León, Guanajuato, 16 de noviembre de 2022.- En visita de trabajo por Guanajuato, el embajador de Costa Rica en México, Pablo Heriberto Abarca Mora, se reunió con secretarios del gobierno estatal para buscar alianzas y un hermanamiento estratégico en salud, educación, economía, turismo, mentefactura, industria y exportaciones.
Dijo que en su país se tiene una alta expectativa por lograr este objetivo y llevar a los sectores antes mencionados a otro nivel, para que alcancen un desarrollo integral y volverlos sustentables.
“Identificamos una serie de áreas de oportunidad en los que nosotros como país podemos complementarnos. Veo también la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y sus secretarios para que esto suceda y estoy convencido de que podemos hacer alianzas de ganar-ganar, hay voluntad de parte del estado y también la hay de mi gobierno en lo absoluto”.
Abarca Mora dijo que en el tema turístico, por ejemplo, Guanajuato tiene posicionados varios destinos de viaje en los cuales Costa Rica podría apoyar para volverlos sustentables con prácticas ambientales probadas y rentables que no implican mayores temas.
Respecto a la educación e industria, el embajador dijo que su país podría estar listo y preparado para manejar una serie de materias primas o de productos terminados para ubicarlos de una mejor manera y con eficiencia en el mundo.
“Aquí ya lo tienen todo, estoy sorprendido de ver el potencial, lo que existe es maravilloso, pero creo que se puede potenciar. Veo un gobierno comprometido con resolverle los problemas a los ciudadanos y eso me parece que es fundamental de todo esto, que el ciudadano tenga una mejor calidad de vida y para ello debemos trabajar los estados”.
En cuanto a la salud, el costarricense dijo que su país, creó un sistema de expediente digital único en el que a través de una app en el celular les permite a los ciudadanos de su país tener acceso a sus registros o citas médicas sin tener que desplazarse en varias ocasiones al centro de salud y perder tiempo.
Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que Guanajuato se ha vuelto una “ventanilla para el mundo” tanto de salida como de entrada, por todo lo que engloba.
En el caso específico de Costa Rica, dijo es un país innovador del que el estado puede aprender mucho al utilizar la tecnología para brindarle servicios a sus ciudadanos.
“Si colaboramos juntos, yo creo que en agricultura y turismo podremos hacer grandes cosas”.
Al final, el titular de la SMEI dijo que con alianzas de este nivel, se busca aprovechar y aprender la experiencia obtenida.
Como parte de esta gira de estado, el embajador se reunió con los secretarios de: Desarrollo Económico, Turismo, Salud y del Migrante y Enlace Internacional.
Así como los directores de COFOCE, Guanajuato Puerto Interior, IDEA Gto, grupos de empresarios, representantes de la comunidad estadounidense y visitó San Miguel de Allende.
León, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció el Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022, para propiciar, desde Guanajuato, el intercambio de experiencias en la implementación del Modelo Planet Youth en el mundo.
“Hoy Guanajuato sigue avanzando en un proyecto vital para prevenir las adicciones entre las niñas, niños y adolescentes.
“Este Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones 2022, viene a consolidar un esfuerzo muy grande que estamos haciendo en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Este modelo, de origen islandés, ha tenido éxito en más de 34 países y está basado en evidencia científica, trabajo comunitario y políticas públicas; se aplica en Guanajuato desde 2019 y este congreso forma parte de las acciones para atender y prevenir las adicciones en adolescentes en la Entidad.
Este Congreso a celebrarse del 13 al 15 de diciembre, en el Poliforum León, será enfocado en un tema para diversos públicos: el 13 diciembre a la Familia, el 14 a la Escuela y el 15 al Grupo de Pares y el Tiempo Libre.
El Gobernador dijo que el objetivo de la metodología Planet Youth va enfocada a la prevención de adicciones en niños y jóvenes y ha sido adaptada a la realidad de la población en Guanajuato.
Explicó que en la implementación del Modelo Islandés en Guanajuato, una de las primeras acciones fue obtener una radiografía de esta problemática con la encuesta “Juventud y Bienestar”, instrumento aplicable en estudiantes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas.
Se han encuestado 128 mil 635 estudiantes de 2 mil 282 escuelas; se están interviniendo 230 secundarias prioritarias con altos indicadores de riesgo en consumo de sustancias y bajo monitoreo parental.
Se intervinieron también mil 369 primarias alrededor de las secundarias con riesgo, y hay otras 157 escuelas de Nivel Medio Superior que están participando con acciones del modelo Planet Youth.
El Gobernador explicó, que se han compartido los resultados de los diagnósticos municipales y se han levantado 3 mil 320 Acuerdos Parentales para la prevención de adicciones de niñas, niños y adolescentes.
Tras un esfuerzo transversal, explicó, hoy Planet Youth está en los 46 municipios de Guanajuato donde se han conformado mesas interinstitucionales para la prevención de adicciones, así, se trabaja en el diseño y aplicación de estrategias preventivas basadas en propuestas comunitarias, y en esas acciones, participan más de mil funcionarios de los diferentes municipios.
También, en los 46 municipios se levantó la encuesta de Capacidad de Prevención Municipal, aplicada a presidentes municipales y a personas de los ayuntamientos. Todos estos resultados serán expuestos y analizados durante el próximo congreso.
“Este Segundo Congreso Internacional Para la Prevención de Adicciones nos permitirá seguir avanzando en la ruta correcta; durante esos tres días, toda persona interesada podrá conocer directamente la experiencia y los consejos de personas expertas de todo el mundo para mejorar la salud física y mental de niños y adultos.
“Yo invito a la sociedad a que participe en este gran Congreso Internacional”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que se contó con un presupuesto de 150 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, para lograr una estrategia integral que dejará sentadas las bases para continuar con las medidas de prevención.
El Director Ejecutivo de Planet Youth, Pall Rikhardsson, mediante enlace virtual, dijo que el Modelo está alrededor del mundo para colaborar y prevenir situaciones antes de que se conviertan en problemas para los gobiernos, y desde Guanajuato, se ha tomado una gran iniciativa para este tema, y es una buena vía hacia el éxito de Planet Youth en México.
Dijo que la implementación del Modelo en Guanajuato ha inspirado a otros estados a adherirse y este año, Yucatán se comprometió a unirse a esta tarea de prevención.
También anunció que el próximo 15 de diciembre Planet Youth abrirá una oficina de organización en León, será el centro de operaciones “para dar soporte a la implementación y crecimiento del Modelo en México, será el centro de innovación y desarrollo en América Latina”, dijo.
En el anuncio del Congreso 2022, también estuvo presente el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 16 de noviembre de 2022.- Los organismos empresariales juegan un papel muy relevante para enfrentar los retos económicos y sociales de la actualidad en el estado de Guanajuato y México en general.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez al participar en la reunión mensual de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo León, en la que expuso la persectiva económica para el periodo 2023-2024.
Mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato le apuesta a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico en el estado, reforzando la dinámica laboral de la entidad, fortaleciendo a las micro, pequeñas y medianas empresas y consolidando su estrategia de atracción de inversiones y talento.
En este sentido mencionó que Guanajuato se ha consolidado como una de las entidades económicas más dinámicas del país, colocando al estado a la vanguardia y convirtiéndolo en el líder nacional por su estrategia de clústeres que permiten la diversificación y equilibrio de la economía local al abrir oportunidades de negocio para las MIPyMES guanajuatenses.
Destacó que la entidad a nivel nacional representa la 6ta. economía de México, cuenta con 10 clústeres de gran potencial de desarrollo de nuevos productos que se diversifican en diferentes segmentos económicos, y en materia de exportación, el estado ha crecido exponencialmente llegando a más de 26 mil 900 MDD, lo que representa un aumento de más del 12% en relación al 2020.
Finalmente, Alfaro Gómez comentó que la continuidad de políticas públicas están encaminadas para que cada vez más empresas globales y nacionales ratifiquen su confianza de inversión en Guanajuato, lo que genera la consolidación de la economía local, nuevas oportunidades laborales, mayor competitividad del capital humano, riqueza y bienestar en beneficio de las y los guanajuatenses.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, reitera su compromiso para seguir trabajando de la mano con las mujeres empresarias de Guanajuato, generando juntos un ecosistema que incentive crecimiento y bienestar.
Celaya, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2022. Veintiún fabricantes de cajeta participarán en la 5ta. edición del “Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya”, evento que se realizará del 24 al 27 de noviembre en el jardín principal del municipio.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con el municipio de Celaya, impulsan este evento que enaltece a nivel nacional una de las tradiciones más emblemáticas del destino como es la elaboración de cajeta y sus productos derivados.
El mes pasado, los fabricantes de cajeta de la ciudad de Celaya recibieron la “Declaratoria de Protección de la Indicación Geográfica Cajeta de Celaya”, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra y logrando un mejor posicionamiento en el mercado.
Este evento, que iniciará a las 10:00 de la mañana, contará también con la participación de artesanos, patrocinadores y cocineras tradiciones, así como grupos artísticos y culturales. Además, los asistentes podrán participar en los diversos talleres de elaboración de cajeta, chicloso y oblea; elaboración de cajetes de madera; y taller de dorado de cajeta, entre otros.
En evento encontrarán exhibición de cascos de madera, de pan de Acámbaro y Granja de cabras para niños.
Este festival, que brinda a los productores, fabricantes y artesanos un espacio para exhibir y vender sus productos ha resultado exitoso año con año, el cual genera derrama económica y oferta un atractivo más para esta ciudad.
En la ciudad de Celaya no se contaba con un festival de Cajeta como tal y posteriormente se constituyó la Asociación de Cajeteros de Celaya en octubre del 2015, quienes finalmente obtuvieron la Marca Colectiva que les fue entregada en febrero del 2018.
Por tal motivo, se determinó realizar el 1er. Festival de la Cajeta en el 2017, organizado por esta asociación y el Consejo de Turismo, buscando brindarle a los turistas y visitantes un evento donde puedan experimentar la elaboración de cajeta, degustar y adquirir sus dulces y derivados de este producto, siendo un festival donde participan todos los que integran esta Asociación de Cajeteros y demás fabricantes interesados.
Adicional al festival, el municipio oferta actividades complementarias como senderismo, avistamiento de aves, recorrido a pie por el Centro Histórico.
Y, brinda la oportunidad de dar a conocer los productos turísticos como: “Corazón Aventurero donde vivirán recorridos en caballo”, “Amor extremo donde realizarán actividad en pareja de rappel y recorrido en zona natural”, “Free Soul con experiencia de senderismo al cerro canoas, meditación, temazcal y desayuno tradicional”. Para mayor información de estos productos visita www.guanajuato.mx
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2022.- EnGuanajuato pueden más las coincidencias, que nuestras diferencias, debemos anteponer a nuestro estado por encima de cualquier interés, visión política o partidista.
Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Primer Informe de Actividades Legislativas de los Diputados del Partido Revolucionario Institucional -PRI-, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en donde hizo un llamado a cerrar filas y a trabajar en equipo en beneficio de las familias.
“Hoy los tiempos que vivimos nos demanda hacer equipo, dejar nuestras diferencias políticas, partidistas o de visiones, para construir juntos el estado que queremos”.
“Las ciudadanas y los ciudadanos no sólo nos exigen, sino que nos quieren ver trabajando en equipo, trabajando juntos, sin señalamientos vanos y vacíos para resolver las grandes problemáticas que tenemos, que no son exclusivas de nuestro estado, hoy vivimos tiempos complejos en materia de seguridad, económica y desigualdades, necesitamos trabajar juntos”, puntualizó.
Destacó que se requieren alianzas entre los Poderes del Estado y órdenes de gobierno para mandar un mensaje claro a las y los ciudadanos de trabajo conjunto.
“Los políticos de Guanajuato, trabajamos por mejorar la calidad de vida de las familias, para que este estado en donde nacieron nuestros padres, nosotros y que hoy ve crecer una nueva generación de niños y adolescentes; esté a la altura de las y los ciudadanos”, indicó.
La Secretaria de Gobierno, reiteró la disposición de la Administración Estatal a seguir con los puentes de diálogo y trabajo en equipo, para impulsar al estado en su crecimiento integral.
Señaló que en Guanajuato se tiene la firme convicción de fomentar el pluralismo y el respeto a todas las formas de pensar, porque es la diversidad de ideas, lo que hace grande al estado.
“Desde el Gobierno del Estado trabajamos para que Guanajuato tenga mejores oportunidades y condiciones de vida para todas y todos. Desde nuestras respectivas trincheras y responsabilidades impulsamos la economía, el desarrollo social, la seguridad, la justicia, los derechos humanos y la transparencia”, puntualizó.
Reconoció al Grupo Parlamentario del PRI, por presentar iniciativas de ley en materia de seguridad, igualdad, derechos humanos, paridad de género, erradicación de violencia contra las mujeres, entre otras. En el evento participaron las y los Diputados del PRI, Ruth Tiscareño Agoitia, Yulma Rocha Aguilar, Alejandro Arias Ávila y Gustavo Adolfo Reyes; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Martin López Camacho; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres; en representación del Poder Judicial, la Magistrada Arcelia María González González; Alcaldesas y Alcaldes del PRI.
*El Gobierno del Estado refrendó su compromiso de
impulsar a todos los municipios sin importar la distancia
Tierra Blanca, Gto., 16 de noviembre del 2022.- Que ningún municipio se quede atrás y todos alcancen el apoyo que requieren para su desarrollo, es la prioridad del Gobierno del Estado.
Por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural en compañía de Rómulo García Cabrera, alcalde de Tierra Blanca, acudió a entregar aves de doble postura y al arranque de la rehabilitación de dos caminos rurales: la segunda etapa de El Apartadero a El Cajón, y el de Don Blas a Monte Prieto.
Durante la entrega de 384 paquetes de aves de doble postura que se realizó en las inmediaciones del Mercado Municipal, el Secretario destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo y las zonas rurales de todo el Estado, especialmente de Tierra Blanca que -dijo- también es una prioridad para su Administración.
“No hay municipio pequeño y tampoco la distancia importa para nuestro Gobernador, porque su compromiso es con todas y todos los guanajuatenses, y por eso hoy traemos hasta aquí estas aves con las que queremos garantizar la alimentación de ustedes y sus familias a través de la producción de huevo y carne”, comentó el funcionario estatal.
Esta entrega fue un complemento, pues previamente ya se habían distribuido 300 paquetes de aves; es decir, un total de 684 paquetes, con inversión total de $1 millón 299 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $800 mil pesos y el Municipio $499 mil 600.
Después se dirigieron a la comunidad de El Apartadero, donde se hizo el arranque de la rehabilitación de la segunda etapa del camino que lleva a El Cajón. Y finalmente terminaron la gira de trabajo en la comunidad de Don Blas, donde se arrancó la rehabilitación del camino que lleva a Monte Prieto.
En ambos eventos, Paulo Bañuelos destacó la importancia de conectar estas comunidades, pues las vías de acceso actuales están en malas condiciones. “Ahora podrán circular más rápido y más seguros hasta sus destinos, y eso sin duda que hace una diferencia en la calidad de vida”, dijo el Secretario.
El alcalde Rómulo García agradeció el impulso y acompañamiento del Gobierno del Estado, pues reconoció que se ha hecho un gran equipo para alcanzar sus objetivos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.
En el camino de El Apartadero se invertirán $12 millones 360 mil 586 pesos; SDAyR aportará $8 millones 652 mil 410 pesos y el Municipio $3 millones 708 mil 176. Mientras que el camino de Don Blas se construirá con una inversión de $7 millones 584 mil 945 pesos, de los cuales la SDAyR aportará $7 millones 509 mil 19 pesos y el Municipio $75 mil 848 pesos.
• Realiza su Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 16 de noviembre de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta sesión, donde sepresentó un reporte de avances en torno a cada uno de los45 compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
Manuel Doblado, Guanajuato. 16 de noviembre de 2022.- El equipo operativo Planet Youth Manuel Doblado en conjunto con el enlace municipal realizaron la quinta reunión de la mesa interinstitucional.
En donde se realizó la diseminación de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022 aplicada en mayo del presente año; a partir de los cuales se comenzó con la creación del plan de acción en el municipio para beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
Los acuerdos fueron:
· Regulación del acceso de consumo de alcohol.
· Realización de propuesta para la campaña masiva de concientización sobre la regulación de la venta/consumo de alcohol a menores de edad.
· Trabajo con padres, madres y cuidadores como elemento clave en la prevención
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Ramón Torres Franco”.
La diseminación de resultados corrió a cargo del coordinador operativo el psicólogo Gabriel Jiménez Vera, estando presentes directivos de las distintas direcciones de la administración, Salud Mental CAISES, USAE y demás integrantes de la mesa interinstitucional.
Se informó que se realizó una encuesta a 598 participantes siendo 300 hombres, 295 mujeres, entre otros estudiantes de tercer año de secundaria destacando que el 59 por ciento de los adolescentes han consumido bebidas alcohólicas en su vida, los cuales 27 por ciento se han emborrachado una o más veces en su vida.
De igual manera se informó los lugares con mayor accesibilidad al alcohol siendo un 44 por ciento en eventos deportivos, 39 por ciento en bares/fiestas con amigos, 36 por ciento con amigos, 34 por ciento en casa, 34% en comercios.
Por ello la mesa interinstitucional llevaron a cabo los acuerdos mencionados para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes del municipio de Manuel Doblado.
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto firmó acuerdos parentales en Comonfort con padres de familia que concluyeron el taller de Crianza Positiva impartido por docentes del CECyTE II plantel de Empalme Escobedo como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 76 padres y madres de familia de 6 grupos escolares, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, comprometiéndose a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:
– No ofrecer alcohol a sus hijas e hijos.
– Fomentar tiempo y calidad con sus hijas e hijos.
– Delimitar horarios específicos para uso de celulares.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia.
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
– Motivar a sus hijas e hijos a realizar actividades que les guste.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, nadie nace sabiendo ser padre o madre, todas y todos necesitamos herramientas y estrategias para estar preparados y saber cómo reaccionar de forma correcta ante nuestras hijas e hijos.
Participaron como parte del equipo capacitador Eva Nadyelli Ramos Quintanar, Blanca Nelli Ruíz Melgarito, Diana Elizabeth Bustos Arredondo, Sara Olalde Olalde, Ana Karen Barrera Olguín y María Isabel Fuentes Olivares, además fue destacable la disposición y compromiso de la Directora del plantel Mtra. Claudia Elga Bustamante Vázquez por el acompañamiento a las madres y padres de familia que acudieron al taller.
Guanajuato, Guanajuato. 15 de noviembre del 2022.– En Doctor Mora Guanajuato, a través del equipo municipal Planet Youth arrancó el taller de Crianza Positiva en la Escuela Telesecundaria No.674 de la comunidad Obrajitos, con la participación de cincuenta madres, padres de familia y/o cuidadores.
Los asistentes se mostraron sumamente comprometidos a trabajar en aquellas habilidades y herramientas que el taller de crianza positiva les brindará, así como el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudarán al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.
En dicha institución educativa, de acuerdo a la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, implementada por el Sistema de Salud del estado de Guanajuato se evaluaron un total de 40 estudiantes, donde se obtuvieron los siguientes datos:
El 5.3% de las y los estudiantes encuestados admitieron fumar diariamente, el 10.5% una o más veces en los últimos 30 días y 20.5% de las y los evaluados afirmaron haber consumido cigarrillos alguna vez en su vida.
El 7.5% afirmó hacer uso de cigarrillo electrónico alguna vez en su vida y un 2.5% haberlo usado en los últimos 30 días.
Uno de los datos más alarmantes es que el nivel de consumo de cannabis es constante con un 2.6% en relación a haberla consumido en los últimos 30 días.
En cuanto al consumo de alcohol en las y los jóvenes marcaron un 17.5% aquellos que iniciaron a beber a los 13 años o incluso antes, el 12.5% afirmaron haber consumido alcohol en los últimos 30 días y el 7.7% dijeron haberse emborrachado o intoxicado durante los últimos 30 días.
El lugar donde beben con mayor frecuencia es al aire libre, en la plaza o en la calle con un 5.1%.
Dentro del rubro familiar, el 65% de las y los estudiantes evaluados dijeron tener una conversación sobre temas personales en casa, y sólo el 62.5% pasa tiempo con sus padres durante los fines de semana y el 22.5% están fuera de casa una o más veces por semana después de la media noche.
En el ámbito escolar, el 20.5% de las y los evaluados indicó que les parece muy difícil estudiar, el 12.8% quiere abandonar sus estudios y el 5.1% menciona llevarse mal con las y los docentes.
Respecto al uso del tiempo libre, las actividades extraescolares que realizan son 22.5% música, arte, teatro o danza y un 20% a los grupos de la iglesia.