Valle de Santiago, Gto. 10 de junio del 2022.- Para atender y contener las situaciones de presunta violencia en la comunidad educativa de instituciones de educación media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Jornada de Formación enfocada a conocer el Código de Ética del Gobierno del Estado, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.
Participaron en la jornada de formación 30 directivos y docentes del CETIS 149 de esta ciudad, quienes recibieron información sobre la Administración Pública del Estado de Guanajuato, Liderazgo de Integridad y la presentación y firma del documento “Reglas de comportamiento docente”.
Dicha jornada se realizó con el objetivo reforzar el compromiso en la formación de la comunidad estudiantil para garantizar su desarrollo integral y seguridad al interior de los planteles.
Las acciones realizadas corresponden al Proyecto Convive Joven enfocado en promover la sana convivencia entre la comunidad educativa del nivel de medio superior.
El encuentro fue coordinado por María Fabiola Rocha Rodríguez, Coordinadora de Convivencia Escolar en EMS, de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de esta dependencia. Se contó además con la participación de Miguel Ángel Ortiz Gallardo, Ombudsperson de la SEMSyS y Rogelio Carrillo Guerrero Director de Formación Integral.
Guanajuato, Gto. 08 de junio de 2022- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, considera que la evaluación educativa, como punto de partida para elevar la calidad en el servicio educativo, es una estrategia acertada por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.
El estudio sobre “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” destaca la experiencia de Guanajuato en la aplicación de RIMA.
El estudio recaba además las experiencias nacionales en la aplicación de PISA, Enlace, y Planea en el estado de Puebla.
En Guanajuato, con la finalidad de contar con información pertinente, se emprendió un nuevo programa denominado Recolección de información para la mejora académica (RIMA).
El estudio señala que con la aplicación de la prueba RIMA es posible contar con información sobre los resultados del aprendizaje de estudiantes durante su trayectoria escolar e identificar los avances en los aprendizajes logrados.
En este sentido, la importancia de RIMA radica en el uso de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes, por las autoridades escolares para, mayormente, monitorear el avance de los aprendizajes en sus escuelas.
Además, la evaluación estatal propone obtener información suficiente para conocer en qué requieren capacitación, formación y actualización los docentes de la entidad. Es decir, se prevé que los resultados de la prueba RIMA también sirvan como insumo para el diseño de la oferta de capacitación y formación docente.
Con esta herramienta la SEG busca generar sinergia entre la comunidad educativa, empezando por los propios estudiantes y sus familiares, sobre el proceso de aprendizaje, con el propósito de reconocer las acciones necesarias para mejorar.
Bajo este contexto, el estudio “El uso de los resultados de las pruebas de evaluación de los aprendizajes en el planeamiento de las políticas educativas en México” señala que las pruebas nacionales e internacionales de evaluación, comparten el inconveniente de solo proporcionar información derivada de muestras, además los resultados no son oportunos cuando llegan a personas usuarias locales.
En el caso de los resultados de RIMA, se tienen disponibles en todo momento para su consulta, análisis y diseño de planeaciones de clase con insumos, se diseñan los proyectos escolares de mejora de la escuela.
Señala la importancia de la divulgación de las evaluaciones a través de la plataforma que implementó la SEG, debido a que es de fácil comprensión para toda la comunidad escolar, en especial para las madres y padres de familia.
De igual modo, desde la SEG, se generó una evaluación para medir la evolución del desarrollo socioemocional en estudiantes que cursan desde 4º año de primaria, hasta 3º año de secundaria.
El informe concluye que en Guanajuato la prueba RIMA, fue posible gracias a la colaboración con aliados estratégicos, entre ellos el SNTE, que contribuyó con el reconocimiento y legitimidad para la puesta en marcha de la iniciativa, que tiene como finalidad contar con evidencia para promover la mejora educativa.
Guanajuato, Gto. 09 de junio de 2022.- Hoy estamos ante una nueva etapa y una nueva oportunidad de reactivación, evolución y consolidación; es una nueva etapa con un nuevo enfoque, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, durante la presentación de Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística.
Se trata de una estrategia conjunta de desarrollo, competitividad y sustentabilidad turística, como respuesta del Gobierno Estatal y de todo el sector turístico de Guanajuato ante un escenario provocado por la pandemia.
“Este Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística, es una respuesta oportuna a la nueva realidad; es una hoja de ruta, un mapa, con una visión de futuro; es la suma de talentos y capacidades de todos.
El Programa surgió de la adecuación del Programa Estatal de Turismo en un trabajo transversal, y este replanteamiento, es la oportunidad para construir este nuevo sector turístico acorde con las demandas actuales y nuevas tendencias del mercado.
El Programa Estatal de Turismo se integra por 3 líneas estratégicas, 7 objetivos, 13 estrategias y 39 líneas de acción para atender temas prioritarios y necesidades que permitan el fortalecimiento y consolidación del sector.
Las tres líneas estratégicas se refieren al Desarrollo de innovación e inteligencia turística; el Desarrollo sostenible de los destinos y la Promoción y difusión turística.
Se adecúa el Programa Estatal de Turismo ante la nueva realidad para replantear cómo será el sector turístico y desarrollar una visión sistémica eficiente a través de un diagnóstico de las preferencias actuales del turismo y de las nuevas tendencias del mercado que permitan atender escenarios futuros.
“Tenemos que pensar fuera de la caja, reinventarnos y hoy más que nunca, tenemos que poner en práctica ideas frescas e innovadoras”, dijo el Gobernador.
Este programa, agregó, llega en el momento justo para evolucionar el Sector en favor de esta gran industria que genera empleos para 197 mil personas, que representa el 8.3% del PIB Estatal y que hace de Guanajuato el sexto lugar en el rRanking Nacional de Empleo en este rubro.
“Los protagonistas somos todos; vamos todos juntos como un gran equipo.
“Queremos un nuevo sector turismo, que aproveche mejor sus recursos, más innovador y con más inteligencia de mercado; pero sabemos que hay más historias por contar y vivir en Guanajuato”, agregó.
El Gobernador instruyó al Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, para que de inmediato comience a reunirse, de manera paulatina, con los 46 municipios para sumar más destinos al inventario turístico estatal, y exhortó a los municipios a que integren sus propuestas de los puntos potenciales de atractivos y se los presenten al Secretario para nuevos proyectos.
Exhortó también a las empresas y destinos a que se sumen a al Distintivo Guanajuato Sustentable, con capacitaciones en el Sistema de Innovación y Competitividad Turística, con la intención de transformar los eventos convencionales en eventos responsables de alta calidad para que reditúen en beneficios ambientales, sociales y económicos a los clientes, al destino y a la comunidad receptora.
También está disponible, dijo, el programa ‘Fábrica de Productos 3.0’ donde podrán despuntar como operadores turísticos y ofrecer grandes historias a los visitantes.
“En esta Fábrica se articulan 30 cadenas productivas, participan más de 40 agencias y operadoras que generan negocio, se aceleran 30 proyectos turísticos y se atiende a más de 600 actores de la industria turística; por ello, Guanajuato siempre ha sido líder en el turismo nacional.
“En este proyecto que se llama Guanajuato, vamos todos juntos y no están solos”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En este evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Presidente del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; el Diputado local, Aldo Márquez Becerra; además de Presidentes de otros municipios y operadores turísticos de Guanajuato.
“Queremos que sus familias vivan mejor, y el agua es un parteaguas para detonar el crecimiento social, humano y económico” Gobernador Diego Sinhue.
Doctor Mora, Gto. 09 de junio del 2022.- En gira de trabajo por el noreste del estado, el Gobernador Diego Sinhue arrancó los trabajos del sistema de agua potable de las localidades de Puerto del Obispo de Arriba y Puerto del Obispo de Abajo, en el municipio de Doctor Mora.
Esta obra a cargo de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) forman parte de la estrategia Contigo Sí, en el objetivo para mejorar la infraestructura social y básica en beneficio de más familias.
A través de ello se busca mejorar las condiciones de vida, de los habitantes que carecen del suministro de agua potable, con servicios eficientes que permitan agua en cantidad, calidad y oportunidad para su desarrollo.
Dichas acciones consisten en la instalación de:
· 2 tanques elevados con capacidad para almacenar 25 mil litros de agua cada uno
· 2.2 kilómetros de tubería para la línea de conducción
· Y 170 metros de tubería para la línea de alimentación que conectará con la línea de distribución, para llevar el vital líquido a los hogares y las familias de ambas localidades.
Durante su intervención el Gobernador Diego Sinhue dijo que para consolidar estas acciones se ha destinado una inversión de 4 millones 899 mil 894 pesos, en beneficio de 199 personas, que batallaban con el servicio, y que esta obra les viene a cambiar el rumbo hacia una mejor calidad de vida.
“Queremos que sus familias vivan mejor, y el agua es un parteaguas para detonar su crecimiento social, humano y económico. Por eso estamos aquí, preocupados y ocupados en responder a sus necesidades, porque contigo sí tenemos un mejor Guanajuato y contigo sí hay un futuro esperanzador para las generaciones venideras” dijo el Gobernador a los habitantes de las localidades beneficiadas.
También participaron en el arranque de estas importantes obras hidráulicas, Edgar Javier Reséndez Jacobo alcalde de Doctor Mora, J. Jesús Oviedo Herrera secretario de desarrollo social y humano del estado y Javier René Pérez Zárate director de desarrollo hidráulico en representación de Paco García León director general de la CEAG.
#ContigoSí
Ciudad de México, 09 de junio del 2022. “El fenómeno de la migración es muy complejo y requiere de un acompañamiento de las organizaciones especializadas en la materia”, dijo Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.
Durante su mensaje en el Encuentro Regional sobre Buenas Prácticas en política Migratoria entre gobiernos locales de México, Honduras, Panamá y Costa Rica el titular de la SMEI dijo que, por ejemplo, Guanajuato tiene una historia muy arraigada en cuanto a la migración, tanto que todas las y los guanajuatenses, tienen por lo menos a un familiar, amigo o conocido migrante.
Mencionó que, por nuestro territorio frecuentemente transitan miles de personas de otros países, que buscan llegar a la frontera norte de México, sur de los Estados Unidos.
“Por eso en el 2021, Guanajuato se sumó a los Indicadores de Gobernanza de la Migración a nivel local implementada por la OIM. A raíz de dicha estrategia, hemos identificado fortalezas y áreas de oportunidad, que se han priorizado en un plan de acción para que nuestro estado avance y podamos compartir nuestra experiencia”.
Hernández dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que, Guanajuato sea un aliado permanente de los migrantes y sus familias, por eso desde el corazón de México se suman esfuerzos con asociaciones como la Coordinadora Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM, la OIM y ACNUR, por mencionar a algunos, para implementar las mejores prácticas.
En este sentido dijo que, en Guanajuato se tiene claro el rumbo y se identificaron nuevos retos, tales como:
“Desde Guanajuato implementamos acciones que nos permiten atender de mejor manera a los migrantes y sus familias. Por eso fortalecemos los vínculos de hospitalidad e inter culturalidad con las 20 comunidades internacionales que suman a unos 42 mil extranjeros que habitan en nuestro estado para promover la generación de cadenas productivas”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el estado tiene un Consejo Consultivo de Migración integrado por lideres de la comunidad, quienes son personas de la sociedad civil y otros integrantes del poder legislativo.
León, Guanajuato, 09 de junio de 2022.- El día de hoy, Ramón Alfaro, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Thorsten Hofmann, Subdirector de Hannover Fairs México; Guillermo Romero, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León; Ana María Arango, Directora para Latinoamérica de la Asociación Global de la Industria de Exhibiciones (UFI); y Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General del Poliforum León, inauguraron la segunda edición del congreso “Guanajuato: Destino Global de Eventos Internacionales”, evento dedicado a la profesionalización del sector de eventos y exposiciones del estado, así como para el impulso de los negocios y el fortalecimiento de toda la cadena de valor de esta industria.
Al iniciar el evento, Ramón Alfaro celebró que “la triple hélice se dio cita para asistir a este evento con el objetivo de crear la hoja de ruta para la llegada de más y mejores eventos internacionales al estado de Guanajuato que nos ayuden a generar una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos”.
En su participación, Thorsten Hofmann mencionó que “lo que busca este congreso, es que la industria estatal pueda seguir fortaleciéndose y especializándose para contribuir al desarrollo económico de Guanajuato; aumentar su oferta de eventos de talla internacional; ayudar a propulsar las inversiones y la generación de empleos de calidad; así como ayudar a toda la cadena de valor a convertirse en el actor principal que posicione al estado como un destino de eventos de calidad mundial”.
Por su parte, Guillermo Romero sostuvo que “este sector es fundamental para nosotros debido a que 68 mil personas dependen directamente del turismo, por ello, el municipio de León trabaja para impulsar a la industria, el comercio popular y el turismo con el objetivo de fomentar la reactivación económica de este importante sector para el estado y el municipio”.
De forma virtual, Ana María Arango expuso que “desde la UFI se observa un panorama positivo para la industria, pues la reactivación global del sector de eventos se encuentra en un 85% con respecto a 2019”. “Estamos seguros de que juntos, como industria, saldremos adelante”, refrendó Arango.
Finalmente, Alejandro Gutiérrez señaló que “estoy muy contento de ver una nutrida presencia de la cadena de valor de la industria aquí presente, con el objetivo de adquirir más conocimientos, experiencias y mejores prácticas, con los que podremos ayudar a repuntar y sobrepasar los problemas que actualmente enfrenta la industria”.
Doctor Mora, Gto. 09 de junio de 2022.- Estamos trabajando fuerte para impulsar más obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Doctor Mora, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En gira de trabajo el Mandatario Estatal en compañía del Alcalde, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, entregó apoyos del Seguro Agropecuario Catastrófico (SAC) del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, además de entregar la pavimentación de calles y arrancar obras de infraestructura hidráulica en comunidades y la cabecera municipal.
“Es un gusto estar en el noroeste de Guanajuato para venir a entregar acciones que forman parte de la estrategia social Guanajuato Contigo Sí, por ello a los productores agrícolas de Doctor Mora los estamos apoyando a través del Seguro Agropecuario Catastrófico”, señaló el Gobernador.
A través del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, se atienden a las unidades de producción afectadas por las contingencias climatológicas en el ciclo Primavera – verano 2021.
De esta forma, los productores pueden ser apoyados para el reinicio de sus actividades productivas.
El año pasado, el Gobierno del Estado contrató una cobertura de Seguros Catastróficos con una inversión total de 59.8 millones de pesos para todo el estado, a fin de proteger 305 mil hectáreas y 114 mil Unidades Animal.
Aquí en Doctor Mora se aseguraron 1 mil 700 de las 2 mil 100 hectáreas que se siembran bajo esta modalidad.
De tal manera, que este día se están entregando los apoyos correspondientes a 73 unidades de producción agrícola, con un importe de casi 400 mil pesos en beneficio de 250 hectáreas.
“Este es un recurso que, sin duda, les ayudará a enfrentar los gastos contraídos y a retomar sus actividades para hacer producir la tierra”, dijo el Gobernador.
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador y el Alcalde, supervisaron la pavimentación de la calle Vicente Fox, en la cabecera municipal de Doctor Mora.
Esta acción también forma parte de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, con el propósito de generar mejores espacios adecuados para la convivencia y el desarrollo familiar y social.
La calle es una vialidad en la que se realizaron arroyo, banquetas y guarniciones de concreto hidráulico. La intervención se realizó en una vialidad de 530.8 metros de longitud y un ancho promedio de 7.77 metros.
El costo total es de más de 8 millones de pesos, de los cuales 6 millones de pesos y el resto del Municipio.
Arrancan infraestructura hidráulica en Puerto de Obispo de Arriba
El Mandatario Estatal dio arranque a la rehabilitación del sistema de agua potable que beneficiará a los habitantes de las localidades Puerto de Obispo de Arriba y Puerto de Obispo de Abajo.
El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), en conjunto con la Federación y el Municipio de Doctor Mora, llevan a cabo esta acción que traerá beneficio para los habitantes de esta zona.
La obra contempla la construcción de la conducción del pozo hacia tanques elevados en ambas localidades y la interconexión de líneas de alimentación a la red de distribución.
La obra estará constituida por una línea de conducción a Puerto de Obispo de Abajo de aproximadamente 1 mil 260.93 metros lineales y un tanque elevado de 25 metros cúbicos a 15 metros de altura.
También se construirá una línea de conducción a Puerto de Obispo de Arriba de 935.65 metros lineales, además de la construcción de un tanque elevado de 25 metros cúbicos a 15 m de altura y líneas de alimentación a la red de distribución en la localidad de 170.60 metros lineales.
La inversión es de 4 millones 899 mil con recursos de los tres niveles de gobierno. Y se estima que los trabajos concluirán en septiembre próximo.
Entregan pavimentación de calles en Loma de Buenavista
Por último, el Gobernador junto con el Alcalde entregaron la pavimentación de las calles 20 de noviembre y Francisco I. Madero, en la comunidad Loma de Buenavista.
Los trabajos consistieron en la construcción de una calle con empedrado y huellas de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto.
La intervención se realizó en una longitud de 939 metros lineales con un ancho promedio de 6.47 metros.
La inversión fue de más de 10 millones de pesos, de los cuales 7 millones 775 mil corresponden al Estado y el resto al Municipio.
“Vamos a seguir apoyando con más obras y acciones a Doctor Mora, los habitantes de este municipio cuentan con todo nuestro respaldo”, apuntó el Gobernador quien estuvo acompañado en esta gira por los Secretarios de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, y de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; así como la diputada federal, Berenice Montes, y miembros del Ayuntamiento.
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2022.- Como un ejercicio de memoria acerca de una serie de sucesos relacionados con el teatro y la pandemia de VIH que ocurrieron alrededor de la mitad de la década de los noventa, surge “Junio en el ‘93”, montaje de la compañía Teatro de Arena con la dramaturgia de Luis Moncada que se crea a partir de las memorias de Alejandro Reyes y que se presenta este viernes 10 de junio en el Teatro Cervantes.
En 1993 se estrenó “Mishima”, una obra sobre el autor japonés Yukio Mishima y su muerte que con el tiempo se convertiría en un montaje referente para el teatro mexicano. En ese año, la epidemia del SIDA se había cobrado muchas vidas cuando en México apenas se accede a los primeros medicamentos.
Puesta como narración en una novela inédita escrita por Alejandro Reyes, quien la escribió antes de morir víctima de sida en 1996. En ella dimensiona cómo era vivir con VIH hace 28 años, así como habitar ese tránsito entre segur adelante, saber que la muerte se acerca y por otro lado experimentar al gozo de vivir al límite.
“El concepto es: la memoria y la enfermedad, la enfermedad de la memoria. La memoria como enfermedad. El recuerdo de un tiempo en que nos estábamos muriendo y lo sabíamos a ciencia cierta”, escribió Luis Moncada.
“Junio en el 93’”, cuenta con la actuación de Mel Fuentes, quien se formó en la Escuela Nacional de Arte Teatral y ha participado en numerosos montajes, así como en producciones de cine independiente; Miguel Jiménez, que ha colaborado como actor, músico y diseñador sonoro en diferentes puestas en escena y quien protagonizó la puesta en escena “Romeo y Julieta”, dirigida por por Mauricio García Lozano.
Así como el actor Baruch Valdés, egresado del Centro Universitario de Teatro, actual actor de repertorio en la compañía La máquina de teatro, que en cine trabajó en “El baile de los 41, así como en la película “Fondeados” de Marcos Bucay; y Medín Villatoro, quien ha participado en obras como: “9 días de Guerra en Facebook”, “Máscara vs Cabellera” y “El juego de mamá”.
El dramaturgo Luis Moncada realizó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además de dedicarse al desarrollo de guiones, la docencia, investigación y la gestión cultural. Ha estrenado casi 50 obras y adaptaciones, cuatro series televisivas, que le han valido más de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se destaca el Premio Nacional de la Juventud 1985.
El staff está conformado por Matías Gorlero en iluminación, Eva Aguiñaga en la escenografía y vestuario, Isay Ramírez en diseño sonoro, Michelle Menéndez en la producción general, Paulina Montiel en la producción ejecutiva, Héctor Ortega en el diseño gráfico y Pablo Villegas como asistente en dirección y producción.
Junio en el 93
Teatro de Arena
De Luis Mario Moncada
Dirección: Martín Acosta
Recomendado para mayores de 15 años
Teatro Cervantes
Viernes 10, 20:00 horas
General: 120 pesos / Residentes: 60 pesos
León, Gto; 09 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), participará en el Festival del Adulto Mayor que tendrá sede en el Poliforum León los días 4, 5 y 6 de agosto, donde podrán encontrar una gran variedad de productos, servicios, foros, talleres y actividades deportivas para mayores de 50 años de edad.
En conferencia de prensa, encabezada por el Director del Comité Organizado del Festival del Adultro Mayor Javier Sirvent y la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Moguel Solache quien destacó las acciones que se realiza el Sistema DIF Estatal en favor de los adultos mayores quienes representan uno de los sectores más importantes de la población en el Estado.
“Este evento es perfecto y un espacio ideal para seguir promoviendo las acciones que en el DIF Estatal realizamos en pro del envejecimiento activo y saludable, a través de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos”, expresó.
Por ello, destacó el trabajo que se realiza en 54 los Gerontológicos que cuenta el estado, en atención a la salud, deportivos, culturales, de convivencia, meditación y de aprendizajes para una vida activa y saludable de los adultos mayores.
“Hoy la imagen del adulto mayor está cambiando, ya no se queda en casa viendo la televisión, leyendo el periódico, tejiendo; el día de hoy el adulto mayor es activo, son productivos económicamente y este tipo de eventos favorecen mucho su desarrollo”, señaló.
La funcionaria estatal, destacó los programas que impulsan para un vida activa a través de los Torneos Regionales de Cachibol Mixto en el que se integran 44 equipos en cada uno de los EDG con la participación de más de 528 personas adultas mayores.
De esta manera, anunció que la gran final de Torneo Regional se realizará en el Festival del Adulto Mayor en el Poliforum con la participación de los finalistas de las seis regiones que conforman el campeonato.
Por su parte, el director del Comité Organizador del Festival del Adulto Mayor Javier Sirvent informó que el evento será inclusivo para adultos de más de 50 años y más, que desean tener una experiencia de aprendizaje, cultura, entretenimiento y diversión en donde encontrarán una amplia gama de productos y servicios, que les proporcionaran nuevas herramientas para vivir mejor.
“Será un evento abierto para todos los sectores de la población, pero sobre todo para los adultos mayores de todo el país; para ser un evento inclusivo, decidimos de que fuera gratuito; pero sobre todo las personas que asistan se lleven nuevas herramientas para vivir mejor”, afirmó.
Explicó que en el Festival del Adultos Mayor podrán encontrar foros, de atención psicológico, nutrición, deporte, y tanatología, entre otros; “esta es una herramienta que podrán entender sus pérdidas; pero también pueden asistir algún taller para hacer Yoga en el que se den cuenta que pueden mover su cuerpo”.
Mencionó que el evento se ha realizado en la Ciudad de México, Guadalajara y este año tocará en Guanajuato debido a la importancia que representa el estado, pero sobre todo se contó con el apoyo incondicional de gobierno del estado.
Finalmente, el organizador invitó a las personas adultas mayores de los estados vecinos de cómo son Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro, Michoacán y toda la república para que asistan este importante evento.
ooOoo
Guanajuato, Gto. 9 de junio de 2022.- Un total de 137 elementos del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESaP) recibieron un reconocimiento en manos de su directora María del Rosario Sánchez Navarro, por el desempeño y el profesionalismo de enfrentar el riesgo biológico de una nueva pandemia.
Durante el desarrollo del Consejo General, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que este centro de procesamiento ha enfrentado el reto de una enfermedad emergente, a la par de los estudios de vigilancia epidemiológica de otro tipo de padecimientos en apoyo a las 8 Jurisdicciones Sanitarias y unidades particulares.
Reconoció el sistema de gestión de la calidad que existe en este laboratorio, por medio de tres aristas: experiencia, conocimiento y liderazgo, una triada difícil de conseguir.
“Para mí, eres la mejor directora que ha tenido este laboratorio y el mejor equipo de trabajo, los estudios de laboratorio es un consumo importante en nuestros hospitales por eso deben ser bien dirigidos y de utilidad”.
Agregó que el LaESaP es una fortaleza para el estado, porque apoyo para fortalecer la vigilancia epidemiológica, apoyo a unidades medidas, interviene en acciones para duplicar esfuerzos de promoción a la salud.
La directora dio a conocer en la presentación del informe general que este año se han realizado 11 mil 468 estudios, el año pasado se practicaron 62 mil 800, en el año 2020 se concretaron 34 mil 383 estudios y en 2019 un toral de 70 mil 458 estudios.
En vigilancia sanitaria suman este año 3 mil 24 estudios, el año pasado sumaron 21 mil 554, 5 mol 737 estudioso en el año 2020, y en el 2029 se hicieron 21 mil 711.
Destacó que el departamento de control Microbiológico tiene una cartera de servicios que ofrece en vigilancia sanitaria el diagnóstico de organismos. mesofílicos aerobios, coliformes totales, coliformes fecales, coliformes totales (placa), hongos, levaduras, salmonella, SPP y staphylococcus.
Además, sobre aureus vibrio parahaemolyticus, vibrio cholerae, escherichia coli listeria monocytogenes, toxina estafilocócica, inhibidores en leche (residuos de antibióticos).
Ameba de vida libre en aguas de alberca determinación de actividad antimicrobiana en productos desinfectantes (gel).
Mientras que en vigilancia epidemiológica se ofrecen los servicios de vibrio cholerae, salmonella y la preparación de medio de transporte viral para Sars-cov-2, entre otros.
Sánchez Navarro recapituló que la liberación de diagnóstico del coronavirus fue aprobada incluso antes del 16 de marzo del 2019, sin embargo, la demanda rebasó la capacidad de respuesta que había en este momento, con mil muestras al día resueltas al día, a partir de ahí se incrementó de manera exponencial.
23 trabajadores de LaESaP resultaron contagiados de COVID-19 en 2021 y 30 en 2022, ninguno derivado de actividades de análisis.
En 2021 se concretaron 244 mil medios de transporte viral, añadiendo el ofrecimiento de las pruebas rápidas y que abonaron al diagnóstico y permitió una mayor cobertura, de tal manera que ya suman más de 263 mil muestras moleculares durante la pandemia.