Participa Director de la CEAG Paco García León en Informes de Gobierno en el noreste del estado
Tierra Blanca / Victoria, Gto. 30 de septiembre del 2022.- Las familias del noreste del estado cuentan con atención a la salud, mejor educación, espacios adecuados y dignos, así como mejores servicios para vivir mejor.
Así lo manifestó Paco García León director de la CEAG quien acudió a los informes de Tierra Blanca y Victoria en representación del Gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante su mensaje a nombre del ejecutivo estatal, García León destacó que para atender las necesidades de las familias se implementa la estrategia social “Guanajuato Contigo Sí” a la cual se le han destinado más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios.
Lo anterior para mejorar la calidad de vida de las familias en zonas más vulnerables del estado.
En el municipio de Tierra Blanca, felicitó al Honorable Ayuntamiento encabezados por el alcalde Rómulo García Cabrera, por los resultados obtenidos, fruto del trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades, y la coordinación permanente entre el estado y municipio.
Dijo que en el último año, el Gobierno del Estado ha realizado en Tierra Blanca, 88 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.
También se impulsaron 4,602 acciones de apoyos educativos, como becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.
En materia de obras, destacó la rehabilitación de los caminos rurales El Once – Cerro Colorado; La Mesita – Huizache; El Hartón – El Madroño; El Hartón– El Cajón; y Las Ánimas – La Tinaja, se pavimentó la calle de Jardín Bicentenario (segunda etapa); empedrado de la calle 5 de noviembre y se rehabilitó la calle El Caracol (segunda etapa).
Además, se realizó la construcción de infraestructura de tanques de almacenamiento de agua potable de 10,000 litros para mitigar los efectos de la Sequía para que las y los habitantes de esta región cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad
Posteriormente, el Titular de la CEAG asistió al 1er Informe de Juan Diego Ramírez Rincón alcalde del municipio de Victoria; donde destacó el ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, así como los resultados alcanzados por el Honorable Ayuntamiento en el primer año de su gobierno.
Dijo, que por parte del Gobierno del estado, en el último año, se han invertido más de 101 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Victoria.
Entre las acciones que se realizaron, se encuentran: 79 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.
Así como 7,328 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.
Así, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra el apoyo a los municipios de Tierra Blanca y Victoria, y refrenda el compromiso con sus habitantes.
“Este Primer Informe de Gobierno refleja un año de intenso trabajo, esfuerzo y dedicación. Un trabajo conjunto de sociedad y gobierno para salir adelante y llevar a las familias del noreste del estado por un mejor desarrollo para vivir mejor” concluyó el director de la CEAG.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Celaya, Gto. 30 de septiembre de 2022.- “Como Gobernador, estoy muy orgulloso de la gente de Celaya y de todo lo que han logrado; aquí siempre he estado para apoyarlos y aquí seguiré trabajando al lado de mi amigo Javier Mendoza, del Ayuntamiento y de toda la sociedad”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 1er Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Celaya Francisco Javier Mendoza Márquez.
En Sesión Solemne del Ayuntamiento se rindió el Informe donde el Gobernador reconoció la labor de la ciudadanía y de la Administración Municipal 2021-2024 rumbo al progreso de Celaya.
Dijo que este informe es la oportunidad para renovar la alianza con la sociedad y reafirmar el compromiso de ser gobiernos innovadores, de resultados, abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.
Es, dijo, un trabajo en equipo, entre los tres niveles de gobierno, en conjunto con los organismos de la sociedad civil.
“Este Primer Informe de resultados del Ayuntamiento de Celaya, refleja un año de intenso trabajo, esfuerzo y dedicación; de un trabajo conjunto, de sociedad y gobierno, para salir adelante y llevar al Municipio y a su gente a un siguiente nivel de desarrollo.
“Es un año de entusiasmo y de pasión por servir, de esfuerzos para construir un presente y un futuro mejor para todas y todos”, dijo el Gobernador.
Explicó que en el último año, el Gobierno del Estado ha invertido más de 688 millones de pesos en obras y acciones para los celayenses.
Entre las principales obras están la construcción de la 3ª etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque, aún en proceso; el mejoramiento de imagen urbana y espacios públicos en las calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; la rehabilitación de la calle Manuel Doblado en el tramo Benito Juárez-Javier Navarro.
La rehabilitación de la calle Morelos en el tramo Calzada Independencia-Luis Cortazar; se culminó el muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) en sus 4ª, 5ª y 6ª etapas; la sectorización de circuitos hidrométricos; la construcción de infraestructura educativa en la primaria Eulalia Guzmán Barrón, aún en proceso; y la pavimentación de la calle Circuito de los Cerezos, en la 1ª Sección de la Colonia Los Naranjos.
Mientras que entre las principales acciones están el mejoramiento de viviendas; diversas acciones de innovación, emprendimiento y proyectos productivos; diversos apoyos de becas y financiamientos para la educación; capacitación en y para el trabajo; la entrega de Vales Grandeza; Acciones de empleo temporal; apoyo a proyectos productivos; la Instalación de calentadores solares y la Entrega de Laptops Mi Compu GTO.
Además de la inversión del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal y acciones en la prevención de adicciones con el programa Planet Youth;
Para lo que resta de 2022, el Ejecutivo Estatal dijo que están por comenzar o culminar 94 obras y acciones para las que se destinaron más de 259 millones 362 mil pesos, de los cuales, 183 millones 466 mil 984 pesos, son aportación del Estado, el resto es del Municipio.
Entre las obras pendientes están la rehabilitación de las trabes en el puente de la avenida Constituyentes en las intersecciones con la avenida Lázaro Cárdenas y Camino Jofre; la rehabilitación de la calle Mariano Jiménez en el tramo Leandro Valle-Abasolo; de la imagen urbana del Centro Histórico en tramos de las calles Álvaro Obregón y Francisco Eduardo Tresguerras.
La rehabilitación de caminos rurales como el de San Elías y el de Camargo, entre otros; además de la modernización del sistema eléctrico con paneles solares en el tianguis de los lunes.
El Ejecutivo Estatal, también se comprometió a gestionar otro millón de pesos para iluminar el jardín principal de Celaya.
Dijo que la seguridad pública es tarea de todos los días y ratificó el compromiso de seguir trabajando, sin descanso y de manera coordinada, por el bien de la sociedad de Celaya y del Estado en general.
“Así, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes; Celaya no está solo, cuenta con el Gobierno del Estado y vamos a seguirle apoyando”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya dijo que se debe gobernar con visión de futuro, pensando siempre en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Se debe gobernar con sentido humano y eso significa trabajar y dignificar al ciudadano.
Enfatizó que su gobierno no es de funcionarios de escritorio, si no de servidores públicos que ‘salen a gastar las suelas’ y a vivir los problemas ciudadanos.
Se necesita, dijo, hacer empatía con la gente, utilizar las tecnologías para simplificar trámites, siempre ayudando a la ciudadanía a resolver sus problemas y a cumplir con sus obligaciones.
“Los gobiernos no podemos solucionar los problemas solos, necesitamos de la gente, de trabajar juntos; que la gente vea que hacemos las cosas bien, que se sienta tranquila, seguro y orgullosa, que vea que manejamos bien su dinero.
“Venimos a servir, a hacer las cosas bien, a hacer lo correcto para caminar por la calle con la frente en alto. Sociedad y gobierno necesitamos trabajar unidos por nuestras generaciones. Unidos Celaya nunca se va a detener”, dijo el Presidente de Celaya.
Silao, Guanajuato. a 30 de septiembre 2022 – El Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento MIT REAP Focus México, que realiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), consolida al Valle de la Mentefactura al proporcionar una metodología para fortalecer el ecosistema al incrementar las capacidades de innovación y de emprendimiento de base tecnológica.
IDEA GTO de la mano de organismos aliados participó en un taller de tres días donde profesores del MIT y personas pertenecientes al programa MIT REAP compartieron experiencias, metodologías y herramientas de análisis de los ecosistemas de emprendimiento alrededor del mundo.
Los representantes del Valle de la Mentefactura asistieron como parte del programa que contempla 18 meses de diversas actividades con un equipo base de personas líderes de Guanajuato quienes trabajan para detectar capacidades y con ello formular un modelo de aceleración. Todo con el fin de aplicar iniciativas para innovar y emprender con la metodología del MIT REAP.
Los talleres y conferencias corrieron a cargo de profesores y miembros de la Escuela de Administración Sloan del MIT (MIT Sloan School of Management) como Michael Cusumano, Philip Budden, Shari Loessberg, Scott Stern y Bill Aulet. Más profesores de la comunidad MIT como José Pacheco y Jorge Guzmán.
La comitiva guanajuatense, como parte de las actividades, fue recibida por el Cónsul de México en Boston Alberto Fierro. Además, sostuvo reuniones con líderes de ecosistemas globales cuya visión innovadora revolucionan al mundo.
La metodología MIT REAP ha sido aplicada en más de 70 ecosistemas de todo el planeta. Con esta actividad el Valle de la Mentefactura bajo la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez se suma a una red global de ecosistemas liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Este programa cuenta con el liderazgo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus León. El equipo de trabajo conjunta perfiles de emprendimiento como Koné Care y la coordinación de emprendimiento de Coparmex León.
A su vez participan corporativos como BanBajío y Grupo Flecha Amarilla, además de inversionistas como Da Vinci Capital y Iktea Capital. En las universidades participan el ITESM León y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM. En el sector público participa IDEA GTO como responsable de dinamizar el Valle de la Mentefactura.
Celaya, Gto., 30 de septiembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto., iniciará la nebulización espacial como acción complementaria en la prevención del dengue en el municipio de Celaya a partir del próximo lunes 3 de octubre.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que las acciones de control larvario en conjunto con la nebulización espacial son herramientas para evitar la proliferación del mosco, sin embargo, toda la población puede llevar a cabo acciones como el uso de repelente, el uso de mosquiteros en ventanas, pabellones en la cama, entre otras; y la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, en sus hogares, sitios de trabajo, entorno en colonias y comunidades
Asimismo, dio a conocer los recorridos que se estarán llevando a cabo con las máquinas pesadas, razón por la cual, pidió a todas las personas abrir sus puertas y ventanas al escuchar pasar las máquinas, lo cual permitirá que el químico dirigido al mosco en su etapa adulta, entre a los hogares a fin de disminuir la presencia del vector transmisor de dengue.
Lunes 3 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Rancho seco poniente, Independencia, Revolución, Villa de los Arcos, Santa María, Nueva Santa María, Valle de la Primavera, Rinconada San Jorge, Las Margaritas, Las Flores, Santa Isabel, Jacarandas, Ejidal, Monte Blanco, Residencial Sienna, Campo Azul, San Rafael, Arboledas de San Rafael, Lagos, Arboledas, Rosalinda, Quintas Bugambilias, Real de Arboledas, Renacimiento, Zona de oro I, Girasoles y Santa Anita.
Martes 4 de octubre de 4:00 a 8:00 horas: Residencial Celaya, La Suiza, Barrio de San Juan, Barrio de San Antonio, Barrio de Tierras Negras, Barrio de Santo Cristo, La Joya, Residencial del Valle, Barrio San Miguel, Barrio Santiaguito, Las Fuentes, Ex hacienda Santa Anita, Jardines del Centro y Villas del Rocío.
Martes 4 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Valle del Real, Valle de Girasoles, Álamos, Fracc. Senda Real, Fracc. La Cantera, Villa de Álamos, Fracc. Puerta de Piedra, Fracc. Camino Real Ancona, Fracc. Lombardia, Becerro, La Cruz, Imperial, Pinos, Villas de la Esperanza, Fracc. Del Bosque, San Juanico, Nuevo Celaya, Laureles y Junco Residencial.
Miércoles 5 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Zona de oro II, Del parque, San Antonio, Raquet club, La Misión, Latinoamericana, 15 de mayo, Villas de la Hacienda, Hacienda del Sol, Rinconada del Bosque, Naranjos, Valle de los Naranjos, Calesa, Campanario, La Capilla, Galaxias del Parque, Fracc. El Atrio, Ciudadela, Lázaro Cárdenas, Circuito T’hai, Las Aves, Valle Hermoso, Linda Vista, Las Américas, Residencial Vicenza, Exelaris, Praderas de la Hacienda, Fracc. Campo Real, Gran Clase, Villas del Palmar, Santa Lucía, Santa Julia, Camargo y Puerta de Santa María.
Jueves 6 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Fovissste, San Andrés, Real de Celaya, Residencial Tecnológico, Guanajuato, Alfredo Vázquez Bonfil, Benito Juárez, Bosques de la Alameda, Emiliano Zapata, Tierra y Libertad, Santa Rita Norte, Rinconada San Miguel, Herradura, Los Pirules, Olivos, Gobernadores, Brisas del Carmen, Ampliación Emiliano Zapata, Santa Rita Sur, Brisas del Valle, Villas Reales, La Favorita, Villas del Benavente, Cuauhtémoc, Parque Verde y K’iin residencial.
Viernes 7 de octubre de 4:00 a 8:00 horas: Barrio del Zapote, Las Alamedas, Zona Centro, Alameda, El Vergel, Capitales de Europa y Barrio de la Resurrección.
Viernes 7 de octubre de 19:00 a 23:00 horas: Club Campestre, Las Delicias, Rivera del Campestre, Paseo del Campestre, Las Carretas, Insurgentes, Jardines, Tresguerras, Progreso, Bosques, El Cantar, Toscana, Santa Bárbara, Bosques del Sol, Romeral, San Francisco y Rancho Seco oriente.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2022. Guanajuato capital es -desde el año 2014- la “Ciudad colonial más confiable de México”, así lo han declarado los consumidores de la prestigiosa revista “Selecciones Reader´s Digest” en los premios Marcas de Confianza 2022.
La capital del Estado es una de las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Guanajuato que más turismo de cultura, placer, aventura, romance, negocios y gastronomía recibe. En el primer semestre del presente año, este destino colonial -que posee el majestuoso Teatro Juárez que data de finales del siglo XIX- recibió a alrededor de 210 mil visitantes.
Esta confianza que han depositado los visitantes en la ciudad es aplaudida por el Gobierno del Estado de Guanajuato. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, felicita a los guanajuatenses por hacer alianzas y crear estrategias en conjunto para que este destino sea un referente en materia turística.
“El trabajo que hacemos en conjunto Gobierno del Estado, Municipio y Sociedad, se ve reflejada en el servicio excelente que brindan nuestras ciudades. La calidez, calidad y la amabilidad de los guanajuatenses ha sido reconocido en constantes ocasiones”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Hace más de 80 años se lee en todo México la Revista Selecciones; y desde el 2010, los consumidores -mediante encuestas- han respondido a la pregunta “¿Cuál es la ciudad colonial de mayor confianza en México?”, y han entregado -en los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021 y 2022- el galardón de “Marcas de Confianza” a Guanajuato capital.
Tras una rigurosa evaluación del público y bajo una estricta metodología, los consumidores calificaron de esta ciudad atributos como: imagen (percepción), precio (costo-beneficio), innovación (nuevos productos y servicios) y responsabilidad social (en acciones sustentables).
En estos premios participaron también los destinos de San Miguel de Allende, Morelia, Puebla, Querétaro, Taxco y Zacatecas, por mencionar algunos.
Guanajuato capital no sólo ha ganado, año con año, el título de la “Ciudad colonial más confiable”; este año también fue reconocida como la “Ciudad más bonita en México”-por el “Mexico Travel Awards”, premio que reconoce la excelencia y la innovación en el mercado de viajes de lujo y los servicios en toda la industria de viajes-.
Además, es un destino ideal para la planeación y ejecución de eventos de toda índole. “Gozamos de factores imprescindibles para su realización como infraestructura, conectividad aérea y terrestre, arte, clima, y confort”, resaltó el secretario de Turismo.
Hoy, Guanajuato capital, fundada en el año 1741 y reconocida por su riqueza minera, oferta al turista nacional e internacional peculiares hoteles y restaurantes, belleza arquitectónica, y una exquisita diversidad de tradiciones y costumbres.
San Felipe, Guanajuato, 30 de septiembre de 2022.- Como parte de la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth llegó a dos de las comunidades más alejadas en San Felipe, Almoloyan y Aranjuez.
El equipo de Planet Youth de San Felipe impartió a los padres de familia el taller de Crianza Positiva en las instalaciones de la telesecundaria 410 en la comunidad San Pedro de Almoloyan y en la telesecundaria 751 de la comunidad Aranjuez.
Se sumaron vecinos de las comunidades participantes de la estrategia Planet Youth, con la finalidad de promover la sana convivencia en el ámbito familiar y la construcción de entornos más sanos para las niñas, niños y adolescentes.
Crianza Positiva es la estrategia implementada en las comunidades sanfelipenses del modelo Planet Youth tiene como finalidad la creación de espacios más óptimos para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, al final del taller las madres y padres que asistan obtendrán un reconocimiento por parte del estado que acredita el cumplimiento de las actividades relacionadas con la estrategia Crianza Positiva.
En San Felipe participaron en la Encuesta Juventud y Bienestar un total de 1718 alumnos de los cuales 919 fueron mujeres, 793 hombres y 6 prefirieron omitir su género, informó el titular del Sistema de Salud de Gto. Daniel Díaz Martínez.
El 24.4% del total de los consultados dice estar fuera de casa después de medianoche una o más veces por semana, esto sin la supervisión de algún adulto, exponiendo su vida.
El 3.9% dice haber consumido marihuana antes de los 13 años, lo cual es muy alarmante debido a las toxinas que contiene, pero también conlleva el ignorar las consecuencias de su uso debido a que “es natural”.
El 7% dice fumar cigarrillos para no ser excluido de algún grupo, el 14% dice haber consumido alcohol a los 13 años. Los resultados de la encuesta indican que el 3.2% consume alcohol en su casa y el 5.7% al aire libre mientras que el 5% dice consumirlo en caso de otros, todo esto sin supervisión de un adulto.
El 65.7% de los adolescentes sanfelipenses dice tener conversación sobre temas personales mientras en otro porcentaje dice no tener la confianza de acercarse y hablar con sus cuidadores.
Pueblo Nuevo, Gto; 30 de septiembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en beneficio de los habitantes de las localidades de Villa de Guadalupe y Cerritos en el municipio de Pueblo Nuevo.
El Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores explicó que cada una de las acciones que realiza el programa garantiza brindar herramientas de desarrollo sostenible a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Imparten Talleres
Para ello, dijo que en el arranque del programa donde se aplicarán las herramientas participativas llamada “Diagrama de Venn”, que son parte de un conjunto de 7 herramientas que conforman el Diagnóstico Comunitario Participativo y que son parte fundamental para realizar el Programa de Trabajo Comunitario (PTC).
De esta manera, se han realizado 6 capacitaciones correspondientes al componente de economía solidaria y sustentabilidad (Elaboración de mazapán, tamarindos enchilados, bancos con reciclados de productos PET). También se aplicaron las 5 herramientas participativas; historia de la comunidad, calendario estacional y reloj de rutina.
Asimismo, se comenzará a trabajar con el Diagrama de Venn, árbol de problemas, comunidad diferente; además se han entregado paquetes de insumos alimentarios a más de 73 beneficiarios de las localidades.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos en donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
ooOoo
Apaseo el Alto, Guanajuato, 30 de septiembre de 2022.- Con la representación del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez recibió el Primer Informe de la alcaldesa de Apaseo el Alto, Guadalupe Montserrat Mendoza Cano a nombre del Ayuntamiento 2021-2024.
El Dr. Daniel Díaz señaló que este informe es una gran oportunidad para renovar la alianza con la sociedad, en este marco anunció 14 obras más para Apaseo El Alto, por un monto de 15 millones de pesos, en obras de concurrencia Estado y Municipio.
Entre ellas la pavimentación de la calle Venustiano Carranzaen la localidad San Bartolomé Aguas Calientes.
El equipamiento del pozo y la red de distribución de agua potable, en la comunidad El Rejalgar.
La construcción del drenaje sanitario en la calle Rivera del Ríode la localidad San Bartolomé Aguas Calientes.
La ampliación de la electrificación en la calle Camino Real, calle “Sin Nombre” y calle Lumbrera de la localidad El Espejo; la calle Júpiter de la colonia Santa Elena Norte; y la calle Lázaro Cárdenas de la localidad El Mineral.
También en la calle Privada Efraín Huerta en la localidad El Cedazoy la calle Guanajuato en la localidad de Belén.
Igualmente, la electrificación en las calles José María Iglesias, Privada José María Iglesias y Privada Jesús González, estas 3 de la colonia Benito Juárez.
“Ustedes saben muy bien, que el Gobierno del Estado les ha apoyado como nunca antes, a través de diferentes mecanismos”, agregó.
Daniel Díaz enumeró el Fondo Estatal para la Seguridad Pública de los municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la Administración Estatal.
Recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, en base a los compromisos establecidos en el Consejo Estatal de Seguridad.
Se ha fortalecido la policía estatal para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia, como los helicópteros y drones, además de aumentar su presencia.
Destacó la nueva estrategia social “Guanajuato Contigo Sí” para atender las necesidades de las familias en esta nueva realidad.
El objetivo es lograr una mejor salud y una mejor educación; espacios públicos dignos y adecuados; fortalecer los ingresos familiares y mejorar la infraestructura en colonias y comunidades.
Y todo este enfoque es esencial para reconstruir el tejido social, y que las personas puedan aspirar a tener una vida plena.
Indicó “en nuestro Sistema Estatal de Salud, que es el mejor de todo México, evolucionamos para establecer compromisos con 3.7 millones de guanajuatenses que no tienen seguridad social, y así garantizar que reciban atención médica de calidad y medicinas completamente gratis”.
En el último año, el Gobierno del Estado ha invertido más de 96 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Apaseo el Alto.
Son 54 obras que fortalecen la infraestructura vial, educativa y de salud; rehabilitación de caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.
En global más de 9 mil acciones diversas en este municipio como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de septiembre de 2022.– En Guanajuato se han documentado 5 expedientes de casos de personas que se han contagiado de rabia por contagio de fauna silvestre en los últimos 5 años, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Estos casos en sus respectivos tiempos fueron abordados con tratamientos antirrábicos en humanos que afortunadamente fueron dados de alta satisfactoriamente sin mayor complicación luego de permanecer en una estricta vigilancia epidemiológica.
En tanto que el Sistema de Salud sigue sin tener evidencia de contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años, una muestra fehaciente del éxito que han tenido las Jornadas de Vacunación Antirrábica, como la que este fin de semana concluye.
La fauna silvestre como los murciélagos, zorrillos, mapaches pueden ser portadores de rabia, afortunadamente tratables.
Pues a pesar que México cuenta con el reconocimiento por la OMS de ser primer país latinoamericano en la eliminación de la rabia transmitida por perro y /o gato a personas en algunas zonas del país todavía se cuenta con registro de perros y gatos con rabia que son transmitidos por el contacto de estos animales silvestres.
Este año se registró en un estado del norte un caso de rabia en un animal felino y que finalmente falleció.
Por este motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a la población a acudir con sus mascotas, perros y gatos exclusivamente a partir del mes de nacimiento a los puestos de vacunación antirrábica que se está llevando a cabo en los 46 municipios del estado.
Con una meta de un millón de dosis aplicadas durante la ahora llamada Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
Díaz Martínez aseguró que Guanajuato cuenta con una excelente Vigilancia epidemiológica con un ejemplar trabajo que se realiza en coordinación con los municipios.
Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2022.- El Gobierno del Estado seguirá apoyando a los 46 municipios en la tarea de fortalecer sus finanzas y que esto se refleje en mejores resultados en beneficio de la población.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Junta de Enlace en Materia Financiera, con los integrantes del Congreso del Estado.
“Me da mucho gusto participar en este ejercicio que es un auténtico trabajo en equipo, y destacar las buenas prácticas. Esta práctica parlamentaria ha dado buenos resultados en el terreno legislativo y en la salud financiera de las administraciones municipales”, expresó el Mandatario.
Resaltó que la Junta de Enlace en Materia Financiera, que este año está cumpliendo 20 años de llevarse a cabo, como el mecanismo de vinculación entre los Ayuntamientos y el Congreso del Estado, en materia de finanzas públicas.
El Gobernador destacó la presencia de “buenos amigos que en algún momento de estas dos décadas tuvieron la responsabilidad de impulsar la operación de este mecanismo.
“Y otras personas se nos han adelantado en el camino, pero les recordamos con afecto, como a nuestra amiga Mayra Enríquez”.
Reconoció a todas y todos quienes hoy han recibido un reconocimiento por parte del Congreso del Estado, por su gran labor, ya sea desde la presidencia de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, o como titulares de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.
Este fue un reto que asumió con mucha responsabilidad en su momento, la Quincuagésima Octava Legislatura mediante la creación de este mecanismo en la ley hace 20 años, recordó el Gobernador.
“Su accionar se ha ido perfeccionando, buscando siempre un mejor impacto en los procesos legislativos y mayor eficacia en las prácticas administrativas municipales. En la Sexagésima Quinta Legislatura, se implementaron nuevas prácticas para llevar el mecanismo a los municipios y trabajar en equipo para fortalecer las finanzas públicas”, dijo.
Rodríguez Vallejo señaló que con la Junta de Enlace en Materia Financiera, el Congreso del Estado ha tomado el liderazgo en los esquemas de colaboración para fortalecer las finanzas públicas.
Con este mecanismo, en el que también participa la Auditoria Superior del Estado, las administraciones municipales consolidan sus controles internos y se fortalecen en materia de transparencia y rendición de cuentas, agregó.
“Todo esto es muy importante, pues sabemos que, con finanzas sanas y fuertes, hay mayores beneficios para las familias en los municipios”, expresó.
El Gobernador dijo que uno de los objetivos de esta sesión es el intercambio de información para integrar los criterios que faciliten las iniciativas de leyes de ingresos municipales.
La Comisión de Hacienda y Fiscalización ha programado para este día una serie de conferencias que les aportarán elementos valiosos hacia estos objetivos, añadió.
“Por mi parte, quisiera solamente abordar algunos aspectos. Hay que tener presente que los escenarios económicos son difíciles. La inflación ha alcanzado niveles altos y es muy probable que esta situación continúe durante el próximo año. A nivel local tenemos que analizar muy bien los costos de los derechos, para que la tarifa refleje el costo real del servicio prestado.
“También se recomienda ser cautelosos con las cifras de recursos federales para 2023, ya que según lo han dicho los especialistas, son cifras demasiado optimistas. Por ello, necesitamos ser más eficientes en la recaudación y aumentar la eficiencia en el gasto, para hacer más con menos”, enfatizó.
En este proceso cuentan con todo el apoyo de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, así como del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato. “Estarán a su disposición para ayudarles en la implementación de medidas para consolidar sus finanzas”, dijo.
Por ejemplo, el cobro del Predial progresivo, así como el de Adquisición de Inmuebles, que han sido considerados como buenas prácticas por el INDETEC. La capacitación en actualización catastral, validación de los reglamentos municipales en materia de alcoholes y modernización de sus plataformas de pagos, comentó.
También se les puede apoyar en la gestión de recursos federales y en la recuperación del ISR participable, para que se eviten la contratación de gestores y despachos, dijo.
“El funcionamiento de mecanismos de vinculación como la Junta de Enlace, son una ayuda muy importante para fortalecer las finanzas municipales. Enhorabuena al Congreso y a los municipios; y que vengan muchos años más con buenos resultados, para beneficio de la hacienda pública y de las familias guanajuatenses”, apuntó el Gobernador.
La Junta es única en su género a nivel nacional y ha evolucionado para tener mayor cercanía con los Ayuntamientos. Este 2022, la Junta salió del Congreso por primera vez para llegar a cada uno de los 46 municipios y así conocer cada una de sus realidades, explicó el Presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta.
La Junta de Enlace Financiero, tiene como primer tema es el Paquete Económico 2023, Perspectivas, Retos y Oportunidades de las Finanzas Públicas para Estados y Municipios; seguido de Agua y Saneamiento, Desafíos de la Gobernanza en los Sistemas Públicos locales; y Aspectos relevantes para la integración de Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales 2023.
Durante esta ceremonia, en la que también participó el Presidente del Congreso del Estado, el diputado Martín López Camacho, se entregaron reconocimientos a quienes, a lo largo de 20 años de la Junta, han contribuido a fortalecer el evento, a través de las unidades técnicas o presidiendo la Comisión de Hacienda y Fiscalización.
Además asistieron alcaldesas y alcaldes, funcionarios municipales y estatales, y legisladores locales, entre otras autoridades.