Uriangato, Gto. a 18 de diciembre del 2019.- Se llevó a cabo la cuarta y última reunión sectorial 2019 que reunió a 67 personas de 27 de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.
Mediante esta reunión, personal del sector hidráulico comparte experiencias exitosas que replican otros organismos de agua del Estado de Guanajuato, exponiendo indicadores de medición con el objetivo de mejorar el servicio del agua en la entidad, así como conocer alternativas de solución ante las problemáticas que se presenten en la operación de infraestructura hidráulica.
El programa de la cuarta reunión sectorial que tuvo la participación de expertos en la materia estuvo integrado por los siguientes temas:
El Director de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEAG Joel Alférez Rodríguez destacó la importancia que tienen las capacitaciones y poder compartir puntos de vista con los responsables de los servicios hidráulicos en los municipios, “Ustedes son un vínculo esencial para nosotros como CEAG, porque mediante la coordinación que mantenemos, otorgamos un mejor servicio de agua, drenaje y saneamiento a las familias Guanajuatenses”.
Aseguró que la CEAG promueve de manera permanente la capacitación en cada una de las áreas que involucra el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos que llevan beneficio y desarrollo a las familias de Guanajuato.
“Gracias al buen entendimiento que hemos tenido con ustedes, podemos programar y llevar a cabo acciones hidráulicas para mantener e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento para que más habitantes de Guanajuato cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares” finalizó el funcionario estatal.
A través de estos acercamientos con los municipios, la CEAG dota de herramientas al personal operativo y directivo para una mejor operación, administración y mantenimiento de los sistemas hidráulicos, con soluciones efectivas ante las problemáticas cotidianas para su funcionamiento.
#CuidaElAgua
Garantizan agua de calidad para más de 3 mil habitantes
· “Mediante el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos se obtienen mejores resultados” Angélica Casillas Directora de la CEAG
Celaya, Gto. a 13 de diciembre del 2019.- En gira de trabajo en el municipio de Celaya, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y la Presidenta Municipal Elvira Paniagua Rodríguez dieron el banderazo inicial a los trabajos de la construcción de la planta potabilizadora para la localidad de La Aurora.
Los trabajos que se estarán realizando para la construcción de la planta potabilizadora para envasado de garrafones constarán del edificio de operación, obra eléctrica, acabados, suministro de muebles de oficina y consumibles, instalación de equipos para el proceso de potabilización, obras exteriores, jardinería y malla perimetral.
Lo anterior mediante una inversión concurrente entre el gobierno del estado y el municipio peso a peso por 1 millón 341 mil 764 pesos, beneficiando a 3 mil habitantes de la localidad.
Durante su participación la titular de la CEAG manifestó que mediante el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos se ven reflejados mejores resultados, por lo que con el inicio de esta obra se cristaliza este proyecto para todas las familias de la comunidad de la Aurora.
“Una vez que tengamos concluidos los trabajos, llevaremos a cabo una capacitación para que las personas integrantes del comité que ustedes mismos designen, puedan operar esta planta de la mejor manera; necesitamos que cuiden esta obra para garantizar su vida útil, porque recordemos que es en beneficio de todos” manifestó la Funcionaria Estatal.
Por último, los invitó a continuar con la misma sinergia por un mejor Celaya, por un mejor Guanajuato con mejores servicios de agua para que siga siendo la Grandeza de México.
En Guanajuato se tienen en operación 72 plantas potabilizadoras públicas con la administración de los propios habitantes de las localidades beneficiadas, además se tienen en proceso de construcción 15 plantas más en localidades donde se ha detectado dicha necesidad.
Por su parte la Presidenta Municipal sostuvo que están trabajando con todas las instancias de los 3 niveles de Gobierno para mejorar la calidad de vida de más habitantes del municipio de Celaya, con obras y acciones donde más se necesitan.
Cabe destacar que además de esta importante obra la CEAG lleva a cabo 5 acciones hidráulicas más en el municipio de Celaya, con una inversión de más de 18 millones de pesos y beneficio directo para familias de la cabecera municipal y de la localidad de “El Puesto”.
Participaron en el inicio de los trabajos 80 habitantes de la localidad así como funcionarios municipales y estatales.
#CuidaElAgua
Yuriria, Gto. a 11 de diciembre del 2019.- Como parte de la estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa a través del Fideicomiso para la participación social en el manejo del agua (FIPASMA) para generar el uso eficiente y cuidado del Agua, se implementa el proyecto denominado “Promoción del uso y manejo inteligente de los recursos naturales a través de la tecnificación del riego mediante la implementación de parcelas demostrativas tecnificadas con sistemas de riego por goteo” en el Centro de Bachillerato Tecnológico 113 en el municipio de Yuriria.
Este proyecto tiene la finalidad de optimizar el vital líquido a través del cual se estableció un periodo de capacitación a los usuarios del agua participantes para que desarrollen todas las habilidades y destrezas que les permitan manejar de manera eficiente la tecnología de riego, mediante una inversión de 436 mil pesos.
Durante el proceso de implementación se registraron los riegos de establecimiento y los riegos de auxilio aplicados al cultivo en todas sus etapas hasta la cosecha de productos.
Entre las metas y resultados que se obtuvieron con la ejecución del proyecto destaca el intercambio tecnológico con los usuarios de la región y el registro de rendimientos que se obtuvieron con el proyecto por parcela.
Para consolidar estos proyectos se cuenta con la participación de los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) quienes con el apoyo y la asesoría de la CEAG dan seguimiento puntual a la planeación, elaboración e implementación de proyectos tendientes al ahorro del agua.
Cabe destacar que Guanajuato es pionero en el apoyo a COTAS a nivel nacional, ya que es la única Entidad que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para ejecutar proyectos hídricos mediante de dichas asociaciones para el cuidado del agua.
De esta manera se cristaliza el apoyo de la CEAG para mejorar el aprovechamiento del vital líquido en diversos sectores, para hacer más con menos, es decir eficientar el uso del agua.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., El estado de Guanajuato se ha caracterizado por la excelente aplicación e implementación de estrategias tendientes al uso eficiente y cuidado del agua, razón por la cual ha sido reconocido a nivel nacional por el impulso que le ha dado a este rubro a través de la Comisión Estatal del Agua.
Lo anterior ha significado que organizaciones de nivel internacional hayan tenido a bien colaborar de manera estrecha con el Estado para coadyuvar en acciones que promuevan el cuidado, ahorro, reutilización y uso eficiente del vital líquido.
Tal es el caso de la fundación canadiense One Drop y la organización Living Water que por medio del programa Lazos de agua colaboran con la CEAG mediante un convenio estratégico que busca la sostenibilidad de los servicios y el cuidado del recurso vital en localidades donde se construyen obras para el abastecimiento de agua potable.
Lo anterior a través del arte social, como obras de teatro, pláticas y talleres, etc., acciones con las que se ha logrado un gran impacto entre la población y son replicadas con proyectos similares con una temática local propia que identifica y genera empatía entre los habitantes.
El programa Lazos de Agua ha sido un parteaguas en las localidades guanajuatenses, buscando incrementar el acceso a agua potable y cambio de comportamiento en temas de higiene y saneamiento, utilizando el arte social como una herramienta lúdica e innovadora.
Es importante mencionar que a la fecha se han atendido 31 de 65 comunidades programadas para su implementación al 2021, lo que ha significado la atención de 27 mil habitantes de la zona rural del Estado.
La meta del proyecto es consolidar la sostenibilidad del servicio en el medio rural, y tener un impacto positivo en los comportamientos de los habitantes para tener acceso seguro al agua potable a 62 mil personas del Estado.
Con estas acciones y de manera integral se unen esfuerzos entre sociedad, los tres niveles de gobierno y asociaciones para buscar garantizar el desarrollo sostenible de los servicios de agua en el medio rural.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 06 de Diciembre de 2019.- Con la finalidad de avanzar en las coberturas de agua potable y drenaje en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó acciones hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra.
Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, equipamiento de pozo y ampliación de red de drenaje sanitario, por medio de las cuales la CEAG en coordinación con los municipios estarán coadyuvando para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
Algunas de las obras que se licitaron son:
Es importante mencionar que de acuerdo con datos del INEGI las coberturas de agua y drenaje en el estado se han incrementado de la siguiente manera:
COBERTURAS DE AGUA Y DRENAJE | |||
VARIABLES | INEGI 2010 | INEGI 2015 | INCREMENTO |
Vivienda con agua entubada* | 91.58% | 96.8% | 5.2% |
Viviendas con drenaje* | 90.47% | 93.9% | 3.5% |
La convocatoria puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases_06.php
#CuidaElAgua
León, Gto. 03 de Diciembre de 2019.- Con el objetivo de definir las estrategias y acciones para vincular e implementar los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso 2019 con dependencias, asociaciones y organizaciones para su aplicación; personal de la CEAG encabezó una reunión de trabajo con el comité académico Espacio Acuoso que es integrado por 28 Instituciones Educativas de Guanajuato.
En el desarrollo de esta se expusieron los 6 proyectos ganadores del 17° Foro realizado en agosto pasado en el marco de la 25° Expo Agua.
Se estableció que dentro de los acuerdos para impulsar la aplicación de los proyectos se encuentra el acompañamiento y asesoramiento continuo del Comité Académico, así como la vinculación que se realice con dependencias y/o asociaciones.
De esta manera se suman esfuerzos para dar seguimiento y continuidad al esfuerzo de los jóvenes que con sus proyectos resultaron ganadores, de este foro que incentiva la investigación en torno al ahorro y cuidado del vital líquido desde diversas perspectivas y ramas de estudio.
Cabe destacar que los criterios tomados por el comité académico para la selección de los mejores proyectos son: la verificación del impacto sustentable (social, económico y ambiental); avances en el desarrollo del proyecto; factibilidad y potencial de aplicación en otros puntos del Estado; y el grado de involucramiento de la población objetivo, practicidad para su aplicación y beneficiarios potenciales.
Es importante mencionar los trabajos y proyectos ganadores en el 17° Foro Espacio Acuoso 2019 fueron:
El Foro Espacio Acuoso, es la principal estrategia impulsada por la CEAG para estimular la participación de jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior en la problemática del sector.
Este se ha convertido en una gran área de oportunidad para los estudiantes se sientan partícipes y piezas fundamentales para mitigar los problemas relacionados al sector hídrico, ya que con su esfuerzo contribuyen a la preservación del medio ambiente y sostenibilidad del vital líquido.
San Felipe, Gto. 02 de Diciembre de 2019.- De acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa para avanzar en la cobertura de agua y drenaje, en el municipio de San Felipe se llevan a cabo 11 acciones para la zona urbana y rural.
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, construcción de sistemas de agua potable, así como plantas potabilizadoras para envasado de garrafones.
En esta inversión destaca la cuarta etapa de obra de construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable que beneficiará a 9 comunidades del municipio (Barranca de loma alta, san Isidro ojo de agua de las vacas), san isidro, santa Elena (arroyo del agua), san Antonio de las alazanas, la frontera, la puerta del toro, la chiripa, Fátima, el rosario y salteador.)
Para la cabecera municipal, la CEAG ha proyectado la ejecución de obras hidráulicas para rehabilitar las líneas de agua potable en las calles Francisco I. Madero, Manuel M Flores, Galeana y Melchor Ocampo, obras con las que se dotará de un mejor servicio del vital líquido a la población.
Cabe señalar que dentro de todas las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en San Felipe, se construyen plantas potabilizadoras que estarán ubicadas tanto en la cabecera municipal como en las localidades de Jaral de Berrios y El Carretón.
Por otra parte, se estarán realizan trabajos de drenaje en las calles Zaragoza y Morelos para que las familias que habitan en esta zona del municipio cuenten con un servicio eficiente en sus hogares.
Con trabajo en equipo y coordinación permanente, la CEAG continúa impulsando más obras y acciones para el municipio con el objetivo de que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
#CuidaElAgua
Se invierten 550 mdp para mantener e incrementar cobertura de agua, drenaje y saneamiento en Guanajuato
Guanajuato, Gto.- Derivado de la implementación de estrategias para incrementar la cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con los municipios y la Federación a través de la Conagua invierten en el presente año más de 550 millones de pesos en alrededor de 120 obras y acciones hidráulicas.
A través de los programas de infraestructura para el abastecimiento, conducción de aguas residuales y saneamiento; proyectos, obras y acciones donde se destinan estas inversiones se pretende mantener e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de los habitantes de Guanajuato.
Entre algunos ejemplos destaca:
Dentro del programa de infraestructura para el abastecimiento de agua en el medio rural, en la localidad de Copales y San Antonio Buena Vista municipio de Huanímaro, se llevó a cabo la primera etapa del sistema de agua potable que incluyó la construcción de la línea de conducción, tanque, línea de alimentación, así como la red de distribución.
En el rubro de infraestructura para el saneamiento de los sistemas en el medio rural, en la comunidad de San Gregorio en el municipio de Cuerámaro se realizó la ampliación y rehabilitación de la red de drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en una tercera etapa.
En acciones hidráulicas para la conducción de aguas residuales en zonas urbanas en el municipio de Coroneo se construyó la tercera etapa de la Red de la red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo para la zona de la salida a Querétaro.
Por otra parte en el municipio de Cortazar se realizó la perforación de pozo para agua potable para dotar del servicio a la zona nororiente de la ciudad como parte del programa de abastecimiento de agua urbana el Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG refrenda su compromiso por impulsar obras hidráulicas con beneficio social para todas y todos los guanajuatenses, con la finalidad de mejorar su calidad de vida e incrementar la cobertura en agua, drenaje y saneamiento.
En la actualidad Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento del vital líquido, gracias a las estrategias que la CEAG impulsa con la participación de los tres órdenes de Gobierno ha implementado para lograr este fin.
En cuanto al drenaje se tiene una cobertura del 93.9 por ciento y en el rubro de saneamiento el Estado cuanta con 48 plantas de tratamiento en operación que pueden llegar a tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales del Estado.
Con las estrategias para el desarrollo del sector hidráulico, los proyectos y programas que se implementan, Guanajuato es reconocido a nivel nacional como ejemplo en temas de agua, drenaje y saneamiento, los cuales buscan como principal beneficiario a la familia, para que los habitantes del Estado puedan vivir mejor, con oportunidades para su desarrollo social, humano y económico.
#CuidaElAgua
Jaral del Progreso. a 22 de noviembre del 2019.- Con el objetivo de que más habitantes de Jaral del progreso cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la construcción de la Rehabilitación de Red de Drenaje Sanitario en las calles Benito Juárez de la cabecera municipal.
Se trata de una obra que tiene un avance del 34 por ciento con una inversión de 3.6 millones de pesos la cual beneficia a las familias que habitan en la zona centro de este municipio.
La rehabilitación del drenaje contará con 744 metros de tubería, la construcción de 15 pozos de visita y 125 descargas domiciliarias, para coadyuvar de manera eficiente en el servicio que se otorga a los ciudadanos de Jaral del Progreso.
Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura del 93.9 por ciento en este rubro, lo anterior gracias a las estrategias y acciones que la CEAG ha implementado para que más familias tengan los servicios hidráulicos en sus hogares.
Cabe destacar que en el mes de Junio del presente año, se entregó el Sistema de Agua Potable para la comunidad del Armadillo por medio del cual la población de la localidad ya cuenta con una obra que cubrirá de manera adecuada y eficiente el servicio de abastecimiento del vital líquido.
“Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua”, destacó la Delegada de la comunidad Tania Nieto Ruiz.
Con estas acciones hidráulicas se trabaja en impulsar el crecimiento en las coberturas de agua y drenaje que permitan mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato, con servicios eficientes para mejorar su calidad de vida.
#CuidaElAgua
Obras hidráulicas con beneficio social para San José Iturbide
San José Iturbide, Gto. a 20 de noviembre del 2019 La comunidad del Tullillo de Arriba y Tulillo de Abajo en el municipio de San José Iturbide contarán con la rehabilitación, ampliación de drenaje sanitario y construcción de colector con beneficio para más de 2 mil habitantes de estas localidades.
Para consolidar esta importante obra la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato destina una inversión de 12.2 millones de pesos. Actualmente los trabajos presentan un avance del 10 por ciento, se colocan 3 mil metros de tubería, 44 pozos de visita y 35 descargas domiciliarias.
Estas localidades ya cuentan con agua potable en sus hogares, servicio que se cristalizó gracias a la obra de construcción de sistema de agua potable que el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsó para dotar del vital líquido a las familias de esta zona del Estado.
A la par, la CEAG trabaja en la cabecera municipal de San José Iturbide en la construcción del drenaje sanitario en el libramiento Oriente Juan José Torres Landa, obra para mejorar el desalojo del agua residual mediante su conducción hacia la planta de tratamiento, eliminando así los focos de infección y mejorando la higiene de la zona.
Esta obra tiene una inversión de 3.5 millones de pesos y avance del 50 por ciento en su ejecución; se estima que sea a finales de este mismo año cuando se concluyan los trabajos y entre en operación esta infraestructura.
Ambas obras y acciones hidráulicas son de primera necesidad y cambian significativamente la vida de las personas, ya que abren nuevas áreas de oportunidad para su desarrollo social, humano y económico, con acceso a estos servicios que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Es importante mencionar que gracias a las estrategia para impulsar la infraestructura hidráulica de Guanajuato, actualmente la cobertura en drenaje asciende al 93.9 por ciento, es decir 94 de cada 100 habitantes ya cuenta con este servicio, lo que ubica a la entidad como un referente a nivel nacional en este servicio.
#CuidaElAgua