Yearly Archives: 2021

Con el programa BÉCAT GTO, SDES fortalece el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses

  • En un trabajo transversal con empresas como Grupo Capistrano, el Gobierno del Estado acerca más y mejores oportunidades de empleo en beneficio de la población guanajuatense.
  • Con esta estrategia Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias del Estado.

Celaya, Gto., a 27 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses para que cuenten con conocimientos y habilidades que les permita acceder a mejores condiciones laborales y con esto elevar su calidad de vida, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a través del programa “BÉCAT GTO” y Grupo Capistrano llevaron a cabo la entrega de constancias de capacitación que proyectan la generación de 180 nuevos empleos.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que desde la SDES trabajamos en proveer un ecosistema competitivo y facilitar la capacitación de nuestra gente como una de las estrategias lideradas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la recuperación económica del Estado y la generación de más y mejores empleos.

“La vinculación con las empresas es el resultado de la estabilidad, continuidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y que ha permitido una visión articulada, coordinada y de cooperación entre ambos sectores”, dijo.

BÉCAT GTO tiene el objetivo de fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de las y los guanajuatenses que les permita favorecer su colocación en un puesto de trabajo mediante cursos de capacitación en las empresas, y con esto obtener los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar su trabajo.

A través de este programa las personas que se encuentran en búsqueda de empleo obtienen otros conocimientos y habilidades que les permitan aumentar sus ingresos familiares al conseguir un mejor empleo a través de los diferentes esquemas de capacitación.

En un trabajo transversal con Grupo Capistrano se ha logrado la creación de 180 nuevos empleos para Celaya y la región.

En esta ocasión el personal de nuevo ingreso se capacitó para la elaboración de carnes frías, los cuales concluyeron su proceso en modalidad 20% teórico y 80% práctica, con un total de 192 horas en temas como: cultura organizacional, código de conducta, seguridad industrial, introducción a la calidad, productividad, sistema de gestión de inocuidad, entre otras. 

Durante el evento se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Javier Coronel Helguera, Director Comercial de Empacadora Celaya; Jorge Sierra Arellano, Gerente de Producción de Empacadora Celaya; Luis Francisco Jaraleño Lara, Director de Operaciones de Empacadora Celaya; Oscar González Gómez, Gerente de Factor Humano y Adiel Augusto Ramos Horta, Director General de Desarrollo Económico del municipio de Celaya.

Desde la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, se trabaja en proveer las herramientas que fortalezcan las competencias laborales de las y los guanajuatenses para que cuenten con mayores oportunidades de desarrollo por medio de la profesionalización de habilidades y conocimientos.

CEAG realiza obras y acciones hidráulicas en San Diego de la Unión

  • CEAG realiza obras y acciones hidráulicas en San Diego de la Unión
  • Trabajan en sistema de agua potable para las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez

San Diego de la Unión, Gto 27 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo diversas obras y acciones para el municipio de San Diego de la Unión.

Lo anterior como parte de la estrategia que la CEAG implementa en coordinación con el municipio para continuar incrementando la cobertura del servicio de agua potable para esta zona del Estado de Guanajuato.

Un ejemplo de ello, es la Segunda etapa de la construcción del sistema de agua potable para las comunidades de Peñuelas y Ejido los Rodríguez, que con una inversión de 1.9 millones de pesos estarán integrada por líneas de conducción, redes de distribución y tanque para almacenamiento de agua potable.

Al mismo tiempo la Comisión Estatal de Agua trabaja en 3 proyectos ejecutivos para el diseño de sistemas de alcantarillado en las siguientes comunidades:

  • En las comunidades de Cabaña del Rey y El carabino se desarrolla el Proyecto ejecutivo para el sistema de alcantarillado sanitario, que incluyen  drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de alcantarillado sanitario, que incluyen  drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales para la comunidad de El Colorado.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de alcantarillado sanitario, que incluyen  drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en El Venadito Y Varal y El Mezquital.

Además con una inversión de 1.3 millones de pesos, se lleva a cabo el suministro e instalación de 418 micromedidores que incluye cuadro de medición para la comunidad de Presita de la Luz.

De esta manera se continúa con una coordinación permanente con los municipios del Estado para que en Guanajuato se siga avanzando en más y mejores obras que lleven el beneficio de los servicios hidráulicos a los hogares de las familias de todo el territorio Estatal.

#UnidosSomosGrandeza

Guanajuato avanza en donación de órganos incluyendo el deseo de ser donador en las licencias de manejo

Guanajuato, Gto. 27 de septiembre del 2021. Guanajuato avanza en la cultura de la donación de órganos con fines de trasplantes, con la inclusión en las licencias de conducir el dato que indique si el titular cuyo nombre se expide, manifestó o no su voluntad de donar sus órganos y tejidos en caso de fallecimiento

           De Conforme a lo previsto en el artículo 102 de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus municipios, esta mañana la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y el de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez firmaron un convenio de colaboración.

           Este hecho ayuda a los médicos a demostrar a la familia del paciente el deseo de que este tenía de donar sus órganos en caso de fallecer, facilitando así la toma de decisión de donar los órganos por parte de la familia.

     Se emiten aproximadamente 250 mil licencias de conducir al año, por lo que este instrumento (licencia de conducir) se convierte en una herramienta muy importante para promover la cultura de donación en la población.

         Este convenio se da como parte de un trabajo entre la Secretaría de Salud del estado a través del Centro Estatal de Trasplantes y la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Transporte.

      Evelyn Valeria receptora de un riñón desde hace 2 años, acompañada de su familia agradeció a la familia de su donador, porque gracias a ese acto de amor, hoy es una sobreviviente de la insuficiencia renal, el proceso no tuvo costo, valor agregado que reconocieron aún más.

         El Secretario de Salud Daniel Díaz destacó la colaboración entre las partes para fortalecer, apoyar, promover, concientizar, impulsar e incentivar la donación de órganos en el estado de Guanajuato, para lo cual, se capacitará en el tema aludido al personal adscrito a la Unidad administrativa de Transporte y municipios convenidos para la emisión de licencias de conducir a fin de que comuniquen dicha información a los usuarios que acuden a tramitar su licencia de conducir y en su caso acepten ser donadores de órganos.

      Agradeció el apoyo otorgado por el Gobernador Diego Sinhue y el Gabinete Legal pues este tipo de programas siempre han sido respaldados por Gobierno del Estado.

      En ese sentido recordó que tan solo en el año 2019 Guanajuato registró un total de 400 trasplantes.

      Reconoció a las familias de los donadores por dar esperanza de vida a muchos mexicanos y exhortó a los guanajuatenses a ser donadores una vez llegado el momento.

     Por su parte la Libia Dennise García Muñoz exhortó a no sólo obtener la tarjeta de Donación de órganos, sino compartir la decisión de donar con la familia, pues son éstos los que tomarán la decisión final.

     Reconoció la labor de los profesionales que están al frente de toda esta cultura de donación y trasplante de órganos, pues Guanajuato es líder a nivel nacional en este tema.

      Indicó que en el estado no se escatima económicamente en este tema pues los recursos tanto profesionales como estructuralmente están disponibles.

      En cada hospital certificado del Estado, los coordinadores hospitalarios de donación de todos los profesionales de la salud implicados, hacen una labor incansable para promover la donación y procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, ya que están activos los 365 días del año las 24 horas.

       Gracias a ello, hoy Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en trasplante renal total, y en segundo lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido, así como en segundo lugar nacional en donación de órganos, acorde a la información publicada por el Centro Nacional de Trasplantes.

Crece asistencia a clases presenciales en preescolares

  • Durante un recorrido se constató el interés.

Salamanca, Gto. 27 de septiembre de 2021.- El interés de estudiantes, el apoyo y participación de padres y madres de familia, así como el compromiso y profesionalismo de docentes, facilitan el ingreso paulatino de los estudiantes a las clases presenciales con las respectivas medidas sanitarias.

Durante un recorrido por diversas instituciones educativas de la Supervisión Escolar No. 63 del nivel de educación preescolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Delegación Regional Salamanca, constató el interés de padres de familia que participan en filtros sanitarios en limpieza y mantenimiento de instalaciones educativas, y en apoyo a actividades de aprendizaje para sus hijos e hijas, con la finalidad de que se integren y mantengan seguros en sus clases de manera presencial.

En el Jardín de Niños Agustín Yáñez turno vespertino, con una integración del 97% de los alumnos y alumnas a clases presenciales, la maestra María de Lourdes Saldaña Montes, supervisora de la zona escolar 63, agradeció y reconoció la colaboración de los padres de familia para rehabilitación del plantel y resaltó que gracias a su apoyo se logró iniciar con las clases presenciales en este ciclo escolar.

Mientras tanto en el Jardín de Niños Ignacio López Rayón en la comunidad de Las Liebres en el municipio de Salamanca, las madres de familia se organizaron para apoyar en las medidas sanitarias de la escuela con una afluencia presencial del 90% de la población estudiantil.

En el preescolar María Montessori en la comunidad La Capilla del municipio de Salamanca María Fernanda Loredo Sotelo directora del María Montessori, explicó que se llevan a cabo estrictas medidas sanitarias en toda la comunidad educativa de la institución, para las cuales el comité de salud integrado por madres de familia, se organizó y apoya diariamente al realizar los filtros de entrada, estancia en la escuela y salida de clases, además de un lavado extra de todo el material cada viernes, independientemente del lavado diario y sanitizado de los materiales usados durante las jornadas explicó que, aunque aún hay preocupación por la pandemia COVID-19, hay gran disposición de todos para sobrellevar la situación de la mejor manera para los pequeñitos, lo que facilitó el regreso presencial del 95% de los estudiantes.

SEG organiza diplomado para mejorar asesorías y acompañamiento

  • Inicia preparación de la segunda generación.

León, Gto. 27 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León, inicio el diplomado “Transformación de las prácticas de asesoría, acompañamiento y tutoría aplicando el modelo del DISAAE”, el cual se desarrollará desde el presente mes de septiembre hasta febrero del próximo año.

El diplomado fue diseñado por la Delegación León con el objetivo general de implementar el modelo integral para fortalecer las prácticas educativas y de la capacidad de gestión de las escuelas de educación básica para, así, impulsar el logro de los fines educativos, como estructura de apoyo a los Centros de Desarrollo Educativo en la Región León.

La capacitación corre a cargo de personas expertas en temas de asesoría académica que potencie el trabajo colaborativo y se dirige a las y los integrantes del órgano colegiado ampliado regional.

Esta será la segunda generación del diplomado. En la actualidad  60 autoridades escolares egresaron de la primera fase del programa.

Estas acciones se suman a otras similares adoptadas por la Delegación León de la SEG, tal como el Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas de Educación Básica, surgido como una estrategia institucionalizada de colaboración y corresponsabilidad con la finalidad de impulsar espacios académicos de diálogo pedagógico profesional entre personal docente, directivo y de asesoría técnica pedagógica, con objeto de reconocer y mejorar la realidad escolar.

Voluntariado SEG continua con la entrega útiles escolares

  • Reciben paquetes estudiantes de Moroleón.

Salamanca, Gto. 27 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Delegación Regional Centro Sur Salamanca, entregó 93 paquetes de útiles, mochilas, material didáctico, loncheras y cilindros de agua para alumnos y alumnas de escuelas primarias en comunidades del municipio de Moroleón.

Resultado de la colecta organizada por el Voluntariado SEG, se logró integrar 953 paquetes de útiles escolares en la Región VII; que han sido entregados a niños y niñas de diversas instituciones educativas de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.

En Moroleón se destinaron los paquetes de útiles a 93 estudiantes de cuatro comunidades del municipio: en la escuela ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Licenciado Benito Juárez de La Loma se hizo entrega de 33 paquetes de útiles para alumnos y alumnas; 17 paquetes y mochilas para el mismo número de niños y niñas en la escuela Miguel Hidalgo de la comunidad de Santa Gertrudis; 19 paquetes escolares en la escuela General Lázaro Cárdenas en Rancho Nuevo y en la escuela Miguel Hidalgo de la localidad Cepio se benefició a 24 estudiantes.

La entrega de útiles escolares permitirá a niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan, contar con materiales de trabajo necesarios para realizar  sus actividades escolares en este ciclo escolar 2021-2022.

Siguen acciones de apoyo para los habitantes de las comunidades afectadas en Abasolo

  • El Consejo Estatal de Protección Civil continúa con el trabajo para salvaguardar la integridad de la gente afectada por las inundaciones.
  • En las zonas afectadas del municipio de Abasolo participan 463 elementos y 153 unidades de instituciones de los tres niveles de gobierno.

      Abasolo, Gto. 26 de septiembre de 2021.- El Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene alerta y sigue con las acciones de atención y apoyo a los habitantes de las comunidades afectadas por las inundaciones.

   A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil se informa que el Río Turbio se encuentra al 95 por ciento de su capacidad. Actualmente presenta fractura en bordo con referencia en la comunidad Los Sauces.

   El Arroyo Seco registra un 90 por ciento de su capacidad, mientras que el Dren Abasolo también tiene el 90 por ciento, presentando fractura a la altura de la comunidad Huitzatarito, ya se reconstruyó una de las dos fracturas que afectan en esta zona.

    Mientras que el Dren Ferrocarril y el Dren Munguía registran un 80 por ciento de su capacidad.

  Los niveles de los cauces se encuentran en una tendencia de disminución y no se presenta precipitación pluvial en la zona.

   Además se mantiene en operación el Sistema de Comando de Incidentes instalado en las instalaciones del Polifórum.

    Continúan los recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica, en el rio Turbio, Arroyo Seco.

 Sigue el monitoreo de Zonas afectadas para desarrollo y evolución de la emergencia, considerando Santa Cecilia, Estación Abasolo, los Sauces y el Carmen.

   Se mantienen los recorridos y monitoreo en el Arroyo Seco. Y  continúa el apoyo con lancha para el traslado de personas y bienes, así como para alimento de animales.

   También se trabaja en el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades en las comunidades afectadas.

    Se realiza el rebombeo de agua del arroyo Seco a Río Turbio con la instalación de 1 bomba con una descarga de 8” pulgadas.  Rebombeo de agua del Cárcamo Estación Abasolo al Arroyo Seco con la instalación de 5 bombas con un total de descarga de 20” pulgadas.

    Y continúa el recorrido de zona de inundación de Huitzatarito para establecer acciones alternativas de conducción de las aguas.

   En las zonas afectadas del municipio de Abasolo participan 463 elementos y 153 unidades de las siguientes instituciones: Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad,

Coordinación Estatal de Protección Civil.

    Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de Salud del Estado, Sistema de Urgencias del Estado, Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad, y Dependencias Municipales.

    En el refugio temporal ubicado en el Centro Gerontológico Juan Pablo II, se encuentra 27 personas, de las cuales 26 son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito.

    Existen 7 puntos de concentración de familias de afectados por inundaciones, las cuales están albergados en auto refugios cerca de la zona afectada, mismas que están siendo atendidas por las instituciones asistenciales.

   Como parte de las acciones transversales que realizan dependencias de Gobierno del Estado, se han entregado apoyos a través de Vales de Grandeza, así como del Programa Empleo Temporal y entrega de proyectos productivos  a gente de la  cabecera de Abasolo y comunidades como: Buena Vista de Vega, Estación Abasolo, Estación San Joaquín, El Huitzatarito-Santa Cecilia, La Chinche y San Cayetano, entre otras.

   Y continúa el DIF Estatal la colecta “GTO Sí Late Unidos”, mediante el cual se está recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.

  Los centros de acopio están en: las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca.    

Nominan a mujer guanajuatense en Georgia a recibir el “Premio Moxie 2021”.

Atlanta, Georgia, 26 de septiembre 2021.- Una guanajuatense fue nominada por la Cámara de Comercio de Gwinnett, en el área metropolitana de Atlanta, a recibir los Premios Moxie 2021 por su trabajo, influencia y liderazgo para que otros salgan adelante.

Se trata de Verónica Toscano de Leger, originaria del municipio de Salamanca quien actualmente dirige la Casa-Enlace Guanajuato en Atlanta, que atiende a más de 77 mil guanajuatenses distribuidos en 11 estados de la unión americana.

“Para mi representa un orgullo porque en esta categoría fui la única latina nominada y pues eso me hace sentir que estamos haciendo un buen trabajo. Estoy orgullosa de lo que hago en favor de las y los guanajuatenses desde esta oficina y lucho todos los días por el respeto de los derechos de nuestros connacionales aquí en Georgia y el sureste de los Estados Unidos”.

En este certamen participaron más de 90 mujeres y organizaciones finalistas a recibir este galardón, por su apoyo en el avance de la mujer y su liderazgo, como mujeres individuales que logran romper esquemas en campos dominados por el hombre.

Empoderamiento de la mujer latina

Al respecto la Cámara de Comercio de Gwinnett en voz de Alicia Krogh, vicepresidenta senior de programas y participación ejecutiva dijo que, estas mujeres inspiradoras merecen ser reconocidas por todo lo que hacen por su comunidad y celebró el apoyo que recibieron para los Premios.

“Con esta acción dejamos un testimonio de las maravillosas mujeres líderes que tenemos en Gwinnett”.

Al respecto Verónica Toscano dijo sonriente que, todo su trabajo va dirigido a la comunidad Migrante.

“Siempre vamos a hacerlo, porque es un orgullo representar a nuestros guanajuatenses, gracias y ¡Guanajuato Grandeza de México!”.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le envió una felicitación por esta nominación importante dentro de la comunidad hispana en Georgia, pues significa mucho para los latinos que haya personas como Verónica que a través de su esfuerzo dignifican e integran a los Migrantes y sus familias.

Conoce a Verónica Toscano

Estudió inglés como segundo idioma en la Universidad de Guanajuato y enseñanza del idioma impartido por la Universidad de Oxford y trabajó en tres escuelas como maestra de inglés como lengua extranjera.

Su historia de trabajo se escribe cuando se convirtió en coordinadora del departamento de Lengua Extranjera en la Escuela Preparatoria de Salamanca, México y de 1996 a 1998 fue directora de Relaciones Públicas para la compañía Teckhem.

“También fui interprete en la corte y cofundadora de la casa enlace Guanajuato. Realmente mi trabajo es en apoyo a mi comunidad”.

Se mudó a los Estados Unidos en 1999, en búsqueda de más y nuevas oportunidades de negocio para su esposo, desde entonces, Verónica sirve como miembro activo en la comunidad hispana al prestarle sus servicios voluntarios al Consulado General de México en Atlanta y a la asociación Latinoamericana.

Además de los trabajos voluntarios, se desempeñó como asesor social, en diversas instituciones religiosas que trabajan con padres e hijos para fomentar una mejor educación y el bienestar social.

De 2006 al 2009, fue Maestra de Español y Estudios Latinoamericanos en la “Brighten Academy” una escuela charter en el estado de Georgia, condado de Douglasville.

Posteriormente de 2009 al 2011, se ocupó como intérprete en la corte de justicia del departamento de defensores públicos en el condado de Douglas.

Funda la Casa Enlace-Guanajuato

“Del 2010 al 2014 cofundamos la Casa Guanajuato-Atlanta, una organización sin fines de lucro en la que fui presidenta y directora Ejecutiva del lugar desde su apertura, ahí ofrecemos educación virtual a las familias hispanas con la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG), que les proporciona las herramientas necesarias para aquellos que no puedan seguir sus estudios universitarios por falta de su estatus legal e ingresos”.

Dijo que, con este programa los estudiantes son capaces de recibir y completar su educación.

Esta dedicación la llevó a abrir la Casa de la Cultura-Atlanta, para enseñar y educar a las niñas, niños y jóvenes latinos por medio de las artes, música, danza, el lenguaje, la historia, tradiciones orales para la preservación y difusión del legado de América Latina.

En este periodo también sirvió como consejera del IME, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Secretaria en la Comisión de Asuntos Políticos, (Capol) trabajó arduamente en la Credencialización y Voto de los Mexicanos en el extranjero, con el apoyo de Senadores, Diputados y miembros de la Comisión, interesados en el respeto de los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Exterior.

Simultáneamente, se convirtió en Consejera del Instituto estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias.

En el 2018 fue nombrada como una de las 50 personas más influyentes en el estado de Georgia.

También apareció como una de las 45 Historias Inspiradoras en el libro, “Inspiración Hispana, 45 Historias Inspiradoras, Mujeres Latinas Inmigrantes Que te Empoderan e Inspiran”.

Actualmente es miembro de la mesa directiva de la fundación mujeres hispanas y la alianza del cine latino.

DIF Estatal Fortalece a las Madres, Padres e Hijos a través de la Crianza Positiva.

Guanajuato, Gto; 26 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Estatal fortalece las familias de Guanajuato, a través de los talleres de “Crianza Positiva” que se brindó a padres, madres e hijos para formar una alianza de trabajo y así lograr tener una sociedad más competitiva, potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que el programa Desarrollo de Competencias y Habilidades Parentales logró una gran participación en los talleres de Crianza Positiva; es por ello, que se atendieron a más de 100 padres de familia de los municipios de Celaya y León.

“Es imprescindible que los padres o miembros de la familia que ejercen este rol, dispongan de competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las necesidades familiares y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que la integran”, expresó.

Señaló que el Sistema DIF Estatal, como órgano normativo en materia de política de familia, se encuentra directamente involucrado con las familias, para ello se desarrolló un Manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales de (Gómez y Contreras 2019).

“Ser padre o madre hoy en día, no es una tarea nada fácil. Hay muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades”, agregó.

Asimismo dijo que la finalidad del manual es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres e hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescente.

De esta manera, comentó que en muchos hogares pasan por diferentes situaciones que no les permiten ejercer correctamente la crianza hacia sus niñas, niños y adolescentes. Además, con la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.

Los temas que abordaron en los talleres son los siguientes: Bases para una crianza positiva; Cuidar y proteger la vida de la niña, niños o adolescente; Observar y mentalizar; Regulación y buenos tratos; Rutinas y seguridad; disciplina y socialización: Los límites y Normas; Cuidarme para cuidar y Cómo hemos crecido. oo

Certificado de secundaria le ayuda a mejorar en su trabajo

  • Para Yolanda, la educación es la principal herramienta para detonar el desarrollo personal y profesional de las y los guanajuatenses.

San Diego de la Unión, Guanajuato, a 26 de septiembre de 2021.- De pequeña, María Yolanda Hernández Guerrero solo pudo concluir sus estudios de primaria, dijo que, anteriormente las oportunidades para las mujeres eran escasas.

Afortunadamente, dice que, los tiempos ya cambiaron y hoy en día existe la oportunidad de retomar o iniciar sus estudios de educación básica con INAEBA.

A los 50 años, María Yolanda logró acreditar la secundaria y recibió por parte del director general del instituto, Eusebio Vega Pérez su certificado con validez oficial.

“Para mí es un nivel más de oportunidades porque hoy en día las personas mejores preparadas, con nivel educativo más alto, tienen mejores oportunidades de trabajo; para mí es un orgullo y pienso seguir superándome, porque es muy importante en el trabajo donde estoy y por mi vida personal”.

Doña Yolanda habita en el Área Natural Protegida Presa de San Francisco, ubicada en el municipio de San Diego de la Unión y se desempeña como artesana, al dedicarse a la preparación de productos elaborados a mano como: pomadas, mermeladas, extractos de plantas medicinales, cápsulas, salsas, entre otros.

Además, apoya en las actividades que tienen como objetivo impulsar el turismo en su comunidad, por lo que frecuentemente se inscribe a cursos que le ayudan a mejorar la experiencia de los visitantes.

“Para mí, la educación tiene un nivel muy importante en mi vida, porque estamos cada día enfrentándonos a nuevas formas de ventas y ahí necesitamos estar cada día mejor preparados a nivel educativo, porque es importante en lo personal y en lo profesional”.

A la par de su trabajo, ella estudió la secundaria y su deseo es continuar con la preparatoria y para ello cuenta con el apoyo de su familia.

“Yo les puedo decir que, se animen a estudiar, que sí se puede, que así vamos a tener mejores oportunidades de trabajo y claro, ponerles ese ejemplo a nuestros hijos; a mis 50 años pude, claro que las demás personas pueden y nunca es tarde para prepararse, no hay persona más pobre que aquella que carece de conocimientos”; además no pudo evitar decir con orgullo “ahora ya puedo decir que tengo secundaria terminada”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba