Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 22 de octubre de 2021.- Con el objetivo de desarrollar las habilidades de inteligencia emocional del profesorado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, cerca de 60 figuras de supervisión y dirección del sector 505 de primarias, participaron en el Taller “Adaptación socioemocional como una oportunidad de crecimiento”.
La actividad fue planteada con el objetivo de concientizar a la comunidad educativa del poder de la empatía para lograr aprendizajes auténticos y profundos.
El taller impartido por Gustavo Ornelas Rodríguez, subdirector académico de la Universidad Pedagógica Nacional de Aguascalientes, abordó la importancia del desarrollo de las habilidades de inteligencia emocional en el profesorado, no sólo para lograr alumnos emocionalmente más preparados, sino que además ayude al propio profesor a adquirir habilidades de afrontamiento.
“Somos líderes sociales y es importante que como autoridad educativa estemos fortalecidos en temas técnico-pedagógicos, pero de igual forma en acciones de atención socioemocional, porque son el sostén de su centro educativo y el contacto directo con los estudiantes, las madres y padres de familia” intervino Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias durante el taller.
Los supervisores, asesores técnico-pedagógicos y directivos participantes tuvieron interacción en las dinámicas de reflexión, meditación y análisis realizadas, siendo el tema de competencias socioemocionales el que cobra una importancia trascendente para mantener las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que los docentes podrán trabajar y aprender de forma continua.
En su participación, Josefina Vargas Martínez, supervisora de la zona escolar 542, argumentó que “hemos tenido pérdidas humanas de amigos, compañeros y familiares, a partir de la pandemia han sido modificados los momentos de convivencia y proceso de aprendizaje… y debemos hacerlo nosotros también, adaptarnos, ser resilientes y proponer nuevas estrategias de trabajo”.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 22 de octubre de 2021.- Con el objetivo de propiciar entornos escolares seguros y saludables, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, pusieron en marcha el programa de empleo temporal “Trabajemos Juntos”, el cual consiste en la intervención y rehabilitación de las escuelas, a través de jornales de trabajo.
Con el programa se atienden 427 centros escolares de educación básica y media superior de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, para beneficio de 36 mil 788 estudiantes y más de 1 mil 856 docentes.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció a la SEDESHU, por el trabajo trasversal para la atención a las escuelas de la zona, y destacó que la limpieza de los centros educativos es prioritaria por el regreso a clases presenciales, “estos trabajos nos permiten mejorar la imagen de nuestras escuelas en este periodo tan relevante, al mismo tiempo que se generan empleos para las personas que más lo necesitan”.
Los jornales de trabajo están a cargo de 649 personas quienes realizan actividades enfocadas en la limpieza, rehabilitación y mantenimiento menor en las escuelas, así como en la implementación de protocolos de prevención y aplicación de filtros en entradas y salidas.
Por su parte, Isabel Ordoñez Rangel, Directora de la Telesecundaria 476, de la comunidad Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz, mencionó que a través del programa se le dio mantenimiento a su escuela y lograron implementar los protocolos de salud. Además, reconoció la actitud de servicio y responsabilidad de las personas que desarrollan los trabajos dentro del empleo temporal.
Guanajuato, Gto. a 22 de octubre de 2021.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, informó que, de las 1 mil 696 carreras y programas en el Estado del nivel de educación superior, el 13 por ciento están orientadas a cubrir la demanda de la industria 4.0.
Al ofrecer la conferencia virtual “El futuro de la educación superior en México”, en el desarrollo de las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia 2021: Educación Superior sin Distancias, que coordina la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, el Secretario afirmó que el reto de las universidades está en la vinculación con el sector productivo.
En su exposición explicó que las actividades blandas que realizan los estudiantes, representan opciones para “volver a aprender” y retos para las empresas en procesos de capacitación para mejorar las capacidades de desarrollo humano en las y los jóvenes egresados de las universidades que se incorporen a la planta productiva.
Destacó que los próximos años serán clave para el mercado laboral y el desarrollo de competencias y las denominadas habilidades “Delta” serán clave en los empleos del futuro.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021.- Los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón se suman, a partir de mañana viernes y hasta el domingo inclusive, a la campaña de vacunación para todos los mayores de 18 años, que aún no reciben la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Daniel Díaz, secretario de salud, anunció que son más de 200 mil vacunas de la marca Sputnik V, las que están disponibles en 18 puntos de 16 municipios para rezagados.
“Aún tenemos vacunas para todos los rezagados mayores de 18 años de edad, que por alguna situación no se hayan vacunado contra el coronavirus, por ello a partir de mañana viernes y hasta el próximo domingo inclusive, pueden acudir a los municipios de: León, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Guanajuato, Salamanca, Irapuato, Silao, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón a recibir su primer dosis” dijo el titular de salud en el Estado. Añadió que además se recibirán adultos de todos los municipios y estados vecinos.
Lo que únicamente deben presentar, es el folio de registro impreso, y que se puede descargar en la página: mivacuna.salud.gob.mx, lo anterior para agilizar la vacunación y evitar filas.
Los puntos de vacunación que se abren mañana viernes 22 de octubre y hasta el domingo 24 de octubre (inclusive) de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. son los siguientes:
CENTRO COMERCIAL MULZA, LEÓN (SSG)
CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE (SSG)
UNIDAD DEPORTIVA SAN MIGUEL DE ALLENDE, (IMSS-ISSSTE)
UNIDAD DEPORTIVA CAMPO AZTECA, COMONFORT (SSG)
NUEVAS INSTALACIONES DE LA FERIA CELAYA (SSG)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA (ISSSTE)
COMUDE ACÁMBARO (SSG)
AUDITORIO MUNICIPAL SALVATIERRA (SSG)
CAISES VALLE DE SANTIAGO (SSG)
DEPORTIVA MUNICIPAL PÉNJAMO (SSG)
EX – ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUANAJUATO (SSG)
CANCHA DEL ÁRBOL, SALAMANCA (SSG)
INFORUM IRAPUATO (SSG)
EXPO FERIA SILAO (SSG)
CENTRO DE CONVENCIONES DOLORES HIDALGO (SSG)
CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO INFANTIL Y JUVENIL, SAN FELIPE (SSG)
CAISES SAN LUIS DE LA PAZ (SSG)
EXPO FERIA SAN FRANCISCO DEL RINCÓN (SSG)
Daniel Díaz, dijo que a la fecha se han aplicado en 7 días 590 mil vacunas Sputnik V para los adultos mayores de 18 años, y en total se lleva una cobertura en este grupo de edad de 18 a 29 años de más de un millón 150 mil vacunas en los 46 municipios del Estado.
San Miguel de Allende, Gto. A 21 de octubre del 2021.- Este segundo día de actividades de Beyond Water 2021 se presentaron conferencias que forman parte de los diálogos multidisciplinarios para promover el uso de la tecnología y buen manejo del agua en los sectores público urbano, agrícola e industrial.
Fue el Director General de la Comisión Estatal del Agua Maestro Paco García León el encargado de dar inicio a los trabajos del segundo día de la cumbre del agua que se lleva a cabo en el municipio de San Miguel de Allende Patrimonio de la Humanidad.
“La experiencia Israelí en el uso eficiente del agua”, a cargo del Doctor Diego Berger fue la primer conferencia que se llevó a cabo y en la cual se dieron a conocer los diferentes planes y programas que implementa este País para generar acciones para un buen manejo del agua.
El Doctor Diego dijo que a través del desarrollo de novedosas tecnologías e implementación de diversas estrategias hidráulicas han hecho que Israel cuente con una buena gestión en el ahorro eficiente del vital líquido.
En referencia al uso del agua en el sector industrial se contó con la presencia del Gerente Ambiental de General Motors Pablo Fernández quien ofreció la conferencia “Aprovechamiento del agua en la Industria” y compartió es que esta empresa transnacional eficiente el agua en sus procesos de producción.
Dijo que la empresa ha ido avanzando en nuevas formas de hacer un aprovechamiento óptimo del agua en cada uno de sus procedimientos.
De igual forma durante la conferencia “Administración del agua para uso doméstico” a cargo del Ingeniero Jorge William Ramírez Tirado Gerente de Provisión de Aguas Empresas Públicas de Medellín destacó la importancia que tiene la planeación hidráulica en las ciudades, porque dijo es la base para un buen servicio hidráulico para las y los habitantes.
“Tenemos que trabajar de manera multidisciplinaria en la administración del agua para garantizar más y mejores servicios del vital líquido a la población, mientras generemos acciones de mejora continua, consolidaremos y lograremos fortalecer la administración del agua”.
Además, es importante mencionar que dentro del ciclo de conferencias de este segundo día se presentaron las ponencias “Aprovechamiento eficiente en el uso agrícola” a cargo del Licenciado Antonio Belmonte, el Foro de demostración de tecnologías y proyectos, y de manera virtual participaron por parte de L´Oreal París México, así como del Sistema de Agua de San Antonio Texas.
#UnidosSomosGrandeza
Con el objetivo de fortalecer las redes de liderazgo social, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato (JuventudEsGto) cumple un año de su creación.
Por la encomienda realizada por el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora general de JuventudEsGto, Esther Angélica Medina Rivero, tiene como prioridad el empoderamiento de las y los jóvenes guanajuatenses, convirtiéndolos en agentes de cambio en la sociedad guanajuatense.
Como apoyo a la juventud, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha priorizado los programas de internacionalización, como ejemplo “Más GTO por el mundo”, el cual promueve que las juventudes tengan una experiencia en el extranjero que les permita fortalecer sus habilidades y conocer otras culturas, ha beneficiado a casi 800 jóvenes en lo que va del año en curso con un apoyo, beca o crédito para una estancia corta o para estudiar en el extranjero.
Actualmente estamos retomando programas con Japón y abriendo horizontes en otros países como Suiza, Corea del Sur, entre otros.
Para Medina Rivero y JuventudEsGto, es prioritario el fortalecer el perfil de las juventudes a través de talleres, pláticas, conferencias y otras actividades, por ello se trabaja con la formación de “Jóvenes con Grandeza”, a través de su nueva plataforma tecnológica digital, el cual brinda habilidades en temas interpersonales, intrapersonales y cognitivos, cuya finalidad es contribuir en los proyectos de vida de quienes participan.
El rumbo del instituto está trazado, atender a las juventudes y construir alianzas entre sociedad y todas las dependencias de gobierno que trabajan de forma transversal, pues juntos lograremos que las juventudes de Guanajuato sean referente nacional e internacional.
JuventudEsGto continuará brindando el apoyo a las y los jóvenes, y así detonar su desarrollo, pues juntos queremos contribuir en la formación de “LAS JUVENTUDES QUE GUANAJUATO NECESITA”.
Silao, Guanajuato, a 21 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) del estado de Guanajuato invita a la cadena de valor turística a formar parte del fortalecimiento y certificación mediante la estrategia de “Fábrica de Productos 2.0”, creación de experiencias turísticas.
La SECTUR, a través de la dirección de Productos Turísticos, lanzó hoy la convocatoria aprestadores de servicios, agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles y restaurantes, y público en general del estado, para que desarrollen y profesionalicen sus proyectos turísticos.
La intención de esta convocatoria gratuita, a cargo de Incubatour -incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos, es que se sumen nuevas experiencias -enfocadas en los segmentos de Guanajuato: Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios, Romance- en la entidad y queden consolidadas como productos turísticos para lograr una efectiva comercialización de este.
La capacitación, con certificado de valor, tendrá de sedes los municipios de León, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Celaya, Tarandacuao y Valle de Santiago, iniciando el 01 de noviembre del presente año.
“Guanajuato es un estado rico y con un patrimonio extraordinario, pero lo más importante es que tenemos a prestadores de servicios turísticos profesionales que opera dicho patrimonio; a través de ellos, el destino atiende los intereses de los visitantes y se hace de una manera puntual y creativa”, dijo el maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajo.
“Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos impulsa para que llevemos a cabo estas acciones y, así, llevar a Guanajuato al mundo y que el mundo llegue a Guanajuato. Con esa apertura es que estamos transitando de la manofactura a la mentefactura, esto quiere decir que debemos trabajar en base a metodología y orden para poder aterrizar las ideas de los guanajuatenses”, añadió el secretario de Turismo.
Antonio Yarto, director general de Incubatour, explicó que dicha capacitación en desarrollo de Productos Turísticos será en modalidad presencial y, por municipio, tendrá una duración de 4 días y 8 horas de trabajo (por día), abarcando temas de “Innovación en Productos Turísticos”, “Design Thinking y Neuromarketing”, “Operación y costos del producto turístico”, “Comercialización de producto turístico” y “Sustentabilidad en los productos turísticos”.
Al finalizar la capacitación sin costo, la SECTUR e INCUBATOUR identificarán los mejores 25 proyectos para llevarlos a un siguiente nivel; es decir, “serán punta de lanza para la nueva oferta turística del estado de Guanajuato, los cuales se integrarán a rutas y programas de difusión que haga la Secretaría de Turismo para ofertar en los diferentes mercados”.
“En el turismo hay mucha inspiración y pasión, pero también hay mucha improvisación. En esta capacitación les daremos métodos a todas esas grandes ideas que hay en los destinos para volverlas una realidad”, apuntó el director de Incubatour, empresa con más de 25 años de experiencia que apoya la creación de proyectos turísticos y que a lo largo de estos años ha logrado apoyar a más de 4 mil 500 proyectos de Latinoamérica y a más de 50 mil profesionales en esta área.
Esta estrategia, que genera y fortalece experiencias turísticas mediante una metodología comprobada de Fábrica de Producto, tiene como objetivo seguir posicionando a Guanajuato como un estado en vanguardia y con identidad.
Los interesados pueden ingresar a la página oficial de la Secretaría de Turismo sectur.guanajuato.gob.mx para conocer las bases.
Fechas de capacitación y certificación por Región:
Del 1 al 4 de noviembre 2021, sede León – Región 3: Centro Oeste (Salamanca, Guanajuato, Silao, León, Irapuato, Romita, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón)
Del 8 al 11 de noviembre 2021, sede Dolores Hidalgo CIN -Región 2 Norte (San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo).
Del 22 al 25 de noviembre 2021, sede San Luis de la Paz – Región 1 Norte (Atarjea, Xichú, Victoria, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide y Doctor Mora).
Del 29 noviembre al 2 de diciembre, sede Celaya – Región 6 Centro Oeste: (Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar y Santa Cruz de Juventino Rosas).
Del 6 al 10 de diciembre, sede Tarandacuao – Región 5 Sur (Coroneo, Jerecuaro, Tarandacuao, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatio, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón).
Del 13 al 16 de diciembre, sede Valle de Santiago – Región 4 Suroeste: (Valle de Santiago, Pueblo Nuevo, Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Huanímaro y Pénjamo).
Guanajuato, Gto; 21 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una alimentación saludable a niñas y niños de hasta mil días de nacidos. Para ello se brindó más de 856 mil 418 raciones de desayunos calientes a través de las Estancias Infantiles, con el programa de Asistencia Alimentaria.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano señaló la importancia de llevar los insumos alimentarios que se brindan a las 195 Estancias Infantiles en 36 municipios del Estado, para contribuir a una calidad nutricional adecuado de las niñas y niños durante sus primeros mil días de vida, así como la asistencia alimentaria a personas y grupos de atención prioritaria.
Reconoció el trabajo que realiza el personal de las Estancias Infantiles para el cuidado, la atención y la educación de las niñas y niños de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de Guanajuato, mientras los padres de familia tienen que trabajar diariamente.
Señaló la importancia de estos centros donde se brindan atención y todos los cuidados; “hoy quienes necesitan ir a trabajar tienen que dejar a sus hijos en estos espacios, es por eso que son de primera necesidad, en donde están muy bien nutridos donde reciben una alimentación saludable debido a los insumos que brindamos a través de estos programas”, expresó.
Adriana Ramírez, mencionó que el estado y los municipios son un equipo para seguir apoyando a las familias y los diferentes sectores de la población guanajuatense que más lo necesitan.
“De manera trabajamos de manera coordinada para llegar a los sectores de la población que más lo necesitan; es por eso que impulsamos estos programas para que los pequeños estén fuertes y saludables con la alimentación que se les brinda en las diferentes guarderías”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que programa Asistencia Alimentaria contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, “fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su calidad de vida”.
“Desde el DIF Estatal estamos atentos a la alimentación que les brindan en las Estancias en donde se llevan todos estos insumos para el fortalecimiento y el crecimiento de sus hijos y así garantizar una vida saludable desde los inicios de su vida”, indicó.
ooOoo
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021. La Secretaría de Salud realizó la entrega de dictámenes de acreditación de 100 unidades médicas y entregó la acreditación para el Hospital General de León, para la realización de trasplantes de órganos.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez presidió la ceremonia de entrega de acreditaciones a las 8 Jurisdicciones Sanitarias que tiene la entidad, le acompañaron el Director General de Administración y Finanzas Fernando Reynoso Márquez y el Director General de Planeación, Francisco Javier Martínez.
A estas 100 unidades medidas la acreditación les permitirá asegurar infraestructura aprobada y digna, con procesos seguros y de calidad para los usuarios.
Fueron dos procesos de evaluación, en los cuales se programó la visita a 67 unidades médicas del ISAPEG logrando en este proceso de acreditación y reacreditación el 100 % de efectividad.
Esto, a decir del Secretario de Salud es resultado del esfuerzo diario tanto del personal, equipo directivo de cada unidad, de manera que hoy Guanajuato es un referente nacional en la materia, de tal manera que el 98 % de las unidades cuentan con la acreditación en CAUSES, así como 66 intervenciones de atención médica especializada y acreditación de 2 intervenciones para la atención de menores de 5 años.
Además, cabe mencionar que Guanajuato es la entidad que más unidades certificadas ante el Consejo de Salubridad General, con 7 espacios de este tipo y más de 500 unidades que se están Re acreditando, mediante una auditoría de calidad, de fuentes de financiamiento, indicadores de trato digno a los pacientes.
Prácticamente el 100 % de los hospitales, unidades médicas de atención primaria a la salud, cuentan con esta certificación traducida a que cuentan con medicamentos suficientes, tienen equipos médicos completos con manteamiento correctivo y preventivo y existe satisfacción en el usuario.
Díaz Martínez señaló que esto ha significado tener un sistema de salud con respuesta a los ciudadanos porque hay con que trabajar. Ahora el reto es seguir certificando, aun cuando no es obligatorio en el sistema público con estándares que se homologan con estándares internacionales.
Respecto a la licencia para trasplantes en el Hospital General de León, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Comisión de Autorización Sanitaria, permitirá que el Centro Estatal de Trasplantes siga un programa de trabajo intensivo para no solo lograr la mayor cantidad de donadores potenciales, sino realizar trasplantes de ambos órganos.
Esta acción suma a la grandeza de Guanajuato, ya que, el estado es referente a nivel nacional en la donación y el trasplante de órganos, refrendó el titular de salud.
Igualmente, Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en trasplante renal total, y en segundo lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido, así como en segundo lugar nacional en donación de órganos, acorde a la información publicada por el Centro Nacional de Trasplantes.
Esta acción representa un parteaguas en la historia de esta unidad médica de segundo nivel de atención, ubicada en el predio San Carlos de León con una cobertura estatal.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021. El gobierno del estado por conducto de la secretaría de salud de Guanajuato (SSG) mantiene la vigilancia sanitaria en materia de protección contra riesgos sanitarios durante la edición 2021 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
En este contexto de pandemia, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se han visitado el Teatro Juárez para levantar cédula de Covid, cédulas de fomento en área de Alhóndiga, visitas de verificación en centros de tatuajes en el tianguis de los Hippies, en Plaza Cervantes exposición Oaxaqueña en donde se realizan acciones de fomento sanitario, visitas de taquerías que abren por la tarde noche para levantar cédulas Covid.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informa que a la fecha se han llevado a cabo visitas de verificación de buenas prácticas de higiene y sanidad en establecimientos que manipulan alimentos, tales como hoteles y restaurantes.
Se ha realizado la capacitación de manejadores de alimentos en hoteles, restaurantes, puestos semifijos y ambulantes, sobre buenas prácticas de higiene y sanidad, calidad del agua y saneamiento básico. Dichas acciones se realizan con la supervisión de la Jurisdicción Sanitaria I.
Los establecimientos en los que se realizan tatuajes (artístico y delineado permanente), así como perforaciones corporales, actualmente son regulados en el Estado con base a la ley general de salud y al decreto por el que se reformó y adicionaron diversas disposiciones del reglamento de control sanitario de productos y servicios.
Detalló que durante la vigilancia sanitaria a estos establecimientos, principalmente se verifica la documentación sanitaria para su funcionamiento y condiciones físico sanitarias adecuadas, entre ellas:
– Instrumental estéril o desechable.
– Equipo para esterilización.
– Recipiente para desechos punzocortantes.
– Carta de consentimiento bajo información, con firma de 2 testigos, el tatuador, micropigmentador o perforador, cuestionario y en caso de realizar tatuajes o perforaciones en menores de edad se cuente con la autorización por escrito del padre o tutor con los datos que señalan los formatos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Se recomienda a la población en general que acude al FIC.
– Evitar consumir alimentos que fácilmente se descomponen si no están conservados adecuadamente.
– Adquirir productos alimenticios pre-envasados (aquellos que son envasados de origen por el fabricante), que cuenten con una etiqueta de identificación y fecha de caducidad vigente, tales como agua purificada, refrescos, jugos pasteurizados, bebidas saborizadas, licuados y malteadas.
– Al comprar alimentos preparados (tales como tortas, sándwiches, hamburguesas, hot dogs, burritos, gorditas, tacos, pasteles, empanadas, etc.), cuida que estén protegidos del medio ambiente mediante bolsas de plástico, cajas de unicel o plástico con cierre tipo presión y/o papel aluminio.
– Recordar que el hielo destinado a enfriamiento de botellas, copas o tarros no debe utilizarse para consumo humano. El hielo purificado para consumo humano debe servirse únicamente con cucharones o pinzas específicas para este efecto.
– Si ha decidido realizar un tatuaje se recomienda elegir un lugar en donde el área física esté limpia así como las personas que lo atienden, que tengan su tarjeta de control sanitario a la vista y vigente.
La SSG atiende quejas en la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios (Esq. Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35 2do y 3er. Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro, Guanajuato, Gto.) Tel (473) 73 42073 y 7323006.