Yearly Archives: 2021

Reducen rezago educativo Fundación “Plaza Mayor” e INAEBA a través de colaboración

  • El trabajo coordinado de sociedad, gobierno, empresas y asociaciones civiles ayuda a beneficiar a más personas que no saben leer y escribir, o no concluyeron su educación básica.

León, Guanajuato, a 05 de octubre de 2021.- La coordinación y alianza del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con “Fundación Plaza Mayor” ayudó a que 72 personas obtuvieran su certificado de primaria y secundaria.

El director general del INAEBA Eusebio Vega Pérez, participó en la entrega de documentos con validez oficial a las personas que concluyeron sus estudios de nivel básico con los servicios educativos que ofrece el instituto.

“Si no se tiene el derecho de la educación difícilmente puede disfrutar de los otros derechos humanos; reconocer de los directivos de Plaza Mayor el apostarle al desarrollo del talento, al crecimiento de las personas, sin duda es una de las mejores apuestas para el futuro”, dijo.

Vega Pérez invitó a las personas en dar continuidad a su formación, dijo que, en Guanajuato hay oportunidades para todas y todos.

“Fundación Plaza Mayor” es un aliado del INAEBA en la tarea de reducir el rezago educativo y analfabetismo en Guanajuato, al ofrecer a sus colaboradores la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios y combinar esta actividad con su trabajo.

“Es un mérito que merece todo el reconocimiento, no nada más de nosotros, sino de la sociedad entera, porque ustedes saben que lo que ustedes hagan va a ser en beneficio de ustedes y sobre todo de sus familias y de la sociedad”, dijo Alejandro Arena Barroso, presidente del patronato de la Fundación.

INAEBA brinda servicios educativos a las y los guanajuatenses, de 15 años o más, que por algún motivo abandonaron o no tuvieron oportunidad de ingresar al sistema escolarizado.

A través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), las personas adquieren nuevos conocimientos y saberes, además de certificar aquellas habilidades que han adquirido a través de su trayectoria laboral.

“Se ha dicho muchas veces que en la vida nunca se deja de aprender y que nunca es tarde para aprender, para personas como yo que en su momento no tuvimos la oportunidad de estudiar, el haberlo logrado ahora es un éxito y motivación para cada una y cada uno de los que terminamos esta etapa de aprendizaje”, dijo Ana Laura Serrano Olvera, beneficiaria y quien habló en representación de las y los graduados.

Durante el evento, también se entregaron certificados de bachillerato a las personas que concluyeron este nivel mediante el programa “Preparatoria Abierta”, que ofrece la Secretaría de Educación de Guanajuato.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III ha acreditado en lo que va del año cinco Grupos de Ayuda Mutua (GAM)

Celaya, Gto. 5 de octubre. – La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III ha acreditado en lo que va del año cinco Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en los municipios que comprenden dicha Jurisdicción.

Estos 5 grupos están integrados por 81 adultos con alguna enfermedad crónica no transmisible trabajaron en equipo y a distancia para lograr su objetivo.

El Dr. Daniel Díaz, titular de la dependencia estatal indicó que debido a la situación derivada por la pandemia por COVID-19, las reuniones cotidianas de los GAM se vieron afectadas, sin embargo, el entusiasmo y cuidado por su salud no decayó, así como el seguimiento médico e interdisciplinario para cada uno de los pacientes.

Los grupos de Apaseo el Alto “GAM Espejo”; Apaseo el Grande “Corazones azules”; Comonfort “Los sobrevivientes del COVID” y Villagrán “CAISES Villagrán”, lograron la acreditación, y del municipio de Tarimoro “Dulce límite”, fue acreditado con excelencia.

A través de esta estrategia se busca establecer contacto, empatía y apoyo recíproco entre las personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, dislipidemias, sobre peso y obesidad.

De acuerdo con las circunstancias sociales y culturales, se establecen las formas de cuidado en los individuos con la finalidad de lograr su control metabólico.

Los GAM brindan la oportunidad de un nuevo estilo de vida saludable, logrando el control de sus cifras de glucosa, tensión arterial, y bajar su índice de masa corporal y lípidos, con el apoyo y asesoría continúa del personal de salud, fomentando el autocuidado.

Los pacientes logran impactar más allá de sus propias vidas, al involucrar en el proceso a familiares, amigos, vecinos y conocidos, convirtiéndolos en promotores de salud.

Se realizará el Encuentro Estatal de mediadores de lectura modalidad virtual

León, Gto., a 5 de octubre  de 2021.- La Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizará el Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato modalidad virtual.

El evento se llevará a cabo los días 5, 7 y 9 de octubre del 2021, de 17:00 a 20:00 hrs. y sábado de 10:00 a 14:00 hrs. con mediadores voluntarios de Salas de Lectura de 18 municipios y se podrá seguir a través de Facebook Live en la página Programa Nacional Salas de lectura.

El objetivo del Encuentro es reflexionar sobre las experiencias que los mediadores han tenido respecto al trabajo en red y sus regiones así como fortalecer nodos y redes y la relación de salas de lectura por vocación, establecer esquemas de sistematización y análisis de buenas prácticas lectoras y fortalecer la auto-organización, los mecanismos de comunicación y esquemas de colaboración regional.

Las actividades inician con la bienvenida por parte de María Angelina Barona, Directora General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura y Adriana Camarena De Obeso, Directora General   del Instituto Estatal de la Cultura De Guanajuato.                        

A lo largo de las sesiones programadas, se presentará un balance del trabajo realizado por las Salas de Lectura el año pasado; se conversará a distancia con especialistas sobre la vocación del mediador y otros temas, y se realizará un conversatorio con Paco Ignacio Taibo II, Titular del Fondo de Cultura Económica, para dialogar con los asistentes sobre el trabajo de fomento a la lectura que llevan a cabo en sus comunidades.

Por último, se desarrollarán dinámicas y trabajos individuales y por región, con la idea de generar reflexiones conjuntas y acuerdos de trabajo.

Gobierno del Estado inaugura Oficialía del Registro Civil en Puerto Interior

Silao, Gto., 5 de octubre de 2021. Con el objetivo de mejorar la atención que se brinda en los trámites y servicios que otorga Gobierno del Estado por medio del Registro Civil, se inauguró la Oficialía ubicada en Puerto Interior.

La Secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, destacó el trabajo interinstitucional que se da en la Administración Estatal para mejorar la atención  y calidad de vida a la ciudadanía: “atendemos la estrategia de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de hacer un gobierno humano que pone en el centro de sus acciones a las personas”, dijo.

“Inauguramos la Oficialía del Registro Civil en Puerto Interior número 07, la que brindará servicio a poco más de 47 comunidades aledañas, como Nuevo México, Las Palomas, Los Jacintos, Monte del Coecillo, entre otras, así como al sector empresarial que integra Puerto Interior, acercando con ello los servicios registrales a la población”, agregó.

El director de Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray, señaló que el Centro Impulso edificado en esta zona y en el cual se ubica la Oficialía, tiene como base el desarrollo comunitario: “Los empresarios que construyeron las 126 empresas que hoy alberga Puerto Interior con sus 27 mil trabajadores, tienen una visión humanista basada en el respeto y el trabajo”.

“Bajo la premisa de que todas las familias de Guanajuato, son familias de primera, a través del DIF estatal, en coordinación con Registro Civil, se acercan los servicios de quienes viven en las zonas más alejadas de las cabeceras municipales”, mencionó Gerardo Trujillo Flores, director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

En el marco de la inauguración de esta Oficialía, se llevó a cabo el primer enlace matrimonial por el civil entre Jazmín Lizbeth Zúñiga Velázquez y José María Sánchez, pareja de la comunidad de Nápoles; además de la entrega del acta de nacimiento a la menor Ariana Yamileth Murillo Hernández por medio de la unidad móvil.

Esta Oficialía del Registro Civil, cuenta con todos los trámites y servicios, está enlazada,  por lo cual podrá realizar la expedición de actas inclusive de otros Estados, consultas de CURP, y en lo general brindar el servicio y asesorías que le sean solicitados.

Con estas acciones se impacta de manera directa a los guanajuatenses, al otorgar certeza jurídica e identidad mediante el otorgamiento del acta de nacimiento a niños, niñas y en lo general a los beneficiarios, logrando con ello, abatir el subregistro y dando identidad y voz a la ciudadanía.

En el evento también estuvieron presentes Antonio Rodríguez Alvarado, Director General de Centros Impulsos en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; María del Pilar Gómez Enríquez, Encargada del Despacho de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad; Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato de Puerto Interior y Director General de la empresa Orbis; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil; Martha Daniela González Noriega, Directora de Administración, Finanzas y Vinculación; Paola Dayanara Caraza Ortega, Coordinadora de Responsabilidad Social del Centro Social; José Antonio Cuéllar Ramírez, representante de la Comunidad Salitrillo y trabajador  de la empresa INTEVA; además de la representante de Delegados, Ma. Teresa Durán Elías de la comunidad de San Francisco.

Con beca de JuventudEsGto, Gabriel busca crear tratamiento para el Alzheimer

Gabriel Emilio Herrera Oropeza

Gabriel Emilio Herrera Oropeza tiene el objetivo de encontrar algún tratamiento a las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; actualmente participa en un proyecto que busca la regeneración de neuronas.

El joven estudió la ingeniería en biotecnología, sin embargo, su sed por aprender más lo llevó a interesarse en continuar con su formación académica. Con la beca otorgada por JuventudEsGto, Guillermo pudo estudiar la maestría en Medicina Regenerativa en el King´s College de London.

“En los últimos años de la carrera, también empecé a interesar en el área de las neurociencias a todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, que son enfermedades que cuando ocurren no hay recuperación, que llega a tal punto que ya puede ser fatal”.

El proyecto en el cual trabaja actualmente, tiene como objetivo de estudio la regeneración de las neuronas, pues en edades adultas, éstas son difíciles que se generen en el cerebro, dando paso enfermedades.

La beca que le ha brindado el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato ha sido clave para que él continúe con este proyecto y ahora, esté a punto de iniciar el doctorado en medicina degenerativa, en el mismo colegio de Londres.

“Para mí fue crucial, si yo no recibía el apoyo, no me iba, entonces yo me acuerdo de que yo estaba aceptado en el programa, o sea, yo ya sé con qué doctor quiero trabajar y todo, era eso, solo necesitaba como ese impulso para poder despegar en mi carrera académica, entonces fue lo que me dio la posibilidad de poderme ir”.

Gabriel agradece que en Guanajuato existan instituciones como JuventudEsgto, quien apoya los proyectos de los jóvenes, pues dijo, “el proceso es más sencillo, más amigable y lo veo como una ventaja”.

“Cuando hablaba con mis amigos, les decía, porque ellos también necesitaban un apoyo para poder seguir, que buscaran en sus estados, en Guanajuato tenemos a JuventudEsGto, busquen algo similar para un apoyo, y no hay algo similar, entonces tuve suerte de ser guanajuatense y que exista este tipo de apoyos para nosotros los estudiantes”.

Gabriel continuará con su doctorado y en un futuro espera continuar con el proyecto de investigación de manera independiente y comenzar por compartir su aprendizaje con jóvenes que se interesen por la misma área que él estudió.

“Yo llegué a hablar con chavos más jóvenes de este tema, quizás nosotros tenemos la desventaja que el nivel económico es más bajo en México que en otros países, pero a nivel intelectual tenemos el mismo que cualquier niño de China, Estados Unidos o un niño europeo, o sea, de cualquier parte del mundo”.

“Si tienen una meta a donde quieren llegar, lo pueden lograr, siempre hay posibilidades, siempre hay que ver cómo lograrlo, quizás toma un poco más de tiempo, pero todo lo que se propongan lo pueden lograr”.

Rompe récord el Hospital General León en cirugías

León, Gto. a 5 de octubre de 2021.- El Hospital General León, es el que mayor número de cirugías al mes realiza en todo el estado de Guanajuato, realizando en promedio mil cirugías sin costo alguno para los pacientes que no tienen derechohabiencia social.

     El Dr. Alfonso Delgado, director del nosocomio, informó que se cuenta con una fuerza laboral de más de mil 766 profesionales de la salud, de los cuales 382 son médicos y 843 personal de enfermería, un equipo de alta calidad, clasificado por la Secretaría de Salud Federal, con estrella de oro, distintivo máximo en el sector salud.

     Cuenta con 250 camas censables y 271 camas no censables, además de 52 especialidades, lo que permite ser el hospital mejor catalogado a nivel estatal.

     “Estamos comprometidos con la sociedad del Estado, ya que diariamente atendemos 30 pacientes con síntomas de covid-19, al mismo tiempo que la operación regular del hospital se mantiene.  así logramos un 90 por ciento de capacidad máxima de operación del Hospital,”, señaló.

   Dispone de 500 camas de urgencia, 2 quirófanos de urgencia, 5 consultorios, urgencias pediátricas separadas, nutrición, especialidades, albergue y más de 2 mil trabajadores.

    La Universidad de Guanajuato mantiene una alianza estratégica con el Hospital General de León para la formación de recursos humanos, préstamo de servicio social y profesional por parte de sus estudiantes de Ciencias de la Salud, además de la ejecución de diversos proyectos de investigación.      

Gracias a esta alianza se ha convertido en un referente para la formación de recursos humanos para la salud como un hospital escuela desde nivel de pregrado hasta alta especialidad.

    Además, el Hospital General de León se perfila para lograr la certificación ante el Consejo de Salubridad General que encamine a una unidad de segundo nivel de clase mundial, para ello se vendrá una etapa de fortalecimiento en los servicios de especialidad.

Participan 94 brigadas de vacunación para inmunizar a personas de 18 a 29 años de edad

Guanajuato, Gto. 5 de octubre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que son 94 brigadas de vacunación las que participan para vacunar a los grupos de edad de 18 a 29 años en 18 municipios.

     Todos son puntos de vacunación de la SSG, lo anterior ya que el IMSS y el ISSSTE no participan en esta jornada de vacunación, debido a que no tienen la cobertura de servicios de salud en estos municipios. Sólo la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato tiene cobertura en los 46 municipios de Guanajuato.

     Este es un grupo con mayor movilidad en esta pandemia, de ahí la urgencia de aplicárselas, informó el Director de Salud Pública Pablo Sánchez Gastelum, quien reconoció el esfuerzo de todo el personal de salud que participa en estas jornadas de varios días.

    La logística fue montada desde temprano este martes para vacunar a este grupo etario con 70 mil vacunas de la marca Cansino para 17 municipios y en Villagrán es Sinovac.

    Además, 595 mil vacunas de la marca Sputnik V, llegarán en el transcurso de la semana para vacunar a más grupos de edad.

    El funcionario de salud informó que las vacunas no tienen una inmunidad instantánea, hay que esperar 3 semanas para que surta efecto, y sea una inmunidad que permita una protección adecuada y evitar complicaciones.

    En total programaron los municipios de Atarjea, Coroneo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Aseveró que contar con el esquema completo de vacunación no significa que se elimina el riesgo de contagio lo disminuye incluso puede disminuir la posibilidad de mortalidad, reiteró a los guanajuatenses extremar medidas higiénicas. Insistió que las vacunas no sustituyen el cubrebocas.

Exhortó a los guanajuatenses a ser más cautelosos pues se viene una temporada invernal difícil que puede complicar el escenario sino se extreman medidas higiénicas.

En las últimas horas Secretaría de Salud ha registrado 553 casos confirmados; León 275 casos, Celaya 101, Irapuato 65, Pénjamo 25, Salvatierra 36, Acámbaro 18 y Salamanca 17 y lamentablemente cuatro defunciones; 2 en Irapuato, 1 Guanajuato capital y 1 Jerécuaro.

Es indispensable que las personas lleven su registro impreso y lleno con sus datos para recibir la primera vacuna, ya que esto agiliza el proceso de vacunación, a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

Inicia la Semana Virtual IEC4.0 con paneles, talleres y conferencias

  • Participarán 8 mil personas entre estudiantes, académicos e investigadores
  • Se suman 21 Instituciones de Educación Superior del estado

León, Gto; 5 de octubre de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) puso en marcha la Semana Virtual IEC4.0, la cual forma parte de los proyectos estratégicos para involucrar a los jóvenes y docentes en la tecnología, a través de conferencias, paneles y talleres.

A este evento virtual gratuito al que se prevé que asistan cerca de 8 mil personas, entre estudiantes, público en general, docentes y empresarios, participan también 21 instituciones de educación superior del estado.

Al dar la bienvenida a los participantes, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA  mencionó que la Semana abarcará diversas actividades que incluyen un panel sobre la Capacitación y el trabajo en los jóvenes,  en cuyo debate participó al lado de  Ivonne López, directora de Marketing, Alianzas y Fondeo para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como de Enrique Pieck Gochicoa, doctor en Sociología y académico investigador del Instituto Nacional para el Desarrollo Empresarial (INIDE-IBERO)

La charla ofreció una mirada particular de cada uno de los panelistas para conocer las habilidades y destrezas que deben reunir los estudiantes de diversas carreras a la hora de integrarse a un exigente mercado laboral que ha puesto en marcha innovaciones y tecnologías en sus procesos.

López Rodríguez precisó que los participantes también podrán descubrir los procedimientos y protocolos de la Termoeconomía  aplicada hacia la eficiencia energética para detectar oportunidades en el ahorro de energía.

Igualmente podrán involucrarse al tema de la Agricultura 4.0 y saber las especificaciones y alcances que tiene la Industria 4.0 en el tema del agro y sus oportunidades de desarrollo en este sector.

También habrá  una conferencia en torno a las aplicaciones de robot colaborativo Doosan y su programación basada en el lenguaje Pyton.

Al respeto, Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México señaló que para crecer, competir y adoptar la Industria 4.0 la solución no está solamente en la tecnología, sino en saber aprovechar las capacidades e invertir en centros de entrenamiento y capacitación como los que tiene el IECA.

“El verdadero desafío se presenta por la necesidad que existe hoy en reforzar la unión de las habilidades que se enseñan en las aulas con aquellas requeridas para la Industria 4.0. Este desafío es el  que enfrentan las empresas, los gobierno y la academia”, añadió.

Antes de que Aldemo Israel Reyes, subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pusiera en marcha la Semana Virtual, Efrén Parada Arias, Director General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) mencionó que el IECA es una institución paradigmática porque va muy adelante en el planteamiento de nuevos escenarios de la capacitación laboral usando áreas de la tecnología que son de gran utilidad para los jóvenes.

Presentan libro “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos”

San Francisco del Rincón, Gto., 5 de octubre de 2021.- Pese a las reiteradas menciones a los múltiples oficios y ocupaciones de Hermenegildo Bustos, y a que gustaba de firmar como “aficionado”, lo cierto es que su medio de sustento principal fue la pintura.

Este es uno de los hallazgos de J. de Jesús Verdín Saldaña, autor del libro “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos”, publicado por Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la Presidencia Municipal de San Francisco del Rincón.

El volumen, recién presentado en el Archivo General del Municipio de San Francisco del Rincón, devela los vínculos genealógicos de más de 30 personajes retratados por Bustos y algunos de los clientes que le comisionaron la realización de exvotos.

Se configura así una panorámica de la idiosincrasia decimonónica en los Pueblos del Rincón, con su diversidad de clases sociales, oficios, prácticas religiosas y el intercambio social suscitado entre las regiones del Bajío y los Altos de Jalisco.

“Hermenegildo Bustos fue una persona que vivió de su profesión de pintor. Aunque pintó a gente humilde, a quienes les cobró poco, sus mejores clientes fueron de las élites: terratenientes y comerciantes de Purísima y los pueblos vecinos, por cuyos retratos obtuvo cantidades considerables para la época”, señala J. de Jesús Verdín.

Para realizar su obra, el también cronista de San Francisco del Rincón, cruzó las referencias que Hermenegildo Bustos solía poner en sus retratos (como nombre, edad, fecha de nacimiento y a veces hasta la estatura) con los registros parroquiales y civiles de Purísima, San Francisco del Rincón, León, Lagos de Moreno, San Diego de Alejandría y Unión de San Antonio.

De esta manera, hace evidente las relaciones entre algunas de las familias más prominentes de la época, como los González Valdivia, Muñoz, Barajas, Prado y Aranda Esparza, entre cuyos miembros se contaron los propietarios de la hacienda de Cerro Gordo, en León.

Durante la presentación del libro, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura calificó a “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos” como “un merecido homenaje a uno de los retratistas más relevantes del siglo XIX que resulta indispensable para comprender la historia de la región”.

Por su parte, Mauricio Vázquez González, director editorial del IEC, ubicó al libro recién presentado en un amplio homenaje instrumentado este año para Hermenegildo Bustos, en el que se inscribe la actual exposición que presenta el museo homónimo en Purísima del Rincón y la próxima reedición, por parte de Ediciones La Rana, de “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, de Pascual Aceves Barajas, y “Hermenegildo Bustos. Pintor de pueblo”, de Raquel Tibol.

En la presentación del texto también participaron el historiador Moisés Pacheco Tavares y el presidente municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, quien expresó su felicitación y reconocimiento a Jesús Verdín por aportar al conocimiento de un artista relevante no sólo para la región, sino para todo México.

“Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos” está disponible para los interesados en la librería del Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón; la Librería Fondo Guanajuato en la capital del estado y en línea, en la página web de Ediciones La Rana.

Estudiantes de León inician preparación para Olimpiada Nacional de Matemáticas 2021

  • Se forma a personal docente como entrenadores.
  • Participarán más de 4 mil alumnas y alumnos.

León, Gto. 05 de octubre de 2021.- Dentro de las acciones de preparación para la próxima edición de la Olimpiada Nacional de Matemáticas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación León, organiza una serie de talleres virtuales en los que se desarrollan competencias de 80 personas docentes a efecto de que cuenten con herramientas para preparar a las y los alumnos para la competencia.

Se impartirán dos talleres, uno para docentes de primaria y otro para secundaria.

La olimpiada cuenta con 5 etapas de eliminatorias virtuales que tienen por objeto seleccionar y conformar a los equipos que representen a Guanajuato a nivel nacional. La primera etapa selectiva estatal de la Olimpiada Nacional de desarrollará los meses de octubre y noviembre del presente año, en la que se prevé la participación de más de 4 mil alumnas y alumnos provenientes de instituciones educativas públicas y privadas.

Las actividades incluidas en el certamen abarcan diferentes áreas tales como lógica, el lenguaje matemático, álgebra, aritmética, combinatoria, geometría y teoría de números. Los problemas que se presentan en la competencia requieren ingenio y habilidad en el manejo de los conocimientos básicos de matemáticas, retos que sirven para impulsar a las y los alumnos en su desarrollo intelectual, incluidas las habilidades de pensamiento analítico, psicoemocional y social, pues se afianzan la colaboración en equipo, empatía y resiliencia, por señalar algunos.

La preparación y participación de personal docente y alumnado en la Olimpiada se inscribe dentro del desarrollo de las líneas estratégicas de la Delegación de León por impulsar la participación del estudiantado local en concursos, los cuales se presentan como oportunidades de perfeccionar e impulsar el proceso educativo con la colaboración de la comunidad educativa.