Guanajuato, Gto; 01 de Diciembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una cultura de paz entre los estudiantes de primaria y secundaria para prevenir la violencia escolar a través del programa “Peques Embajadores de Paz”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el principal objetivo del programa es desarrollar acciones preventivas entre niñas, niños y adolescentes, que doten de herramientas que generen un ambiente de armonía en las escuelas de nivel básico y así desarrollen una sana convivencia entre los estudiantes.
Explicó que la dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA) realiza más de 3 mil 220 acciones en materia de prevención con el programa “Peques Embajadores de Paz”. Debido a la aceptación entre los estudiantes de las primarias, se comenzó a impartir el programa a estudiantes de secundaria, con gran aceptación entre la comunidad estudiantil.
Anteriormente, sólo se trabajaba con niños de segundo a quinto grado de primaria, pero en la actualidad se sumaron los tres niveles de secundaria para fomentar la cultura de paz al interior de planteles.
“El programa tienen que ver con proporcionar información, además de sensibilizar a la comunidad educativa y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas participantes”, señaló, el director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Aseguró, que dicho programa trae muchos beneficios para los estudiantes, ya que busca que las Niñas, Niños y Adolescentes cuenten con las bases necesarias para promover la paz y evitar que se genere la violencia escolar.
“De esta manera podemos involucrar a los chavos de secundaria para evitar que se presenten casos de violencia en los planteles educativos; seguimos impulsando el programa visitando las escuelas focalizadas con talleres, pláticas, capacitaciones y estratégicas”, precisó.
Borja Pimentel, explicó que parte del proceso del programa consta de una capacitación dividida en cinco sesiones, entre los que se incluye los siguientes temas: integración grupal, compromiso, autoconocimiento, autoestima, comunicación efectiva, cooperación, control de emociones, análisis, búsqueda de soluciones, resolución pacífica de conflictos entre iguales, cultura de paz, entre otros.
ÉNFASIS
oo0oo
León, Gto; 25 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con dependencias de Gobierno del Estado arrancaron una investigación a pacientes con Síndrome de Down que identifique las necesidades desde el contexto social, desarrollo psicomotor, estado nutricio y salud para construir el crecimiento específico de las niñas, niños y adoelescentes con dicho padecimiento.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que el proyecto consiste en generar un estudio referente a las niñas, niños y adolescentes con Síndrome de Down con la finalidad de poder diagnosticar la situación a la que se enfrentan de acuerdo a su condición, para buscar alternativas de atención prioritaria; para ellos se trabajará en temas como: Salud, Alimentación, Educación y Desarrollo Psicomotor.
Explicó que la investigación está liderado por la Dra. Daniela Beatriz Muñoz López, Profesora Investigadora del Dpto. Medicina y Nutrición División Ciencias de la Salud Universidad de Guanajuato Campus León e integrante del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal.
“Este proyecto es un esfuerzo conjunto, donde se suman muchas mentes, manos y corazones, liderado por una de mis compañeras del Consejo Consultivo, la Dra. Daniela Muñoz, que desde un inicio hizo de mi conocimiento su inquietud por atender este tema, y hoy estamos arrancando esta investigación”, señaló.
Para ello, se trabaja en proponer y diseñar un proyecto de investigación para trabajar de manera conjunta con el Sistema DIF Estatal Guanajuato y los Sistemas Municipales de los 46 Municipios del Estado; “Estos además nos permitirán crear un plan de acción para su atención, donde se involucren todas las entidades necesarias”.
Investigan a 630 Niños
Adriana Ramírez mencionó que la investigación incluirá hacer evaluaciones demográficas, sociales, de desarrollo, bioquímicas y clínicas, todo esto será aplicado en una muestra de 630 niñas y niños del estado. “Los resultados nos van a permitir conocer más y entender mejor las necesidades que tienen, y así poder ofrecerles mejores servicios para asegurar su desarrollo integral”.
En este sentido, dijo que se pretende construir con ello las curvas de crecimiento específicas que manifiestan estos pacientes, y sumar esfuerzos de varios organismos públicos y privados para incidir en el tema familiar y social en beneficio de mejores atenciones para esta población.
“Estoy realmente orgullosa de este esfuerzo, porque además nos va a permitir crear un antecedente que servirá de base para establecer políticas públicas incluyentes y transversales, así como un modelo de atención integral con recursos del estado”, precisó.
De acuerdo a la Evaluación Integral de los pacientes con Síndrome de Down del Estado de Guanajuato, las principales enfermedades que padecen los pacientes con Síndrome de Down son: problemas auditivos, afección cardiaca, otitis media, patología tiroidea, atresia gastrointestinal, hematológicas, enfermedad celiaca, enfermedad de hirschprung, además de visuales, obstructiva, neuromusculares (hipotonía, postural retraso psicomotor); autismo, cataratas y problemas dentales.
El trabajo se realizará de manera coordinada con la Secretaría de Salud (SSG), Sistema DIF Estatal (SDIFEG), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Centros de Investigación, Instituto Guanajuatenses para Personas con Discapacidad (INGUDIS), Secretaría de Educación (SEG) y Universidades.
ÉNFASIS
De acuerdo a los alcances y proyección de resultados busca:
oo0oo
Cortazar, Gto; 24 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familias (DIF), capacitó y entregó constancias al personal de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), que concluyeron el Diplomado en Gerontología Social que garantizan reforzar la atención a las personas adultas mayores de Guanajuato.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que el diplomado fue dirigido a personal operativo de los gerontológicos que atienden en forma directa a este grupo poblacional, a fin de que cuenten con conocimientos en la materia y apoyen en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
“De esta manera adquieran habilidades que les permita desarrollar estrategias exitosas de intervención comunitaria con los beneficiarios, fomentando la participación y el desarrollo de sus habilidades, tomando como base el envejecimiento activo y el desarrollo integral gerontológico”, expresó.
Durante el evento, se realizó la entrega de 44 constancias a las personas que concluyeron su profesionalización y diplomado el cual tuvo una duración de cuatro meses, dirigido a coordinadores, trabajos sociales, psicólogos, gerontólogos y geriatras.
El diplomado fue impartido por la Universidad Meridiano, en el que participaron personal de los Municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, San Francisco del Rincón, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria.
Dijo que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se capacita al personal en temas gerontológicos, dado el crecimiento en número de este grupo poblacional en el corto y mediano plazo, “ya que conlleva a una serie de desafíos que deben ser asumidos desde la perspectiva de gobierno en coordinación con la sociedad, a fin de proveer más y mejores servicios, para mejorar su calidad de vida”.
Mencionó que el curso logró obtener diferentes herramientas en atención a la salud y difusión de acciones, propiciando la participación activa de los adultos mayores para su desarrollo integral.
“De acuerdo a su experiencia, los adultos mayores que no tuvieron la oportunidad de ir a la universidad o no tuvieron una formación académica especializada, en esta ocasión se profesionalizaron y esto los motiva en su vida diaria para que se sientan ocupados y desarrollen sus habilidades”, concluyó.
ÉNFASIS
oo0oo
Cortazar, Gto; 22 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integra de la Familia (DIF), capacitó al personal de 70 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) del Estado, para garantizar atención de calidad en los servicios de asistencia social a las Personas Adultas Mayores que se encuentra en situación vulnerable.
A través de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, se realizó el “Quinto Encuentro de las OSC´s con servicios asistencial a las personas adultas mayores”, con la finalidad de promover el cuidado digno y la autonomía en el adulto mayor.
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que a través de estas capacitaciones se busca identificar las claves para conseguir que los beneficiarios disfruten de un envejecimiento activo, inclusivo y saludable, “de esta forma destacamos la importancia de la salud fisica y mental de forma conjunta con el ejercicio satisfactorio de sus derechos humanos y como personas adultas mayores”.
“Es así como ofrecemos herramientas necesarias al personal operativo de las OSC´s, a fin de que las pongan en práctica en sus instituciones y así garantizar una mejor atención a las Personas Adultos Mayores que se encuentran desprotegidos”, afirmó.
Durante el encuentro se ofrecieron talleres y se brindó la conferencia impartida, por la psicóloga Marisol Diana Bravo Barroso: “El Adulto Mayor de hoy, Estrategias para Fomentar la Autonomía y el Respeto por la dignidad de él y del Cuidador”.
Las OSC´s que participaron son de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago y Villagrán.
“En el encuentro se les brindó diferentes instrumentos que podrán poner práctica, principalmente los cuidadores de las Personas Adultos Mayores con algún grado de dependencia, por ello es necesario que cuenten con los conocimientos y habilidades que permitan realizar las funciones de cuidado y auto cuidado con perspectiva gerontológica en la búsqueda de un envejecimiento saludable”, precisó.
El funcionario estatal expresó: “esta capacitación les va ayudar mucho, ya que buscamos es que nuestros Adultos Mayores tomen una actitud de apoyo incondicional para que se sientan respaldados y protegidos”.
ÉNFASIS
Talleres impartidos
oo0oo
León, Gto; 21 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concientizó a más de Mil 500 padres sobre la educación a los hijos, a través del Foro: “Buenos Tratos en la Infancia” que busca una crianza novedosa y efectiva entre las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
El foro lo encabezó la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quién refrendó su compromiso para seguir trabajando en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; por ello, la importancia fortalecer a las familias de Guanajuato; “porque de ahí, es donde inicia la formación de nuestra infancia y adolescencia, una infancia feliz es una adultez sana”.
Señaló que el DIF Estatal: “estamos ocupados en fortalecer y dar las herramientas necesarias a nuestras familias guanajuatenses, pues son ustedes el centro de nuestra sociedad, si nuestras familias son fuertes, estables y felices, Guanajuato va por el buen camino”.
El foro fue impartido por Gaudencio Rodríguez Juárez, quién brindó diferentes estrategias a las familias, y así generar el diseño de intervenciones para crear factores de protección que los hijos que requieren.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano afirmó que el foro: “Buenos Tratos en la Infancia” representa una gran oportunidad para los papás y mamás, ya que se aprende y adopta estilos de crianza positivos de un experto; además de que ayudarán a mejorar la relación con las hijas e hijos; así como el entender nuevas formas para educar, cuidar y atender a las niñas y niños desde temprana edad.
Agradeció el interés de los más de Mil 500 papás que participaron en el foro, para fortalecer a la familia: “somos más los interesados en aprender herramientas nuevas para ser mejores madres y padres, gracias por ser parte de esta transformación en el cuidado, protección y educación de la infancia y adolescencia de nuestros Guanajuato, ustedes son el engranaje perfecto para crear una sociedad fuerte, protectora y vigilante”.
Finamente, Adriana Ramírez, dijo que el organismo también se está transformando, “vamos de la mano con ustedes, conocemos las nuevas realidades y las nuevas necesidades, por ello continuaremos acercándoles herramientas para tener familia con grandeza, familias con una vida feliz y llena de oportunidades”.
En el evento participó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Director de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales y autoridades municipales.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 18 de Noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF), en coordinación con la Secretaría Ejecutiva SIPINNA y dependencias de gobierno trabajan con perspectiva de infancia para la atención integral y protección de los derechos de la niñez y adolescencia de Guanajuato.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que derivado de la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) y la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, trabajan más fuerte con cada una de las dependencias de gobierno del Estado para garantizar la atención integral de los infantes y adolescentes de Guanajuato.
La Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Guanajuato convocó a los 46 Municipios para trabajar de manera articulada para el fortalecimiento y la atención de la niñez y adolescencia.
“Nosotros seremos un coadyuvante de las procuradurías de protección, necesitamos enormemente la colaboración de estas entidades que son el SIPINNA Guanajuato y de los municipios para que todas las dependencias puedan sumarse, para que cuando exista un llamado para atender alguna vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes todos conozcan y atiendan un mismo proceso de respuesta”, precisó.
Por ello, Alfonso Borja Pimentel dijo que el Sistema DIF Estatal está capacitando al personal a través de un diplomado para que los programas se implementen con perspectiva de infancia.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Adriana Ramírez Lozano las secretarías ejecutivas municipales de SIPINNA trabajan en diseñar, impulsar y que todos comprendan la perspectiva de infancia a través de articular, visibilizar y organizar la atención de los menores guanajuatenses.
En este sentido, dijo que la protección de los infantes y adolescentes no es exclusivo de la asistencia social, es atender a través de impartir un taller o una atención psicológica; “esto va más allá, debe ser una tarea integral de gobierno; por eso hoy el Secretario de Gobierno a través de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA y la Procuradora de Protección al nivel del gabinete ampliado, es como se crea esta nueva estructura en la que se iguala con el DIF Estatal”.
“En el DIF Estatal, nos sumamos a las filas de soldados que se ocupan de hacer mejor las cosas a favor de las niñas, niños y adolescentes; por tanto, esta institución y los Sistemas Municipales trabajaremos reforzando nuestro trabajo en el fortalecimiento familiar en el desarrollo comunitario, en la atención con el enfoque de derechos y de familia”.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, María del Sagrario Villegas Grimaldo convocó a sus homologas para trabajar de manera articulada y refrendó su compromiso para seguir impulsando las acciones con los 46 municipios en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.
“A través de estas mesas de trabajo podemos nutrir la información necesaria para la atención puntual y en beneficio de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes de cada uno de los municipios”, precisó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 15 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certificó a 270 educadoras y educadores de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) que concluyeron el taller en la prestación de servicios para el fortalecimiento en la atención y desarrollo integral de los infantes.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que la certificación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias al personal operativo de los programas “Club de Peques en Desarrollo” y “Club Infantil Comunitario”, para que adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.
“Es de esta manera, que con la certificación de educadoras y educadores impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo que brindan en estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que sean aplicado en su ámbito laboral”, expresó.
Los municipios participantes en la capacitación son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Villagrán, Yuriria, y todo el personal operativo del Centro de Desarrollo Infantil Estatal.
“Es de vital importancia que se actualice el perfil del personal de los CADI y CAIC, sobre todo para dar cumplimiento a la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que determina que las responsables frente a grupo estén certificadas y certificados”, agregó.
Los temas impartidos fueron: La importancia de la Educación Inicial, Función de Asistencia Social, Función Educativa, Función Socializadora, Función Crianza Compartida, Ingreso y Permanencia, El Juego y la Crianza, Nutrición Saludable y Preparación Higiénica de los Alimentos.
Finalmente, dijo que los participantes ahora contarán con los elementos teóricos que les sirvan de referente para la evaluación y certificación del estándar de competencia EC0435, mismo que reconoce los conocimientos, habilidades y actualidades en su desempeño diario en los CADI y CAIC.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto; 14 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certificó a 270 educadoras y educadores de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) que concluyeron el taller en la prestación de servicios para el fortalecimiento en la atención y desarrollo integral de los infantes.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que la certificación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias al personal operativo de los programas “Club de Peques en Desarrollo” y “Club Infantil Comunitario”, para que adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.
“Es de esta manera, que con la certificación de educadoras y educadores impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo que brindan en estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que sean aplicado en su ámbito laboral”, expresó.
Los municipios participantes en la capacitación son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Villagrán, Yuriria, y todo el personal operativo del Centro de Desarrollo Infantil Estatal.
“Es de vital importancia que se actualice el perfil del personal de los CADI y CAIC, sobre todo para dar cumplimiento a la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que determina que las responsables frente a grupo estén certificadas y certificados”, agregó.
Los temas impartidos fueron: La importancia de la Educación Inicial, Función de Asistencia Social, Función Educativa, Función Socializadora, Función Crianza Compartida, Ingreso y Permanencia, El Juego y la Crianza, Nutrición Saludable y Preparación Higiénica de los Alimentos.
Finalmente, dijo que los participantes ahora contarán con los elementos teóricos que les sirvan de referente para la evaluación y certificación del estándar de competencia EC0435, mismo que reconoce los conocimientos, habilidades y actualidades en su desempeño diario en los CADI y CAIC.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto., 10 de noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano afirmó Guanajuato es una de las entidades del país que ofrece prótesis dentales que mejora la salud bucal de las Personas Adultas Mayores.
Durante un recorrido por los consultorios y laboratorios con los que cuenta el organismo, explicó que un equipo de especialistas realizan diagnósticos a las personas adultas mayores para la producción de prótesis dentales a los beneficiarios del programa: “Grandes Sonrisas”.
“Guanajuato es uno de los estados de la entidad que brinda este programa con la entrega de prótesis dentales a nuestros adultos mayores porque son la experiencia de la sociedad y forman parte muy importante de las familias; es por ello, que nos acercamos hasta su comunidad a llevar a los especialistas a través de la unidad móvil para hacer la valoración dental para determinar si son candidatos a una prótesis”, afirmó.
Adriana Ramírez, explicó que son muchos los beneficios que tiene el programa ya que mejoran su autoestima, la salud, al evitar trastornos gastrointestinales, desnutrición, depresión, afectaciones fonéticas y estéticas.
“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar sus problemas de salud”, precisó.
Prótesis Dentales
Mencionó que a la fecha suman más de 724 placas parciales y totales entregadas a las personas adultas mayores de los 46 municipios, que mejoran la salud de los beneficiarios que asisten a los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), ubicado en cada uno de los 46 municipios.
Asimismo, explicó que también se brinda capacitación para promover los derechos de las personas adultas mayores y de esta manera incorporar los servicios de atención psicológica con la plática de salud mental, la promoción y “difusión con el objetivo de enriquecer la inclusión al tejido social de nuestros beneficiarios”.
Finalmente, precisó que dentro del programa y los servicios que se brindan a las personas adultas mayores es a través de las brigadas dentales llevar hasta su municipios la atención dental a través de la unidad móvil donde se realizan los diagnósticos para determinar si son candidatos a una prótesis dental parcial o total.
oo0oo
Dolores Hidalgo, C. I.N. Gto; 07 de Noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), impartió el Foro: “Buenos Tratos en la Infancia” con la finalidad de difundir entre la población guanajuatense, las buenas conductas desde una perspectiva novedosa, con evidencia científica y comprobable, sobre el cómo educar a los hijos.
El foro fue impartido por el Mtro. Gaudencio Rodríguez Juárez, el cual busca brindar herramientas e información a padres de familia sobre cómo llevar una educación positiva con las y los hijos. De esta manera, se busca concientizar a los padres de familia y así lograr una crianza efectiva de niñas y niños de Guanajuato.
El Director de Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales informó que a través de los programa se brindan herramientas a los padres que fortalezca la capacidad de convivencia, el buen trato, la educación y la crianza de los menores de edad en su primera infancia.
“Estos temas tienen que ver con las niñas y niños, sobre todo en su entorno familiar y escolar, hoy en día la ciencia nos adelanta cuál es el obstáculo de los menores y a través de la expresión de sus emociones conocemos su salud mental, por eso es importante compartir estos temas”.
De esta manera, dijo: “buscamos replicar en cada uno de los programas de la institución, para que los padres hagan conciencia entre las nuevas generaciones, y una vez que los hijos se conviertan en progenitores puedan contar con las mejores instrumentos para la educación de sus hijos.
Por su parte, el Matro. Gaudencio Rodríguez Juárez, señaló que durante el foro se brindaron estrategias concretas entre las familias, y así generar el diseño de intervenciones para crear factores de protección que los niños requieren.
“Los hijos requieren una red de cuidados que le permita a las madres y padres ejercer una mentalidad positiva, eso facilita un estado consiente para abrir espacios de dispersión donde se puedan sentir protegidos y cuidados”, concluyó.
oo0oo