Tarimoro, Gto., 21 de febrero del 2024.- Con la entrega de apoyos del programa ‘Confío en Ti’ por más de 1 millón 250 mil pesos, se beneficiaron a 45 familias emprendedoras de los municipios: Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria.
El Gobierno que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo realiza estas entregas para el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses al reconocer la iniciativa y determinación que apuestan por construir un mejor futuro para sí mismos y sus familias.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Luis Andrés Álvarez Aranda aseguró que estos apoyos no solo representan una ayuda tangible, sino también un símbolo de confianza entre gobierno y la ciudadanía y viceversa.
“El nombre de este programa es Confío en Ti y no es una casualidad, porque la confianza es recíproca, es lo que nos permite construir, crecer y salir adelante… y que ustedes lo hayan hecho en el Gobierno del Estado es para que podamos seguir colaborando para que ustedes materialicen sus sueños”, dijo.
Álvarez Aranda refrendó a los emprendedores el respaldo de la presente administración estatal para acompañarlos en su camino al éxito de sus negocios para que de esta manera puedan transformar su vida con crecimiento económico.
En esta entrega se beneficiaron a negocios de comercio y servicios de los sectores industrial, turismo, alimentos, agrícola, educativos, entre otros.
El compromiso del Gobierno del Estado a través de la SDES es consolidar un tejido económico más fuerte y diverso, donde cada persona tiene la oportunidad de prosperar con proyectos productivos por cuenta propia.
Por otra parte, en el municipio de Celaya se realizó el 3er. Foro de Talento “Hacia una Nueva Cultura Empresarial”, para socializar prácticas y experiencias que propicien una mejora en la gestión del talento humano de las empresas guanajuatenses.
A través de conferencias y paneles, estudiantes, emprendedores y representantes de empresas, escucharon de expertos temas relacionados a las buenas prácticas para socializar competencias y herramientas fundamentales para mejorar el mercado laboral.
Además durante el evento se llevó a cabo una muestra profesiográfica con las empresas Mabe, Horizontec, Bosch, Bachoco para alentar las vocaciones y reducir la brecha entre la demanda del mercado laboral y la currícula académica.
León, Gto., a 21 de febrero de 2024.- En un evento profundamente conmovedor, se presentó el libro “Hibakusha: Testimonio Yasuaki Yamashita, una obra que narra la impactante historia de quien vivió en carne propia el devastador ataque nuclear sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.
El volumen, editado por el Fondo de Cultura Económica, suscitó un encuentro de lectores con el que este martes abrió el programa por el Día Internacional de la Lengua Materna en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
En la presentación, el autor del libro, Sergio Hernández, y Yamashita no solo compartieron los horrores vividos durante el ataque, sino que también transmitieron un poderoso mensaje de paz, esperanza y la importancia de la memoria histórica para asegurar que tales tragedias nunca se repitan.
En su intervención Yasuaki Yamashita narró como a sus seis años enfrentó el episodio que lo marcaría para toda la vida y como es que junto con su familia pudo sobrevivir al ataque en su ciudad. “Apenas íbamos a entrar al refugio que habíamos construido en la casa cuando vino una luz tremenda, muy fuerte, mi madre me jaló al suelo, me cubrió con su cuerpo y escuché una explosión ensordecedor”.
Mencionó que otro de los problemas que enfrentaron después de la explosión fue la nula información sobre los efectos de la radioactividad. “Mucha gente en Hiroshima y Nagasaki se contaminó por radiación sin darse cuenta, posteriormente comenzaron a morir”.
Para huir de la discriminación que sufrieron los sobrevivientes por considerarlos portadores de enfermedades, viaja a México en 1968 para trabajar en las olimpiadas a celebrarse ese año y desde entonces radica en el país.
Para concluir la presentación instó a los asistentes a alzar la voz para que todos estemos en contra de las armas nucleares. “Por favor, necesitamos ayuda de todos ustedes, tenemos que vivir, transmitir y construir la paz mundial sin pelear, sin ningún problema, sin ninguna amenaza nuclear.
Este libro no solo relata las memorias de un sobreviviente de uno de los episodios más oscuros de la historia moderna, sino que también se erige como un testimonio de la resiliencia humana y un llamado a la paz y al desarme nuclear.
Hibakusha es un término japonés que significa ‘persona bombardeada’ y con el que se designa a los supervivientes de los bombardeos nucleares a civiles en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 por parte de la fuerza aérea de Estados Unidos.
“Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita” fue escrito por Sergio Hernández, profesor-investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como parte de sus investigaciones sobre la migración de japoneses-mexicanos durante la segunda Guerra Mundial.
Además de los múltiples artículos que ha escrito sobre el tema, ha dado varios cursos a nivel internacional, y colabora con el órgano informativo de la Asociación México Japonesa.
El encuentro de lectores alrededor de “Hibakusha” formó parte un conjunto de actividades preparado por la BCEG que incluyo también la presentación de avances del “Recetario de gastronomía tradicional otomí” realizado por la Sala de Lectura Letrapro, de San Miguel de Allende y la antología literaria y plástica “Letragrafías”, a cargo del Círculo de Lectura y Creación Literaria de Acámbaro.
León, Gto., 21 de febrero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Stand de Tiro y la Casa Táctica de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), en las que se realizó una inversión total de 46.3 millones de pesos.
“Esta es infraestructura nueva, para la capacitación de nuestros elementos, para que brinden un mejor servicio a la población. Nuestras Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que son de las mejores del país, es decir una policía de primera, tienen también instalaciones de primera. Para seguir respondiendo con eficacia a las demandas de seguridad de la sociedad”, dijo el Mandatario.
Dijo que el compromiso es cada vez mayor para apoyar a los elementos de las FSPE en su preparación y capacitación. Proveerles de todas las herramientas posibles para combatir eficazmente el delito.
Resaltó que estas nuevas instalaciones cuentan con todos los equipos para que practiquen y se vuelvan expertos en el manejo del armamento que necesitan para salir a combatir a la delincuencia.
El Gobernador explicó que la Casa Táctica cuenta con todo lo necesario como un consultorio médico, módulos sanitarios, cuarto de control, terraza y caseta de vigilancia. El área de tiro está equipada con 10 blancos móviles, inalámbricos de última generación.
“Estas instalaciones las hemos construido y equipado con una inversión global de 46.3 millones de pesos. Son de ustedes y para ustedes. Para reforzar su preparación y respaldar su vocación de servicio”, señaló.
Aquí se fortalecerán la responsabilidad y la preparación que tienen todos nuestros elementos, porque es una necesidad para protegerse a sí mismos, a sus compañeros y a la ciudadanía, agregó.
Dijo que al recibir estas instalaciones, también reciben el reconocimiento y el agradecimiento social por su actuación, y también la responsabilidad de aprovecharlas al máximo. Al final, lo más importante es que esta preparación que reciben, se traduzca en resultados que signifiquen paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses.
Con estas obras, en el Gobierno del Estado les queremos decir que NO están solos. Que cuentan con todo nuestro respaldo para servir a la sociedad. Para seguir mostrando su vocación de servicio por la tranquilidad y la paz social; por el combate al delito, enfatizó el Gobernador.
Se han realizado inversiones sin precedente en favor de la Seguridad Pública, y así lo seguiremos haciendo, dijo.
“Hoy podemos decir que con estrategia, inteligencia y coordinación entre todas las instancias de seguridad, hemos reducido los índices delictivos. Muchas felicidades por su formación integral. Por su preparación y capacidad de respuesta. Nos sentimos muy orgullosos de sus resultados”, apuntó el Gobernador.
El campo de tiro está construido sobre una superficie de 2 mil 446 metros cuadrados y consta de los siguientes espacios: Stand de tiro, estacionamiento, resguardo de equipo balístico y equipamiento, consultorio médico, módulos sanitarios, cuarto de máquinas, cuarto de control, terraza, mezanine y caseta de vigilancia.
El área de tiro está equipada con 10 blancos móviles inalámbricos de última generación, cuyo manejo puede realizarse por dispositivos de pantalla táctil, una PC y por tableta maestra.
El edificio tiene aire acondicionado, sistema contra incendios, CCTV, internet y telefonía. La construcción incluye una Casa táctica, con puente de observación y patio de prácticas.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini. Además se tuvo la asistencia de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, y autoridades de los tres niveles de gobierno.
Irapuato, Gto, 21 de febrero de 2024. – Estudiantes del Jardín de Niños: “2023 Año de Hidalgo”, perteneciente a la Zona 36 del Sector 4 de Preescolar, realizaron el cierre de actividades del proyecto “El Sistema Solar”, bajo la metodología de aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Lo anterior, se da, luego de tres semanas, en las cuales, personal docente, alumnas y alumnos del plantel, ubicado en la comunidad de Almada, de Irapuato, realizaron trabajos basados actividades en aulas y espacios abiertos, donde las y los pequeños observaron a través de videos el cielo y las constelaciones, así como aprendieron sobre los planetas que forman el Sistema Solar, sus características y órbitas.
Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar, perteneciente a la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación (SEG), comentó, que el evento formar parte de las actividades del ciclo escolar 2023-2024, donde la intención es: impulsar la ciencia y la tecnología a las niñas y niños, mediante actividades lúdicas y participativas que despierte su interés y curiosidad por el conocimiento.
En la explicación y conducción de sus estudiantes, las maestras: Laura Isabel Razo, Silvia Barroso, Andrea Ramírez, Blanca González, Nayeli Sánchez y la directora Miriam Sierra Torres, contaron con el apoyo de madres y padres de familia para equipar y transformar los salones en el Sistema Solar, además, las y los alumnos se vistieron con trajes de astronautas, haciendo de la actividad un proyecto comunitario.
Para el cierre del proyecto, se realizaron 7 estaciones en las que se puso en práctica lo aprendido en la metodología STEM.
Las estaciones fueron: Cohetes, Planetario, Estrellas y constelaciones, Circuito espacial, Nebulosas, Arte del espacio y Construcción espacial.
León, Gto. 21 de febrero de 2024.- “Hoy Guanajuato vuelve a ser referencia nacional en planeación con la presentación de este Plan y vuelve a ser protagonista con la participación ciudadana”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050.
Se trata de un instrumento rector del desarrollo integral del Estado a 25 años que, en esta Administración, comenzó su proceso de actualización en enero de 2023.
“En Guanajuato nos gusta practicar el liderazgo colectivo, esa ha sido la fórmula para nuestro desarrollo y hoy lo estamos comprobando una vez más”, dijo el Gobernador.
Ratificó que el éxito de Guanajuato en estos 30 años ha sido la planeación, la participación ciudadana y la continuidad en las políticas públicas, donde la planeación es tener una visión y un camino para alcanzarla de manera colectiva.
“Hoy las y los guanajuatenses volvemos a demostrar que somos un estado valiente y preparado para conquistar el futuro; no solamente somos visionarios, también trabajamos para alcanzar nuestras metas y hacer realidad los sueños de muchas familias”, agregó.
El Plan Estatal de Desarrollo 2050, dijo, es un legado para las futuras generaciones que responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales.
Se trata de un plan que preparará a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos desde una perspectiva a largo plazo en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad.
Además, fortalece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS’s) y privilegia el enfoque de los derechos humanos y un gobierno abierto a las estrategias y los programas con la sociedad.
“Estoy seguro que este Plan Estatal de Desarrollo 2050, será la guía para seguir construyendo futuro, prosperidad, sustentabilidad y calidad de vida para las y los guanajuatenses.
“Invito a los guanajuatenses a conocer este valioso documento, a que se asomen al futuro de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Por su parte el Coordinador del Proceso de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, Eduardo Sojo Garza-Aldape, aseguró que Guanajuato puede y debe convertirse en un estado confiable, y el PED es una herramienta con estrategias y acciones que ofrece sentido al trabajo de las y los guanajuatenses, con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta.
“Sabemos que cuando tenemos una dirección clara podemos lograr muchas cosas, como la herramienta que hoy propone el Iplaneg, con el control del destino, y de la mano con los gobiernos que orienten nuestro rumbo”, dijo el Coordinador.
Y exhortó a que debe crearse una ley de participación ciudadana de vanguardia, que sea ejemplo a nivel nacional.
En el evento, la Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) Graciela de la Luz Amaro Hernández, presentó los hallazgos de las indagatorias para iniciar la actualización del PED, ofrecidas por dependencias y entidades, quienes revisaron y actualizaron la información esencial para el estado.
Dijo que se contó con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050.
Para ello, dijo que se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, dar seguimiento y continuidad a las estrategias.
Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave.
Se realizó un análisis prospectivo a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros.
En la actualización del PED hacia el 2050, se identificaron 5 Pilares de Desarrollo, de donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones:
1. Sociedad incluyente, resiliente y solidaria. Cuyo objetivo es incrementar la calidad de vida de la población.
2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral.
3. Nueva gobernanza. Cuyo ojetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión gubernamental.
4. Sociedad del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital.
5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el Estado.
En este evento estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Lozano Ramírez; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y algunos ex gobernadores de Guanajuato.
Además de representantes del Poder Judicial y Legislativo, el Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado, y representantes de organismos empresariales, académicos y de la sociedad civil.
Celaya, Gto., 21 de febrero del 2024.- Para cuidar del patrimonio que representa la sanidad vegetal, Guanajuato mantiene control y vigilancia sobre las principales plagas y enfermedades de los cultivos a través de diversos programas fitosanitarios que este año ya se operan.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que las campañas cubren una buena parte de las variedades de cultivos de Guanajuato, y se realizan siempre en coordinación con las y los productores agrícolas del Estado para mantener el mayor control.
“Siempre lo he dicho, que en Guanajuato la sanidad vegetal es un patrimonio; somos de los estados que más invertimos en este tema, tan sólo el año pasado fueron más de $40 millones de pesos para operar estas campañas que año con año apoyamos y que se operan a través del Cesaveg; ahí hacemos equipo con ellos y con los productores, y ahí están los resultados: un campo con las plagas bajo control”, dijo el Funcionario estatal.
El Secretario informó que actualmente se llevan a cabo nueve campañas de manejo fitosanitario: de crucíferas; de Frutales; de Frutillas; de la Vid; del Agave; del Sorgo; en Agricultura Protegida; en Viveros Productores de Material Propagativo y de Granos Básicos.
Así como el programa Guanajuato Zona Premium agrícola de México. Se fomenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas a través de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y a través de esquemas particulares que requiere el mercado destino.
“A través de estas nueve campañas y el programa de Guanajuato Zona Premium, abarcamos la problemática de sanidad vegetal desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, el agave, vid y las hortalizas. Con esto, aseguramos atender las principales necesidades en sanidad vegetal e inocuidad en el estado”, finalizó Bañuelos.
Uriangato, Gto. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, impulsa el Pacto Social por la Educación con la entrega de 264 loncheras escolares a niñas y niños de la escuela primaria Dr. Jaime Torres Bodet, en el municipio de Uriangato, con la finalidad de promover hábitos alimenticios saludables y, por ende, un mejor rendimiento académico.
A nivel regional se entregará un total de cuatro mil quinientas loncheras, las cuales llegarán a las manos de alumnos y alumnas de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, que conforman la delegación VII.
Las escuelas beneficiadas con estas loncheras han desarrollado acciones con enfoque saludable de la campaña estatal ¨Dales de comer bien y saludable¨, dentro de la Novena Semana Estatal de Alimentación Escolar, llevada a cabo en noviembre del año pasado, además de escuelas en zonas alejadas.
Para dicha entrega de loncheras, se reunieron autoridades municipales, autoridades educativas, personal docente, madres y padres de familia, además de todo el alumnado.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en Acámbaro, invitó a todo el alumnado a seguir practicando hábitos y estilos de vida saludables, ya que explicó, son necesarios para el desarrollo y crecimiento adecuado para cada una de las etapas escolares.
Dentro de una dinámica con las pequeñas y pequeños alumnos, les pregunto que alimentos saludables llevarían ellos en sus loncheras, sus respuestas fueron: frutas y verduras como las naranjas, uvas, zanahorias, brócoli, entre algunas.
Enrique Morales Domínguez, oficial mayor en el Ayuntamiento del municipio, comentó que, es importante una alimentación saludable en los estudiantes, ya que esto les brinda un mejor desarrollo físico y mental.
Xóchitl Ruiz Martínez, vocal de la Asociación de padres de familia de la escuela Dr. Jaime Torres Bodet, expresó, en nombre de los alumnos, docentes y padres de familia,
“agradecemos el regalo de las loncheras, de verdad son de mucha ayuda y las van a aprovechar muy bien”.
José Alfredo García Fonseca, director de la escuela, pronunció, ¨agradezco que se haya tomado en cuenta a mis niñas y niños para beneficiarles con loncheras, que les serán muy prácticas para transportar sus alimentos y que los incentivan a continuar con hábitos alimenticios buenos para su salud”.
¨Mi lonchera me gustó mucho, tiene colores muy bonitos, además ya podré traer mi desayuno en un lugar especialmente para eso, porque antes lo traía en mi mochila junto con mis útiles escolares,” aseguró Marcos Geovani, alumno de dicha institución.
Con estas acciones, la SEG fomenta hábitos alimenticios saludables en las escuelas para juntos trazar el rumbo hacia la construcción del mejor sistema educativo de México, con espacios que nutren el cuerpo y la mente.
León. Guanajuato. 20 de febrero del 2023.- En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en la ciudad de León continúa con acciones destinadas a concientizar y mantener informada a la población sobre esta enfermedad.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce dio a conocer que en los Centros de Salud se impulsa la creación de periódicos murales informativos, con el objetivo de proporcionar datos esenciales sobre la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer infantil.
Una de las estrategias más recientes y para facilitar el acceso a información crucial, es el uso del código QR, el cual redirige a un cuestionario enfocado en la detección temprana de sospechas de cáncer.
Esta herramienta está dirigida a padres y tutores, con el propósito de empoderarlos con conocimientos que les permitan reconocer posibles indicios de la enfermedad y buscar ayuda médica de manera oportuna.
Arce Padilla destacó la colaboración con BADER de México en sus dos plantas: Split ubicada en el Parque Industrial Piel Santa Rosa.
En esta iniciativa, se llevaron a cabo sesiones de sensibilización sobre el cáncer dirigidas a los empleados.
En total, participaron 200 trabajadores distribuidos en 4 grupos, evidenciando así el compromiso de diversas instituciones en la lucha contra esta enfermedad.
BADER TABACHINES también formó parte de estos talleres, con un total de 210 trabajadores participaron activamente, distribuidos en 6 grupos diferentes.
La alta asistencia y participación reflejan el compromiso y el interés de nuestra comunidad laboral en aprender más sobre esta importante causa. Queremos resaltar la valiosa contribución del área de servicios médicos de la empresa en la elaboración de los periódicos murales informativos. (blazeair.com)
Se distribuyeron en ambas plantas 580 volantes, sobre signos y síntomas de sospecha de cáncer infantil.
La Secretaria de Salud reafirmó el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo acciones concretas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros niños y niñas, así como a generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a un tratamiento adecuado.
Villagrán, Gto. 21 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) está comprometida en la creación de espacios que promueven la convivencia y fortalecen los lazos familiares a través de las Jornadas Lúdicas.
En el municipio de Villagrán, se llevó a cabo exitosamente una jornada enfocada en fomentar la participación familiar mediante juegos lúdicos, con el propósito de impulsar el desarrollo socioemocional de cada miembro de las familias vinculadas a la educación básica, contribuyendo así al fortalecimiento de los vínculos comunitarios.
Más de 250 madres y padres de familia, junto con sus hijas e hijos, participaron activamente en las “Jornadas Lúdicas para el Fortalecimiento Socioemocional”, llevadas a cabo en la primaria Lic. Emilio Portes Gil del municipio de Villagrán.
Durante el evento, Rito Vargas Varela, Delegado Regional, destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad educativa y las familias, subrayando el valioso tiempo dedicado por los padres y madres para acompañar a sus hijos e hijas en estas actividades.
Uno de los testimonios de los participantes, Ivana S., expresó su disfrute por el evento, resaltando la oportunidad de convivir con familiares cercanos y dedicar más tiempo, compartiendo actividades divertidas.
Por su parte, Thannya A. Sánchez, madre de familia, compartió su experiencia sobre la actividad desarrollada, destacando cómo permitió fortalecer los lazos familiares, conocer más a su hija y comprender mejor sus emociones, lo que enriqueció significativamente su relación familiar.
Valle de Santiago. Guanajuato. 21 de febrero del 2023- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de CAISES La Loma en Valle de Santiago continúan el proyecto de “Salud Mental Comunitaria para la Prevención del Suicidio”.
Este proyecto se realiza en coordinación con la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
Se inició en el mes de septiembre del año pasado con cuatro conferencias magistrales donde asistieron cerca de mil 600 estudiantes de la institución.
Durante el mes de enero del presente año se fijaron las fechas para comenzar las entrevistas con las y los estudiantes a fin de identificar a aquellos con riesgo suicida, para también iniciar grupos reflexivos que prevengan conductas suicidas
El pasado 13 de febrero el personal de Salud Mental de CAISES La Loma terminó de entrevistar al alumnado, brindando atención oportuna a aquellos que presentan pensamientos de riesgo suicida, determinando la severidad del mismo y así, ofrecerles un tratamiento psicológico.
Se culminará el próximo 29 de febrero en las instalaciones de la UTSOE, donde el personal de psicología ofrecerá capacitaciones a docentes sobre intervención en crisis psicológica, ya que las y los maestros fungen como primer contacto en la institución para atender conductas de riesgo en salud mental.