Yearly Archives: 2022

Llegan servicios gratuitos a Centro Contigo Sí “Nuevo Amanecer”

  • Habrá servicios gratuitos de consulta dental, fisioterapia y enfermedades del sistema nervioso.
  • Participan ENES UNAM y SEDESHU. 
Personas en zona de espera

León, Guanajuato a 29 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, invita a la población que vive en las colonias cercanas al Centro Contigo Sí “Nuevo Amanecer”, para que acudan a la brigada médica que se realiza los fines de semana. 

Estas actividades forman parte de la nueva Estrategia Contigo Sí, que busca acercar servicios de salud a las personas que más lo necesitan. 

La brigada se instalará en el Centro Contigo Sí “Nuevo Amanecer” ubicado en Blvd. Delta 3002, Nuevo Amanecer, 37299 León, Gto. 

Hay servicios gratuitos de consulta dental, fisioterapia y enfermedades del sistema nervioso, para aquellas personas que requieran cualquiera de estos servicios:

Servicios dentales: 

La población podrá acceder a limpiezas dentales, eliminación de sarro, aplicación de flúor, selladores de fosetas y fisuras (tratamiento preventivo de caries), restauración con resinas o con ionómero, así como extracciones simples. 

Fisioterapia:

Servicio enfocado a enfermedades del sistema musculoesquelético como lo son dolor de espalda y cintura, desviación lateral de la columna vertebral, inflamación de músculos, contracturas musculares, rigidez y dolor en la articulación del hombro, dolor en al región lumbar y toráxica causada por malas posturas, esguinces, artritis, dolor de rodilla, fracturas, tendinitis, desgarros musculares, entre otras. 

Enfermedades del sistema nervioso: 

Derrame cerebral, esclerosis múltiple, neuropatías, párkinson, lesiones medulares crónicas, trastornos o daños neurobiológicos en cerebro originados por un desarrollo inadecuado, parálisis facial, parálisis cerebral (sin epilepsias).  

La atención se realiza con previa cita los fines de semana; sábados de 09:00 a 18:00 horas y domingos de 09:00 a 14:00 horas. 

Los requisitos para agendar la cita son: 

  • CURP
  • INE (En caso de ser menor de edad, el INE deberá ser del padre, madre o tutor)
  • Comprobante de domicilio reciente

Mayores informes al teléfono: 477 102 66 85

Inicia la reunión regional occidente “Los pilares de la cirugía “del colegio de cirujanos del estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, 29 de mayo de 2022.- Guanajuato es sede de la Reunión Regional Occidente “Los Pilares de la Cirugía “del Colegio de Cirujanos del Estado de Guanajuato, motivo por el cual el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez declaró inaugurados los trabajos ante decenas de especialistas de la rama de la cirugía.

     En el auditorio de un conocido Hospital privado, el titular de salud afirmó que en Guanajuato se trabaja bajo un sistema de gestión de la calidad que permita identificar la necesidad, riesgos, poner barreras de seguridad y administrar los insumos médicos.

    De esta forma el Colegio Cirujanos que lidera el Dr.  Miguel Magdaleno García felicitó la organización de esta reunión regional por su programa con temas prioritarios para la cirugía actual.

       A la par el Colegio Cirujanos entregó un reconocimiento al Dr. Daniel Díaz, por los méritos alcanzados en las acciones de salud para proteger a la población en esta pandemia.

       El Dr. Díaz quien también es cirujano ratificó que, en Guanajuato, el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador, Diego Sinhué sigue el apoyo a los mexicanos y sobre todo a los guanajuatenses especialistas, que realizan buenas prácticas médicas generales de salud y siguen las normas médicas.

      Y afirmó que la cirugía es un componente esencial de la atención de la salud en todo el mundo desde hace más de un siglo.

     “Dadas las determinantes sociales actuales que tienen como consecuencia: la creciente incidencia de los traumatismos, los cánceres y las enfermedades cardiovasculares, el peso de la cirugía en los sistemas de salud irá en aumento”.

      Informó que se calcula que en todo el mundo se realizan cada año 234 millones de cirugía mayor lo que equivale a una operación por cada 25 personas. Hasta un 25% de los pacientes quirúrgicos hospitalizados sufren complicaciones postoperatorias.

     No existe un remedio único para mejorar la seguridad de la cirugía. Para lograr este objetivo es necesario emprender una serie de medidas no sólo por parte del cirujano, sino de todas y todos los profesionales que trabajen en equipo dentro de un sistema de salud que los respalde, para beneficio del paciente.

     “Y aquí podemos echar mano de la mentefactura y la tecnología los robots quirúrgicos que ahora nos brindan una mejor precisión con menores riesgos para los pacientes, por ejemplo, innovación en procesos como aplicación de barreras de seguridad como el protocolo de cirugía segura, que nos lleva un par de minutos ejecutarla y su beneficio es de gran impacto”.

    El Dr. Julio Cesar Naranjo Chaves en presentación de la sociedad mexicana de cirugía general agregó la importancia de la unión de cirujanos con las diferentes instituciones y colegios para acercarse a la práctica médica ética y basada en la evidencia para que los pacientes tengan una mejor oportunidad de resultados independiente del ambiente privado o público.

    “Este tipo de congresos regionales es lo que buscan hacer, estamos en esta región Gto, Jalisco, Michoacán Colima, cada año ya nos pusimos de acuerdo para que sea en cada estado”.

     Sentenció que aquel cirujano que no busca la enseñanza continua y no se actualiza seguramente a sus pacientes no le va ir tan bien.

   “Queremos colegios fuertes y activos como el de Guanajuato, buscamos fortalecer la federación mexicana de especialistas en cirugía general, para que con su esfuerzo tengan la mejor representatividad, académicas, científica y gremial para todos los cirujanos. No estamos exentos de la atención de pacientes por la enfermedad de Covid”, concluyó en su mensaje.

·       Celaya no está solo, tiene todo el respaldo y apoyo de las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad.

Celaya, Gto. 28 de Mayo de 2022.-  Celaya no está solo y tiene todo el respaldo de las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, “cuenten con ese acompañamiento autoridades y ciudadanos en ésta tarea por la seguridad”, señaló Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al participar en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia del municipio.

“Condenamos y lamentamos los recientes hechos ocurridos en un bar de la ciudad, y sabemos que no es un tema que este resuelto, pero en el que sin duda estamos trabajando en coordinación todas las instituciones de seguridad, Guardia Nacional, Ejército Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública, Policía municipal y Fiscalía General del Estado”.

Después de presentarse la incidencia delictiva del municipio, destacó que este tipo de ejercicios nos permite conocer el panorama completo de la situación real de la ciudad y del estado, donde lamentablemente se presentan hechos como los ocurridos en días pasados, pero también hay resultados en disminución de delitos, incluyendo el de homicidios.

“Este tipo de eventos, nos hacer checar que tanto hemos cambiado, donde estábamos antes y donde ahora, falta mucho por hacer, pero se está trabajando en ello, no hay que bajar la guardia, volverse a levantar y seguir; si es un tema de seguridad y de las instituciones policiales, sin embargo, también es importante trabajar en el tema de prevención, a través de Planet Youth en el consumo de drogas; de la reconstrucción social, a través del empleo y las obras sociales;  y en el reconciliación, pues en varios de los casos se ha detectado la participación de jóvenes originarios de la zona, lo cual es importante porque seguirá habiendo detenidos y fallecidos, pero lo importante es rescatar a jóvenes y que vuelvan al camino”.

Finalmente, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, felicitó a las y los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, por continuar trabajando como una de las mesas mas organizadas y consolidadas, y trabajar desde su posición con o sin cargo por la seguridad de su municipio.

Se gradúa la primera generación de la Universidad SABES León

  • 26 estudiantes concluyeron sus estudios universitarios.

León, Guanajuato, 27 de mayo de 2022. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, llevó a cabo de manera presencial la Ceremonia de Graduación de la Primera Generación de la Universidad Sabes León.

Un total de 26 estudiantes son los primeros en egresar de este centro universitario, 11 pertenecientes a la Licenciatura en Ingeniería Industrial y 15 de la Licenciatura en Administración y Desarrollo de negocios.

Durante las ceremonias de graduación, estuvieron presentes el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, el Director de Universidad, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, la Mtra. Geizi Margarita De Alba Ortega, Coordinadora del Centro Universitario León, el C. José de Jesús Tapia Ruiz, Egresado de la Carrera de Administración y Desarrollo de Negocios, el C. Brian Orlando Dávila Ramírez, Egresado de la Carrera de Ingeniería Industrial, la Mtra. María de Lourdes Morales Andrade y el Mtro. Sigfrido Sandoval Flores, ambos docentes de la universidad y la Mtra. Georgina Calderón Sierra, Directora Académica del SABES.

En su mensaje, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, reconoció el esfuerzo de los ahora egresados y aprovechó para felicitarlos por ser la primera generación que se gradúa del centro universitario SABES León.

Como parte de su mensaje, invitó a los graduados a seguirse preparando profesionalmente, a servir de ejemplo y a ser la generación que tiene la responsabilidad de abrirle camino a los compañeros que vienen detrás de ellos.

“Les agradezco por haber creído en ustedes, pero también en haber confiado en esta institución, exploten esas capacidades, competencias y herramientas que aquí les brindamos, eso les ayudará a crecer personal y profesionalmente. No olviden que su universidad tendrá siempre las puertas abiertas para lo que necesiten, felicidades y bienvenidos a la vida profesional”, concluyó.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de las oficinas centrales del SABES, iniciando con los graduados de la Licenciatura en Administración y Desarrollo de Negocios, para posteriormente concluir con el reconocimiento a los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Industrial.

Actualmente la Universidad SABES León, cuenta con una matrícula de 657 estudiantes, esperando que en septiembre de este año se reciba a un aproximado de 400 de nuevo ingreso.

El SABES felicita a la primera generación de graduados en León, nos sentimos muy orgullosos de ellos y deseamos que su vida profesional y laboral este acompañada de mucho éxito, que se sientan orgullosos de su alma mater y pongan siempre en alto el nombre del SABES y del estado de Guanajuato.

Participación de laboratorios de calidad asegura obras bien hechas para los guanajuatenses

  • La obra pública bien ejecutada permite un mayor desarrollo social y económico, señaló Tarcisio Rodríguez, titular de SICOM.

Silao, Gto., a 27 de mayo de 2022.- “En la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) damos nuestro máximo esfuerzo para contar con una infraestructura de calidad, bien ejecutada que nos permita lograr un mayor desarrollo social y económico del estado”.

Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante su participación en la ceremonia de toma de protesta de la mesa directiva 2022-2024 de la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción, A. C (ANALISEC), que se llevó a cabo este día en la ciudad de Silao de la Victoria.

El funcionario estatal reconoció la participación activa de la ANALISEC en mesas de trabajo conjunto con personal técnico de la SICOM, encargado de supervisar la ejecución con calidad y en tiempo establecido, de la obra pública que se realiza en la entidad.

Rodríguez Martínez recalcó que, el trabajo conjunto permitió homologar criterios de evaluación entre las áreas técnicas de la SICOM y los laboratorios de calidad que participan junto a los contratistas en los procesos de obra pública.

Durante su intervención, felicitó a Gerardo Alonso Romero, Presidente saliente de la ANALISEC Guanajuato, por la decisión de participar con la SICOM en dichas mesas de trabajo que fueron muy productivas para ambas partes; de igual forma expresó su voluntad para continuar esa buena relación con la nueva mesa directiva del organismo, que ahora encabeza el ingeniero José María Pérez Bravo.

Por su parte, el presidente saliente de la ANALISEC agradeció la apertura del titular de la SICOM para participar con opiniones y aportaciones que contribuyeron a la elaboración de los “Lineamientos para la Evaluación, Aprobación, Ampliación y Seguimiento de Laboratorios de Ensayos y Pruebas de la SICOM”.

José María Pérez Bravo, presidente de la nueva mesa directiva, estableció el compromiso para dar continuidad y fortalecer las mesas de trabajo entre el organismo que ahora dirige y las distintas dependencias ejecutoras de obra pública; pues reiteró que esa tarea redundará cada vez más, en una mejor calidad en la infraestructura que se desarrolla en el estado.

Entrega Gobernador apoyos para el campo en Tarimoro

  • Eso es justicia social y estamos con ustedes; no están solos: Diego Sinhue.
  • Reciben en Tarimoro apoyos para el campo y reahabilitación de lienzo charro.

      Tarimoro, Gto. 27 de mayo de 2022.- “Hoy venimos a cumplir la palabra y entregamos estas obras para ustedes”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a este municipio.

El Mandatario entregó apoyos para el campo y la segunda etapa del lienzo charro municipal.

Hoy el Gobernador de Guanajuato entregó semillas de temporal mejoradas de maíz blanco, a 117 beneficiarios, para utilizarse en el ciclo primavera-verano 2022, pues en Tarimoro la producción de maíz blanco constituye el 40% de la superficie a sembrar en temporal.

“Refrendo mi compromiso de seguir apoyando al campo; venimos a dar la cara por ustedes, con los que más lo necesitan, porque eso es justicia social y estamos con ustedes. No están solos”, dijo el Gobernador.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR), el Gobierno del Estado colabora con productores agrícolas del Municipio con el programa Reconversión Sustentable de la Agricultura.

Este programa contribuye a la productividad de las Unidades de Producción Agroalimentaria, mediante la reconversión de los sistemas de producción agrícola.

Los apoyos entregados hoy, equivalen a 2 mil 200 pesos por hectárea, con una inversión total de un millón 736 mil 988 pesos, de los cuales Estado y Municipio aportaron la mitad cada uno.

El proyecto abarca 439 hectáreas de unidades de producción de las comunidades El Acebuche, La Noria, Charco Largo, La Moncada, Buenavista, El Carrizo, El Saucillo, La Esperanza, Los Fierros Minillas, San Nicolás de la Condesa, San Juan Bautista de Cacalote, La Cuadrilla, Panales Jamaica y Galera de Panales.

El Gobernador entregó la segunda etapa de construcción del Lienzo Charro del municipio realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), donde se invirtieron más de 7 millones 177 mil pesos.

Se complementaron las instalaciones con la construcción de una cubierta metálica en gradas del ruedo, módulos de baños para hombres y mujeres, taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.

El Gobernador se reunió con migrantes de Tarimoro para hacer una cabalgata por la zona, en la que fue acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.

En esta gira el Gobernador fue acompañado, también, por el Presidente Municipal de Tarimoro, Moisés Maldonado López; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, de la SICOM; entre otras autoridades.

Exitosa participación de Guanajuato en Tianguis Turístico México

  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato seguirá fortaleciendo la actividad turística para que se mantenga como uno de los pilares de la economía.

Acapulco, Guerrero, a 27 de mayo del 2022. La Secretaría de Turismo de Guanajuato en conjunto con la industria turística del estado atendieron más de 600 citas de negocios con empresas y medios de comunicación nacionales e internacionales, en el marco de la celebración de Tianguis Turístico México en Acapulco.

La sinergia entre la iniciativa privada y pública del estado permitió fortalecer la actividad turística, al promocionar -en este importante evento más relevante del sector Turístico de México- la gran diversidad de segmentos, atractivos, destinos, productos, servicios, eventos y conectividad del destino guanajuatense dentro del stand “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.

Este gran trabajo de impulso al desarrollo turístico se logró gracias a la colaboración conjunta de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; las Direcciones de Mercadotecnia, Relaciones Públicas y Promoción y Difusión de la SECTUR; y los destinos de Silao, León, Celaya e Irapuato.

Así como las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende; los Pueblos Mágicos de Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Comonfort y Dolores Hidalgo CIN; y las Asociaciones Uva y Vino del estado de Guanajuato y la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura Guanajuato (ATNAG).

Guanajuato sumó esfuerzos para diversificar y atraer turismo al destino. En estos 3 días de Tianguis Turístico, del 23 al 25 de mayo, los asistentes también se deleitaron con degustaciones gastronómicas y de destilados; además se divirtieron contestando trivias del destino; y apreciaron las actividades culturales y artísticas del estado.

En esta gran vitrina turística, los Helados La Flor de Dolores repartieron más de 3 mil nieves; y Tequila Corralejo dio más de 800 degustaciones de destilados.

Además, se realizaron más de 50 activaciones. Celaya divirtió a los asistentes con juegos de Lotería y Dados y les enseñó a hacer dulces derivados de la cajeta; Salvatierra mostró al público la belleza de las Manolas y la danza del Torito; Comonfort conquistó con la Danza Guamares; el sector también participó en los talleres de Cartonería y rollo de Guayaba.

La SECTUR puso a prueba el conocimiento de la industria turística nacional e internacional con trivias de experiencias de Guanajuato, completando más de 3 mil 600 participaciones en esta activación dentro del stand “Vive Grandes Historias”.

Dentro de los resultados de Guanajuato, el Tianguis Turístico fue el escenario perfecto para concretar 9 firmas de convenio con los socios comerciales Despegar / BestDay, Capital Bus CDMX, CONEXSTUR, Aeroméxico, Expedia, Mexitours, Planet IFE+Volaris, Planet IFE+VivaAerobus, Price Travel -México y Colombia-.

Asimismo, se pactó convenio de colaboración entre Guanajuato, Guerrero y Michoacán; se anunció un vuelo que conectará a Yucatán con el Bajío, esta nueva ruta será operada por Volaris y conectará el Aeropuerto Internacional de Mérida con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

También se firmó un convenio de “Manifiesto de gastronomía sustentable” entre Vallarta Nayarit Gastronómica y Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Querétaro y Yucatán; la Revista México Desconocido reconoció -en 2do. lugar- al estado de Guanajuato como “Mejor Estado para vivir una experiencia cultural”, y a San Miguel de Allende como “Mejor destino de bodas 2022”.

Finalmente, más de 250 asistentes de la industria turística vivió una experiencia gastronómica con Guanajuato durante la Cena Networking “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato seguirá fortaleciendo la actividad turística para que se mantenga como uno de los pilares de la economía.

Entrega Gobierno del Estado 34 Escrituras Públicas de Propiedad en el municipio de Tarimoro

· Con la entrega de estas escrituras se beneficiaron 139 personas de 10 Asentamientos Humanos Regularizados.

Tarimoro, Gto., a 27 de mayo de 2022. Brindar certeza jurídica del patrimonio de la población a través de la regularización en la tenencia de la tierra, es uno de los fuertes compromisos del Gobierno del Estado con las y los guanajuatenses. 

Por ello, la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, realizó la entrega de 34 escrituras públicas de propiedad a los habitantes de Tarimoro.

En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó la importancia de que las familias cuenten con ese documento que avala que la propiedad donde viven ya es suya. 

“Hoy comienza una nueva etapa para las personas beneficiadas, pues se abre la puerta para tener acceso a los servicios básicos con sus autoridades municipales, además de que también podrán obtener créditos financieros para construir, ampliar o mejorar sus hogares. Hablamos de dignificar cada vez más las condiciones de vida de las familias guanajuatenses”, dijo.

Con la entrega de estas escrituras se beneficiaron 139 personas de 10 Asentamientos Humanos: Comunidad de Huapango, El Pedregal, Las Carmelitas, Las Lomas, Loma Linda, Lomas de Arroyo Hondo, Los Pinos, Potrero del Junco, Providencia de la Esperanza y Sol Azteca.

En su mensaje, Libia García, destacó que un gobierno responsable, con sentido humano y que sabe resolver, se caracteriza por atender de manera integral las diversas necesidades sociales que se presentan, y en Guanajuato, el Gobierno del Estado, trabaja todos los días para lograr elevar la calidad de vida de las familias.

Reconoció el trabajo conjunto y el compromiso del H. Ayuntamiento de Tarimoro, los Integrantes de la Comisión Municipal de Regularización, la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y el Colegio Estatal de Notarios Públicos, para otorgar seguridad y tranquilidad a las familias de Tarimoro.  

“Aquí sí damos certeza jurídica, y precisamente, la entrega de escrituras consolida el patrimonio de las y los guanajuatenses. Detrás de cada entrega hay una historia de vida, de trabajo y esfuerzo que finalmente se refleja en obtener la garantía de que les pertenecen sus bienes inmuebles”, puntualizó.

El Gobierno del Estado de Guanajuato ha conseguido que 1 mil 540 familias reciban su escritura pública de propiedad beneficiando a 6 mil 6 ciudadanos, mediante el desarrollo de los programas de regularización en la tenencia de la tierra de asentamientos humanos y a favor de los poseedores de predios rústicos.

Esto se ha logrado gracias a la celebración de 51 convenios de colaboración administrativa en materia de regularización de la tenencia de la tierra con los municipios.

Asimismo, en colaboración con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, se firmó el Convenio para la prestación de servicios notariales en programas de asistencia social, esto permite la escrituración de los inmuebles de los programas de regularización.

En el evento estuvieron presentes Moisés Maldonado López, Presidente Municipal de Tarimoro; Marina Lara Martínez, Presidenta del DIF Municipal; David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; María de la Luz Hernández Martínez, diputada local; Ricardo Corona Aguado, Director del Plantel CBTIS 255 y Rafael Rosillo, habitante de la colonia Las Carmelitas, en representación de todos los beneficiarios. 

Valores cívicos y éticos en estudiantes de Centros Migrantes

  • Hijas e hijos de jornaleros migrantes realizan acciones de sana convivencia, honestidad y colaboración en el espacio escolar, familiar y su comunidad.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto.  27 de mayo de 2022- Con el objetivo de fomentar entre los estudiantes de educación básica, valores éticos vinculados con la honestidad y transparencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato genera espacios de conciencia social para cerca de 80 niñas y niños de nivel preescolar y primaria, atendidos en el Centro de Educación Migrante de “Jamaica”, en Dolores Hidalgo.

A través de actividades transversales realizadas con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), las y los estudiantes, conocieron el proyecto “Agentes 00 Trampas” que invita a realizar acciones de sana convivencia, honestidad y colaboración en el espacio escolar, familiar y en su comunidad.

“Realizamos una exposición de cuentos de la Contraloría Social para Niñas y Niños, así como plenarias en la que los estudiantes pudieron describir actividades que realizan de manera cotidiana y que fomentan la honestidad, verdad y respeto a las reglas” comentó Ma. Alicia Aguirre de la Rosa, promotora social de la Dirección de Participación Ciudadana.

Por su parte, la promotora Ma. Elena Medina Domínguez expresó que disfrutó mucho la actividad realizada con las y los pequeños de preescolar, “leí un cuento que describía la importancia de trabajar en equipo y hacía alusión a las hormigas, al finalizar, todos apoyaron en las actividades y se sintieron identificados con el cuento, es importante que se sientan integrados en una comunidad participativa” comentó.

Con estas acciones, la SEG fomenta la conciencia social en la comunidad educativa al motivar a niñas y niños a conocer sus derechos y obligaciones dentro del plantel, fomentar el cuidado de las instalaciones de su escuela y convivir en un ambiente armónico.