Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2022. En sesión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se hizo un llamado a la población a resguardarse en casa ante la aparición de signos y síntomas de COVID–19 para evitar la propagación del virus y cortar cadenas de transmisión.
Los integrantes del Comité de Seguridad en Salud, reconocieron que el efecto de la vacunación ha causado que los casos se conviertan en menos graves, sin embargo, ello ha generado confianza excesiva entre la población, propagando a mayor velocidad el virus, ahora con la variante Ómicron.
La Dra. Fátima Melchor Jefa Estatal de Epidemiología, señaló que tener sintomatología y pensar que solo fue una gripe por dejar la ventana abierta en la noche no es un criterio que en este momento sirva para descartar una posible positividad, pues hoy 5 de cada 10 personas son confirmadas para COVID –19.
En esta cuarta oleada de contagios, los integrantes del CESSA reiteraron la importancia de contar con esquemas completos de vacunación y acudir a inmunizarse en caso de tener su esquema incompleto.
A la fecha se han procesado 583 mil 447 muestras procesadas, entre pruebas de PCR y de antígeno de acuerdo a lo que se registra en plataforma oficial.
Recordó la epidemiología que para Ómicron no hay un síntoma presente y predominante al cien por ciento, es muy variable la presentación de los síntomas, por eso no se puede condicionar un diagnóstico a un síntoma en específico.
Ejemplificó que tener fiebre es uno de los signos para COVID –19 y si no la hay no quiere decir que no se es portador de este virus.
Fátima Melchor advirtió que en el plano internacional Omicrón es mucho más explosiva, ahora abatiendo picos de oleadas pasadas y en Guanajuato no es la excepción.
Guanajuato mantiene una tasa por arriba de 70 casos activos por cada cien mil habitantes.
Aseguró que en Guanajuato se ha hecho un esfuerzo por tener suficientes cantidades de pruebas, con la intención no solo de sumar números sino cortar cadenas de transmisión y de manera preventiva la persona se aísle.
Hoy 1 mil 135 guanajuatense se encuentran en espera de un resultado ya sea positivo o negativo, de acuerdo a la estadística al menos el 50 % de ellos podrían ser portadores del virus.
Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2022. El trabajo coordinado con los municipios es muy importante para fortalecer la atención a las víctimas, con ese objetivo, el presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas se reunió de manera virtual con la presidenta municipal de Irapuato Lorena Alfaro García, así como con el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Guanajuato Héctor Díaz Ezquerra y personal del Gobierno Municipal de esa ciudad.
Dentro de la reunión, se acordó trabajar de manera transversal en favor, de los colectivos que se encuentran en el municipio así como de todas las víctimas, para defender sus derechos y brindar apoyos que les permitan tener mejores condiciones.
Además, en las próximas semanas se van a entablar mesas de trabajo con la finalidad de trazar líneas de acción y establecer acuerdos entre las diferentes instancias. Así como la firma de un convenio de colaboración en el que se contempla la capacitación a los servidores públicos de Irapuato en el tema de atención a víctimas.
“Quiero reconocer y agradecer el trabajo que desde siempre ha realizado el Gobierno Municipal de Irapuato en favor de las víctimas. Por estar presente y ser uno de los mayores colaboradores de la CEAIV para acompañar a los colectivos y a las víctimas de ese municipio”, mencionó Jaime Rochín, presidente de la CEAIV.
Las autoridades coincidieron que este convenio será una muestra a nivel estatal de la importancia de hacer sinergia entre el estado y los municipios para trabajar en favor de las víctimas y sus derechos.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal, refrendó su compromiso con las familias irapuatenses que forman parte de los colectivos “A tu encuentro”, “Hasta encontrarte” y “Una luz en tu camino”, para continuar con el acompañamiento y apoyos.
“Nos estamos coordinando con el Estado, tanto con el Comisionado de Atención a Víctimas como con el Comisionado de Búsqueda. Estamos trabajamos porque queremos darles ese acompañamiento a las familias y avanzar todavía más en ese apoyo solidario, sincero, sensible, que debemos brindar de manera coordinada hasta encontrar a sus seres queridos”, puntualizó.
De esta manera, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal reitera su compromiso de generar una política en favor de las víctimas.
En la reunión estuvieron presentes también Francisco Juárez, director general de la Asesoría Jurídica de la CEAIV; el secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez; Liliana Flores, directora general de Desarrollo Social de Irapuato; Fernando Martínez, director del Centro de Atención a Víctimas de Irapuato; y Julio César González, director general de Proximidad Ciudadana.
Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha realizado 19 procedimientos de craneosinostosis a bebés guanajuatenses.
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento en el cual los huesos del cráneo del bebé se cierran prematuramente. Esto sucede antes de que el cerebro se forme completamente.
A medida que el cerebro del bebé crece, su cráneo se puede ir deformando cada vez más.
Estas cirugías altamente especializadas se han realizado por medio del servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, esta es la disciplina médica pediátrica que maneja padecimientos complejos del sistema nervioso uno de los cuales está denominado como craneosinostosis.
Y que consiste en la restricción del crecimiento del cráneo con el riesgo de daño cerebral secundario.
El tratamiento es quirúrgico y en la mayoría de los casos tiene un pronóstico favorable siempre y cuando se haya realizado lo más pronto posible.
El Dr. Eduardo Vargas Holguín, Neurocirujano pediatra del Hospital de Especialidades Pediátrico León, es quien ha liderado estas cirugías, evitando que los pacientes se trasplanten hasta otras entidades para acceder a una cirugía de esta especialidad, cosa que hace 20 años tenía que suceder.
Explicó que el tratamiento de la craneosinostosis consiste en una cirugía que corrige la forma de la cabeza y posibilita el crecimiento normal del cerebro.
El diagnóstico y tratamiento tempranos permiten que el cerebro del bebé tenga el espacio adecuado para crecer y desarrollarse.
Aunque puede haber daño neurológico en casos graves, la mayoría de los niños tiene un desarrollo cognitivo normal y presenta buenos resultados estéticos después de la cirugía.
El diagnóstico y el tratamiento temprano son fundamentales para que el bebé tenga una buena calidad de vida.
El Hospital de Especialidades Pediátrico de León dispone al servicio de los guanajuatenses de 30 especialidades exclusivas de pediatría y una de ellas es la de Neurocirugía.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que llegan más vacunas para menores de edad guanajuatenses en 60 puntos de aplicación para la mayoría de los municipios del Estado e inicia este viernes 14 de enero y hasta el 16 del mismo mes.
Se trata de segundas dosis de la marca Pfizer para niñas y niños de 14-17 años.
Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas, por ello deben acudir con su cubrebocas, con alcohol en gel para las manos, y sana distancia.
El lavado frecuente de manos con jabón, uso de cubrebocas y estar en lugares ventilados, son las herramientas importantes para mitigar la transmisión del virus en los niños en todo lugar.
Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.
Ante la variante Ómicron, Díaz Martínez agregó que se debe asegurar de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla al estar en público y con otras personas que no viven en su casa, o si alguien de la familia presenta síntomas respiratorios de enfermedad. Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hija o hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.
Estos son los puntos de vacunación para la aplicación de la vacuna a partir de mañana viernes y hasta el próximo domingo:
1 CENTRO DE CONVENCIONES DOLORES HIDALGO AV. NORTE 34 SSG
2 SECRETARÍA DE BIENESTAR GUANAJUATO CARR. JUVENTINO ROSAS KM 3 S/N IMSS
3 CANCHAS EX ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUANAJUATO DEL ROBLE S/N SSG
4 CESSA OCAMPO OCAMPO AV. MADRE TERESA DE CALCUTA 101 SSG
5 CANCHAS DIF MUNICIPAL SAN DIEGO DE LA UNIÓN JUÁREZ ESQ. CON ACEQUIA S/N SSG
6 CIDIJ SAN FELIPE LUIS DE VELAZCO S/N SSG
7 AUDITORIO MUNICIPAL ATARJEA HUASTECA S/N SSG
8 POLIDEPORTIVO DOCTOR MORA PROLONGACIÓN JÉRECUARO 2 SSG
9 ESCUELA SECUNDARIA PORVENIR SAN JOSÉ ITURBIDE MOCTEZUMA S/N SSG
10 CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO SAN LUIS DE LA PAZ VELASCO IBARRA 68 SSG
11 COMUDE SAN MIGUEL DE ALLENDE CARR. SAN MIGUEL DE ALLENDE-DOCTOR MORA S/N SSG-IMSS
12 CESSA “SANTA CATARINA” SANTA CATARINA CARRETERA SAN JOSÉ ITURBIDE- SANTA CATARINA KM. 45 SSG
13 CESSA “TIERRA BLANCA” TIERRA BLANCA PRIVADA GALLEGOS 10 SSG
14 CESSA “VICTORIA” VICTORIA 16 DE SEPTIEMBRE S/N SSG
15 UMAPS “XICHÚ” XICHÚ TAMPICO ZIHUATANEJO S/N SSG
16 DEPORTIVA “MANUEL ÁVILA CAMACHO” APASEO EL ALTO BENITO JUÁREZ 1106 SSG
17 AUDITORIO MUNICIPAL APASEO EL GRANDE CAMINO A SAN RAMÓN S/N SSG
18 AUDITORIO TRESGUERRAS CELAYA AV. JUAN JOSÉ TORRESLANDA, COL. EL PARQUE S/N SSG
19 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA CELAYA ANTONIO GARCÍA CUBAS 600 ISSSTE-IMSS
20 UNIDAD DEPORTIVA CAMPO AZTECA COMONFORT IGNACIO COMONFORT 34 B SSG
21 DEPORTIVA SUR CORTAZAR GRANADA 1201 SSG
22 DEPORTIVA NORTE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS PROL. ISABEL LA CATÓLICA 102 SSG
23 COMUDE TARIMORO CARRETERA TARIMORO-ACÁMBARO KM. 2.3 SSG
24 GIMNASIO “LUIS DONALDO COLOSIO” VILLAGRÁN LUIS DONALDO COLOSIO 240 SSG
25 COMUDE ACÁMBARO JAVIER MINA 8 SSG
26 AUDITORIO MUNICIPAL “CARLOS MEDINA PLASCENCIA” CORONEO IGNACIO LOZADA S/N SSG
27 CAISES “JERÉCUARO” JERÉCUARO TOPACIO 195 SSG
28 CAISES SALVATIERRA SALVATIERRA FERNANDO DÁVILA 425 SSG
29 AUDITORIO MUNICIPAL SANTIAGO MARAVATÍO SIN NOMBRE S/N SSG
30 CENTUDE TARANDACUAO CARRETERA TARANDACUAO-JERÉCUARO KM. 21 SSG
31 CENTRO IMPULSO JARAL DEL PROGRESO JARAL DEL PROGRESO DALIA Y AGUSTIN LANUZA SN SSG
32 HOSPITAL COMUNITARIO MOROLEÓN MOROLEÓN BLVD.D ESTEBAN GARCÍA 591 SSG
33 CAISES SALAMANCA SALAMANCA AV. VALLE DE SANTIAGO S/N SSG
34 GIMNASIO LÁZARO CÁRDENAS SALAMANCA TIERRA BLANCA 423 IMSS
35 CAISES URIANGATO URIANGATO FLORES MAGÓN 22 SSG
36 SALÓN FLAMINGO VALLE DE SANTIAGO LIBERTAD 180 SSG
37 CAISES “YURIRIA” YURIRIA LEONA VICARIO 115 SSG
38 SALÓN ALMANZA YURIRIA CERANO SSG
39 POLIFORUM ABASOLO BLVD. GUERRERO S/N SSG
40 COMPLEJO DEPORTIVO CUERÁMARO PUERTA DE LA RESERVA 302 SSG
41 CENTRO GERONTOLÓGICO HUANÍMARO GLADIOLA 121 SSG
42 INFORUM IRAPUATO AV. SIGLO XXI 1156 SSG
43 HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE IRAPUATO IRAPUATO BLVRD. PASEO SOLIDARIDAD 5675 SEDENA
44 UQI IRAPUATO BLVRD. ARANDAS 975 IMSS-ISSSTE
45 DEPORTIVA MUNICIPAL PÉNJAMO MANUEL DOBLADO S/N SSG
46 CENTRO IMPULSO SOCIAL “SANTA ANA” PÉNJAMO VILLAGRÁN S/N SSG
47 DEPORTIVA PUEBLO NUEVO EL MIGRANTE S/N SSG
48 CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR, ISSSTE LEÓN CHOLULA 305 ISSSTE
49 IMSS “EXPLANADA DEL TEATRO, T1” LEÓN AV. MÉXICO S/N IMSS
50 CENTRO COMERCIAL MULZA LEÓN BLVRD. AEROPUERTO 843 SSG
51 PLAZA VENECIA LEÓN BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOS 251 SSG
52 HOSPITAL COMUNITARIO LAS JOYAS LEÓN MINERAL DE LAS JOYAS 2501 SSG
53 CODE DEPORTIVA LEÓN 1 LEÓN BLVD. JUAN ALONSO DE TORRES PTE S/N SSG
54 CAISES 10 DE MAYO LEÓN MADRE AMALIA 129 SSG
55 UNIVERSIDAD DE LASALLE BAJIO CAMPUS AMÉRICAS LEÓN BLVD. TORRESLANDA PTE 1002 SS
56 INSTALACIONES DE LA FERIA SAN FRANCISCO DEL RINCÓN ANTIGUO CAMINO A LA HACIENDA 30 SSG
57 DEPORTIVA SOLIDARIDAD MANUEL DOBLADO SIN NOMBRE 253 SSG
58 AUDITORIO MUNICIPAL PURÍSIMA DEL RINCÓN IGNACIO ALDAMA 113 SSG
59 CAISES ROMITA ROMITA LIBRAMIENTO NORORIENTE 14 SSG
60 EXPO FERIA, SILAO SILAO DE LA VICTORIA ÁLVARO OBREGÓN S/N SSG
Guanajuato, Gto. 12 de enero de 2022.- Arrancó con éxito la jornada de refuerzo de vacunación para personal educativo de escuelas públicas y privadas del estado.
El inicio se dio en la sede del centro comercial MULZA en la ciudad de León, en la que participaron Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud y Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional, IPN.
Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esta jornada da certeza y seguridad al personal docente que ha asumido el reto de continuar con la educación frente a grupo. Agradeció a la Secretaría de Salud y a la Federación por hacer posible la protección a las y los docentes.
Arturo Reyes Sandoval, en representación del Gobierno Federal expresó que esta actividad facilita que las y los maestros estén de regreso a sus aulas y mencionó que el Instituto Politécnico Nacional iniciará actividades presenciales a finales de enero en toda la República Mexicana.
Correspondió al Dr. Daniel Díaz Martínez aplicar de manera simbólica el biológico de la vacuna MODERNA con lo que dio inicio la jornada para el personal educativo.
Como parte de la estrategia de vacunación se habilitaron cinco sedes donde se contempla la aplicación de 118 mil 597 vacunas del 12 al 14 de enero, de las cuales, 15 mil 562 se suministrarán en el COMUDE en el municipio de San Miguel de Allende, 31 mil 920 en el Centro Comercial MULZA y 5 mil 049 en la Universidad Tecnológica de México UNITEC en León, así como 27 mil 840 en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras en Celaya y 38 mil 235 en el INFORUMen Irapuato.
Para el proceso de vacunación a docentes se cuenta con la participación de más de mil personas de la Secretaría de Salud como personal médico, de enfermería y administrativo.
Al corte de las 12:00 horas se aplicaron 13 mil 178 dosis en las 5 sedes habilitadas en el estado.
Miguel Ángel Gómez Hernández, de la secundaria Salvador Zúñiga Cardona agradeció esta oportunidad que se brinda a las y los docentes, para proteger su salud y la de la comunidad educativa.
Por su parte, Delia Barajas, docente Irapuatense perteneciente al Centro de Estudios Superiores de la Universidad de Guanajuato señaló que es una experiencia hermosa el recibir el segundo refuerzo de biológico contra COVID-19, e invitó a la comunidad docente a vacunarse.
En el mismo sentido, Jesús Zarazúa Rangel, maestro en la Secundaria General siglo XXI del municipio de Tierra Blanca dijo “acudí a vacunarme a la sede de San Miguel de Allende, bastante rápido, está muy fluido y muy bien la atención”.
La jornada de aplicación de refuerzo al personal educativo se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud del Estado y autoridades municipales, así como el apoyo de 1 mil 800 brigadistas jóvenes universitarios y personal administrativo de la SEG.
Para recibir el biológico, las y los trabajadores de la educación realizaron su registro, ingresando al sitio refuerzovacunacion.seg.guanajuato.gob.mx.
A un año de haber iniciado la vacunación, en el estado se han aplicado 7 millones 137 mil vacunas con lo que prácticamente está protegida la gran mayoría de la población del estado, lo que representa un escudo de protección muy fuerte para afrontar esta cuarta ola de coronavirus, de la variante Ómicron, así lo informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2022. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que en los próximos días se continuará con la pavimentación del bulevar Perdigón, obra que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona de los Naranjos, Maravillas y Medina, en el municipio de León.
Además, esta obra facilitará la circulación de cerca de 7 mil 700 vehículos que con este circuito vial tendrán un mejor acceso y salida hacia el bulevar José María Morelos lo que les permitirá desplazarse a otras áreas de la ciudad de León.
Este miércoles, el Comité de Fallos de la SICOM declaró ganadora a la empresa Consorcio Constructor Eco del Bajío, quien será la encargada de realizar la obra de pavimentación del bulevar Perdigón en el tramo 1 par vial de bulevar Francisco Villa a calle Valle Escondido y calle Huerta de Cocos, así como el tramo 2 del cuerpo sur bulevar Perdigón tramo a pavimento existente en el fraccionamiento Bosques de los Naranjos.
La empresa señalada presentó la mejor propuesta técnica y financiera, la cual contempla un monto de 77 millones 339 mil 318 pesos y un plazo de 211 días naturales para su realización.
Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, será cuestión de unas semanas para que inicie la obra.
Esta obra forma parte del paquete de acciones anunciadas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación del Plan de Gobierno del Ayuntamiento de León 2021-2024.
Agregó que, esta obra contempla la pavimentación de 1.10 kilómetros e incluye la construcción de una ciclovía.
Explicó que son dos tramos los que se pavimentarán, el primero de ellos es 319 metros del cuerpo sur, con un ancho de sección entre 16.5 metros y 17 metros vialidad de 10.5 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; la superficie será de concreto hidráulico e incluye ciclovía al centro con un ancho variable de 3 a 3.5 metros.
De igual forma se trabajará en la instalación de alumbrado público, banqueta en el lado sur de la vialidad, drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, alumbrado y un puente “Los Naranjos”, con ancho de 17.5 metros.
El otro tramo se compone de un par vial de 389 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. La superficie también es de concreto hidráulico, contará con alumbrado público, banqueta, drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, se incluye ciclovía de 3 metros de ancho en la vialidad sur, la sección tipo de cada uno de los brazos del par vial es de 14 metros en promedio, y dos puentes vehiculares “Saltillo Sur” con ancho de 16.50 metros y “Saltillo Norte” con ancho de 16.00 metros para el cruce de cauces viales.
Apaseo el Grande, Gto., a 12 de enero de 2022.- Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo económico de la región Laja – Bajío, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, colocó la primera piedra de lo que será la Microciudad Orient Business Park en Apaseo el Grande, proyecto de inversión nacional que contribuye al crecimiento y dinamismo de Guanajuato.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó que el desarrollo de Guanajuato en los últimos años es dinámico y sostenido gracias a que la presente administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha mantenido una política económica dinámica, con estabilidad laboral y con certidumbre a los inversionistas.
“El desarrollo industrial y la generación de empleos no se detiene en Guanajuato, es un crecimiento que sigue impulsando la calidad de vida de las y los guanajuatenses, pues existen las condiciones, infraestructura y un excelente clima laboral”, dijo.
El Parque Industrial “Orient Business Park”, será la primera Microciudad Industrial del Bajío, un concepto diseñado para aportar a la sociedad una comunidad económicamente activa, comprometida con los seres humanos, que le genere mayores rendimientos a las empresas que aquí operen.
Se invertirán 40 millones de dólares distribuidos en 103,310 m2 de terrenos industriales y el compromiso de generar 100 empleos directos durante la obra, 300 empleos indirectos y mil empleos una vez que el parque esté en operación, los cuales ayudarán a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses formando parte del desarrollo y crecimiento de Guanajuato.
Orient Business Park ofrece en sus primeras dos etapas de edificación 97 naves industriales de diversas dimensiones, que van desde los 275 metros cuadrados hasta los 12 mil metros cuadrados, con el objetivo de que todas las empresas encuentren una locación que se ajuste a sus necesidades productivas.
Durante el evento se contó con la participación de José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente municipal de Apaseo el Grande y Omar Antonio Pérez Enríquez, CEO de Orient Business Park.
A través del desarrollo de zonas industriales, el Estado de Guanajuato impulsa la sustentabilidad y competitividad que requieren las empresas hacia el fortalecimiento de la economía local.
Silao, Guanajuato, a 12 de enero del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó a la Comisión Mixta de Turismo el desarrollo de infraestructura turística realizado durante el año 2021, y la propuesta de proyectos del 2022 en los 6 Pueblos Mágicos de la entidad.
La Comisión Mixta de Turismo es representada por la iniciativa privada, la Secretaría de Turismo, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Finanzas e IPLANEG, y cumple el objetivo de impulsar la economía con proyectos detonadores para los 6 Pueblos Mágicos y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Ante la contingencia causada por el COVID-19, el Gobierno de Guanajuato implementó el “Plan Acción Guanajuato” el cual tiene dos pilares: la fortaleza de las finanzas públicas y la participación del sector privado. Esta comisión inició sesiones el 20 de junio del 2020 y a la fecha ha realizado 23 sesiones ordinarias, en los cuales se gestionaron proyectos de infraestructura turística.
En Guanajuato, mediante la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTUR, se conserva y rescata el patrimonio edificado y natural de los Pueblos Mágicos de Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra y Comonfort, con el objetivo de preservar la identidad cada destino.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, informó que en el 2021 se realizaron los siguientes proyectos: construcción del pavimento de la calle Guerrero, del tramo de Ocampo a Magisterio, del Centro Histórico de Comonfort; construcción de la Plaza y Foro “La Vida No Vale Nada” en el Parque Álvaro Obregón de Dolores Hidalgo.
Así como la rehabilitación y restauración del puente de Batanes en la cabecera municipal de Salvatierra; rescate del Lago Cráter La Joya en Yuriria, en su cuarta etapa; y la construcción de la Concha Acústica en el Foro Cultural del Antiguo Abasto, en Mineral de Pozos.
Además, el maestro Álvarez Brunel presentó la propuesta de proyectos de infraestructura turística 2022, en la cual se contemplan las siguientes obras: rehabilitación de imagen urbana y urbanización del corredor Gastro Artesanal Camacho, en Comonfort; la 8va. etapa de la rehabilitación de fachadas en el Centro Histórico de Dolores Hidalgo CIN; Plan Luz en casa de visitas y jardín principal del municipio de Dolores Hidalgo CIN, en una 2da. etapa.
Así como el cambio de red eléctrica aérea a subterránea de media y baja tensión en el Centro Histórico de Yuriria; la 5ta. Etapa del rescate de Lago Cráter La Joya, en Yuriria; la 6ta. etapa de restauración del Foro Cultural Antiguo Abasto de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz; pavimentación de la calle San Luis en Mineral de Pozos; y la 1ra. etapa de rehabilitación de pavimentación de la calle Hidalgo, en Salvatierra.
Los empresarios y funcionarios que conforman la Comisión Mixta de Turismo son: Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; Abraham Navarro, coordinador Eje Económico Jefatura de Gabinete; Eduardo Arena Barroso, empresario; Laura Torres Septien, empresaria; Mauricio Sainz Gongora, empresario; Janet Godínez Álvarez y Ulises Pérez Fernández, de Iplaneg; Fabián Muñoz, asesor SFIA; y Stephanie Soto, ejecutiva IP.
Capítulo 7: Agrícola Santa Amalia, empresa innovadora en procesos de sustentabilidad agrícola.
León, Guanajuato, 12 de enero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del séptimo capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de la empresa exportadora Agrícola Santa Amalia, protagonista de este episodio.
Agrícola Santa Amalia es una empresa del sector agroalimentos que produce verduras orgánicas y está ubicada en el municipio de Comonfort, Guanajuato. Desde sus inicios se han enfocado a cuidar el medio ambiente, innovando en sus procesos de sustentabilidad con técnicas únicas; las cuáles les han permitido exportar sus productos a Estados Unidos, convirtiéndose en el proveedor principal de diversas empresas trasnacionales.
“Santa Amalia es una empresa agrícola que ya lleva algunos años produciendo hortalizas en Guanajuato. Son cultivos de espinaca, lechuga, coliflor y algunos otros cultivos de rotación como maíz dulce o frijol. Nuestra idea siempre ha sido hacer las cosas diferente, y el objetivo de Santa Amalia es demostrar que la agricultura de nivel industrial y la conservación ambiental pueden ir de la mano.” Mencionó Álvaro Nieto Sánchez, Director General de Agrícola Santa Amalia.
Esta empresa agroalimentaria, ha sido todavía más ambiciosa al demostrar que la agricultura es un factor muy importante en la mitigación del cambio climático y ayudar a resolver los problemas ambientales que se tienen actualmente.
“Durante años, en especial durante la revolución industrial, hemos querido controlar la naturaleza y eso es absolutamente imposible. Es una falta de humildad total porque, o hay control, o hay naturaleza.” Contó Álvaro Nieto, Director de Santa Amalia.
Por lo que Santa Amalia, ha buscado realizar una agricultura industrializada ecológica para restablecer el equilibrio de la naturaleza. Esta conciencia ecológica empezó gracias a un ratón en los campos de cultivo.
“Siempre se pensó que los roedores venían del campo a comerse la lechuga. Aunque, empezamos a darnos cuenta que más bien venían porque tenían sed y les realizamos unos bebederos hacía afuera de los campos de cultivo, por lo que nos dimos cuenta de que el daño en las lechugas disminuía mucho, ellos solo venían por agua. Después, de realizarles esos charquitos de agua pasarón muchas cosas y empiezas a descubrir que llegan aves, que empiezan a llegar más animales nativos de esta zona que bajan de los cerritos para tomar agua, que es el ciclo natural que había aquí antes de que la agricultura se estableciera y de ahí empezó todo esto.” Comentó Jorge Luis López, Encargado de Ranchos de Agrícola Santa Amalia.
Así, se descubrió una vía agrícola más interesante para esta empresa, al utilizar todas las zonas que no tienen cultivos para restaurarlas a como eran antes, es decir, seleccionaron al menos 17 especies de árboles nativos y a la temporada de lluvias, actualmente llevan plantados cerca de 11 mil árboles alrededor de sus campos que restablecen el balance natural del ecosistema que había en la zona.
Los resultados de estas acciones se empezaron a notar casi al instante porque algunos de los animales que regresaron a la zona, por el retorno de su ecosistema, también se encargaron del control de plagas de los cultivos de Agrícola Santa Amalia. Lo que hace que se utilicen menor cantidad de productos para fumigar y los alimentos sean más saludables para el consumo humano.
Las técnicas de conservación del suelo han llegado a oídos internacionales e incluso llegaron a recibir visitas de organismos reguladores de la industria agroalimentaria, quienes se dieron cuenta que cumplían perfectamente con todos los requerimientos de inocuidad. Del mismo modo han recibido a diferentes instituciones educativas de Estados Unidos para analizar sus formas de cultivo ecológico sustentable y convertirlo en un modelo a seguir, tales como la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Arizona.
Sus acciones sustentables, ecológicas y que cumplen con todos los requerimientos necesarios para generar productos de calidad, les ha permitido conquistar un mercado tan competitivo, como el de alimentos en Estados Unidos.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/
Guanajuato, Gto. 12 de enero de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que no es necesario una segunda prueba de COVID -19 para aquellos empleados que han sido incapacitados por contagio y necesitan una segunda prueba para regresar a trabajar.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud detalló que esta acción genera la saturación de los puntos de toma de muestra para obtener una prueba que de antemano si ya no hay síntomas de la enfermedad, saldrá negativa.
Una vez que se haya cumplido con los 10 días de aislamiento y ya no existan de por medio signos y síntomas de acuerdo a las definiciones operacionales de la enfermedad ya no es necesario hacerse una segunda prueba.
Hizo un exhorto a la población a no sobresaturar los puntos de toma de muestra para solicitar un segundo reactivo, si ya no se tienen los síntomas de la enfermedad y han pasado 10 días.
“Algunos empresarios o patronas piden una segunda prueba para regresar, no es necesario, solo genera saturación de los puntos de toma de muestras porque los derechohabientes necesitan la incapacidad”, recordó.
Aseguró Díaz Martínez que cada institución del sector salud de Guanajuato cuenta con sus propias pruebas, y las unidades médicas de la propia Secretaría de Salud no han faltado.
Exhortó a la población a que se vacune, pues 8 de cada 10 personas graves en este momento en un hospital, no estaban vacunados, no tenían esquema completo además que eran adultos mayores de 65 años con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión.
Guanajuato cuenta con hasta 70 mil pruebas que hasta el momento son suficientes para la demanda que existe y aunque son detectan la variante Omicrón, determina la carga viral que pudiera existir al virus.
Además, se han adquirido otras 50 mil pruebas de refuerzo para esta cuarta ola de contagios en Guanajuato.