Yearly Archives: 2022

Impulsa SDAyR al campo vallense con aves y semilla de garbanzo blanco

*Paulo Bañuelos Rosales acudió a las entregas
en compañía del alcalde Alejandro Alanís

Valle de Santiago, Gto., 21 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado mantiene su apoyo al campo de todo Guanajuato, por ello este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó semillas de garbanzo blanco y aves de doble propósito a cientos de familias de Valle de Santiago.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió a las entregas. La primera se realizó en el jardín principal con el alcalde Alejandro Alanís Chávez; y la segunda en una finca del municipio en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato.

En ambos eventos el Secretario destacó que la Administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene su compromiso con el desarrollo y progreso del campo guanajuatense, por lo cual el recurso asignado para el 2023 será de más de mil millones de pesos, y este cerrará todavía con entregas de apoyos.

Como el primer evento, donde se apoyó con 158 paquetes de aves de doble propósito, de las que se puede obtener huevo y carne, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable; así como 12 mil kilos de semilla de garbanzo blanco, cultivo del que destacó sus bondades.

“Es un cultivo de ciclo rápido, pronto tendrán ustedes la cosecha; aprovecha la humedad residual del suelo;  es de bajo consumo de agua; ayuda a que se fije el nitrógeno en el suelo, de unos 20 a 30 kilos por hectárea; y por supuesto, es un cultivo muy rentable”, dijo.

Para las aves se hizo una inversión de $229 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $87 mil 121 cada uno y los beneficiarios $54 mil 857 pesos; mientras que para el garbanzo se invirtieron $420 mil pesos: $147 mil aportados por la SDAyR y por el Municipio igualmente, y $126 mil pesos por los beneficiados.

Luego acudió a la entrega de 10 mil 200 kilos de garbanzo para miembros de la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato, con una inversión de $357 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $249 mil 900 y los agremiados $107 mil 100 pesos.

Ahí agradeció a Marisol Suárez Correa, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce, por el acompañamiento que le han dado a esta y otras organizaciones y productores, a fin de impulsar cultivos más rentables y sustentables, con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los agricultores.

SE INAUGURA GIM CREATIVIKA

León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2022.-  El día de hoy se inauguró con mucho entusiasmo el GIM CREATIVIKA, el cual es gimnasio de innovación y emprendimiento liderado por CANACINTRA León y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).

El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño resaltó el trabajo que el instituto ha realizado para que en Guanajuato exista una red de 30 gimnasios de innovación, también indicó que estos espacios son recuperados y con conocimiento se realizan las adecuaciones necesarias para que alberguen las ideas de los empresarios y emprendedores, así, de manera colaborativa avancen al siguiente paso que es pasar a las incubadoras.

Mencionó también que Guanajuato se adapta y se prepara de manera constante a los cambios. “El mundo que hoy estamos viviendo, para vivirlo, requiere la capacidad de adaptación, la cual debe estar siempre encendida de modo permanente y Guanajuato no sólo se adapta, si no que evoluciona y lo hace con rumbo y con planeación” comentó

Por su parte, René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León, habló sobre la importancia de ejercitar el músculo emprendedor, el cual a través de la constante capacitación podrá activar la capacidad creadora.

“Al igual que un gimnasio tradicional donde vamos a ejercitar el cuerpo para ponernos en forma, liberar la tensión y mejorar la salud, el GIM Creativika tiene el propósito de activar en nuestro equipo empresarios y emprendedores la generación de ideas, reducir el miedo al fracaso, minimizar el temor al cambio y aumentar el pensamiento lateral”, mencionó.

Además del tradicional corte de listón, así como la develación de placa, se realizó la dinámica: “Cambio de Paradigma, hacia un pensamiento disruptivo”, a cargo de Roberto González Campos, seguido de un recorrido por la zona de innovación de Creativika.

GIM Creativika es un espacio de creatividad e innovación donde podrán acercarse emprendedores, empresarios e instituciones y nutrirse con herramientas de emprendimiento y desarrollar habilidades que les permita desarrollar sus ideas.

Los Gimnasios de innovación y emprendimiento son un semillero de emprendedores Guanajuatenses con los que se busca robustecer el ecosistema Valle de la Mentefactura, con el cual el estado avanza con paso firme hacia una mayor competitividad.

Estudiantes de la UNAM presencian clase muestra en Hñohño en primaria de Comonfort

  • La enseñanza de las lenguas nativas es un requisito indispensable para un verdadero diálogo intercultural.

Comonfort, Gto. 28 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región V Celaya, realizó una clase muestra en Hñohño, para estudiantes de la UNAM.

La escuela Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de Orduña de Arriba, Comonfort, recibió la visita de 36 estudiantes y 3 docentes, de la Licenciatura en Desarrollo Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, para observar y aprender de esta escuela multicultural.

Los visitantes fueron recibidos en el patio cívico por el total de la comunidad escolar, en sus palabras de bienvenida, José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, mencionó “Es importante aprender unos de otros, la enseñanza de las lenguas indígenas en una sociedad que se reconoce multicultural y plurilingüe adquiere una gran importancia al apoyar el proceso de rescate y revitalización de las lenguas nativas”.

Hñohño, es la variante de la lengua Otomí de la región y los 162 alumnos de la escuela reciben clases para aprender su lengua materna, al mismo tiempo que aprenden español, matemáticas y el resto de los contenidos educativos, también se integra la historia de su pueblo y los valores de la comunidad.

El aprendizaje de la lengua materna es parte de un esfuerzo consciente por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por integrar a las culturas originarias al sistema educativo, respetando su cultura, costumbres y saberes propios.

Avanza el taller de Crianza Positiva en el Noreste

  • La meta es capacitar a 1 mil 800 madres y padres de familia.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de noviembre de 2022.- Avanza la capacitación a madres y padres de familia por medio del taller de Crianza Positiva, como parte del Pacto Social por la Educación (PSE) en el componente de formación de madres y padres del Siglo XXI.

El taller busca contribuir para que las familias logren un óptimo desarrollo, bajo los lineamientos de una familia basada en amor, respeto y una vida sin violencia, así como impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen.

La capacitación se aplica en 100 escuelas primarias de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, por parte de 62 colaboradores adscritos a la Región II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) quienes fungen como replicadores.

Bajo este contexto, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, en el rol de replicador, impartió el taller de Crianza Positiva, en la primaria Ignacio López Rayón de la Comunidad de Cieneguilla, municipio de Victoria, donde participaron 40 madres y padres de familia, en 8 sesiones semanales con duración de 2 horas.

Al concluir la capacitación, el delegado regional agradeció a las y los asistentes por su puntual participación en cada sesión, “gracias por tomar en sus manos la oportunidad y el reto de mejorar como madres, padres y cuidadores, de fortalecer sus competencias parentales, a través de herramientas prácticas, formativas, protectoras y reflexivas. Les felicito por darse el tiempo, pues será para beneficio directo del desarrollo integral de sus hijas e hijos”. 

María de la Luz García Silva, madre de familia de la escuela Ignacio López Rayón, de la localidad de Cieneguilla, Victoria, dijo que, “me gustó el taller porque me enseñaron que con amor, respeto y confianza debemos educar a nuestras hijas e hijos, y lo principal, que ante todo, debe prevalecer el amor por nuestra familia”.

Del mismo centro educativo, Leticia Suárez Valtierra, madre de familia que participó en el taller, afirmó que la capacitación fue muy clara y le ayudaron a entender muchas situaciones que actualmente vive con su hijo, “aprendí que debo de tener paciencia, confianza y comunicación en la familia, y nunca olvidar que el ingrediente más importante en familia, es el amor”.

Cabe destacar que, el programa “Crianza Positiva”, se desprende de las acciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, quienes se encargaron de capacitar previamente a las y los replicadores de la SEG, bajo un manual de actividades de intervención familiar.

Las y los replicadores del programa en la Región II, de la SEG, concluyen el resto de los talleres, el 05 de diciembre del presente.

Genera Juven Camp conexión entre jóvenes y la naturaleza.

•  La sede de los campamentos fue El Peñón, ubicado en la Sierra de Lobos.

•  Esta actividad estuvo dirigida a jóvenes guanajuatenses de entre 15 y 30 años de edad.

León, Guanajuato, 28 de noviembre de 2022. Con la finalidad de fortalecer entre sus participantes el trabajo en equipo y el liderazgo, así como fomentar valores como la solidaridad, la cooperación, la confianza y el respeto, mil 200 jóvenes de 32 municipios del estado de Guanajuato participaron en los 8 Juven Camp que llevó a cabo JuventudEsGTO de agosto a noviembre del presente año,

Las y los participantes acudieron al campamento El Peñón, ubicado en el Área Natural Protegida Sierra de Lobos donde se sumaron a actividades lúdicas, de convivencia y a conferencias con temas actuales y de interés para ellos.

Para participar en esta actividad, las y los jóvenes deben formar parte de alguna red o comunidad de JuventudEsGTO, o tratarse de una persona que desempeñe algún rol de liderazgo en la institución educativa, comunidad o asociación civil a la que pertenece.

Entre las conferencias impartidas durante el programa, están: “Los signos de los tiempos, construyendo una sociedad más equitativa” y “El llamado de juventudes: liderazgo que trasciende”, además de abrir un espacio donde se compartieron experiencias de los participantes.

Adicional, las y los jóvenes se sumaron a actividades deportivas y de aventura, tales como canotaje, salto de trampolín, de obstáculos, cruzar puentes colgantes, tirolesa y escalar muros, entre otras más.

Además de contar con la presencia de los miembros de redes y comunidades de JuventudEsGTO, a los Juven Camp acudieron alumnos de las preparatorias militarizadas, Sabes y CECyTE.

Tras su conclusión, se realizó una encuesta de satisfacción, donde el 94% de los participantes quedaron muy satisfechos con la experiencia que vivieron en estos campamentos.

UTL sede del Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEM

  • Participan 117 equipos de México, Estados Unidos, Panamá y Paraguay. 

León, Gto. 28 de noviembre de 2022.- La Universidad Tecnológica de León, UTL, es sede del evento “Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEM 2022” que se lleva a cabo del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones del Domo de la Feria de León, donde recibirá alrededor de 2 mil estudiantes de Educación Básica, Media y Media Superior de países provenientes de Norte, Centro y Sudamérica.

En esta emisión, Academia STEM Iberoamérica en colaboración con UTL, convocó a planteles de Educación Básica, Media y Media Superior en nuestro continente a participar en este campeonato en donde las y los jóvenes participantes demostrarán sus conocimientos sobre matemáticas, diseño, modelado, robótica y programación, además del desarrollo de habilidades como administración, organización, trabajo en equipo y liderazgo.

Además de medir su potencial y nivel de aprendizaje con estudiantado de otros países, activar valores, actitudes y destrezas como la tolerancia a la frustración, manejo del estrés, solución de conflictos, trabajo colaborativo, comunicación asertiva, entrega de tareas bajo presión en tiempo y forma.

Los equipos que resulten ganadores serán acreedores con el pase al Torneo Mundial “VEX Robotics World Championship 2023”. 

Este evento posiciona a nuestro estado como una entidad que promueve la formación tecnológica de los estudiantes, el fortalecimiento de sus habilidades fisicomatemáticas y el gusto por el desarrollo de proyectos donde apliquen sus conocimientos en el diseño, programación, fabricación de robots y la automatización en sistemas de manufactura flexible adquiridos en la Academia de Robótica STEM. 

El Sistema de Salud coadyuva en la supervisión de Centros de Rehabilitación algunos conocidos como “Anexos”

Guanajuato, Guanajuato. 28 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cuenta con un registro activo de 346 Centros de Rehabilitación en los 46 municipios que prestan servicios de atención a las adicciones.

    La mayoría se concentran en los municipios del corredor industrial, Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que este año se han recibido 18 reportes ciudadanos del surgimiento de centros de rehabilitación, algunos de ellos mejor conocidos como “Anexos”.

    Los reportes sobre el surgimiento de este tipo de espacios se pueden hacer a los teléfonos 47373 420 73 y 4737323003 o bien en el mail tramites.dgpris@guanajuato.gob.mx

  El Dr. Daniel Díaz detalló que este año se han aplicado 9 medidas de suspensión en Centros de Rehabilitación ubicados con algunas irregularidades, motivo por el cual se iniciaron algún proceso administrativo; no obstante, la medida continua hasta que se corrijan las observaciones.

    De estos 346 centros se ha detectado que tienen alta rotación, por ello las visitas de verificación son constantes.

     A octubre de año se han realizado 214 visitas de verificación a este tipo de espacios.

    Producto de estas supervisiones se han identificado ingreso de usuarios en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o trastornos psiquiátricos incluso menores de edad. Falta de valoración médica y deficiencias en la integración de expedientes.

   Falta de servicios básicos o infraestructura, así como falta de planeación adecuada del programa. Se supervisan servicios básicos de agua caliente, acabados, camas y colchones de acuerdo a la población que manejan, así como que cuenten con un programa interno de Protección Civil.

   Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones son con el propósito de que se regularicen en sus servicios y cuenten en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.

     Informó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprende estas visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que tiene mucho que ver con la prevención y el tratamiento de las adicciones.

  Existe la atribución en materia de regulación, control y fomento sanitarios de hacer las visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa.

   Algunos deben cumplir con requisitos mínimos para que la oferta del servicio sea lo más segura y siempre con el respeto de las personas garantizando la integridad de las mismas.

  Se supervisa que cuenten con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario que dé seguimiento y se garantice la formalidad de sus programas para el tratamiento de adicciones.

     Además, se supervisa que tengan reglamentos internos y un programa de trabajo para que sea formal.

  En Guanajuato se han identificado diferentes modelos de atención en Centros de Rehabilitación desde el modelo de ayuda basado en la integración de agrupaciones de personas con adicciones.

Con éxito se finaliza el taller de Crianza Positiva en el Instituto de Ciencias Moroleón

Moroleón, Guanajuato. 28 noviembre del 2022. Después de ocho semanas, el taller de Crianza Positiva impartido por el Sistema de Salud Gto en el Instituto de Ciencias Moroleón finalizó exitosamente, con la asistencia constante de las madres de familia.

     Como se acordó desde el primer día que se dio a conocer la implementación del taller de Crianza Positiva, mamás acudieron de manera puntual a las instalaciones del plantel nivel secundaria.

    El Sistema de Salud informó que en cada sesión las participantes adquirieron herramientas que son útiles para los distintos escenarios relacionados con sus hijas e hijos.

     Además de recordar el cómo fue su infancia, lo que aprendieron durante la misma y lo complicado o satisfactorio que ha sido ser mamás, el transformar la manera en que fueron educadas por sus padres, ya sea negativa o positivamente y el impacto que tuvo recibir o no las muestras de cariño en su niñez o adolescencia.

     En el último día del taller, las madres se permitieron expresar de una forma personal lo aprendido y el significado que tuvo en sus vidas cotidianas, mencionando que sentían una gran descarga emocional, luego de participar y escuchar a cada una de sus compañeras.

    La aceptación que ha tenido la institución educativa hacia la estrategia Planet Youth, ha permitido trabajar de forma constante con la comunidad de la misma, permitiendo la entrada al personal de Salud Mental para orientar a los cuidadores sobre el desarrollo positivo de las y los adolescentes.

     Con este motivo se busca que la institución sea acreedora de la insignia Planet Youth, para reconocer su compromiso con la educación de las niñas, niños y adolescentes y, asimismo, reforzar sus estrategias para crear ambientes saludables comenzando desde su personal.

SEG realiza el 1er. Foro Regional para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar

Celaya, Gto. 28 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V, realizó el 1er. Foro Regional para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar con la finalidad de fortalecer las competencias de las y los docentes para la construcción de espacios escolares seguros, protectores y pacíficos.

El evento reunió a 780 autoridades educativas entre jefes de sector, supervisores, directores de telesecundarias, secundarias generales y técnicas, escuelas primarias y preescolares, quienes fueron capacitados en Derechos y Obligaciones para Autoridades Educativas y Docentes, tema a cargo de la Dirección General de Consejería Legal, así como en la Normatividad y Protocolos de Convivencia Escolar, cuyo ponente fue Juan Manuel Ruelas Santoyo, director general de Consejería Legal y en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, capacitación impartida por Oscar Arturo Morua García del centro de atención Aprende a Convivir.

De manera remota Jorge Enrique Hernández Meza, manifestó que “es en la escuela donde se empiezan a tejer y construir las sociedades, es en la escuela en donde las sociedades se llegan a transformar, es desde ahí en donde las nuevas generaciones emergen, con una nueva filosofía y con una nueva manera de enfrentar el mundo y sus relaciones, es un espacio trasformador y de profunda movilidad social”.

Por su parte, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación dijo “en el salón de clases debemos generar un ambiente amigable para nuestros estudiantes, practiquemos la escucha activa, generamos espacios seguros, la paz no puede ser un concepto, se tiene que vivir”.

El foro contó con la presencia de Rosa María Suárez Mendoza, presidenta del patronato del DIF municipal Celaya, Angélica del Carmen Fuentes Velázquez, coordinadora para el desarrollo educativo, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, María Alejandra Ramírez García, coordinadora para la Administración.

Concluye con éxito el “Encuentro de Cocineras Tradicionales” en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Este año, las cocineras participaron en el 4to. Concurso de Cocina Tradicional “Sabores para siempre” en la categoría de Platillo Salado y Dulce.
  • El “Encuentro de Cocineras Tradicionales” es un evento que fortalece desde el año 2013 la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

Silao, Guanajuato, a 27 de noviembre del 2022. Cuarenta cocineras tradicionales de Guanajuato, Yucatán, Oaxaca y San Luis Potosí deleitaron a cientos de familias que se dieron cita en el 10mo. “Encuentro de Cocineras Tradicionales” en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).

Ayer y hoy, las cocineras -provenientes de 20 municipios de los 4 Estados- dejaron un buen sabor de boca a los asistentes con la preparación de platillos como: tamal hnahnü, caldo de rata de campo, pipián verde otomí, caldo capón, chile en Nogada, mole de olla, penca rellena, gorditas, cecina con xoconostle, tamales de acelga, dulce de camote, peras al buñuelo, largas, pay de calabaza, pambazos, entre otros.

Por su participación en este importante evento que impulsa el segmento gastronómico en la entidad, las cocineras fueron reconocidas esta tarde por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur); y Janet Melanie Murillo Chávez, diputada y presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado de Guanajuato.

“Les reconocemos a todas las cocineras esta preservación de recetas de sus familias que han compartido durante tanto tiempo. Nuestros 46 municipios tienen una receta que compartir con todos ustedes (visitantes) y en Guanajuato estamos muy orgullosos, por ello seguimos impulsando políticas públicas y el segmento gastronómico en la entidad”, apuntó el secretario de Turismo.

Este año, las cocineras participaron en el 4to. Concurso de Cocina Tradicional “Sabores para siempre” en la categoría de Platillo Salado y Dulce, en donde el doctor Eduardo Vidaurri Aréchiga, el chef Jesús Cárdenas Ramírez, la doctora Artemisa Helguera Arellano, la maestra Laura Rincón Gallardo, la maestra Luz María González Pérez y el maestro Jacobo Duarte Rojas, importantes representantes de la gastronomía guanajuatense, fueron jurado.

Todos ellos, evaluaron diversos platillos y otorgaron reconocimiento a los 3 primeros lugares de cada categoría. En Platillo Salado, el 1er. lugar fue para la cocinera Alicia Sánchez Capulín, de Comonfort, por su platillo “Pipián verde otomí”; el 2do. lugar fue para Ma. Del Buen Consejo García García, de San Felipe, por su platillo “Caldo de rata de campo”; y el 3er. Fue para Gloria Vázquez Sánchez, de Dolores Hidalgo CIN, por su platillo “Tamal hnahnü”.

En la categoría de platillo dulce, las ganadoras fueron: 1er. Lugar Ma. Lourdes Villalpando, de Abasolo, por su platillo “Ponte duro”; el 2do. lugar fue para Ma. Concepción Cervantes, de Abasolo, por su platillo “Xoconostle en miel”; y el 3er. Lugar fue para María Petra Salazar, de Ocampo, por su platillo “Mermelada de nopal con buñuelos de rodilla”.

El “Encuentro de Cocineras Tradicionales” es un evento que fortalece desde el año 2013 la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, poniendo en valor a cada una de las cocineras que conservan, difunden y promocionan la herencia culinaria que existe en los 46 municipios del Estado.

Este evento gastronómico se enriqueció con un taller de Curado de molcajetes, tostado de insumos, preparación de salsas y degustación a ojos cerrados; 1 taller de pintura “1000 niños pintando”; Degustaciones a ciegas “Salsas tradicionales” en donde el Estado de Michoacán estuvo presente: también, los visitantes tuvieron la oportunidad de adquirir productos de más de 30 artesanos de Marca Guanajuato y Estados invitados.