Fueron sacadas de las calles del estado, 13 mil 519 dosis de diversas drogas, asegurándose además 21 armas de fuego, 8 de ellas de fabricación artesanal; 954 cartuchos útiles de diferentes calibres y 2 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal; también se inhabilitaron 5 tomas clandestinas y se detuvo a 96 personas por la comisión de diversos delitos.
En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad, en la semana del 5 al 11 de septiembre, también se retuvieron 99 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 13 cargadores, 2 chalecos, 2 placas balísticas y 66 artefactos ponchallantas.
Del total de droga asegurada, 10 mil 088 fueros dosis de marihuana y 3 mil 431 de diversas drogas sintéticas, y en otro hecho, también se localizaron mil 477 pastillas de éxtasis en la colonia Los Gavilanes en el municipio de León.
Derivado también de estos esfuerzos coordinados, se detectaron 5 tomas clandestinas: 2 en Pénjamo, y una respectivamente en Irapuato, Silao, Salamanca.
En el municipio de Irapuato, se inhabilitó la toma clandestina en el poblado Lo de Juárez; en Pénjamo, en La Calerita, donde también se aseguró 200 metros de manguera; y en la comunidad de El Pirul, una toma más, así como 10 metros de manguera, 2 bidones de 60 litros, 2 de 50 litros, 2 de 25 litros y 5 de 20 litros, todos vacíos; en Salamanca, fue en la comunidad de Cárdenas, así como 20 metros de manguera de alta presión y 30 metros de manguera plástica.
Se aseguraron también 2 mil litros de combustible sustraído de manera ilegal y se inhabilitó una toma clandestina en Silao en la comunidad de Medio Sitio, junto con un vehículo y 2 contenedores de mil litros.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.
Se revisaron a mil 604 personas, 960 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 306 consultas al Número de Identificación Vehicular, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato en colaboración con los 46 municipios del estado en 49 operativos, durante los se aplicaron 78 faltas administrativas; se mantienen, de manera permanente, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
Se iniciaron 89 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 30 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Destacan, entre los hechos más relevantes, los ocurridos en el municipio de León, en la colonia Fracciones de la Hacienda de Pompa, donde se detuvo a una persona de sexo masculino con 133 dosis de marihuana; en Ciudad Satélite, se puso a disposición a una persona con 26 dosis de marihuana; con intervención de la unidad canina en Villas de San Juan, se detuvo a un masculino con 56 dosis de marihuana y 16 de drogas sintéticas; en San José Resplandor, le aseguraron 25 dosis de drogas a un masculino que ya fue puesto a disposición; y en la colonia San Juan, se localizaron 2.4 kilos de marihuana en 220 bolsitas, 94 dosis de drogas sintéticas, un arma hechiza, un cargador y 22 cartuchos.
En Irapuato, en la San Miguelito, se detuvo a un masculino con 100 dosis de marihuana y 32 dosis de diversas drogas sintéticas; en la comunidad de La Mojonera, se localizaron 40 dosis de marihuana; en Arandas, se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 5 de drogas sintéticas; en San Roque, se localizó un arma, un cargador, 4 cartuchos, una motocicleta con reporte de robo y 140 dosis de drogas sintéticas; y en el Barrio de San José, se localizaron 100 dosis de drogas sintéticas y 1.8 kilos de marihuana.
Se aseguraron también, en Irapuato, en la comunidad Tinajas de Bernalez, 2 armas, 3 cargadores, 2 chalecos balísticos, 2 placas balísticas, 187 cartuchos de diferentes calibres, 4.24 gramos de marihuana, 26 gramos de cocaína, 259 dosis de drogas sintéticas.
Durante un operativo en el municipio de Celaya, en la colonia Los Naranjos, se puso a disposición a un masculino con 84 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta color negro; en Villa de los Arcos, se detuvo a una femenina con 33 dosis de drogas sintéticas; en Patria Nueva, se detuvo a un masculino con un arma de fabricación artesanal, 57 cartuchos útiles, un cargador 122 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo; en la zona centro se logró a detención de un masculino que traía consigo 103 dosis de drogas sintéticas a bordo de un vehículo sedán; en la comunidad de Plancarte, se puso a disposición a un masculino con 43 dosis de drogas sintéticas; sobre la avenida México – Japón, se detuvo a una masculino con 150 dosis de drogas sintéticas; y en Los Cerezos se aseguró y puso a disposición a un hombre con 640 dosis de marihuana.
En el poblado La Cruz, en Romita, se localizaron 20 dosis de drogas sintéticas y 369 gramos de marihuana; se aseguraron 45 dosis de drogas sintéticas y un envoltorio con marihuana en la colonia Tamaulipas en Salamanca; en la comunidad de San Bartolo en Silao, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana; y se localizaron 200 dosis de drogas sintéticas y 15 envoltorios de marihuana en la colonia Salas de Purísima del Rincón.
Se liberó a una persona que era privada de su libertad, en el municipio de Salvatierra, sobre la carretera federal a Cortazar, por estos hechos de puso a disposición a 2 personas; en Comonfort, se detuvo a un masculino en la colonia Lindavista, con 32 dosis de drogas sintéticas; en la Felipe Carrillo Puerto, en Cortazar, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 72 dosis de marihuana y 7 de drogas sintéticas; y se detuvo también a un masculino en Villagrán, en la zona centro, con 30 dosis de drogas sintéticas.
En un operativo para inhibir el robo a transportistas, se localizó un camión blanco con reporte de robo y mercancía con valor superior a los 150 mil pesos, esto en la comunidad de San Antonio de Morales, en Juventino Rosas; y sobre la carretera Querétaro – Celaya, en Apaseo el Grande, se localizó un tractocamión y un semirremolque, ambas unidades con reporte de robo, y se aseguró mercancía por 495 mil pesos.
Se detuvo a un masculino en Santiago de Cuenda, en Juventino Rosas, con un arma de fuego, 5 cartuchos, 70 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; se detuvo también a una femenina en Valle del Sol con 200 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; también se logró la detención de un masculino en San José Iturbide, que llevaba consigo 482 dosis de marihuana y 165 dosis de drogas sintéticas; y en El Cerrito, en Apaseo el Grande, se localizaron 66 dosis de drogas sintéticas y 45 gramos de marihuana.
Se le aseguraron 250 dosis de marihuana, 24 de drogas sintéticas y una motocicleta, a un masculino detenido en la colonia Flores Magón del municipio de Cuerámaro; en la colonia Jardines de San Antonio en San Felipe, se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana; en la Lázaro Cárdenas, se le aseguraron 40 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto disposición, así como una motocicleta que cuenta con reporte de robo; en La Conchita, se detuvo a una persona con 25 dosis de marihuana; y en la colonia Aviación, se detuvo a un masculino con 45 dosis de marihuana.
Finalmente, en Yuriria en la comunidad Tinajas de Pastores, se localizaron 4 armas y 604 cartuchos útiles de diferentes calibres; y en La Calera de este mismo municipio, se aseguraron 2.460 kilogramos de marihuana en 308 envoltorios, 316 gramos de drogas sintéticas.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de septiembre de 2022.- Guanajuato fortalece la profesionalización
de las y los guanajuatenses para mejorar su productividad y empleabilidad y para garantizar la
calidad de la fuerza laboral.
Esto, a través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
“CERTIFÍCATE” de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), que benefició a mil
392 guanajuatenses en el último año.
Ramón Alfaro Gómez, titular de SDES, destacó que las políticas públicas que liderea el Gobernador
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en materia económica, tienen como principal objetivo impulsar la
planta productiva del estado, y con esto mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
En lo que va de este año se han certificado 719 mujeres y 673 hombres de los 46 municipios del
estado, entre los que destacan principalmente Celaya, León, Irapuato, San José Iturbide,
Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Valle de Santiago, Silao y Comonfort.
Algunos de los perfiles que se certificaron fueron: agente inmobiliario, ajustador de CNC, asesor de
imagen personal, asistente social, desarrollo de proyectos de emprendimiento, atención
prehospitalaria nivel básico, reclutamiento y selección de personal operativo y administrativo,
prestación de servicios de atención al cliente, entre otros.
El programa de certificación busca reconocer el talento de las personas en diversos oficios y
puestos a través de la evaluación de conocimientos para que accedan a un mejor empleo al contar
con un certificado o constancia que avala su experiencia, generando con esto una mejor calidad de
vida.
Con estas acciones la SDES busca impulsar la productividad de las y los guanajuatenses, acercando
las herramientas necesarias que les permitan tener los conocimientos, destrezas y aptitudes para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales, y con ello, un mejor ingreso
económico y una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Gto. 12 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, CCSEA, acuerdan acciones interinstitucionales para fomentar en las y los estudiantes ética y valores en el marco de la prevención y combate a la corrupción.
Mediante la firma de convenio, establecieron impulsar acciones y programas de manera articulada que permitan contribuir a generar entre la comunidad educativa una cultura de prevención y combate a la corrupción.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que este convenio busca el bienestar social al impregnar la cultura de la legalidad en la ciudadanía; destacó que es a través del ejemplo y las acciones diarias donde tenemos la posibilidad de impactar en la vida de nuestras alumnas y alumnos. “El reto es practicar la legalidad y educar para que se cumplan las reglas, se respete la autoridad y se honren los compromisos”.
Por su parte el Presidente del CCSEA, Julio César Rodríguez Fonseca, dijo que es necesario el involucramiento de la sociedad con el gobierno de manera coordinada en todos los ámbitos, especialmente en Educación, fortaleciendo la cultura ética y la cultura de integridad.
Erik G. Ramírez Serafín, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del CCSEA mencionó que esta alianza amplia el alcance para la implementación de la política estatal anticorrupción de Guanajuato ya que la educación tiene un papel determinante y significativo en la prevención, control y combate a la corrupción, dijo que “desde la escuela fomentamos la convivencia democrática basada en el estricto respeto a la ley y los valores que contribuyen al trato social con base a la empatía, el respeto, la honestidad, el diálogo, y la solidaridad. Para la gran mayoría de nuestros ciudadanos, la escuela no solo proporciona los conocimientos, habilidades y destrezas, es también tener la oportunidad de ser mejores personas”.
En la celebración del convenio estuvieron presentes Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Julio César Rodríguez Fonseca, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; Erik G. Ramírez Serafín, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del CCSEA; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación de Educación Básica; y Adelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
San Miguel de Allende, Gto. 12 de septiembre del 2022.- En el municipio de San Miguel de Allende se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo para continuar generando acciones que impulsen el desarrollo de políticas públicas para la conservación del ciclo hidrológico, el uso adecuado y eficiente del vital líquido en cuencas y acuíferos de Guanajuato.
La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, la Conagua, el distrito de riego 011, usuarios agrícolas e industriales se encuentran de manera conjunta suman esfuerzos para seguir generando estas acciones que fomenten la conservación del ciclo hidrológico y la sustentabilidad hídrica de la Entidad.
El titular de la Comisión Estatal del Agua Paco García León, dijo que es necesario seguir impulsando la sustentabilidad hídrica y conservación del agua en el Estado de Guanajuato.
“Cada uno en nuestro ámbito de competencia podemos seguir generando acciones que permitan avanzar en la consolidación de la sustentabilidad hídrica, necesitamos triplicar los esfuerzos para lograr un equilibrio sostenible”, sostuvo Paco García León.
Dijo que el agua al ser un factor de equilibrio social y económico, se convierte en elemento fundamental que impulsa y detona tanto el desarrollo social como el desarrollo económico de la entidad.
Agregó que una de las claves para lograr el objetivo de la sustentabilidad hídrica es fortalecer la eficiencia del uso de agua en todos los sectores, es decir trabajar de manera permanente en un manejo y gestión integral del recurso vital.
“Trabajando en conjunto y de manera coordinada, podremos seguir generando y sumando acciones para la regeneración de ciclo hidrológico a través de la reforestación”, dijo el funcionario Estatal.
Reiteró lo dicho en el primer encuentro realizado el municipio de Celaya, que así como se dispone del agua superficial, se debe disponer del agua subterránea, por eso es fundamental conocer la recarga y déficit, por ejemplo derivado de las estrategias y acciones implementadas, en Guanajuato el déficit ha disminuido de 1250 a 865 mm3 en los últimos años.
“El reto es continuar trabajando en lineamientos y acciones que impulsen y promuevan la implementación de políticas públicas que favorezcan el uso adecuado y eficiente del agua para los acuíferos de la Entidad”, dijo García León.
Por último, como parte de un impulso a la gestión integral del agua, se llevó a cabo un taller sobre planteamiento estratégico de las cuencas y los acuíferos en estado de Guanajuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, 12 de septiembre de 2022.- A diferencia de otras temporadas que se quedaban el resto del año,el Sistema de Salud de Guanajuato informa la atención de solo 6 jornaleros agrícolas en la comunidad de La Sandía, que permanecen en tierra guanajuatense.
En el año 2021 arribaron al estado alrededor de 1,990 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla, este año, aunque la cifra fue mejor, casi todos ya se regresaron a sus estados de origen.
Este año las atenciones en salud no fueron la excepción desde el mes de abril que se reportó el primer asentamiento de jornaleros en Guanajuato en el municipio de San Francisco del Rincón.
Con un acumulado de meses de 655 orientaciones individuales, 59 grupales, 374 asistentes, 166 madres orientadas en promoción a la salud, 72 visitas domiciliarias.
171 entrega de métodos de Planificación Familiar, 752 vida suero oral, 128 tabletas de albendazol.
En materia de protección contra Riesgos Sanitarios se supervisaron 6 pozos de agua y se practicaron 24 determinaciones de cloro, entre otras.
Este año se programaron una serie de actividades en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
El Sistema de Salud Gto cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
Se realizaron actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Las brigadas hicieron visitas a sitios de pernocta, con actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud y monitoreo de la calidad de agua.
Además de ofrecer pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
*Con estos apoyos se pretende capitalizar
a las unidades de producción locales
Victoria, Gto., 12 de septiembre del 2022.- Para dar un impulso al campo de Victoria, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó más de dos mil árboles frutales y equipo para delimitar los corrales de ganado.
Con la presencia del alcalde Juan Diego Ramírez Rincón, la entrega se realizó en el auditorio municipal, y fue a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, mediante el que se apoyó con 2 mil 381 árboles frutales entre aguacate, durazno, limón, manzana, nogal y pitahaya; así como equipo, insumos y herramientas para establecer huertos.
En este programa se hizo una inversión de $571 mil 428 pesos, de los cuales la SDAYR y el Municipio aportaron $199 mil 999 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios pusieron $171 mil 427 pesos.
Además, del programa Mi Ganado Productivo se entregaron 6 mil postes y 450 rollos de alambres de púas, en beneficio de 150 ganaderos; con una inversión de $1 millón 727 mil 124 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $521 mil 115 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios pusieron $684 mil 894 pesos.
El presidente municipal agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de estos apoyos se pueden mejorar las condiciones de los productores beneficiados, pues tendrán una alternativa de siembra y además un apoyo para el gasto que significa establecer sus corrales.
En representación de Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió Juvenal Ramos, técnico de Fruticultura de la Secretaría, quien destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con capitalizar las unidades productivas de la región noreste.
Al evento también asistieron Luis Antonio Charre Verde, director de Desarrollo Social; Gabriela Hernández Ortega, presidenta del DIF Municipal; así como miembros del Ayuntamiento.
León, Guanajuato, 12 de septiembre de 2022. Con el objetivo de promover y desarrollar la creatividad científica de los estudiantes de nivel medio superior y superior, se llevó a cabo el 31º Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física organizado de manera virtual por la Sociedad Mexicana de Física de la UNAM.
Dos de los ocho equipos que representaron al SABES lograron los primeros lugares del torneo, siendo ganador del primer lugar el equipo “Steam Bells” del Bachillerato SABES La Campana de Salamanca en la categoría de aparato didáctico y en la modalidad experimento obtuvo el tercer lugar el proyecto “Despertando a Tlitepetl” del Bachillerato SABES San Gabriel de Pénjamo.
La dinámica del evento consistió en la presentación de un video no mayor a 7 minutos expuesto de manera pública en la plataforma de YouTube, donde las personas pudieron dar “me gusta”, siendo esto, tomado en cuenta para calificar los trabajos presentados. Las modalidades en las que participaron los equipos fueron:
El concurso nacional de física se desarrolló del 30 de agosto al 9 de septiembre del presente año y contó con la participación de 30 proyectos que fueron representados por estudiantes de los estados de Puebla, Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Coahuila y Guanajuato.
El resto de los equipos que representaron al SABES son los siguientes:
Modalidad | Equipo | Bachillerato |
Didáctico | Ondas Mecánicas | SABES Potrero |
Experimento | Detector de Partículas Casero | SABES San Miguel de las Casitas |
Experimento | Velocidad de Propagación del Sonido | SABES Juan Alonso de Torres |
Tecnológico | Un Paso a la Luz | SABES San Pedro Tenango |
Tecnológico | Multicargador Inalámbrico a Distancia | SABES Estación de Lourdes |
Tecnológico | Cerrando con Seguridad | SABES Colonia las Insurgentes |
Muchas felicidades a todos los equipos que representaron al SABES en este evento nacional de física, estamos muy orgullosos de contar con estudiantes sumamente talentosos que aportan cosas positivas a nuestra sociedad, poniendo en alto el nombre SABES y de Guanajuato.
Conoce más de los proyectos de nuestros ganadores:
Guanajuato; Gto. 12 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo de las Células Municipales de Búsqueda, la Secretaría de Gobierno en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, realizaron el primer taller de capacitación sobre el marco internacional del Protocolo Homologado de Búsqueda.
En el arranque de estas capacitaciones, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que en Guanajuato este tema es una prioridad, por ello, a inicios de este 2022, la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal Búsqueda firmaron convenios con los 46 municipios para trabajar en base al Protocolo Homologado de Búsqueda bajo los estándares de respeto a los derechos humanos y con la participación de las familias.
“Tenemos que actuar con mucho compromiso, cuando conocemos estas historias de personas que hoy tienen desaparecido a un familiar, un esposo, un hijo, una hija, a un hermano, pues tocan el corazón de los servidores públicos y tenemos que estar prestos para atender estas necesidades y hacerlo además con mucha empatía”, puntualizó.
García Muñoz Ledo, reconoció el apoyo de la Cruz Roja Internacional que, a través de la Delegación para México y América Central, dan la oportunidad de acercar las herramientas normativas para que las Células de Búsqueda Municipales refuerce el trabajo que llevan a cabo en el estado.
“No queremos que quede en la firma de convenios, queremos estar capacitando, dotándolos de las herramientas necesarias para hacer bien el trabajo que se les ha encomendado”.
“Se les ha dado una responsabilidad, y para nosotros es muy importante que nos sensibilicemos, que entendamos el contexto de las desapariciones para que podamos atender a las familias de una manera más cercana y empática”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, resaltó, la disposición de los integrantes de las Células Municipales de Búsqueda para capacitarse en un tema tan sensible y delicado como lo es, la desaparición de personas.
“Cuentan con nosotros desde el Estado, desde la propia Comisión Estatal de Búsqueda, hoy tenemos el apoyo de expertos en la materia del Comité Internacional de la Cruz Roja, que tienen mucha experiencia, han trabajado no sólo en el país, sino también con experiencias internacionales”.
Adriana Pozos, Responsable del Programa para Personas Desaparecidas y sus Familiares en México del Comité Internacional de la Cruz Roja para México y América Central, destacó la importancia de impartir estas capacitaciones para coadyuvar con las autoridades en la atención integral de las familias de personas desaparecidas.
“La necesidad de proporcionar una respuesta efectiva a esta tragedia se ha reconocido en forma generalizada y en reiteradas ocasiones a nivel nacional, local y mundial. Las Familias que buscan a un ser amado viven en un limbo al no poder hacer un duelo, pues no tienen
certeza alguna sobre qué les ha ocurrido, buscan y esperan sin importar el tiempo que les tome encontrar a quienes aman”, enfatizó
El CICR en México despliega acciones para acompañar y asesorar a familias de personas
desaparecidas y a las autoridades.
Como parte de esta labor, el 12 y 13 de septiembre las células municipales recibirán este taller sobre búsqueda con enfoque especial en casos de desapariciones de niños, niñas y adolescentes, mujeres y personas migrantes.
Las Células Municipales de Búsqueda son grupos integrados por autoridades locales encargadas de ofrecer respuesta inmediata cuando una persona es reportada como desaparecida y por familiares que buscan a un ser querido.
Son mecanismos que forman parte del Protocolo Homologado de Búsqueda, mismos que requieren especialización continua y necesitan articularse con las Comisiones Locales de Búsqueda y las Fiscalías Especializadas.
Héctor Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, comentó que este tipo de acciones de capacitación e intercambio de experiencias son permanentes, en especial con el Comité Internacional de la Cruz Roja, para atender un fenómeno social que se registra a nivel nacional e internacional.
“La única forma de poder atender este tema es trabajando y la única forma de hacer un trabajo efectivo y de manera profesional, es con una capacitación debida y que mejor que con este enfoque internacional que nos viene a brindar la Cruz Roja Internacional”, señaló. En las capacitaciones participará más de 60 personas que forman parte de los enlaces de las Células Municipales de Búsqueda; es personal con perfiles en materia de seguridad pública, prevención, protección civil, derechos humanos, DIF, entre otros; que a su vez replicarán estos conocimientos a los demás integrantes de las células de cada municipio.
Silao, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. A más de 30 años de haber cerrado sus puertas, el antiguo Cine Montes evoluciona y se convierte en el Teatro Silao de la Victoria, ubicado en calle Álvaro Obregón Sur 33, Zona Centro.
El Teatro Silao de la Victoria forma parte de acervo cultural e histórico del Estado de Guanajuato, el cual se suma a los 24 ya existentes, entre los que destaca el Teatro Juárez, Manuel Doblado, Bicentenario, Teatro de Minas, entre otros.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en la inauguración de este nuevo Teatro que será escenario de Grandes Historias en Silao de la Victoria; y reiteró su apoyo al Gobierno Municipal encabezado por Carlos García Villaseñor para continuar con el rescate de este Teatro, además de felicitar a los silaoenses por su interés en recuperar este espacio que será parte de los espectáculos en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.
El rescate del ahora Teatro Silao de la Victoria se hizo con recurso municipal y servirá para marcar una nueva etapa en este gran y hermoso recinto donde los ciudadanos podrán disfrutar de la cultura y las artes. En esta primera etapa se rehabilitaron paredes, mobiliario, camerinos, baños y fachada.
Durante la inauguración, Carlos García Villaseñor, primer Edil, hizo una remembranza de la historia de la llegada del Cine a México, a Guanajuato, y posteriormente a Silao, siendo en el año 1959 cuando el Cine Montes abrió por primera vez sus puertas al público.
Recordó que negocios como Tortas Cata y Tacos Anita fueron testigos de la apertura y cierre del Cine Montes y que ellos aún continúan vigentes deleitando a los silaoenses con su gastronomía.
Actualmente el Teatro cuenta con más de 500 butacas, en esta apertura; sin embargo, se espera llegar, en su segunda etapa, a mil 100 butacas para que el mismo número de espectadores vivan la magia en este impresionante lugar.
Pili González Gutiérrez, reina coronada en 1984 en este recinto compartió con los espectadores cómo fue para ella vivir ese momento y lo importante que significaba este cine para esa época; y felicitó al presidente municipal por apostarle al rescate y lograr que este edificio, que fue tan importante para la ciudad, vuelva a ser parte de la historia de Silao.
El Estado de Guanajuato, en conjunto con la Administración 2021-2024 de Silao, está comprometida con el impulso de la Triple Hélice -educación, cultura y deporte- para restaurar el tejido social a través de acciones que acerquen a la sociedad a estás tres áreas.
La inauguración del Teatro Silao de la Victoria estuvo engalanada con la música de la Orquesta Sinfónica de la Colmena UG y la estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. El pambazo francorrinconense es una tradición con más de 45 años en San Francisco del Rincón y, este año, el municipio, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato celebran la 4ta. edición del Festival del Pambazo el 25 de septiembre en el jardín principal.
Este festival, que se realizará de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche y que contará con la participación de 96 expositores, rescata y promociona la manifestación de la identidad gastronómica del Estado, se posicionan los productos turísticos del municipio y se activa el patrimonio histórico.
La SECTUR Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, fortalece y promueve la gastronomía tradicional de San Francisco del Rincón con un festival gastronómico, el cual genera derrama económica y reactiva al sector turístico del municipio.
En esta edición, los visitantes se deleitarán con los pambazos-Tradicional-Gourmet, enchiladas, pozole, flautas, tacos Dorados, birria, barbacoa, gorditas, huaraches, sopes, tacos, chilaquiles, tortas, mole, guisados, platillos traiciónales de municipios y estado invitados; así como postres: crepas, nieves, paletas artesanales, helados en rollo, nieves de Dolores Hidalgo CIN, jícamas de León (Gus), crepas de París y pastelería Lilit.
Además, el festival contará con la participación de productores de bebidas como: mezcal, tequila, cerveza artesanal, pulque, vinos y crema de licor; así como artesanos de jabones, cremas, mermeladas, bisutería, sombreros, palomitas, deshilados, dulces típicos; y habrá un pabellón del Queso.
Dentro del programa cultural, estará la presentación de draft de voces y cantantes de casa de cultura, danzas tradicionales y música, así como también representaciones culturales del estado de Guanajuato y el Pueblo Mágico de Calvillo, Aguascalientes, municipio invitado a esta celebración.
En la presentación de los pormenores estuvieron presentes: Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la SECTUR Guanajuato; Antonio Marún González, alcalde de San Francisco del Rincón; Daniel Romo Urritia, presidente municipal de Calvillo, Aguascalientes; Analy Ayala Mejía, directora de Economía y Turismo de San Francisco del Rincón, entre otros.