Comisión del deporte

Continúa el ascenso deportivo de Guanajuato

Obtiene el séptimo lugar en la Olimpiada Nacional 2017

Guanajuato ha escalado en 3 años, 12 lugares dentro del ranking de Olimpiada Nacional. Este 2017, alcanza el séptimo lugar por el número de medallas obtenidas, un total de 118.

La Delegación Guanajuatense, demostró mayor eficiencia en las competencias, resultado de las estrategias implementadas por CODE para la formación y desarrollo de sus deportistas.

Así lo señaló el Director General de la Comisión del Deporte, Isaac Noé Piña Valdivia, al dar a conocer los resultados de la Olimpiada Nacional y Nacional juvenil 2017, que se llevó a cabo en entidades como Monterrey, Guadalajara y Quintana Roo.

Acompañado de los Directores de Deportes y del Coordinador del Sistema Nacional de Competencias, Romualdo Hernández y Juan Carlos Pérez, respectivamente; dio un informe estadístico deportivo.

Guanajuato se encuentra dentro del 9 por ciento de los estados que participan en más de 30 disciplinas deportivas dentro del Campeonato Nacional Juvenil y Olimpiadas Nacional, que son los eventos que más puntaje otorgan al Sistema Nacional de Competencias.

Los deportes que aportaron medallas a la Olimpiada Nacional fueron: natación, levantamiento de pesas, tiro, karate, frontón, tae kwon do, atletismo squash, remo, boliche, boxeo, tenis, luchas asociadas, judo, baloncesto, badmiton y ciclismo.

Las cinco disciplinas que mayor número de puntos aportaron a la entidad, fueron natación squash, levantamiento de pesas, tiro y boxeo.

En total, la Olimpiada Nacional dio a Guanajuato 118 medallas de las cuales 33 fueron de oro, 29 plata y 56 bronce.

Desde 2016 la CONADE, separa de la Olimpiada Nacional a las categorías juveniles y genera el Campeonato Nacional Juvenil, donde el ranking se mide a través del número de medallas obtenidas en las competencias.

Así, Guanajuato se coloca en la décima posición por el número de medallas alcanzadas que fueron 42, de las cuales 12 son de oro, 15 de plata y 15 de bronce.

Las disciplinas que más preseas aportaron fueron tiro deportivo con 11, levantamiento de pesas con 11, natación con 4 y atletismo con 5.

En general Guanajuato asciende del lugar número 26 al 7 en la tabla de eficiencias, esto significa que aunque fue menor el número de participantes en la olimpiada fue mayor el número de medallas. Este 2017 fueron enviados 518 deportistas, los cuales obtuvieron 118 medallas y con ello se obtuvo una eficiencia de 22.8 puntos.

Con la puntuación obtenida deja abajo a grandes potencias como Ciudad de México, Quintana Roo y Sinaloa.

Durante la presentación de resultados estuvieron presentes dos de los medallistas, Sara Roel, medallista de oro en el Nacional Juvenil en triatlón y Oscar Enrique Martínez García, oro en Judo en la Olimpiada Nacional.

PRESENTACION RESULTADOS on

Entrega de Reconocimientos a lo mejor de la Charrería

Deporte e identidad en Guanajuato

La charrería constituye una de las fiestas de mayor arraigo para la entidad, fortalece la identidad y se refrendan como patrimonio cultural intangible del estado de Guanajuato. Así lo señaló el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante la entrega de reconocimientos a los mejores exponentes de la charrería de la entidad.

Durante la edición 2017, del Campeonato Estatal Charro, realizado en el Lienzo Jesús Enríquez Magaña del municipio de Silao; señaló que la práctica de este deporte fortalece las raíces de la entidad y la unión entre las comunidades.

Los galardones fueron entregados por el Presidente de la Asociación de Charros del Estado de Guanajuato, Ricardo Flores Contreras; el presiente municipal de Dolores Hidalgo Juan Rendón López y Piña Valdivia.

Una vez iniciada la competencia estatal se incorporó el Director de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

Fueron entregados cinco reconocimientos a los mejores exponentes de la charrería de la entidad, por su trayectoria, trabajo en el ruedo, enseñanza de las suertes charras y locución durante la organización de competencias.

Las personas galardonadas fueron Jesús Barroso Torres de Apaseo el Grande, quien a sus 84 años ha acumulado una gran trayectoria que se consolida con la creación de la asociación los Regionales de Apaseo el Grande.

Don José Vázquez Sánchez fue otro de los reconocidos a quien se le atribuye la formación de la Asociación de Charros de Celaya, que ha realizado uno de los trabajos más destacados en este deporte así como el trabajo de Adolfo Pérez Mediina que destaca en la formación de niños y jóvenes en la charrrería.

Macario Cornejo Pérez, del municipio deVillagrán, fue condecorado debido a su amplia trayectoria en la locución en los eventos de charrería, siendo el único que ha narrado todos los campeonatos charros desde 1982, cuando se inició en este trabajo.

David Segoviano Leyva fue otro de los charros que recibió un reconocimiento luego de haberse iniciado en la locución en 1972.

Tras la entrega de reconocimientos se desarrolló el campeonato estatal charro con la participación de asociaciones de diversos puntos de la entidad y la presentación del grupo de Escaramuzas de Valle de Santiago, “Don Guadalupe Ríos”, consideradas las más representativas de la entidad.

Llega a Guanajuato Vuelta del Centro

El mejor ciclismo nacional e internacional está por llegar a Guanajuato en lo que será la segunda etapa de la Vuelta del Centro 2017 y en donde Celaya fungirá como municipio anfitrión.
Más de 200 corredores de México en las categorías elite, sub 23 y juvenil, serán partícipes de este evento ciclista, donde además ya confirmaron participantes de tres países: Colombia, Estados Unidos y Guatemala.
En rueda de prensa el alcalde de Celaya, Ramón Lemus y el Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández; anunciaron los pormenores de esta justa que atraerá turismo deportivo y un gran espectáculo que incluirá a los mejores exponentes de nuestra entidad como Moisés Aldape, Juan Pablo Magallanes y David Ibarra; estos dos últimos campeones de la elite y sub 23 en la edición del 2016; así como el sub campeón juvenil Daniel Gutiérrez, todos dignos representantes guanajuatenses.
La fecha para la realización de esta etapa será el próximo sábado 24 de junio en punto de las 11:00 horas con salida de la glorieta del Bicentenario, en el Parque Lineal se hará un circuito de 4 kms, para un recorrido de 30 vueltas y un total de 120 kms de esta etapa. Por la tarde, los equipos saldrán hacia el estado de Aguascalientes donde seguirá su marcha la Ruta 2017.
En este esfuerzo conjunto entre municipio, federación y CODE; ésta será la segunda ocasión en que Celaya se convierte en la sede para esta Vuelta que llegará proveniente de Querétaro con los mejores ciclistas que competirán por la clasificación general y por etapas.

Cierra Judo con bronce

El judo de Guanajuato cerró su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, última fase de la justa que concluyó este domingo con sede en la ciudad de Cancún y en donde la entidad a través de Rita Hebert sumó la última medalla de esta disciplina.

Una jornada bastante larga fue la que se vivió este domingo, último día de competencias en el Cojudeq de Quintana Roo, ya que la lluvia generó un retraso en las competencias, las cuales se suspendieron momentáneamente y se reanudaron cerca de las ocho de la noche.

En la última participación para el equipo de nuestra entidad, la guanajuatense Rita Hebert se alzó con la medalla de bronce en la categoría juvenil superior junior de la división de los 52 kgs.

De esta manera, el equipo de Judo sumó 1 oro y 2 bronces a los medalleros de Guanajuato, donde en la Olimpiada Nacional terminó como octavo y en el nacional juvenil en el décimo.

Van por medallas deportistas de educación básica

Más de 300 en los Juegos de Educación Básica representarán a Guanajuato

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, abanderó a la delegación de más de 300 estudiantes de educación básica que habrán de representar a la entidad en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica, CONDEBA, que se realizarán del 18 al 30 de junio en Guadalajara, Jalisco.

Estoy seguro de que traerán muchas medallas a Guanajuato”, dijo el Director de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante la ceremonia de abanderamiento que tuvo como sede la escuela Secundaria Presidente Benito Juárez ubicada en Guanajuato capital.

El año pasado Guanajuato participó en los juegos del CONDEBA realizados en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Se tuvo la participación de 271 niñas, niños y jóvenes en las disciplinas de; ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, fútbol, handball, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

Se obtuvieron tres medallas; segundo lugar en basquetbol femenil de secundaria, tercer lugar en bádminton varonil por parejas y primer lugar en taekwondo categoría especial, siendo reconocido Guanajuato por ser el único Estado que incluyó una alumna con discapacidad.

Este año, se tiene contemplada la participación de 304 niñas, niños y jóvenes que previamente compitieron en torneos en sus escuelas, fases regionales y estatales “ y hoy constituyen verdaderos valores para el deporte en Guanajuato”.

El abanderamiento se realizó en un ambiente de fiesta donde se convivió con los deportistas, hubo toma de fotos e intercambio de buenos deseos con la delegación guanajuatense que este fin de semana parte a tierras jaliscienses.

 

DANNA PAOLA RODRÍGUEZ GANA BRONCE EN JUDO

En el inicio de actividades de la última disciplina de la Olimpiada Nacional 2017 que se desarrollan en COJUDEQ de Cancún Quintana Roo, el judo consiguió una medalla de bronce para Guanajuato.
La judoca Danna Paola Rodríguez que participó en la categoría sub 15 división de 36 Kg se quedó con la medalla de bronce al enfrentar a Gabriela Peña de Campeche y ganar su combate que le alcanzó para subir al pódium nacional.
El equipo de  Guanajuato compuesto por ocho atletas, siete de Olimpiada y uno de Nacional Juvenil; buscará sumar más medallas en el Judo y así contribuir al medallero nacional en la última fase de la justa amateur que terminará el próximo 18 de junio.

Óscar Martínez da oro al judo de Guanajuato

Óscar Martínez, judoca guanajuatense, se convirtió en el nuevo monarca de la categoría juvenil mayor, división hasta 73 kg., al conquistar la medalla de oro en el marco de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil que se desarrolla en el COJUDEQ de Cancún, Quintana Roo.

En las finales de este sábado, las cuales se llevaron dentro del Gran Prix de la especialidad; el deportista de Guanajuato se convirtió en campeón nacional tras ganar la final ante Edward Juárez del estado de Oaxaca.

La delegación de Guanajuato suma hasta el momento 1 oro y 1 bronce a un día de terminar las acciones de esta disciplina y de que concluyan la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil.

Reconoce CODE a Coordinadores de Educación Física

Contribuyen a la meta de el Día del Desafío

Tras el compromiso de hacer equipo con CODE para trabajar por la activación física y el deporte de los niños en edad escolar, los Coordinadores de Educación Física de la SEG en León recibieron reconocimientos por su contribución al Día del Desafío.

El trabajo de coordinación de los profesores de educación física hizo posible reunir a más de 15 mil estudiantes de educación básica en la Velaria de la Feria en León el pasado 30 de mayo, como parte de una jornada de activación física mundial.

En los 44 municipios de la entidad se logró la activación de 812 mil 327 personas en activaciones realizadas en plazas públicas, escuelas, centros de trabajo; caminatas y paseos ciclistas.

Gracias a ustedes se logró hacer historia en el deporte”, dijo el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al entregar los reconocimientos y refrendar la convocatoria para participar el año entrante en esta jornada que se realizará el tercer miércoles del mes de mayo.

Acompañado del Delegado de la Región III de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez y el Director de Cultura Física de CODE, Rubén Cervantes; informó que 12 municipios del Estado de Guanajuato obtuvieron el primer lugar mundial por el número de personas reunidas en eventos masivos.

Los municipios ganadores compitieron con ciudades de igual tamaño de otras ciudades del mundo. Por Guanajuato se llevaron el triunfo Pueblo Nuevo, Xichú, Manuel Doblado, San Felipe, Victoria, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Cuerámaro, Romita, Uriangato, Comonfort y Celaya.

Los Coordinadores de Educación Física, consideraron que eventos como este contribuyen a formar una cultura de la salud y la activación física en los niños, “nunca olvidarán esta jornada, que fueron parte del Día del Desafío”.

Plata para el equipo femenil de hockey

Guanajuato refrenda su gran calidad en la disciplina de hockey y gana la medalla de plata en el Nacional Juvenil 2017. Arlette Estrada fue nombrada la mejor jugadora del torneo por su destacada actuación en cada partido.

El Estadio Panamericano de Hockey en Guadalajara, Jalisco; fue la sede de los partidos de equipo y final que vivió el equipo femenil de hockey de Guanajuato; el cual mostró siempre su alta calidad en la cancha y se destacó por la disciplina y limpieza de su actuación.

La final fue disputada con el Estado de México. Un partido intenso, de ida y vuelta, donde ambos equipos mantuvieron con los nervios de punta a los espectadores.

El final fue determinante y dio la plata a Guanajuato con un marcador de 4-3, favor el Estado de México.

En la fase de grupos el equipo femenil de hockey tuvo una destacada actuación ante las entidades de Jalisco con el que obtuvo un empate, los marcadores ante Sonora y Durango fueron 1 a 0 mientras que con el equipo de Puebla el marcador se fue 12-0 a favor de las guanajuatenses.

Arlette Estrada fue nombrada la mejor jugadora. Su desempeño siempre fue ejemplar, por su técnica y calidad. Todo un orgullo para su equipo y para Guanajuato.

Este sábado arranca el Final Four FIVB en el Domo de la Feria en León

México, España, Alemania y Estonia con lo mejor del voleibol

Todo está listo para el arranque este sábado 17 de junio en León del torneo de la Liga Mundial de Voleibol, Final Four FIVB, en el que se contará con equipos de voleibol de talla internacional: México, España, Alemania y Estonia.

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE y dependencias del Gobierno del Estado como TV 4 han hecho equipo para impulsar la realización de este evento internacional que será transmitido a 152 países y tendrá más de cuatro mil espectadores.

En rueda de prensa, el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado del Presidente del Comité Organizador del Evento Lorenzo Malagutti; dieron a conocer los pormenores de este evento que tendrá como sede el Domo de la Feria de León.

Los partidos inician el sábado a las 4:30 con la transmisión del primer partido entre Alemania contra España.

El partido estelar de la jornada se realizará a las 7:20 de la noche y es de México contra Estonia; la semifinal y final se realizarán a las 3:50 y 6:20 del domingo.

El director de TV 4, Juan Aguilera CID, señaló que los partidos serán transmitidos a 152 países; mientras que canal 11 realizará la transmisión a nivel nacional. Los partidos serán narrados Guanajuato por Victor Quiñones y Yendi Cortinas.

Con cada boleto se tendrá derecho a dos partidos y estarán a la venta por E ticket y en las taquillas del Domo de la Feria.

Este evento representa todo un acontecimiento para el voleibol a nivel estatal y nacional, “y es una muestra de que somos punta de lanza para recibir eventos de talla internacional”, señaló Piña Valdivia.

En la presentación de este evento internacional estuvieron presentes el volibolista olímpico Jorge Quiñones, el entrenador de al Selección Mexicana, Jorge Miguel Azaid, la directora de Turismo y Hospitalidad, Gloria Magaly Cano de la Fuente y el Director de COMUDE León, Antonio Rivera Cisneros.