Yearly Archives: 2021

Guanajuato entre los primeros lugares en evaluación y monitoreo de políticas públicas.

Guanajuato, Gto. a 22 de octubre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, participó en el Seminario “Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, Municipios y OSC, 2021” en donde se dieron a conocer resultados del Índice del Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2021.

El Índice del Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2021, es el indicador que recolecta la información sobre las intervenciones públicas para determinar el trabajo, logros, objetivos y metas del desarrollo social, con la finalidad de mejorar la política social.

Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social del estado dijo que, de manera constante, Guanajuato tiene la tarea de promover y fortalecer esta cultura en las políticas públicas y programas en el rubro, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

“Me siento muy entusiasmado, porque a lo largo y ancho del estado hoy promovemos una labor titánica, guiada por el liderazgo de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Gracias a su visión, hoy Guanajuato está a la vanguardia en temas de política social desde la implementación de Impulso”.

Oviedo Herrera dijo que, durante las últimas cinco mediciones (del 2011 a 2019), de manera consecutiva el estado de Guanajuato se mantiene entre los primeros 4 lugares, esto lo convierte en un referente nacional para las demás entidades en esta materia.

Al final de su participación, el titular de la SEDESHU dijo que, hoy por hoy Guanajuato, está clasificada como una entidad con avance alto en la generación de elementos de monitoreo y evaluación tanto en su componente normativo como práctico.

Autoridades Estatales, Federales y Municipales desarticulan en León una célula delictiva. Aseguran armas, drogas y capturan a un objetivo criminal.

León, Gto. 22 de octubre de 2021.- En acciones de investigación, inteligencia y táctica policial derivado de los ataques múltiples registrados el 20 de octubre en la ciudad de #León en donde lamentablemente un elemento de policía municipal murió, la Fiscalía General del Estado en acciones coordinadas con autoridades de los tres órdenes de gobierno capturo a peligroso sujeto clasificado como objetivo criminal que operaba en la ciudad de León.

RAFAEL “N”, apodado “El Michigan” estaba enlistado como objetivo criminal prioritario al ser considerado un generador de violencia en la zona.

Derivado del uso de inteligencia operacional y datos de prueba recabados en la investigación por la Fiscalía General del Estado, se obtuvo información sobre la ubicación de RAFAEL “N”, jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en la entidad, por lo cual se planeó y ejecutó un operativo coordinado con la SSPE, SSPL y autoridades federales, que culminó con su captura. Se ejecutaron más de 20 cateos en la ciudad de León.

El criminal será puesto a disposición de un Juez, y un Agente del Ministerio Público le formulará imputación basado en los datos de prueba integrados en la carpeta de investigación, a fin de resolver su situación legal.

La captura de RAFAEL “N”, apodado “El Michigan” es de suma importancia para la continuidad de las pesquisas de eventos delictivos, lo que abonará al esclarecimiento de diversos crímenes.

Con el capo criminal se concretó la captura de MARÍA NOELIA “N”, clasificada como segunda al mando de la organización criminal y 14 personas más, siendo:
JORGE ALBERTO “N”, MARÍA DEL ROCÍO “N”, JORGE LUIS “N”, LUCIA “N”, MARÍA KARINA “N”, REBECA YARELI “N”, ISMAEL ALEJANDRO “N”, MAGDA ADRIANA “N”, ÓSCAR ARTURO “N”, GUADALUPE MONSERRAT “N”, ERICK “N”, ALDO FERNANDO “N”, EDUARDO “N” y PETRA “N”.

Asimismo se logró asegurar armas de fuego de diversos calibres, cartuchos, cargadores, granadas, droga, dinero, básculas, vehículos y diversos objetos.

Importante es mencionar que la FGEG cuenta con evidencia contundente para hacer la imputación a los partícipes de otros hechos delictivos y cuyas investigaciones se encuentran en proceso de integración.

Participa Guanajuato en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación

  • Esta estrategia busca la suma de las y los jóvenes para atender a la población en condición de rezago educativo y analfabetismo.

Boca del Río, Veracruz, a 22 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA) participó en el arranque del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, estrategia que impulsa el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

Tiene como objetivo la incorporación de 1 millón de estudiantes de bachillerato o preparatoria tecnológica, para que, a través de su servicio social compartan sus conocimientos y apoyen a personas en el país que se encuentran en condición rezago educativo y alfabetización.

Eusebio Vega Pérez, director general de INAEBA, acudió a la ceremonia que se realizó en Boca del Río, Veracruz; ahí compartió los avances que tiene Guanajuato en estos temas, hizo énfasis en los esfuerzos encaminados a cumplir los objetivos del Programa de Gobierno 2018-2024 del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

De esta manera, las y los jóvenes que estudian en los diferentes subsistemas que conforman el Sistema de Educación Media Superior y decidan participar en el Movimiento, así como todas las personas que de manera voluntaria decidan sumarse, recibirán la capacitación que les permitirá brindar atenciones educativas conscientes e intencionadas, a partir de las cuales se consolidarán conocimientos que fortalezcan los procesos de formación.

Todos ellos, podrán apoyar a sus familias, amigos y conocidos, así como a las personas de su comunidad que se acerquen para iniciar, continuar y concluir sus estudios de educación básica.

Con esta estrategia, se busca atender al mayor número posible de personas sin estudios, pues se estima que en México hay 28 millones 120 mil 654 personas en condición de rezago educativo, de las cuales 4 millones 456 mil 431 no saben leer y escribir; 8 millones 100 mil 189 no cuentan con primaria y 15 millones 564 mil 034 no tienen la secundaria concluida.

La convocatoria para sumarse al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación está abierta a toda la población que quiera participar en colaborar a tener una sociedad más educada.

En el evento se dio cita la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; la directora del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún y los directores de institutos de educación para jóvenes y adultos de todo el país.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx         Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Avanza Guanajuato en Vacunación Intensiva y se extiende este sábado y domingo en 16 municipios

Guanajuato, Gto. 22 de octubre de 2021. El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez exhortó a la población de los municipios de León, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Guanajuato, Salamanca, Irapuato, Silao, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón a que se sumen a la campaña de vacunación para todos los mayores de 18 años, que aún no reciben la primera dosis.

      Para este fin de semana son más de 200 mil vacunas de la marca Sputnik V, las que están disponibles en 18 puntos de 16 municipios para rezagados.

       Precisó que apenas hace diez meses que se aplicó la primera vacuna en el mundo, no hay más del 40 % de personas con esquemas completos, por eso vacunados y no vacunados hay que seguirse cuidando y evitar combinar dosis.

     Por otro lado, Guanajuato podría cerrar octubre con una disminución del 10 % de menos contagios respecto al número de casos confirmados en el mes de septiembre.

       Existe en la última semana 3499 nuevos casos de COVID luego de un promedio de 4 mil 500 nuevos casos por semana reportados en los meses pasados, además de una positividad por debajo del 50 % y que aparentemente sigue con tendencia a la baja.

     Lo anterior de acuerdo a la Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez en conferencia de prensa, quien aseguró que, aunque la tendencia de contagios va a la baja, ante el acercamiento de la temporada invernal podrían volverse a disparar los contagios.

     Exhortó a vivir las fiestas del 1 y 2 de noviembre a vivirlas con responsabilidad aplicando todas las medidas de prevención para que podamos continuar con estas tradiciones y procurando lo más importante que es la salud.

     La Jefa Estatal de Epidemiología informó que se han presentado en Guanajuato 186 mil 297 casos confirmado de más de medio millón de pruebas, de ellos 4 mil 144 personas activas con la enfermedad o se han enfermedad en los ´últimos 14 días y otros 766 pacientes en espera de resultados además se un acumulado de 12 mil 858 defunciones.

      Estás 53 defunciones no ocurrieron en las ultimas 24 horas, y en parte son resultado de un informe mensual de Registro Civil posterior a una investigación.

      Existe un 24 % de ocupación hospitalaria en Guanajuato con 372 personas internados por COVID, de los cuales 235 tienen un resultado confirmatorio, 99 de los pacientes están conectados a un ventilador mecánico

9 de cada 10 personas que se hospitalizan y más del 90% de las defunciones coinciden en que no estaban vacunados.

“Si bajamos la guardia nos podemos contagiar y podremos hacer que la gente todavía se ponga grave”.

     Fátima Melchor explicó que se reportan 1501 casos en instituciones educativas, y 880 escuelas que han confirmado un caso por lo menos, solo el 25 % de estos casos están activos afortunadamente el 75 de ellos ya están recuperados, gracias a una estrategia de detección en instituciones lo cual permite un regreso a clases más seguro.

      Los puntos de vacunación que se abren hasta el domingo 24 de octubre (inclusive) de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.  Son los siguientes:

CENTRO COMERCIAL MULZA, LEÓN (SSG)

CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE (SSG)

UNIDAD DEPORTIVA SAN MIGUEL DE ALLENDE, (IMSS-ISSSTE)

UNIDAD DEPORTIVA CAMPO AZTECA, COMONFORT (SSG)

NUEVAS INSTALACIONES DE LA FERIA CELAYA (SSG)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA (ISSSTE)

COMUDE ACÁMBARO (SSG)

AUDITORIO MUNICIPAL SALVATIERRA (SSG)

CAISES VALLE DE SANTIAGO (SSG)

DEPORTIVA MUNICIPAL PÉNJAMO (SSG)

EX – ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUANAJUATO (SSG)

CANCHA DEL ÁRBOL, SALAMANCA (SSG)

INFORUM IRAPUATO (SSG)

EXPO FERIA SILAO (SSG)

CENTRO DE CONVENCIONES DOLORES HIDALGO (SSG)

CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO INFANTIL Y JUVENIL, SAN FELIPE (SSG)

CAISES SAN LUIS DE LA PAZ (SSG)

EXPO FERIA SAN FRANCISCO DEL RINCÓN (SSG)

Capacita el IECA a mujeres de la empresa Nestlé Purina

  • También se entrega constancia de formación a tres hombres
  • Adelanta Nestlé que continuará con el proceso de formación de su personal

León, Gto; 22 de octubre de 2021.- Luego de haber concluido el curso en Desarrollo de competencias para el mantenimiento industrial electromecánica con una duración de 144 horas, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 23 constancias a personal operativo de la empresa Nestlé Purina, compañía que actualmente tiene presencia en más de 70 países en los cinco continentes.

Las constancias fueron entregadas a 20 mujeres y tres hombres que lograron una formación completa durante cuatro semanas en temas relacionados con neumática, hidráulica, electricidad, generadores de vapor y mecánica industria en el Centro de Capacitación en Alta Especialidad Plantel IECA León, sitio en el que estuvieron presentes Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Fidel Rodríguez Fitz, Sub Director de la Planta Nestlé Purina en SIlao, Gto.

“El estado de Guanajuato ya no es el mismo que hace 28 años cuando tuve que salir de mi casa en León para ir a estudiar a Guadalajara. Estoy impresionado por el desarrollo que se ha logrado en materia de infraestructura vial e industrial, por sus instalaciones educativas, pero sobre todo, por la mentalidad de la gente”, afirmó Rodríguez Fitz.

Durante su mensaje manifestó con entusiasmo que las mujeres hayan cambiado de forma de pensar y puedan elegir estudiar una ingeniería para que estos conocimientos los puedan aplicar en su vida profesional, con pasión y entrega.

Rodríguez Fitz adelantó que se mantendrá el presupuesto que la empresa destina a gastos de mantenimiento y entrenamiento y agregó que en los próximos dos años se abrirá un proceso de contratación para 170 técnicos y 30 ingenieros, de cuyo total se pretende que la mitad sean mujeres.

Al respecto, Martha Cecilia Arellano, beneficiaria del programa, agradeció a Nestlé la oportunidad de laborar en tan importante empresa al decidir apostarle a las mujeres y seleccionar a 16 de ellas de un grupo de 100, con el firme propósito de lograr un proceso de reclutamiento, capacitación,  adiestramiento e integración a este equipo de trabajo dentro del área de mantenimiento, para en un futuro demostrar que no se equivocaron.

Actualmente el Centro de Alta Especialidad del IECA León, a cargo de su director, Israel Reyes Banda, se ha convertido en uno de los principales aliados de Nestlé, pues tan sólo en los últimos años se impartieron 25 cursos de capacitación de alto valor que cubren la formación de 100 horas.

Antes de finalizar la ceremonia, el Director General del IECA señaló que hoy las mujeres están mejor equipadas para completar el proceso de modernización, innovación y humanización del mundo laboral.

Destacó que hacer extraordinariamente bien lo que es ordinario es la cualidad que tiene una excelencia operativa, porque es el secreto del desarrollo humano con carácter y personalidad.

Beyond Water se consolida como un evento referente a nivel nacional e internacional.

  • “Hay que impulsar la tecnificación, modernización y reúso del agua en todos los sectores productivos, privilegiando la economía circular” destaca el Maestro Paco García León en el marco de Beyond Water
  • Beyond Water se consolida como un evento referente a nivel nacional e internacional.

San Miguel de Allende, Gto. A 22 de octubre del 2021.-  Con gran éxito concluyó la cumbre del agua en Guanajuato Beyond Water 2021.

El maestro Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato impartió la conferencia Sustentabilidad Hídrica “Retos de Guanajuato en Materia Hídrica”.

El titular de la CEAG dijo que es muy importante implementar esquemas de consolidación institucional técnica y financiera para los sistemas del agua, así como fortalecer las capacidades personales e institucionales de los diferentes actores para mejorar la gestión del agua.

“Tenemos que seguir trabajando para coordinar acciones para incrementar y mantener la cobertura de los servicios hidráulicos, así como modernizar la infraestructura de saneamiento”, dijo el titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

Agregó que se debe impulsar el fortalecimiento a los mecanismos de gobernanza del agua entre los diferentes usos y consolidar el conocimiento sistémico y automatizado del ciclo hidrológico para el mejorar las medidas de adaptación al cambio climático.

“Hay que impulsar la tecnificación, modernización y reúso del agua en todos los sectores productivos, privilegiando la economía circular” destacó el funcionario Estatal.

Posteriormente como parte del desarrollo del evento, la Licenciada María Isabel Ortiz Mantilla Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial presentó la conferencia “Sustentabilidad Ambiental en Guanajuato”, en la cual resaltó las acciones que Guanajuato está llevando a cabo en esta materia para contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Para finalizar la embajadora adjunta de los Países Bajos en México Anne Le Guellec dictó la conferencia “Planeación urbana en torno al agua”, a través de la cual compartió las diferentes estrategias y acciones que implementan en sus País para promover, fomentar e impulsar el desarrollo sostenible.

“Cada una de las acciones que llevamos a cabo en la planeación hidráulica son amigables con el medio ambiente, generamos una visión que promueva la sostenibilidad y sustentabilidad hídrica para el presente y futuro”. Destacó la diplomática de los Países Bajos.

#UnidosSomosGrandeza

Se reúne el Gobernador con integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública

  • A través del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, se obtendrán mejores resultados en materia de seguridad: Diego Sinhue.
  • Reconoce Gobernador labor de representantes de la sociedad civil que integran este consejo.

      León, Gto. 22 de octubre de 2021.- Se reunió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con representantes de la sociedad civil que integran el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

     El Mandatario escuchó las propuestas de cada uno de ellos para fortalecer el trabajo que en materia de seguridad realiza el Gobierno del Estado junto con la Federación y los Municipios.

     A través del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, se lograrán mejores resultados para garantizar la paz y tranquilidad de los guanajuatenses, dijo Rodríguez Vallejo.

   El Gobernador reconoció la experiencia de los consejeros ciudadanos para proponer estrategias en beneficio de la seguridad y el desarrollo de los 46 municipios de la entidad.

   Por ello, el Mandatario entregó un reconocimiento a los consejeros: César Raymundo Gómez García, Ismael Pérez Ordaz, Salvador Cayón Ceballos, Raúl Martínez Delgado, José Arturo Sánchez Castellanos, Alejandro Alfonso Poiré Romero, Pedro Francisco Vázquez Martínez, Jorge Ramírez Hernández, Eduardo Gómez López, Agustín González Campillo, y Laura Torres Septién.

   Los consejeros reiteraron su disposición a seguir colaborando con el Estado para devolver la tranquilidad a las familias guanajuatenses.

     En esta reunión también se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

   Así como de la Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra.

SSG informa panorama epidemiológico de contagios en instituciones educativas de la capital y sus alrededores

Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó en la Jurisdicción Sanitaria uno con sede en la capital de Guanajuato, las acciones en torno a los casos confirmados de Covid-19 realizadas por las áreas de epidemiología y protección contra riesgos sanitarios.

     Se han detonado diversas acciones y medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica, por ello dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.

     Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.

Hasta el día de hoy 20 de octubre del 2021, se han notificado en total: 106 casos dentro de planteles educativos que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.

Además, se siguen realizando visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos”.

CASOS POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO
MUNICIPIOSPREESCOLARPRIMARIASECUNDARIABACHILLERATOTOTAL
Guanajuato395118
Dolores Hidalgo CIN81612137
San Felipe21114027
Ocampo02103
San Diego de la Unión176721
JS11445389106

Tiene Fondos Guanajuato reunión con Empresarios de San Miguel de Allende

Con el objetivo prioritario de escuchar las diversas voces que integran los sectores económicos del Estado de Guanajuato, y en seguimiento a los apoyos otorgados por el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el personal de Fondos Guanajuato sostuvo una reunión con los empresarios restauranteros del municipio de San Miguel de Allende.

La reunión, encabezada por el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, tuvo como eje principal atender las inquietudes de los agremiados a la CANIRAC San Miguel de Allende, además de reiterar los programas crediticios tradicionales y nuevos que ofrece el organismo financiero del estado.

El presidente de la CANIRAC de San Miguel de Allende, Francisco Aguirre Dávalos, dijo que para los empresarios es de vital importancia contar con todas las herramientas, oportunidades y apoyos que les permitan mejorar en sus negocios.

“En años anteriores, algunos o muchos de nosotros nos hemos acogido a estos apoyos, saliendo beneficiados por este tipo de programas.

“Indiscutiblemente durante y después de la semaforización de esta pandemia muchos de nosotros nos vimos afectados incluso algunos al punto de cerrar nuestros negocios”

El empresario enfatizó que, como Cámara, tienen el interés de que sus asociados estén informados sobre todo en estos momentos donde los sectores económicos se encuentran en una nueva normalidad.

“Muchas familias dependen de esta industria, fortalezcamos pues nuestra alianza con Fondos Guanajuato para beneficio de todos”, dijo Francisco Aguirre Dávalos.

En su intervención, el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, recapituló el inicio y desarrollo de la Pandemia Sanitaria en Guanajuato, donde todos los sectores económicos se vieron afectados, algunos con mayor impacto que otros.

Comentó que los sectores como el turismo y restaurantero experimentan un repunte paulatino y que a largo plazo será sostenido.

Recordó los créditos emergentes entregados por Fondos Guanajuato al inicio de la Pandemia, que tuvieron como objetivo el rescate de empleos y, con ello, de las familias guanajuatenses.

Hizo hincapié en que una vez concluido esos apoyos, Fondos Guanajuato de manera permanente cuenta con créditos que ofrecen financiamiento a MIPyMES, emprendedores, comerciantes y empresarios.

“Tenemos créditos para arrancar un negocio, para los negocios que ya están en marcha, para empresas más grandes a través de los convenios que tenemos con Gobierno Federal”

“Entonces, estamos listos para apoyar a las empresas, pero necesitamos reconocer que Fondos como tal son los fideicomisos, y los fideicomisos exigen que hagamos las cosas de acuerdo a las reglas de operación que en su momento se dieron”

Guzmán Acosta reconoció la importancia del sector restaurantero y solicitó su apoyo en el pago de los financiamientos otorgados, para así continuar con el beneficio a más empresas.

“En Fondos Guanajuato se apoyaron aproximadamente 8 mil empresas durante el periodo de la Pandemia, pero en el Estado hay 250 mil micro y pequeñas empresas, o sea, hay otras 240 mil que también requieren apoyo”.

Posteriormente el Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, presentó los diferentes esquemas financieros que ofrece Fondos Guanajuato, como el “Crédito Mayor”, “Crédito Menor”, “Crédito para compra de materiales e inventario” y “Fondo de Arranque”, que van desde los 10 mil hasta el millón y medio de pesos, dependiendo del programa crediticio.

Comentó que desde el mes de julio se cuenta con un programa en alianza con FOCIR, que tiene una bolsa de 20 millones de pesos para poder otorgar un crédito más accesible en cuanto a tasa de interés dirigido a los sectores comercio al por menor, servicio de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas; restaurantero, industria manufacturera e industria de la masa y la tortilla.

En la reunión también estuvieron el Director de Proyectos y Estrategia MIPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico, (SDES), Mariano Zavala; además del Gerente de Jurídico de Fondos Guanajuato, Óscar Ballesteros Ávila.

Fortalecen la seguridad en escuelas leonesas

  • Buscan rápida atención de servicios de seguridad pública.
  • Se capacita a más de 500 personas.

León, Guanajuato, a 22 de octubre de 2021.- En el marco de las acciones de atención y cuidado de los centros escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación León, acompaña y asesora a autoridades educativas en materia de seguridad de los inmuebles y mantiene activos los Comités de Vigilancia de padres y madres de familia en las escuelas.

Destacan estrategias en coordinación con autoridades locales, padres y madres de familia y personal educativo a efecto de determinar y socializar los distritos en los que se ha organizado la ciudad en materia de seguridad pública; identificar a los responsables de las mismas y con la ubicación de los centros escolares conocer quiénes serán las autoridades escolares y los elementos de seguridad responsables, a fin de que en caso de presentarse robo, siniestro o daño se atienda de manera inmediata.

En reuniones con los integrantes de la comunidad escolar del municipio se dio a conocer los teléfonos y ubicación de los distritos o polos, sus encargados, teléfono de programa Lobo (24-7) y de cabina 911 para una rápida reacción.

Estas acciones forman parte de la vinculación y colaboración entre SEG Delegación Regional León y la Secretaría de Seguridad Municipal.