Yearly Archives: 2024

Paciente pediátrico supera la sordera gracias al implante coclear

León, Guanajuato, 23 de febrero del 2024.- A razón del Día Internacional del Implante Coclear, Ian Daniel Carrillo Villalpando supera la sordera gracias al implante coclear que recibió en el Sistema de Salud Gto.

   Ana Laura Villalpando, la madre de Ian Daniel, mencionó que se sintió triste y frustrada al conocer el padecimiento de su hijo.

   “Me sentía frustrada, triste, tenía muchas emociones encontradas ya que no sabía cómo podía ayudar a Ian o si ya se iba a quedar sin escuchar. Estaba en duelo, tratando de buscar una solución” comentó.

   A pesar de conocer el precio del implante, haría todo lo posible para que su hijo tuviera una vida normal como los demás niños.

   Habló de cómo fue cuando se enteró que su hijo recibiría el implante coclear y agradeció al hospital pediátrico por brindar el implante.

   “Estaba contenta ya que había la posibilidad de que mi hijo volviera a escuchar y pues gracias al pediátrico, algo que iba a hacer un costo muy grande fue totalmente gratuito” mencionó.

   Así mismo, contó las dificultades que se presentaron durante y después de la cirugía y cómo fue todo un proceso para que Ian lograra escuchar.

    “El proceso de ir al hospital para someter a Ian a la cirugía fue algo muy difícil para mí, porque como toda cirugía, había muchos riesgos. Ian tuvo una cirugía no muy exitosa, al día siguiente lo volvieron a ingresar para hacerle de nuevo la cirugía, ya que al salir Ian se lastimó.”, comentó.

     Cabe mencionar que el Hospital de Especialidades Pediátrico León, desde abril del 2018 cuenta con un Programa de Implante Coclear que apoya a pacientes con sordera profunda de los 46 municipios, incluso apoyando a niños de otros estados en donde el programa aún no está implementado.

     Actualmente se cuenta con un registro de 158 implantes cocleares, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato.

       La implementación de este programa ha sido posible como programa prioritario con los recursos económicos que proporciona, así como al apoyo del grupo de especialistas del Hospital de Especialidades Pediátrico León.

SSG conmemora el Día Internacional del Implante Coclear este 25 de febrero

Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional del Implante Coclear este 25 de febrero reiteró el compromiso de ofrecer la colocación de implantes sin costo para menores de edad.

    La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el Hospital de Especialidades Pediátrico León, desde abril del 2018 cuenta con un Programa de Implante Coclear que apoya a pacientes con sordera profunda de los 46 municipios, incluso apoyando a niños de otros estados en donde el programa aún no está implementado.

     Actualmente se cuenta con un registro de 158 implantes cocleares, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato.

       La implementación de este programa ha sido posible como programa prioritario con los recursos económicos que proporciona, así como al apoyo del grupo de especialistas del Hospital de Especialidades Pediátrico León.

     La Dra. Ligia Arce explicó que este programa es posible con el Proyecto Q “Escuchar más Escuchar Mejor” para colocar implantes cocleares a menores de edad.

   El implante osteointegrado sirve para problemas de oído medio y malformación de oído externo y oído medio

    Y el coclear para niños con problemas en el nervio auditivo (hipoacusia profunda).

     Explicó que la pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, ciertas enfermedades infecciosas, otitis crónicas, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y envejecimiento.

    Arce Padilla agregó que la detección temprana de la pérdida de audición y de las enfermedades otológicas es fundamental para poder ofrecer un tratamiento eficaz.

    Esto requiere un cribado sistemático para detectar la pérdida de la audición o una enfermedad otológica en aquellas personas de mayor riesgo.

    La evaluación auditiva y el examen del oído como el Tamiz Neonatal es el más eficaz preventivo.

     Para evitar que se produzcan repercusiones negativas, una vez que se detecta la pérdida de audición es fundamental comenzar a tratarla lo antes posible y de manera adecuada. 

En el Estado de Guanajuato la aventura se vive en la naturaleza

  • La Secretaría de Turismo y los tours operadores dan a conocer la oferta turística del segmento de naturaleza y aventura que está dividida en 4 regiones de la entidad.
  • Los viajeros viven experiencias en paseos en caballos, cuatrimotos, y bicicleta de montaña, vuelo en globo, rappel, senderismo, cabalgata, kayak, tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, en el Estado de Guanajuato.

Pátzcuaro, Michoacán, a 22 de febrero del 2024. Los viajes en Guanajuato son una gran aventura. En la naturaleza, la entidad oferta 99 experiencias turísticas a los viajeros, quienes son atendidos por un sector profesional y capacitado.

La Feria de Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de México: ATMEX, realizada este año en Pátzcuaro, Michoacán, fue hoy el escenario para compartir las grandes historias que se viven en el destino. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, adentró a especialistas, tour operadores, compradores y medios de comunicación de México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa, en la diversidad turística que poseen los 46 municipios de la entidad.

En ATMEX (Adventure Travel México), en su doceava edición -que inició ayer y termina el 23 de febrero-, la Secretaría de Turismo y los tours operadores ven una gran oportunidad para dar a conocer los paisajes que albergan una flora y fauna tan diversa en las 23 Áreas Naturales Protegidas -hogar del 95% de especies animales de Guanajuato como venado cola blanca, gato montes, y víbora de cascabel-.

“Estos segmentos nos han dado la oportunidad de focalizar, capacitar y proyectar a un Estado que, sin duda, tiene mucho que ofertar. La SECTUR ha trabajado en sinergia con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y con los prestadores de servicios de turísticos con la finalidad de atender, compartir, exponer y proyectar la riqueza natural y las actividades que se realizan en esta”, destacó el Secretario de Turismo.

El Sector turístico es una parte muy importante para Guanajuato. Junto con los operadores turísticos, la SECTUR ha creado, perfeccionado, y ampliado la oferta en la naturaleza. Hoy el Estado presume de un turismo de aventura en los 46 municipios que registran más de 180 mil empleos directos en el sector y una oferta hotelera de más de 33 mil cuartos de hotel.

En Guanajuato la naturaleza es aventura. La oferta del Estado en dicho segmento está dividida en 4 regiones de la entidad: Zona Noreste, denominado “Sierra Gorda”, la conforman los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca y San José Iturbide;

Zona Norte: “Camino Real”, conformada por Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

Así como la Zona Centro: “Bajío Aventura”, donde se ubica León, Purísima del Rincón, Silao, San Francisco del Rincón, Romita, Irapuato, Salamanca, Celaya, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas.

Y la Zona Sur: “Cráteres y Lagunas”, conformado por Manuel Doblado, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo, Acámbaro, Santiago Maravatío, Uriangato, Yuriria y Moroleón.

En estas regiones, los guías de turistas de la entidad ofertan experiencias como paseos en caballos, cuatrimotos, y bicicleta de montaña, vuelo en globo, rappel, senderismo, cabalgata, kayak, tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, espeleismo, acampar, paracaidismo, observación astronómica, zafari, entre otros.

Estas y otras experiencias que oferta el estado fueron exploradas, el año pasado, por 23 millones de visitantes que dejaron una derrama de 54 mil millones de pesos.

“La estrategia turística en Guanajuato, a partir de la pandemia –hecho que nos dio la oportunidad del gran reto de un replanteamiento de la estrategia sistémica que teníamos en el Estado- nos enfocamos en lo que Guanajuato es reconocido, de ahí surgen los segmentos turísticos de naturaleza y aventura, romance, destilados, enológico, MICE, Wellness, cultura, gastronomía, y deportivo.

“Estos segmentos, que hemos estado impulsado a nivel nacional e internacional, nos ha dado la posibilidad de recuperarnos y fortalecer el destino entendiendo que el turista cambio su manera de viajar”, informó el Secretario de Turismo.

En este sentido, dijo, el Observatorio Turístico de Guanajuato ha sido una gran herramienta que ha permitido recabar la información de los prestadores turísticos para, posteriormente, discernirlas y entregarla nuevamente al sector para la toma de decisiones enfocadas en una incorporación de tecnología e información en la cadena de valor el sector turístico privado y, con ello, cumplir las expectativas del visitante.

Guanajuato goza de una privilegiada conectividad aérea y terrestre; por vía carretera, desde la Ciudad de México, el visitante hace 3 horas y media y 50 minutos vía aérea, apuntó Juan José Álvarez Brunel durante su participación en ATMEX.  

Este año, de la entidad participa la Dirección de Segmentos Especializados de la SECTUR y las siguientes empresas de tour operadores de Guanajuato: ATNAG, Turismo Alternativo en Guanajuato, Guanajuato Expediciones de Aventura, Picasso Tours, Coyote Canyon Adventures, Parque de Aventura San Miguel, Fueran del Camino, Experiencias Turísticas el Piloncillo, y Tatanka de Experiencias.

Dichas empresas, que se encargan de hacer vivir grandes experiencias turísticas a los viajeros, son provenientes de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Jerécuaro, Valle de Santiago, Irapuato y León.

La Escuela Secundaria General Elías Macotela García, del municipio de Acámbaro, arrasa con los primeros lugares en el concurso de escoltas de la Zona 11.

Acámbaro, Gto. 22 de febrero de 2024.– Con el objetivo de fomentar una cultura cívica en estudiantes de secundarias generales, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región VII Acámbaro, a través de la zona 11 de Escuelas Secundarias Generales, llevó a cabo el concurso de Escoltas de la Bandera Escolar, en la que participaron 6 escuelas representantes de escuelas secundarias generales en el Sureste del Estado.

Al inaugurar el evento, Jorge Luis Montalvo Elías, Supervisor de la Zona Escolar 11 de Escuelas Secundarias Generales, felicitó a todos los participantes por impulsar la importancia que merecen nuestros símbolos patrios y dijo que, ¨Estas actividades son en beneficio del desarrollo y fortalecimiento de la práctica organizada y tradicional de las escoltas de Bandera Nacional entre la juventud estudiantil, como un medio para transmitir el respeto y amor por los Símbolos Patrios¨.

En el evento también se contó con la presencia de Yacareli Neideth García Guerrero, regidora de educación, en representación de Claudia Silva Campos, alcaldesa en el municipio de Acámbaro; Javier Sepúlveda Albines, director de la escuela secundaria Mahatma Gandhi, de Tarandacuao.

Así como Carmen Carrillo Nieto, directora de la secundaria Guatimurac, de la comunidad de Iramuco; Gilberto Bello Muñoz, director de la escuela secundaria José Vasconcelos, de Coroneo; Ofelia Juárez Sierra, directora de la secundaria Miguel Bernal Jiménez; Bulmaro Javier Téllez Albarrán, director del Colegio Oxford; Lourdes Frausto Martínez y Roberto Marmolejo Sánchez, directora y subdirector de la secundaria Elías Macotela García, respectivamente, siendo las últimas escuelas mencionadas del municipio de Acámbaro.

Durante la actividad, que se realizó en la explanada de la plaza cívica Miguel Hidalgo, ubicada en la cabecera municipal, los estudiantes demostraron gallardía, seriedad, precisión, formalidad, seguridad y firmeza de los elementos y abanderados de las escoltas.

Los encargados de calificar el desempeño de cada escolta y que fungieron como jurado fueron: José Manuel Vieyra Flores, Marcial Aguilar López, oficiales instructores del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Acámbaro, además de Alfredo Anuar del Rayo García, Mayor de Infantería.

Evaluaron las presentaciones de las escoltas, analizaron las fortalezas, debilidades y reconocieron el esfuerzo realizado por cada uno de los participantes.

Cada uno de los estudiantes participantes en el concurso de escoltas mostraron sus habilidades y representaron a su institución con honor, respeto y responsabilidad.

Para finalizar el evento se entregaron los reconocimientos por su esfuerzo y dedicación, premiando a los 3 primeros lugares de los grados primero, segundo y tercero, quedando las posiciones de la siguiente manera: 

1er. Grado

Primer Lugar: Esc. Secundaria General Elías Macotela García. (https://glasshousefarms.org/)

Segundo Lugar:  Esc. Secundaria General José Vasconcelos.

Tercer Lugar: Colegio Oxford.

2do. Grado

Primer Lugar: Esc. Secundaria General Elías Macotela García.

Segundo Lugar: Esc. Secundaria General Mahatma Gandhi.

Tercer Lugar: Esc. Secundaria General José Vasconcelos.

3er. Grado

Primer Lugar: Esc. Secundaria General Elías Macotela García.

Segundo Lugar: Esc. Secundaria General José Vasconcelos.

Tercer Lugar: Esc. Secundaria General Mahatma Gandhi.

Cada una de las escoltas demostró el dominio de las marchas escolares que practican cada lunes en los honores a la bandera.

Secundaria Oficial de Irapuato celebra 94 años de servicio educativo.

  • La institución educativa ha formado a miles de estudiantes de Irapuato y la Región.

Irapuato, Gto. 22 de febrero de 2024. – La Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, celebró su 94 aniversario con una serie de actividades deportivas, culturales, académicas y un acto cívico, donde, se reconoció, a estudiantes destacados, maestros y personal de apoyo por sus años de servicio en la institución educativa.

Fue en el año de 1930, cuando se la el arranque de actividades de la Secundaria Oficial de Irapuato, en lo que a lo largo de más de 9 décadas, ha escrito historias de hombres y mujeres de éxito, quienes han contribuido a la grandeza de Irapuato, de Guanajuato y de México, dijo el director del plantel Carlos Rico Maldonado.

Con la representación del Delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, el coordinador administrativo de esta zona, Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, precisó: “felicitó, a quienes hicieron posible que esta institución sea una grandeza de Guanajuato, así como a quienes hoy, hacen su mejor esfuerzo por seguir con el trabajo profesional que se le caracteriza a esta escuela, la cual es y será un ícono de la educación en el Estado y en el País”.

Con la representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, la directora de Educación, Joyce Guerrero Barajas, destacó la labor de la Secundaria Oficial, dentro de la comunidad irapuatense y de la región, donde “nuestros alumnos y alumnas, personas que se han formado con valores, muchos de los cuales llegan a ser grandes profesionales”, afirmó.

Dentro del acto protocolario se contó con la presencia de altos mandos sindicales de la Sección 45 del SNTE, así como de representantes de padres y madres de familia y personal docente jubilado, quienes presenciaron un programa cívico cultural a cargo de la comunidad de maestras, maestros, alumnos y alumnas del plantel.

Acto seguido se realizó la entrega de reconocimientos a las y los alumnos destacados en promedio y por su participación en la pasada Olimpiada Mexicana de Matemáticas, así como a los docentes y personal de apoyo por 10, 15, 20 y 25 años de servicio en la Secundaria Oficial de Irapuato.

Sostiene el Consejo Estatal de Protección Civil su Primera Sesión Ordinaria 2024

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Estatal de Protección Civil, el Operativo San Cristóbal 2024 y el calendario de sesiones de este año.
  • Se celebró en forma virtual la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 22 de febrero de 2024.- Mediante el voto unánime de sus integrantes, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó el Operativo San Cristóbal 2024 y el calendario de sesiones para este año, en reunión virtual realizada en el Sistema Estatal C5i.

Bajo la conducción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo de manera virtual la Primera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.

Durante la Sesión se realizó la presentación de los resultados de la implementación del “Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Invierno 2023-2024 y el Operativo Guadalupe – Reyes 2023-2024”.

Asimismo, se presentaron los resultados de la implementación del “Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos originados por la Temporada Invernal 2023-2024.

Además, se realizó la presentación de los resultados de la implementación del “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada de Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos, Jal. 2024”.

Finalmente se aprobó por unanimidad el calendario de Sesiones Ordinarias para este año, quedando de esta manera:

  • Primera Sesión Ordinaria 22 de febrero.
  • Segunda Sesión Ordinaria 24 de mayo.
  • Tercera Sesión Ordinaria 16 de agosto.

Además, se agregó una Sesión Extraordinaria el 19 de septiembre en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

Al cierre de la Primera Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el agradecimiento a las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, ya que es uno de los Consejos más dinámicos por la gran participación de la sociedad, dando así fortaleza a las decisiones en las políticas públicas en materia de protección civil.

Secundaria Oficial de Irapuato celebra 94 años de servicio educativo.

  • La institución educativa ha formado a miles

de estudiantes de Irapuato y la Región.

Irapuato, Gto. 22 de febrero de 2024. – La Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, celebró su 94 aniversario con una serie de actividades deportivas, culturales, académicas y un acto cívico, donde, se reconoció, a estudiantes destacados, maestros y personal de apoyo por sus años de servicio en la institución educativa.

Fue en el año de 1930, cuando se la el arranque de actividades de la Secundaria Oficial de Irapuato, en lo que a lo largo de más de 9 décadas, ha escrito historias de hombres y mujeres de éxito, quienes han contribuido a la grandeza de Irapuato, de Guanajuato y de México, dijo el director del plantel Carlos Rico Maldonado.

Con la representación del Delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, el coordinador administrativo de esta zona, Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, precisó: “felicitó, a quienes hicieron posible que esta institución sea una grandeza de Guanajuato, así como a quienes hoy, hacen su mejor esfuerzo por seguir con el trabajo profesional que se le caracteriza a esta escuela, la cual es y será un ícono de la educación en el Estado y en el País”.

Con la representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, la directora de Educación, Joyce Guerrero Barajas, destacó la labor de la Secundaria Oficial, dentro de la comunidad irapuatense y de la región, donde “nuestros alumnos y alumnas, personas que se han formado con valores, muchos de los cuales llegan a ser grandes profesionales”, afirmó.

Dentro del acto protocolario se contó con la presencia de altos mandos sindicales de la Sección 45 del SNTE, así como de representantes de padres y madres de familia y personal docente jubilado, quienes presenciaron un programa cívico cultural a cargo de la comunidad de maestras, maestros, alumnos y alumnas del plantel.

Acto seguido se realizó la entrega de reconocimientos a las y los alumnos destacados en promedio y por su participación en la pasada Olimpiada Mexicana de Matemáticas, así como a las y los docentes y personal de apoyo por 10, 15, 20 y 25 años de servicio en la Secundaria Oficial de Irapuato.

Planet Youth de Santiago Maravatío promueve la cultura del deporte.

Santiago Maravatío, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- La Mesa Interinstitucional Planet Youth de Santiago Maravatío realizó un torneo de fútbol como factor protector.

     Con el objetivo de tener un acercamiento con los asistentes y conozcan más a fondo las acciones que se implementan en esta estrategia de prevención de adicciones.

    Participaron en la inauguración del torneo de fútbol en su edición número 41 organizado por la primaria Valentín Gómez Farias ubicada en la cabecera municipal.

   Durante el evento se contó con la participación del director del plantel educativo, así como la representante de la asociación de padres de familia del municipio y en representación del alcalde municipal C. Guadalupe Paniagua Cardoso asistió la tesorera municipal C.P Andrea Centeno Cardoso Tesorera.

    En la inauguración se tuvo una participación de 50 padres de familia, 240 alumnas y alumnos, así como 17 docentes.

    En el acto protocolario desfilaron los distintos equipos conformados por alumnas y alumnos de dicha institución, posterior a ello se realizaron honores a la bandera y se compartió una pequeña semblanza de Valentín Gómez Farias y para cerrar el acto protocolario un grupo de niñas de quinto grado demostraron su talento artístico a través de una tabla rítmica.

    Por último, los integrantes de la mesa interinstitucional dieron un mensaje a todos los presentes mencionando que la cultura del deporte promueve la convivencia familiar, los valores y el trabajo en equipo.

    Además de proyectar a las y los alumnos como Líderes de Acción Positiva, capaces de transformar su entorno y que ganar o perder forma parte del deporte y la verdadera victoria está en dar el 100% de sí en cada entrenamiento y competición.

    Se le invitó a que aprendan a animar y celebrar las buenas acciones de las y los compañeros para así disfrutar y mejorar el juego, siempre manteniendo el respeto hacia el contrincante.

Promueven la sana alimentación con Loncheras Saludables

Si quieres ser muy grande y luego crecer, toma mucha fruta y yogurt también

Si quieres tener la fuerza de un tren, carne y pescado tienes que comer

Abasolo, Gto. 22 de febrero de 2024.- Una sana alimentación potencializa las capacidades cognitivas de niñas y niños, es por esto, que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, entregó 238 Loncheras Saludables a pequeños de preescolar, quienes podrán llevar y mantener sus alimentos en una temperatura adecuada para su consumo durante su jornada escolar.

El Jardín de Niños Carmen Ramos del Río de la comunidad Estación Joaquín recibió a alumnas y alumnos de los preescolares Leona Vicario de La Estación y Melchor Ocampo de Zapote de la Esperanza, quienes recibieron también estos útiles implementos para llevar su refrigerio.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, señaló que “Lonchera Saludable”, es un programa que va a ayudar a niñas y niños, donde van a traer su comida, pero sobre todo a mamás y papás, pues son quienes mandan los alimentos sanos que nutren adecuadamente a sus pequeños.

“Trabajamos de la mano con maestras y maestros, tenemos el compromiso de que nuestras escuelas estén cada vez mejor”.

Martha Alicia Wong Palacios, Supervisora de la Zona 28 de Preescolar comentó que la Lonchera Saludable es para que niñas y niños transporten en ellas alimentos sanos, son para crear conciencia en los padres de familia para que den a sus hijos esa alimentación necesaria para una vida saludable.

Como parte de la concientización y promoción de la sana alimentación, alumnas y alumnos del preescolar Carmen Ramos del Río realizaron con mucho entusiasmo el baile de la fruta, así también hicieron el compromiso de mejorar sus hábitos hacia una alimentación saludable, la cual consiste en proporcionar al organismo los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.   

Estuvieron presentes Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Gerardo Medel Villafaña, Director de Educación de Abasolo; Héctor Arturo González Navarrete, Director del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Víctor Rocha Lemus, Coordinador de Educación Básica de la Delegación regional VI; Martina Corona Ruíz, Jefa de Sector 19 de Preescolar; Martha Alicia Wong Palacios, Supervisora de la Zona 28, Evelia Coronado, Supervisora de la Zona 82; María Guadalupe Chávez, Supervisora de la Zona 58, docentes, alumnas, alumnos, madres y padres de familia.

SSG capacitó a responsables de 23 Centros de Rehabilitación.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto capacitó a responsables de 23 Centros de Rehabilitación particulares o mejor conocidos popularmente como “anexos”.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padila dio a conocer que esta capacitación se hizo bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

      Durante la reunión de trabajo se destacó que esta reunión de trabajo forma parte de la estrategia especial para la construcción de paz.

   Por esta razón se sumó a dicha capacitación el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, como centro de rehabilitación público.

     Ligia Arce explicó que esta capacitación estuvo dirigida para las personas responsables de la operación de los centros de internamiento para el tratamiento de las adicciones de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.

     Cabe mencionar que el objetivo de esta capacitación es dar a conocer la normatividad y requisitos sanitarios aplicables a los establecimientos dedicados al internamiento de personas para el tratamiento de las adicciones, con base en la nom-028, así como brindar orientación para la realización del trámite de aviso de funcionamiento y de responsable sanitario.

      Se contó la presencia de 56 asistentes de los 5 municipios pertenecientes a la jurisdicción donde se trataron los temas de normatividad y requisitos sanitarios a cargo de QFB. Mayra Lucio Salazar encargada de la mesa de insumos y servicios de salud.

     Se ofreció orientación para el trámite de aviso de funcionamiento a cargo de la Lic. Judith Rojas Olvera, criterios de registro CONADIC a cargo de la psicóloga. Olga Horta Jiménez y Saneamiento Básico para establecimientos especializados en la atención de las adicciones a cargo de Raül Ríos Zuñiga.