Yearly Archives: 2022

A mediados de octubre iniciará la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortazar

  • Se determinó un periodo de 8 meses para su construcción. 
  • La inversión en esta obra supera los 129 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que, será a mediados del mes de octubre  cuando inicie la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes, en el municipio de Cortazar.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, explicó que, lo anterior se deriva de la emisión del fallo del proceso de licitación, mediante el cual la obra fue adjudicada a la empresa VISE S.A. de C.V., ya que la misma ofreció la mejor oferta técnica, económica, legal y financiera.

Agregó que, la empresa ganadora presentó una oferta económica por 129 millones 741 mil 978 pesos, un plazo de 240 días naturales (8 meses) para su ejecución y que la fecha prevista para el inicio de la obra será a mediados de octubre del presente año.

Rodríguez Martínez recalcó que, con esta acción se concretará una vialidad más rápida y segura para los más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), que a diario transitan por la zona y se beneficia a más de 60 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, comunidades rurales aledañas y trabajadores de empresas ubicadas en la zona.

Apuntó que, la avenida Insurgentes tendrá una longitud total de 2.04 kilómetros y se unirá con la glorieta ubicada frente a la universidad y el bulevar Politécnico, que es el acceso desde la carretera federal 45; agregó que, de acuerdo al proyecto, la vialidad se construirá en 3 tramos con pavimento de concreto hidráulico, de los cuales especificó las características.

El primer tramo será la construcción de una vialidad de 120 metros de longitud que incluye 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y en el sentido sur-norte, ciclovía de ancho promedio de 2.5 metros y banqueta de 1.65 metros.

El segundo tramo será la construcción de una vialidad de 420 metros, con un ancho de 11 metros promedio, en el sentido Universidad – Cortazar (iniciando en Universidad Politécnica) incluye 2 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en  sentido norte-sur de 3 metros y camellón central.

Por último, el tercer tramo será la construcción de una vialidad de longitud de 1 mil 500 metros, con un ancho de 27 metros promedio; en este tramo se incluyen 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banquetas en sentido sur-norte de 2 metros y en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y ciclovía de ancho variable de 2.5 metros a 4.0 metros, además de trincheras de protección de ductos de PEMEX y CENAGAS.

Finalmente, señaló que los recursos a invertir son 100 por ciento estatales y sumados a los 82.4 millones de pesos con los que se construyó el puente vehicular Insurgentes, representan una inversión total de más de 212 millones de pesos; con los cuales se consolidará un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar, por el que circularán más de 10 mil vehículos diariamente. 

Entregan 75 toneladas más de fertilizante a productores de Silao

*Fueron 223 beneficiados más
en esta segunda entrega

Silao, Gto., 4 de octubre del 2022.- Para que ningún productor se quede atrás y todos tengan la oportunidad de nutrir sus tierras, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, hizo una segunda entrega de fertilizante a agricultores de Silao.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, y el alcalde Carlos García Villaseñor presidieron la entrega de 75 toneladas de urea, en beneficio de 223 productores, que representan 500 hectáreas.

El presidente municipal destacó su compromiso de lograr este beneficio llegue a la mayoría de los agricultores de Silao, propósito en el que ha encontrado el apoyo del Gobierno del Estado con la aportación de recursos para que llegara esta dotación adicional.

Aseguró que vienen más proyectos para el campo de su municipio, y que sólo serán posibles haciendo equipo con el gobierno estatal, por lo que seguirán trabajando coordinados.

Por su parte, Paulo Bañuelos Rosales destacó que Silao es uno de los municipios que más ha invertido en este programa Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico, a través del cual se apoya con el costo del fertilizante a los productores.

Una iniciativa -dijo- del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, creada expresamente ante el aumento de los precios de estos insumos y que afectaron directamente a los productores.

“Sin duda que tenemos al mejor gobernador de México, porque piensa en todo y le apuesta fuerte al campo. Es un gobernador que le da todo el apoyo al campo y de verdad que si el campo está saliendo adelante es porque no lo ha abandonado”, expresó el Secretario.

Este programa tiene como objetivo aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados por las unidades de producción dedicadas a la actividad agrícola de riego y de temporal.

En esta entrega se invirtieron $1 millón 335 mil pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $335 mil pesos.

Fabricarán en Guanajuato nuevo modelo Mazda CX-3

  • Actualmente la planta Mazda de Salamanca fabrica los modelos Mazda 2 y Mazda 3, sedán y hatchback, recientemente la camioneta CX-30 y el Yaris-R para la japonesa Toyota.
  • Este modelo se dejará de fabricar en Hiroshima, Japón, para trasladar toda su producción al Municipio de Salamanca.

            Salamanca, Gto. 4 de octubre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, atestiguó el anunció de la fabricación del nuevo modelo Mazda CX-3, en la Planta ubicada en el Municipio de Salamanca.

“Hoy nos da mucho gusto ser testigos del nuevo modelo que se agrega a su línea de producción.         Estamos hablando de la SUV Mazda CX-3 que se dejará de fabricar en su Planta de Hiroshima, en Japón, para traer toda la producción de esta unidad a México”, expresó el Gobernador.

El modelo Mazda CX-3 llegó a nuestro país en julio de 2015 y desde entonces había sido importado, ahora se producirá y venderá en México.

A lo largo de sus casi 7 años de trayectoria, el SUV japonés CX-3, ha recibido constantes actualizaciones de equipamiento y diseño, para ahora sumarse a la lista de autos fabricados en Guanajuato, como los modelos Mazda 2 y Mazda 3, sedán y hatchback, recientemente la camioneta CX-30 y el Yaris-R para la japonesa Toyota.

La armadora japonesa Mazda de México Vehicle Operation (MMVO) inició producción en enero de 2014, y celebró el 12 de febrero de 2020 la producción de un millón de unidades en Salamanca. La unidad con la que celebraron fue con un SUV Mazda CX-30 color blanco.

Con 100 años de operaciones, Mazda tiene presencia en 130 países, y desde que se abrió esta planta en Guanajuato se cuenta con más cobertura en el mercado local, de Norteamérica y Europa. Cabe mencionar que el 90 por ciento de su producción en México, se exporta a más de 33 países.

La Planta Mazda Salamanca se inauguró el 27 de febrero del 2014, y desde entonces, la compañía japonesa ha invertido en Guanajuato 785 millones de dólares y ha generado más de 5 mil 300 empleos.

“Hoy Guanajuato vuelve a demostrar que sabemos ser competitivos a nivel mundial. Que podemos entregar con calidad. Pero que también, nuestro capital humano tiene la capacidad de participar en la generación de nuevos productos de clase mundial, como hoy lo estamos atestiguando aquí en Mazda”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Dentro de la dinámica social, Mazda es participante activo en la Comunidad Japonesa en la entidad.

Mazda, con ocho años de operación en México, es una de las armadoras de automóviles más emblemáticas del Estado de Guanajuato, que, junto con Toyota, Honda, General Motors, Hino Motors, Ford y Volkswagen, consolidan al Clúster Automotriz Guanajuato como el más grande y dinámico de América Latina.

Guanajuato es el segundo productor nacional en la industria automotriz, que está representada por más de 400 empresas en los primeros 3 niveles de proveeduría y cerca de 2 mil en total.

En este evento estuvo presente Takuji Iwashita, Presidente y CEO de Mazda México Vehicle Operation; Takafumi Fukai, Vicepresidente Ejecutivo de Mazda de México Vehicle Operation; Miguel Barbeyto, Presidente y CEO de Mazda de México; Marco Aceves del Olmo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana; y Humberto González Parra, colaborador del Área de Inspección de Calidad.

También presentes en el evento, asistieron César Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; además de Diputadas y Diputados, locales y federales.

Se formaliza la creación de la Universidad Intercultural de Guanajuato

  • Ofrece las carreras de Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, Licenciatura en Turismo comunitario y Mercadotecnia.

Comonfort, Gto. 04 de octubre de 2022.- Con la publicación del Decreto Gubernativo 125, Gobierno del Estado crea la Universidad Intercultural de Guanajuato, institución de educación superior que inició sus operaciones este ciclo escolar.

Ubicada en el municipio de Comonfort, la Universidad Intercultural de Guanajuato, amplía la oferta educativa con las carreras de Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, Licenciatura en Turismo comunitario y Mercadotecnia.

El modelo educativo destaca por su programa educativo interdisciplinario, el modelo de formación integral e internacionalización; la inclusión y desarrollo de nuevas tecnologías; el rescate y promoción de cultura y lengua de pueblos originarios; la vinculación comunitaria permanente; la práctica profesional periódica y su plan cuatrimestral.

Las instalaciones de la nueva Universidad constan de un módulo de 5 aulas, cafetería, biblioteca, oficinas administrativas, 2 módulos sanitarios y planta de tratamiento de aguas residuales.

Así mismo se realiza la construcción de un segundo módulo que se compone de aulas, centros de cómputo, auditorio, laboratorio, oficinas administrativas, de vinculación y patio interior de usos múltiples en un edificio de dos plantas.  

El Subsistema de Universidades Interculturales se fundó como uno de los acuerdos de San Andrés Larrainzar en el año de 2001. Actualmente cuenta con 13 Universidades en el mismo número de Entidades Federativas del país, siendo la “número 13” la correspondiente al Estado de Guanajuato.

Con la puesta en marcha de la Universidad Intercultural, se fortalecen las acciones del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato, para ampliar las oportunidades educativas a través de una educación inclusiva e integral.

En iDigitalab, el branding es el alma de la marca.

Irapuato, Guanajuato a 03 de octubre de 2022.- Con el objetivo de impulsar a las microempresas en temas de digitalización para hacerlas más flexibles y resilientes a los cambios actuales, la comunidad de emprendimiento iDigitalab se reunió en el Parque de Innovación Agrobioteg el pasado 29 de septiembre.

IDEA GTO de la mano con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) y a través de iDigitalab promueven la digitalización, no solo en las empresas, también con los emprendedores, pues es una puerta a grandes oportunidades de crecimiento en la era digital actual.

Alan Zarish Zapata Flores, quien es CEO & Co-Founder de “Matarile Taller Creativo” y generador de historias de marca, fue el responsable de impartir la charla: Brand Innovation” donde resaltó que el Branding es el alma de la marca.

“No se trata solo de un logotipo, trasiende lo visual para conectar con las percepciones humanas, con lo que la gente dice, siente y piensa”, comentó.

Para Alan la marca es un activo estratégico para el desarrollo de cualquier negocio en un mercado global y cada vez más competitivo.

Los emprendedores tradicionales conocieron las nociones esenciales sobre Branding, relacionado a cultura, talento, sostenibilidad, innovación, impacto positivo, transformación digital y comunicación.

Con estas actividades el Valle de la Mentefactura se fortalece al mismo tiempo que los integrantes de este ecosistema.

Reconocen a Municipios de Guanajuato por el apoyo otorgado con pipas de agua para la distribución del vital líquido de familias afectadas por la sequía en Nuevo León

  • Reconocen a Municipios de Guanajuato por el apoyo otorgado con pipas de agua para la distribución del vital líquido de familias afectadas por la sequía en Nuevo León

Guanajuato, Gto. 03 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG reconoció a sistemas operadores de agua que brindaron apoyo para la distribución de agua en pipas para abastecimiento del vital líquido a las familias de Nuevo León que se vieron afectadas por la sequía.

La CEAG coordinó la colaboración de los organismos operadores de agua de los municipios de Silao, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón para el préstamo de pipas de agua, las cuales operó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA para suministro de agua en las zonas afectadas por la sequía en Nuevo León.

Lo anterior derivado de la declaración del Plan DN-III-E por afectaciones por la sequía en el estado del norte del país y falta de suministro de agua potable en varias zonas, por lo que se apoyó con 3 pipas a la SEDENA para la distribución de agua en pipas a las familias afectadas.

Este apoyo se realizó durante este mes de agosto y septiembre, para mitigar las afectaciones por la falta de líquido vital para consumo humano y desarrollo de actividades cotidianas.

En su mensaje el director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León agradeció la suma de esfuerzos, la colaboración y solidaridad con las familias del Estado de Nuevo León.

“Gracias por su colaboración a todos quienes participaron, con esta suma de esfuerzos seguiremos contribuyendo con acciones para que más familias puedan contar con el vital líquido en sus hogares” dijo García León.

De esta manera se suman esfuerzos entre el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con municipios de la Entidad, la Federación a través de la CONAGUA y la SEDENA; y se generan acciones para contribuir al suministro de agua.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Busca Guanajuato innovar el sabor con el Reto Foodathon

León, Guanajuato, a 03 de octubre del 2022. A través de “Foodathon”, Guanajuato reta a restauranteros, nutriólogos, ingenieros en alimentos, biotecnólogos, innovadores, emprendedores, chefs, cocineras tradicionales, diseñadores, médicos y sociólogos a crear un menú de platillo y postre sustentable, conservando ingredientes y costumbres tradicionales e históricas del Estado.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato e IDEA GTO, convocaron hoy, en León, al reto de innovación gastronómica y alimentaria más importante de Latinoamérica: Foodathon 2022, en su segunda edición, el cual se basa en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores.

A partir de la Política Pública “Guanajuato, ¡Sí Sabe!”, la entidad impulsa la cocina sustentable como objetivo principal de este desafío –el cual es parte del Valle de la Mentefactura que tiene como visión conectar lo que existe para multiplicar las posibilidades de provocar la innovación-, considerando que los participantes integren un innovador platillo con ingredientes de la región que dan identidad a los Guanajuatenses.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y Antonio Reus Montaño, director general de IDEA GTO, destacaron que esta edición contempla 3 momentos: Formación de equipos (Ideación y Mentoring), Semifinal y Creación (Prototipado y presentación de menú), y Final Degustación y Maridaje.  

“El trabajo transversal entre dependencias de Gobierno, municipios, academias e iniciativa privada, nos pone en un nivel diferente al que se hace en el resto del país, poniendo el talento de la innovación gastronómica del estado a bien del Turismo”, sostuvo el secretario de Turismo.

Este año se esperan 30 platillos innovadores de 150 participantes. La primera etapa que deben seguir los participantes es realizar la inscripción de equipos, del 03 de octubre al 06 de noviembre; los interesados pueden consultar la convocatoria en las páginas de https://idea.guanajuato.gob.mx/ y https://sectur.guanajuato.gob.mx/

La segunda etapa es el “Food Design”, donde los equipos inscritos recibirán capacitaciones -el 21 y el 22 de noviembre de manera presencial- rumbo al evento final; la tercera etapa es “Lab – Maker”, en donde los participantes realizarán -por primera vez- su platillo los días 05 y 06 de diciembre; posteriormente, el 14 de diciembre, se llevará a cabo el reto final en donde se seleccionará al equipo ganador.

Antonio Reus recordó que el año pasado participaron 113 personas, se formaron una cantidad de 20 equipos (cada una con identidad), y se premiaron a los 3 primeros lugares. Este año se amplió la convocatoria con el fin de integrar más talento.

“La Mentefactura puede ser aplicada en todos los sectores y se explica probándola. El proyecto de innovación gastronómica se basa en la recuperación de técnicas perdidas, de alimentos que se usaron a lo largo de la historia y que hoy en día son residuales” enfatizó Antonio Reus.

Este Reto tendrá diferentes sedes: en San Luis de la Paz; en Irapuato, Inforum; en Pénjamo, Universidad Politécnica; San Miguel de Allende, en Universidad Tecnológica SMA; León, Universidad de La Salle del Bajío; y Celaya, en Universidad de Celaya.

Helen Anaya Sanromán, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en León; y Carlos Torres Barrientos, director de Innovación del Municipio de León, agradecieron a la SECTUR y a IDEA GTO “porque este tipo de retos nos benefician a los municipios en atracción de turistas y a la cámara nos hace crecer, superarnos e incursionar”.

Alrededor de un millón de visitantes y turistas “han venido a Guanajuato buscando gastronomía; y a través del apoyo a 43 eventos gastronómicos, en 30 municipios, nos ha permitido continuar con Guanajuato Sí Sabe, resaltando las vocaciones y atributos gastronómicos endémicos en todos los ingredientes, pero sobre todo nos ayuda a continuar siendo la Grandeza de México en donde se viven grandes historias”, remató el secretario de Turismo.

En esta edición se premiaron a los 2 primeros lugares. El 1er. Lugar recibirá un premio en especie con un valor de 30,000.00 pesos 00/100 M.N; y el segundo lugar recibirá un premio en especie con un valor de $15,000.00 pesos 00/100 M.N.

La Innovación 4.0 se vivió en Communiti León

León, Gto a 03 de octubre de 2022.- La comunidad de emprendimiento Communiti, llevó a cabo la sesión: Innovación 4.0: Working Backwards. IDEA GTO de la mano de Canacintra León hicieron posible este evento al cual asistieron emprendedores y empresarios hábidos de obtener conocimiento de alto nivel.

‍Working Backwards o trabajar al revés, es un proceso iterativo de desarrollo de productos creado por Amazon y que se ha extendido por todo el mundo, actualmente este proceso es utilizado por las compañías más innovadoras del planeta, por lo que para Communiti León es indispensable brindar el conocimiento de esta técnica y poder aplicarla con los actores del Valle de la Mentefactura.

Óscar López, quien es Consultor en Innovación en CONTPAQ, Creativo Digital , Desarrollador Multimedia y Experto en Entornos Creativos, expuso a los asistentes la relevancia de la innovación 4.0, así como la importancia de conocer herramientas que le ayudarán al emprendedor y empresario a crear innovación dentro de la organización, sobre todo poniendo énfasis en la satisfacción del cliente.

“La clave es escuchar a nuestro cliente, saber lo que necesita y cubrir esa necesidad con tecnologías e innovación para lograr un mayor impacto” expuso.

Communiti es un espacio que promueve la mentefactura a través de los procesos de innovación abierta, en donde participan empresas, estudiantes y lideres de la comunidad de innovación y emprendimiento permitiendo evolucionar los modelos de negocios actuales e identificar nuevas oportunidades en el mercado.

El Valle de la Mentefactura se fortalece día a día a través de las comunidades de emprendimiento y las acciones que realizan continuamente.

UTNG es sede de competencia en robótica educativa

  • Destaca participación de alumnas de Dolores Hidalgo, Juventino Rosas y Valle de Santiago.
  • El torneo estatal se realizará el próximo 6 de octubre en ciudad de León.

Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 03 de octubre del 2022.- Ante más de 950 estudiantes de secundaria y media superior, alumnas del Colegio Independencia de Dolores Hidalgo; Colegio Sor Juana Inés de la Cruz en Juventino Rosas; y la Técnica 20 de Valle de Santiago obtienen su pase al torneo estatal de robótica femenil, que se realizará el próximo 6 de octubre en el Centro de Ciencias Explora de la ciudad de León.

Hannover Fairs México en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, busca fomentar el interés de las jóvenes en materia de digitalización y robótica mediante un Foro de habilidades digitales y la Competencia de robótica M-Tech, eventos realizados en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Guanajuato, UTNG.

La competencia de robótica demostró las habilidades digitales de 63 equipos de jovencitas de nivel secundaria y bachillerato, que participaron en dos categorías: Sumo M-Tech que consistió en el combate entre dos robots autónomos en un área de combate denominada dojo; para ganar se debe lograr que el robot oponente salga de la zona de lucha.

Y la categoría M-tech Innovations, en donde las concursantes pudieron desarrollar un proyecto creativo para plantear una solución innovadora y orientada a implementar la mejora en la vida cotidiana; esto en temas de prácticas sostenibles, actividades de trabajo o tareas del hogar.

El equipo del Colegio Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas, se colocó como ganador en la categoría Sumo Radio Control y las estudiantes del Colegio Independencia, Dolores Hidalgo fueron las triunfadoras de la división Sumo Autónomo. Mientras que el ganador en la categoría M-Tech Innovations fue el equipo de la Técnica 20 de Valle de Santiago. (www.focolare.org)

La Región I participó en el evento con equipos de robótica de las escuelas secundarias: Técnica no. 49, Carlos O. Santacilia, Fuego Nuevo, Bicentenario, Escuela Secundaria Federalizada San Miguel de Allende, Colegio Independencia, y la participación de Casa Minerva, institución no gubernamental, con un equipo integrado por alumnas de las secundarias Cuna de la Independencia, Virginia Soto y Álvaro Osio y Ocampo.

Además de promover las destrezas en robótica, el evento incluyó el “Foro de habilidades digitales”, programa de pláticas dirigidas a las y los jóvenes de nivel secundaria y bachillerato de Guanajuato, para fomentar su vocación en materia de habilidades digitales a través del diálogo de destacados jóvenes oradores para compartir sus experiencias y su visión en la materia.

Tomó protesta la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en Huanímaro

Huanímaro, Guanajuato. 3 de octubre de 2022.- En el municipio de Huanímaro quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.

       La alcaldesa de este municipio, Laura Villalpando Arroyo tomó protesta a los integrantes de esta Mesa Interinstitucional que reúne a los diferentes actores de la sociedad civil y gobierno local.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez  destacó la importancia de que los municipios desarrollen los 10 pasos básicos del Modelo Islandés de Prevención.

    El primero de ellos, es identificar el desarrollo de capacidades de la coalición local, planificación previa a la recopilación de datos, procesamiento de la información y difusión de los resultados.    

    Además de establecer metas comunitarias y otras respuestas, así como la alineación de políticas y prácticas y finalmente la inmersión de niños y adolescentes en entornos, actividades y mensajes de prevención.

     “Mi pregunta sería si como equipo tenemos la evidencia de que estamos trabajando en el tema de prevención de adicciones, es decir ¿estos mensajes realmente se están convirtiendo en una política para resolver un problema?”, cuestionó el Dr. Daniel.

    Señaló que existe un problema de adicciones de gran magnitud con un porcentaje de la población importante sumergida en alguna o varias adicciones, y va ligado con un problema de salud pública.

     Por ello, es necesario poner barreras como sociedad para tratar de resolver las adicciones, evitando que existan más consumidores con una política pública enfocada a prevenir pues se siguen aumentando los consumidores.

    “Lo que pasa es que Planet Youth tiene resultados en más de 20 países y esos consumidores pueden ser nuestros hijos, Planet Youth no es un programa de lucha contra las drogas es un programa en donde integramos los esfuerzos de todos para que ese trabajo quede alineado”, indicó.

      Daniel Díaz Martínez informó los resultados que arrojó Huanímaro en la Encuesta Salud y Bienestar 2022 en la que fueron evaluados 303 estudiantes de 13 años de edad, de ellos 152 hombres y 148 mujeres.

     El 20 % de estos 303 encuestados respondieron haberse embriagado una o más veces en su vida.

     El 21 % ya probó el alcohol a los 13 años o antes de dicha edad y el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días.

     El 2 % bebe alcohol en su propia casa y el 3.5 % obtiene el alcohol de algún familiar.

     Además explicó que la Encuesta de Salud y Bienestar 2022 arrojó que sólo el 66 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres el fin de semana, el 59 % pasa tiempo entre semana con sus padres o tutores y el 86 % sabe donde andan sus hijos por las noches, lo demás no.

     El 72 % se siente seguro en la escuela, el 67 % piensa que los adultos en su escuela se preocupan por ellos y el 71 % tiene amigos que se preocupan por ellos.

     El 34 % de los estudiantes indicaron que estuvieron fuera de casa después de las 10 de la noche 3 veces o más en la última semana.

      El 27 % de los encuestados comentaron que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o varias veces en la última semana. Y  que solo el 28 % practica deporte en un club tres veces a la semana o más.

     Posterior a la firma del acta de instalación de la Mesa Interinstitucional, la alcaldesa de Huanímaro en su mensaje señaló que este es uno de los proyectos más importantes que se firman en este municipio.

   “Este es un trabajo tan loable en donde podemos apoyar aquellos con quienes tenemos un compromiso, como municipio sabemos que la sociedad enfrenta grandes riesgos de todo tipo”.

      Agregó que en prevención de adicciones existe una responsabilidad dentro del hogar como padres de familia e instituciones de gobierno se han dejado de hacer las cosas y hoy es momento de refrendar un compromiso para dejar una huella importante.