituto Nacional del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), en el diseño de una nueva Ley orgánica, mediante el desarrollo de una asesoría especializada; para ello se realzó la visita de intercambio para conocer buenas prácticas internacionales como es el caso de México y Guanajuato.
Adriana Ramírez, informó que desde que inició la administración estatal se están enfocando en generar políticas públicas que garanticen la protección de los menores, ya que este será el sexenio de las Niñas, Niños y Adolescentes; “Nos da mucho gusto que otros países estén poniendo los ojos en Guanajuato para conocer lo que estamos logrando en materia de protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes; estamos avanzando, lo estamos haciendo bien”.
Destacó la relevancia de invertir en los programas dirigidos a este sector, ya que los primeros años de la infancia son los más importantes para obtener los primeros conocimientos; “pero por eso estamos velando por sus derechos y ser nosotros quienes levantemos la voz para impulsar estos programas. Hemos permeado muy bien estas políticas públicas en el Estado a través del SIPINNA, estamos avanzando muy rápido”.
En las mesas de trabajo, destacó algunos avances como fue la descentralización de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual fungirá como órgano autónomo para darle mayor fuerza en la atención oportuna del cuidado de infancia y adolescencia de Guanajuato; para ello trabajarán de la mano entre el Sistema DIF Estatal, el SIPINNA y PEPNNA.
Organismo Internacionales
En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, destacó la profesionalización del personal, con los diplomados que reciben, por parte de organismos internacionales como: América por la Infancia, Red Latinomericana de Acogimiento Familiar, Fundación JUCONI y la ONU, para poder fortalecer la atención de las niñas, niños y adolescentes a través de sus protocolos.
“Desde que llegamos a la actual administración, buscamos forma articular y generar todo lo necesario para que se concrete la visión de que sea el sexenio de las niñas, niños y adolescentes, a través de acciones muy puntuales, gracias a la visión que tiene el Gobernador del Estado y nuestra presidenta Adriana Ramírez”, citó.
Resaltó que cada una de las áreas del Sistema DIF Estatal, tanto administrativo como operativa están involucrada en recibir la capacitación para la protección de la niñez y adolescencia; “hoy podemos asegurar que en Guanajuato ya transita hacia un esquema de planeación para tener un presupuesto acorde a las necesidades y proyección de impactos”.
Afirmó que la nueva reestructura que se está implementando podría ser un modelo a seguir que se tendrá que impulsar; “lo que estará sucediendo en el Sistema DIF Estatal es que más allá de la asistencia social, vamos a dirigir nuestros esfuerzos hacia el fortalecimiento familiar, como un eje rector”.
En tanto, el Vicepresidente de Instituto Nacional del Niño y Adolescente de Uruguay (INUA), Fernando Rodríguez Herrera destacó que Guanajuato es un ejemplo a seguir ya que está transitando en un camino correcto para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes; “saben para dónde van, en términos de protección de derechos, han sobrellevado muchos obstáculos, muchos los han vencido y esto alienta para seguir el camino”.
Finalmente, reconoció el trabajo que está realizando Adriana Ramírez Lozano ya que lo está asumiendo; “está al frente de una presidencia de primer nivel al cumplir con sus compromisos acompañada de un gran equipo”
oo0oo
San Luis de la Paz, Gto; 20 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE) eligió a los primeros 20 finalistas en la eliminatoria del 7mo. Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2019, mediante una muestra gastronómica, con la participaron de 64 recetas de 14 municipios en las categorías 1, 3 y 4 del Programa “GTO Se Alimenta Sano”.
El Director General del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de este concurso se busca fomentar la participación de los beneficiarios e impulsar que los guanajuatenses lleven una vida saludable, “a través del lanzamiento de convocatorias se pretende incentivar la colaboración de los municipios, para que cada uno contribuya con 2 a 4 recetas en el 7to. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable 2019”.
De igual forma, destacó que en el organismo se promueve una alimentación saludable mediante sus diferentes programas y son a través de los platillos típicos de la localidad que se pretende incentivar a los beneficiarios. Las recetas son de bajo costo y los ingredientes de fácil acceso.
Realizarán dos Eliminatorias
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
“El proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realizarán a través de tres concursos regionales el Primero en San Luis de la Paz, el Segundo Yuriria y el tercero en Pénjamo, en los que participarán más de 290 platillos saludables inscritos entre la categoría 1, 3 y 4 platillos elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general, como resultado se obtener los mejores 46 platillos representante de cada una de estas y que participarán en el Concurso Estatal”, precisó.
Cabe mencionar que los platillos finalistas formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 y 4 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.
Municipios de la Región I.
Los municipios participantes en esta categoría son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Juventino Rosas, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Villagrán.
Finalmente, indicó que será el próximo 27 de agosto cuando se celebre la segunda etapa Regional en el municipio de Yuriria y el 03 de Septiembre en el municipio de Pénjamo para conocer las recetas faltantes que representará a los municipios correspondientes a las Regiones II y III, para posteriormente celebrar el Concurso Estatal, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas de cada una de las categorías de los concursos, para ser premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia
Número | Municipio | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | Apaseo el Alto | Pozole estilo Guerrero | Marcina Nájera Aparicio |
2 | Apaseo el Grande | Frijolcoyo | Alma Delia Breña Hernández |
3 | Doctor Mora | Ensalada de nopales | María Remedios Reséndiz Zarazúa |
4 | Dolores Hidalgo C.I.N | Tortitas de lenteja con pico de callo con xoconostle y rajas de chile de chorro | María Elena Carranco Arias |
5 | Ocampo | Ensalada de garbanzos con nopales y lentejas | Ana Bertha Mendoza Rodríguez |
6 | San Diego de la Unión | Crema de lenteja con molotes | Silvia Mendoza Martínez |
7 | San Felipe | Humus de garbanzo | Ma. Trinidad Mares Mandujano |
8 | San José Iturbide | Huarachitos de atún a la mexicana | María de Jesús Rico Sánchez |
9 | San Luis de la Paz | Nopales en penca con guacamole y arroz | Anabel Baeza Calzada |
10 | San Miguel de Allende | Ensalada de elote y mango con tostadas de comal | Esperanza Ramírez |
11 | Santa Catarina | Alubias con nopales | Ma. Pueblito Casas Martínez |
12 | Tierra Blanca | Ensalada de lentejas | María de la Paz Ramírez |
13 | Victoria | Tacos de pollo | Martha Alicia Dorado Suárez |
Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” | |||
N° | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | Apaseo el Alto | Ensalada de nopales en crudo | Margarita Servín Arzate |
2 | Doctor Mora | Nopales navegantes | Ma. Carmen Cárdenas |
3 | Dolores Hidalgo C.I.N | Postre de xoconostle | Petra Beltrán Hernández |
4 | Dolores Hidalgo C.I.N | Sopa de milpa | Graciela Limón Sánchez |
5 | San Diego de la Unión | Sopa de elote y nopalitos con rajas | Hortencia Estrada Vega |
Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general | |||
N° | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | Dolores Hidalgo C.I.N | Mini molletes con pez de zanahoria y agua de chaya | Ana Sophia Morales Barrientos |
2 | San Diego de la Unión | Taco de tierra | Alexis Alejandro Colmenero Huerta |
ÉNFASIS
Atarjea, Gto; 19 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece el programa alimentario en las localidades más alejadas de Atarjea y Xichú a través de la entrega de Comedores Comunitarios con una inversión de 7.8 millones de pesos como parte del programa “Buen Provecho GTO”.
Durante la gira de trabajo al noroeste del Estado, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, la Presidenta del Sistema del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano en compañía de autoridades municipales inauguraron en un primer punto, dos Comedores Comunitarios en las localidades El Carricillo y Mangas Cuatas del municipio de Atarjea con una inversión de 3.2 mdp.
“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de Atarjea; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó el Mandatario Estatal.
Señaló que a través de los programas “Buen Provecho Gto” y “Mi Almuerzo, Primer Alimento en la Escuela se beneficia a más de 17 localidades del municipio beneficiando a más de Mil guanajuatenses, registrando un total de 21 Centros de Trabajo.
Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano reconoció la labor del Comité de Padres Voluntarias quienes son parte importante en los Comedores Comunitarios para el desarrollo y aprendizaje de sus hijos ya que son los impulsores de preparar alimentos saludables.
“El programa nos permite fortalecer a nuestros estudiantes, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno estatal y la sociedad civil, para generar acciones que nos permitan transformar las vidas de las familias guanajuatenses, a quienes con gusto servimos”, agregó.
Además, se realizó la entrega de mobiliario para el nuevo Comedor Comunitario con una inversión de más de 100 mil pesos como: estufas, refrigeradores, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina, vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.
“Con el equipamiento de estos nuevo Comedor Comunitario permitirán dignificar el trabajo que diariamente realizan las voluntarias que preparan desayunos saludables a los beneficiarios entre nuestras niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad”, explicó.
Entregan Comedores Comunitarios en Xichú.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel inauguró tres comedores comunitarios de las localidades de San Miguel de las Casillas, Cristo Rey y la Lagunita del municipio de Xichú, con una inversión de más de 4.6 millones de pesos en beneficio de más de 200 personas.
Entregan Útiles Escolares
Durante el evento el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano realizaron la entrega de útiles escolares a las niñas, niños y adolescentes del municipio de Atarjea como parte de apoyo para el nuevo regreso a clases.
De igual forma, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel entregó más de 100 paquetes de útiles escolares en la comunidad de San Miguel de las Casitas. Los paquetes de útiles escolares incluyen mochila, libretas y cuadernos de rayas, cuadro, dibujo y doble raya; además de lápices, crayones, puntillas, plumas, sacapuntas, juegos de geometría entre otros.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto; 18 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la salud bucal entre las Personas Adultas Mayores para prevenir enfermedades a través del programa “Grandes Sonrisas”; durante el primer semestre de este año, suman más de 5 Mil 607 tratamientos y atenciones de los 46 municipios.
La Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano informó que a través de las Brigadas Dentales en los Espacios Desarrollo Gerontológico (CDG), los especialistas realizan la valoración y los diagnósticos para determinar las condiciones en las que se encuentran cada uno de los usuarios.
Entregan más de 600 Prótesis
Explicó que a través del programa “Grandes Sonrisas” se han entregado más de 600 prótesis dentales parciales o totales a personas adultas mayores que requieran mejorar su salud bucal, al contribuir a mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima.
“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión”, precisó.
Realizan 45 Brigadas Dentales.
Para ello, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que se han realizado más de 45 Brigadas Dentales en los 46 municipios de la entidad; “esto con la intención de brindar mayor comodidad a los usuarios y personal que realiza los diagnósticos ya que la infraestructura con la que cuenta es bastante amplia”.
En el marco del Mes del Adulto Mayor, comentó que se busca que reciban atención a cada uno de los usuarios, integrando a los grupos de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicados en cada uno de los municipios.
La intención del programa es las Personas Adultas Mayores Acercar los servicios a través de las brigadas, es con la intención de que las personas adultas mayores no tengan que desplazarse hasta Guanajuato Capital; es por ello, que se están visitando los municipios haciendo las brigadas de valoración para que el adulto mayor acuda.
ÉNFASIS
RECOMENDACIONES PARA EL USO E HIGIENE PARA PRÓTESIS PARCIALES Y TOTALES. |
Aprender a retener su placa en posición correcta dentro de su boca. |
Lavar por lo menos 2 veces por día, con jabón líquido y cepillo. |
No dormir con las prótesis puestas, colocarlas en un vaso con agua, con una cucharadita de bicarbonato si es posible después de lavarla. |
Usar adhesivo y retirar correctamente la prótesis, además de limpiarla al momento de colocar el adhesivo nuevo. |
La prótesis siempre debe mantenerla en agua cuando no se esté utilizando. |
Ir masticando poco a poco con las prótesis y tener mucha paciencia si se sale de lugar. |
Solicitar a su médico los ajustes necesarios de la placa. |
oo0oo
Guanajuato, Gto; 13 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado capacitó y entregó a 277 servidores públicos del organismo constancias que acredita que concluyeron los talleres de sensibilización en materia de derechos humanos.
Como parte de los compromisos con la sociedad guanajuatense, el Sistema DIF Estatal Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación para fortalecer la atención en los programas de asistencia social dirigida a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y padres de familia.
La Presidenta del Patronado del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano convocó a los servidores públicos de las diferentes direcciones del organismo y DIF Municipales, a garantizar la atención en la asistencia social a los grupos más vulnerables con perspectiva en derechos humanos.
“Todas las personas somos sujetos a derechos, por eso deben ser tratados con dignidad y prediquemos con el ejemplo, seamos ese motor, esa fuerza para las personas que más lo necesitan; por ello tenemos la oportunidad de dar, servir, de brindar apoyo y ser agente de cambio está en cada uno de nosotros, esta capacitación vamos a ponerla en la práctica con nuestros beneficiarios, yo estoy aquí para seguir impulsando este tipo de proyectos que sirven para mejorar”, agregó.
Fortalecen la Asistencia Social.
En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, afirmó que la capacitación que recibieron los servidores públicos de los DIF Municipales y del organismo, en materia de derechos humanos fortalece la asistencia social ya que de esta manera será un referente en la atención a los guanajuatenses más vulnerables del Estado.
“El compromiso que este día asumimos con esta firma de convenio es que las 277 personas que participaron en estos talleres, tienen esta posibilidad de llevar a la práctica de lo que podemos aprender con la perspectiva de derechos humanos, como son todas aquellas áreas que involucran en la atención a diferentes personas que son atendidas en el organismo”, informó.
El funcionario estatal dijo que una de las dirección del organismo tienen la tarea de llevar todos los conocimientos aprendidos a cada uno de los municipios, así como los equipos de los DIF Municipales, “hasta aquellos rincones donde operativamente se encuentran para que poco a poco sea esta perspectiva se instale para la aplicación de los programas”.
Por su parte, el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba aseguró que a través de las capacitaciones se brinda a los servidores públicos se está garantizando que no se vulneres los derechos a los guanajuatenses y así proteger a los grupos más vulnerables como es el caso a las niñas, niños y adolescentes.
“De esta manera podemos trabajar de la mano en sumar esperanzas, sumar esfuerzos, en el que podemos tratar a ser respetosos, inclusivos, en el que sabemos que hay diferentes formas de ver la vida y ser más tolerantes”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 11 de Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una atención a las Personas Adultas Mayores a través de los programas que ofrecen en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico. Es por ello, que Guanajuato es considerado uno de los estados del país que ofrece mayor cobertura de atención a este grupo de población.
La Presidenta del Sistema del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, informó que el programa de Atención para Adultos Mayores es considerado un modelo a nivel nacional, al registrar una cobertura en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (CDG), y donde a la fecha se han incorporado a más de 101 mil 650 personas mayores de 60 años.
“Una de las prioridades de los programas del DIF Estatal es que lleguen todos las Personas Adultos Mayores vulnerables que requieran de algún apoyo, que mejoren su calidad de vida”, afirmó.
Por ello, la importancia que tiene este sector de la población, ya que es uno de los más vulnerables, debido a que requieren mayor atención en los programas sociales, para aumentar su autoestima y mejorar su salud.
Incorporan a más de 101 mil Adultos Mayores
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, dijo que desde el inició de la presente administración estatal, el organismo registra a más de 101 Mil 650 Personas Adultos Mayores en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos, donde participan diariamente en las actividades que imparte 3 Mil 587 personas voluntarias.
A través de los programas dirigidos a los Adultos Mayores se desarrollan actividades y servicios gratuitos como: atención psicológica, orientación jurídica, reactivación física, programas de salud y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación en temas de Derechos Humanos, manejo del estrés, autoestima, liderazgo comunitario, elaboración de manualidades, además fomento a su participación en proyectos productivos como invernaderos, viveros, panadería, etc.
El Sistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física.
Verbenas Regionales y Estatales
Adriana Ramírez, explicó que el Sistema DIF Estatal Guanajuato celebra a los Adultos Mayores integrados a los diferentes programas. Durante la celebración, los asistentes participan con muestras de los productos que realizan a través de los proyectos productivos, además de la presentación de bailes típicos y muestras culturales de los municipios invitados.
Torneos de Cachibol
Otros de los programas son los Torneos de Cachibol donde se busca promover la activación física, de manera coordinada con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para contar con promotores de activación física en los Espacios de Desarrollo Gerontológico. De esta manera, conforman equipos de Cachibol en cada municipio y donde se desarrollan diversos torneos regionales y culmina en un evento estatal.
oo0oo
Acámbaro, Gto; 08 Agoto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), instaló y tomó protesta a los integrantes de la Comisión de Primera Infancia.
La sesión de la Comisión de la Primera Infancia fue encabezada por el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, así como el Secretario Ejecutivo de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, además otras dependencias del Gobierno del Estado participantes.
En su mensaje, Borja Pimentel afirmó la conformación de dicha comisión, es de suma importancia para la consolidación de políticas públicas integrales y especiales que aseguren la atención que son necesarios durante la primera infancia para un desarrollo pleno.
“La intención es que desde cada una de las áreas especializadas podamos abonarle a una ruta que está trazada por parte del equipo de SIPINNA, para la protección de las Niñas y Niños de Guanajuato”, agregó.
Asimismo, señaló que desde que comenzó la administración estatal encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se está trabajando de manera conjunta con otras dependencias como es la Secretaría de Educación, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, así como Secretaría de Salud para la particular atención de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.
Por su parte, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez afirmó: “Estamos convencidos de que será un elemento transformador para hacer realidad los derechos de la niñez y adolescencia de nuestro Estado”.
El Secretario Ejecutivo de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez señaló que para garantizar su pleno potencial de las Niñas, Niño y Adolescentes es necesario asegurar que desde los primeros años reciban adecuada y suficiente protección, cuidado, afecto alimentación, salud, estimulación, interacciones positivas y juego, para evitar que afecte su desarrollo.
Énfasis
La Comisión de la Primera Infancia está integrada por el titular de la Secretaría de Salud del Estado y su Secretaría Técnica está a cargo de Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, además de la Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Sistema DIF Estatal, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y Save the Children México.
oo0oo