Yearly Archives: 2022

Invitan a diplomado para sommeliers

  • Guanajuato diversifica su economía al propiciar el desarrollo de nuevos sectores productivos.
  • Para desarrollar el enoturismo y la industria vitivinícola, se capacita al personal de centros de consumo.

León, Gto., a 30 de septiembre del 2022.- El estado de Guanajuato le apuesta al desarrollo y consolidación de la industria vitivinícola y al enoturismo, al formar a personas que laboran en centros de consumo de vino en temas especializados de dichas industrias.

La presente administración estatal del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja con los productores de vino para posicionar a Guanajuato como un destino vitivinícola.

El director de Estrategia Económica y Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Marco Antonio Morales García explicó que se debe aprovechar la presencia de la industria vitivinícola en Guanajuato para ser explotada turística y económicamente con estrategias de comercialización.

“Queremos alcanzar la comercialización, el enoturismo por sí solo es una fuente de ingreso y potencialización económica muy relevante, es todo lo que rodea al producto del vino, queremos que se ponga en la mesa de los restaurantes, de los comensales, de la gente, la manera de lograrlo es haciendo que la gente que está en la línea de venta conozca los productos, no sólo por ser de Guanajuato, sino porque en realidad lo que se está ofreciendo es de calidad”, dijo.

Los interesados podrán encontrar toda la información del Diplomado y el proceso para el registro en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

El Diplomado de sommeliers iniciará este próximo 18 de octubre, tendrá una duración total de 40 sesiones semanales en las que se abordarán las unidades: introducción a la industria vitivinícola, comercialización, vinos de Guanajuato, México y el mundo. Al término de éste, recibirán su certificado de Sommelier.

Contar con personal en Guanajuato que tenga conocimientos teóricos y prácticos sobre el consumo de vino, permitirá el mejor desarrollo de una industria basada en la comercialización de destilados y el desarrollo de productos turísticos.

El estado se ha consolidado como un gran productor de vinos de mesa y ha tomado fuerza en este rubro, avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.

Hoy, la entidad se posiciona en el 4to. lugar en producción de vino, en el 8vo. lugar en producción de uva industrial a nivel nacional, y actualmente cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.

Madres y padres de familia se capacitan para mejorar las mesas directivas escolares

  • Cerca de 100 integrantes de Asociaciones de Padres de Familia fortalecen el conocimiento de sus funciones, derechos y obligaciones.

San Miguel de Allende, Gto. 30 de septiembre del 2022.- Para colaborar con las autoridades escolares en mejorar la atención y condiciones de los centros educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reúne a 94 madres y padres de familia que integran las mesas directivas de la zona escolar 75, nivel preescolar, con el objetivo de esclarecer funciones, derechos y obligaciones de las Asociaciones de Madres y Padres de Familia.

La temática que se abordó en la reunión fue: derechos y obligaciones de las asociaciones de padres de familia, sesiones sugeridas para mejorar su plan de trabajo y la conformación de Comités de los Consejos Escolares de Participación Social.

Maricela Almanza Espinosa, supervisora de la zona 75, agradeció la presencia e interés mostrados por la comunidad de los asistentes y resaltó que la reunión fue realizada con el propósito de establecer los mecanismos rectores para la funcionalidad de las Asociaciones de Padres de Familia, “queremos que todos ustedes, papás y mamás, conozcan la operatividad de acuerdo con el cargo que desempeñan dentro de la asociación” expresó.

En la reunión realizada en el Centro Impulso del municipio de San Miguel de Allende, se expuso el funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Social, temas dirigidos por Carlos Emmanuel Godínez Barajas, quien se desempeña como asesor de Participación Social de la Delegación Regional I.

Carlos Emmanuel Godínez invitó a favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes, “el apoyo y motivación de ustedes es indispensable para mejorar las condiciones educativas de los estudiantes dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad”, señaló.

Para finalizar, madres y padres de familia se dividieron en mesas de trabajo para revisar los temas sobre rendición de cuentas, informes de reuniones bimestrales y manejo de caja, y con ello, aportar a mejorar las condiciones escolares y de aprendizaje de los alumnos.

SEG celebra el día mundial del corazón con actividades físicas y recreativas

  • Se crean y promueven entornos favorables para la salud cardíaca.

Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, celebró el Día Mundial del Corazón, con la participación de la comunidad educativa Guanajuatense en diversas actividades enfocadas en el cuidado y la mejora de la salud del vital órgano.

Más de 20 mil 955 estudiantes y docentes de educación básica realizaron activaciones físicas, actividades cardiovasculares y recreativas, paseos ciclistas, ciclos de conferencias virtuales con expertos en salud cardiovascular, pláticas sobre alimentación saludable, entre otras, para promover entornos favorables para la salud del corazón.

El Día Mundial del Corazón, se celebra cada 29 de septiembre por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares.

Durante la celebración, destacó la conferencia “Salud y Cuidados de Corazón”, la cual estuvo a cargo de expertos en la materia, quienes brindaron información y recomendaciones en beneficio del corazón. Cabe destacar que, con este tipo de actividades se abona al componente dos del Pacto social por la Educación; la recuperación de los aprendizajes.

María Guadalupe Medina Damián, directora de la primaria Mariano Matamoros, de la comunidad Valtierrilla, de Salamanca, donde la comunidad educativa organizó un gran festival para celebrar este día, reconoció la participación de las madres y padres de familia, lo que demuestra el interés de estar cerca de sus hijas e hijos y atender su desarrollo integral.

Al participar en dicho evento, Marco Heroldo Gaxiola Romo, director general de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, destacó la alianza que se tiene con la Secretaría de Educación de Guanajuato, para fortalecer estas actividades en favor de la salud de las y los alumnos, así como de docentes, madres y padres de familia que forman la gran comunidad educativa de Guanajuato.

En el mismo sentido, Yesenia Aguilar Godínez, enlace de Fomento al Deporte y Cultura Física en la Delegación Dolores Hidalgo, enfatizó la importancia de realizar actividades que sumen la participación de las familias, “incluir a las mamás y papás de los estudiantes en acciones deportivas, se vuelve un gran apoyo para lograr sensibilizar sobre lo necesario que es mejorar nuestro estilo de vida” mencionó.

Con apoyo del área de Nutrición y Fomento al Deporte y Cultura Física, personal de apoyo a la educación en la Delegación Regional I participó en acciones enfocadas a la adopción de estilos de vida saludables, con la promoción de la activación física y deporte, una sana alimentación y recomendaciones para fortalecer el corazón y evitar problemas cardiovasculares.

Conscientes de la relevancia de la fecha, la escuela Guadalupe Victoria, de la comunidad Puerto del Gato, de San Luis de la Paz, se sumó a las acciones con la organización de una activación física dirigida a la comunidad educativa, donde se comprometieron a cuidar de manera individual su corazón y el corazón de sus seres queridos.

Se comprometen organizaciones de la sociedad civil con la educación.

  • SEG realiza taller con Organizaciones de la Sociedad Civil del estado de Guanajuato.
  • Una prioridad generar alianzas por el interés superior de la niñez, la educación.

Irapuato, Gto. 30 de septiembre de 2022. – “Las alianzas por la calidad educativa entre el gobierno y la sociedad civil, generarán acciones que fortalezcan el Pacto Social por la Educación”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación ante representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guanajuato, OSC´s.

En el marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo un taller con OSC´s el cual tuvo como objetivo consolidar la alianza con este sector y dar seguimiento a las acciones y compromisos para contribuir a la recuperación educativa.

En las instalaciones de la Universidad Incarnet Word en Irapuato, se desarrolló el taller, que fue encabezado por el Secretario de Educación, y contó con la presencia del Rector José Antonio López Verver y Vargas, quien resaltó su compromiso para fortalecer cada una de las actividades que integran el Pacto Social por la Educación.

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza precisó que, “Lo que se haga en educación será en bienestar para niñas, niños y adolescentes que se educan en las aulas de nuestras escuelas”.

Previo al arranque, el titular estatal mencionó la relevancia de estos talleres como parte del seguimiento del Pacto Social por la Educación en el que, desde su lanzamiento en el mes de junio de este año, se establecieron cuatro componentes que son el sustento real y columna vertebral del esfuerzo corresponsable de sociedad y gobierno en favor de la calidad educativa de las y los guanajuatenses.

El primer componente enfatiza la recuperación de estudiantes. Al inicio del ciclo escolar actual se tenía una cifra 85 mil jóvenes que abandonaron sus estudios; gracias a la colaboración de la sociedad civil y grupos empresariales, así como de las propias escuelas y familias se lleva una recuperación de 25 mil alumnas y alumnos.

En el evento se contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Juan Luis Saldaña López, Delegado regional, IV de Irapuato; José Manuel Subías Miranda delegado regional V de Celaya, Alfredo Ling Altamirano delegado regional I de León y funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes organizaron actividades alternas que permitieron abordar temáticas especificas en donde, las y los asistentes aportaron sus iniciativas para colaborar en las acciones a favor del Pacto y de cada uno de sus componentes: recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizaje, reconocimiento de docentes, madres y padres del siglo XXI y las líneas transversales de comunicación y convivencia escolar.

Inició Octavo Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica en Puerto Interior.

La octava edición tiene como objetivo analizar oportunidades y retos en temas de movilidad, hiperconectividad y energía.

Guanajuato Puerto Interior (GPI) fue sede del primer día de actividades presenciales del 8vo Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica, organizado por la ENES León de la UNAM, para conectar a la industria guanajuatense con el sector educativo.

El Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica, mejor conocido como SINCOTEC, se lleva a cabo desde el año 2014. Los 8 seminarios forman parte de 4 proyectos de investigación PAPIIT realizados de 2014 a la fecha, cuya responsable es la coordinadora general de estos, la Dra. Adriana Martínez Martínez.

Dra. Adriana Martínez

Esta octava edición del Sincotec, tiene como propósito analizar las oportunidades y retos que se derivan de tres grandes desafíos que se están delineando en el siglo XXI: la movilidad, la hiperconectividad y la energía.

En la ceremonia de inauguración participaron la Dra. Adriana Martínez Martínez, Profesora-investigadora de la ENES León y Coordinadora General del Sincotec; el Mtro. Javier Francisco Hurtado Camacho, Director de Consultoría y Tecnología Digital en Minsait México; la Ing. Selene Diez Reyes, CEO de Forte Innovation y Presidenta de Clutig y Héctor López Santillana, Director General de Puerto Interior.

De izquierda a derecha: Héctor López Santillana, Selene Diez Reyes, Adriana Martínez Martínez, Javier Fco. Hurtado Camacho.

«Yo soy un franco optimista de que este cambio va a ser para bien. Pero lo que viene es como una gran ola, con todo este cambio. Y cuando ustedes están frente a la ola, tienen dos alternativas: o se suben a la ola y aprovechan la energía de la ola para como un surfista poder llegar mejor, más lejos y con menos esfuerzo; porque el que se queda parado viendo la ola, el que se resiste o piensa resistirse a la ola, lo único que va a terminar es maltratado fuertemente por la fuerza de este cambio», indicó López Santillana en su mensaje de inauguración.

«Así que, para nosotros no queda de otra que, entre todos, construir tablitas de surf que estén al alcance de todo el mundo, tablitas de surf en las que todos se involucren, tablitas de surf en que facilitemos para que todos los mexicanos, nos montemos oportunamente sobre la ola y utilicemos toda esta energía para beneficio de nuestra comunidad y nuestra sociedad«, agregó.

Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior

Para cerrar el día de actividades de este seminario en GPI se llevó a cabo la presentación editorial del libro «Oportunidades y Retos para la adopción de la industria 4.0 en México», coordinado por Adriana Martínez, María Josefa Santos Corral y Rebeca de Gortari Rabiela.

Estudiantes encuentran en Prepa PRO una opción para continuar con su educación

  • Regresan a la escuela para concluir el Nivel Medio Superior.

San José Iturbide, Gto. 30 de septiembre de 2022.- Montserrat y José Luis, estudiantes inscritos en el modelo de Prepa PRO, se motivaron a continuar con su educación media superior, por las ventajas que ofrece dicho modelo educativo, después de que abandonaron su trayecto formativo por diversas circunstancias.

Ambos estudiantes están convencidos de que es fundamental continuar con sus estudios. Por eso, cuando José Luis se enteró de la apertura del modelo Prepa PRO, en su municipio, no dudó en informarle a Montserrat, su amiga de la infancia con quien comparte una historia de vida desde que cursaron juntos su educación básica.

“No pude continuar con mis estudios, se me hacía muy difícil entrar a una prepa normal, ya que tengo otras actividades, como trabajar para poder ayudarle a mi mamá, y se me complicó aún más con la pandemia”, dijo Montserrat.

Por su parte, José Luis, desertó del tercer semestre de prepa. Él consideró que ya se le había pasado el tiempo para reinscribirse y abandonó sus estudios.

Al contar con horarios flexibles y un servicio educativo de calidad, Prepa PRO, llegó como una oportunidad que le permite a Montserrat y José Luis, conservar su empleo y continuar con su formación académica, hasta alcanzar sus objetivos y sus sueños de convertirse en maestra de preescolar y psicólogo o ingeniero en robótica, respectivamente.

“Me agrada esta modalidad porque por la mañana trabajo y en las tardes asisto a clases, alcanzo a realizar las dos actividades, se adapta a mis tiempos y a mis planes”, dijo José Luis.

El joven mencionó que dicha modalidad es una gran oportunidad para quienes no pudieron entrar a una prepa de tiempo completo o para aquellos que piensen que ya se quedaron atrás.

Los estudiantes asisten a sus asesorías durante tres horas, los lunes, miércoles y viernes, en las instalaciones del SABES, de la cabecera municipal de San José Iturbide, donde deberán cursar y aprobar 22 módulos para concluir su bachillerato en dos años.

Montserrat y José Luis, coinciden en que su maestro, Abel Mendoza Caballero, asesor de Prepa Pro, es una persona inteligente, que lleva un buen manejo del grupo, explica muy bien, les da un buen trato y lo más importante, les transmite conocimientos.

Por su parte, Abel, asesor de prepa Pro, dijo que las y los estudiantes, a pesar de su corta edad, se comportan de forma adecuada y atienden las indicaciones en cuanto a las actividades que realizan, “mi intención al ser parte de este proyecto es apoyarles y motivarles para que continúen con su educación, que aprueben sus módulos y que en dos años concluyan su educación media superior”.

Los educandos comentaron que a pesar de que acaban de iniciar con este proyecto, su grupo, el cual está integrado por 18 alumnas y alumnos, lleva una convivencia sana y todos se llevan bien.

Además, mencionaron que es una satisfacción y alegría para sus familias el que hayan retomado sus estudios, ya que representa la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida y a un futuro más próspero.

“Nunca es tarde para continuar con sus estudios, anímense y estoy seguro de que lo pueden lograr”, dijo José Luis.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación, exhortó a las y los jóvenes que no están cursando su prepa, a descubrir las ventajas del modelo prepa PRO, como una alternativa que pone a disposición la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la finalidad de impulsar la línea uno del Pacto Social por la Educación; la recuperación de estudiantes.

Para más información comunicarse al 800 FUTUROS (3888767) o al correo electrónico  j_sanmartin@seg.guanajuato.gob.mx

Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el programa Huawei Academy

  • Participan 17 instituciones de educación superior

Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Huawei México, impulsan el programa Huawei Academy para las Instituciones de Educación Superior del estado.

Este programa tiene como propósito cerrar la brecha de conocimientos en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y hacer un puente entre la industria y la academia. 

Huawei Academy es una asociación entre Huawei e instituciones de educación superior de todo el mundo, a través de la cual se brinda capacitación en TIC, para desarrollar talentos y certificación de estudiantes en habilidades prácticas para la industria y la comunidad.

Lic. Shau Wa Yu Tan, Gerente de Relaciones Públicas, comentó que Huawei brinda acceso a herramientas para que los estudiantes puedan desarrollar sus competencias y habilidades digitales en acompañamiento de docentes. (Xanax Online)

Con esta vinculación con Huawei Academy se contribuye a la recuperación de aprendizajes de estudiantes al potenciar sus habilidades tecnológicas y conocimientos en Internet de las Cosas, Big Data, Cloud, Inteligencia Artificial, entre otros conocimientos relevantes para el futuro del trabajo.

Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Cuenta con 195,000 empleados y una operación de más de 170 países y regiones, sirviendo a más de 3 mil millones de personas alrededor del mundo.

Su misión es llevar la digitalización a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. Actualmente, el corporativo es la segunda empresa con mayor inversión en desarrollo a nivel mundial.

Se reúne Gobernador con integrantes de la CANACO-Servytur de León

  • El Mandatario da la plática, “Un Guanajuato de Futuro e Innovación” a los consejeros de este organismo empresarial.

        León, Gto. 29 de septiembre de 2022.- Guanajuato será el epicentro de la  industria 4.0 en México y América Latina, dijo el Gobernador del Estado,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

       Hoy somos la sexta economía nacional, gracias al esfuerzo de sociedad y gobierno, somos un estado dinámico, productivo y generador de empleos, resaltó el Mandatario al presentar la plática, “Un Guanajuato de Futuro e Innovación” al Consejo Directivo de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), Servicios y Turismo de León.

       El Gobernador agradeció la invitación a participar en la sesión del Consejo Directivo de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de León, que preside Elizabeth Vargas Martín del Campo.

      Rodríguez Vallejo en su diálogo con los integrantes de este consejo, explicó  cómo en 30 años, Guanajuato pasó de ser una economía agrícola a una potencia industrial.

     Hace 30 años se tuvo la visión del Guanajuato Siglo XXI que tenemos ahora. Y hoy se tiene la visión del Guanajuato de los próximos años, que será el de la Industria 4.0 y la Mentefactura, destacó.

      Actualmente somos un estado dinámico, productivo y generador de empleos. En esa época las exportaciones de Guanajuato eran de 300 millones de dólares al año. Hoy se superan los 26 mil 950 millones de dólares, dijo el Gobernador.

     Además, Guanajuato es el clúster automotriz más dinámico de América Latina. Tenemos a las armadoras General Motors, Hino, Honda, Mazda y Toyota, así como una planta de motores de Volkswagen y una de transmisiones de la Ford, señaló Rodríguez Vallejo.

   Y en esta transición industrial, agregó, las industrias tradicionales de Guanajuato no se han quedado atrás. La industria del cuero también se ha reconvertido y hoy es un gran proveedor de la industria automotriz.

   Dijo que se está impulsando una transición hacia una economía del conocimiento, basados en la innovación. Por ello, la mentefactura es una política pública en nuestro estado. Y la innovación es una estrategia permanente.

   El Gobernador comentó que para innovar hay que generar ideas; romper paradigmas y barreras, para dar solución a los problemas. “Ese es el Valle de la Mentefactura”.

   El Mandatario escuchó y dio respuesta a diversas inquietudes de los integrantes de este organismo empresarial, en donde se resaltó seguir impulsando acciones conjuntas entre gobierno y sociedad en beneficio de los guanajuatenses.

Promueven Turismo con exposición “Guanajuato en el Congreso”

  • El Congreso del Estado se posiciona como un escaparate más en la oferta de experiencias, productos y servicios turísticos de Guanajuato.
  • El Gobernador Diego Sinhue firmó un convenio para lanzar una campaña de difusión turística a través de las redes sociales del Legislativo y del Ejecutivo Estatal.

            Guanajuato, Gto. 29 de septiembre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la exposición “Guanajuato en el Congreso”, organizada por el Poder Legislativo en conjunto con el Gobierno del Estado.

El objetivo de esta exposición es posicionar las instalaciones del Congreso del Estado como un escaparate más en la oferta de experiencias, productos y servicios turísticos en la entidad; además del posicionamiento y comercialización de productos guanajuatenses.

“Quiero agradecer al Congreso del Estado por abrir las puertas de esta Casa Legislativa a las diferentes expresiones que muestran la grandeza de Guanajuato y de sus Municipios. Somos un Estado privilegiado, con una gran riqueza natural y un legado de cultura y de tradiciones que de verdad nos hace únicos”, dijo Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal firmó un convenio entre el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado a fin de difundir y promover en las instalaciones del Palacio Legislativo de manera permanente, con la intención de incentivar la reactivación y recuperación económica en el Estado.

“El Convenio de Colaboración permitirá el desarrollo de actividades conjuntas que fortalecerán la reactivación económica, aprovechando las instalaciones de la Casa Legislativa para promover de manera permanente la oferta de experiencias, productos y servicios turísticos; así como la comercialización de productos guanajuatenses a través de la estrategia Escaparate Digital Marca GTO”, explicó el Gobernador.

Parte de esta campaña se centra en estrategias de anuncios publicitarios en medios impresos, radio y televisión.

Con estas acciones, los visitantes que asisten al Congreso podrán encontrar información y transmitir lo relacionado con las experiencias, productos y servicios turísticos que ofrece el Estado de Guanajuato.

A través de la Secretaría de Turismo, y en conjunto con los municipios organizados por regiones, se concertarán actividades culturales que reactiven el interés por asistir a la muestra en la casa legislativa a través del desarrollo de experiencias y eventos que puedan resultar del interés de los visitantes recurrentes, así como de sus acompañantes y círculos cercanos.

Como parte de la inauguración de la exposición Guanajuato en el Congreso, se colocaron escaparates con productos típicos de los municipios de la entidad, un tapete de alfombristas de Uriangato, una cabina 360º con algunos de los principales atractivos turísticos y una muestra gastronómica.

El Congreso del Estado se integra así, como un atractivo más de la oferta turística, a través de la promoción y comercialización de productos representativos en 14 escaparates digitales MarcaGto y venta digital a través de CompraGto.

Este evento contó con la participación de Martín López Camacho, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Aldo Márquez Becerra, Presidente de la Comisión de Turismo; y Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.

Completaron al Presídium, Christian Cruz Villegas, Secretario General del Congreso; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado; además de Alcaldesas y Alcaldes.

Asistieron Diputadas y Diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura, empresarias y empresarios del sector turístico, estudiantes, cocineras tradicionales y productores que integran la MarcaGTO.