Yearly Archives: 2021

Inspira a Braulio Alcaraz “Voces y ecos de dos siglos” para FIC

Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2021.- Conectar de manera histórica la inspiración e influencia artística de la música europea y mexicana, es la intención del pianista leonés Braulio Alcaraz, con su programa “Voces y ecos de dos siglos”, que transmitirá el Festival Internacional Cervantino el 29 de octubre como parte de su 49 edición.

Esta vez, el músico considerado una de las jóvenes promesas artísticas de su generación, evocará a cinco grandes de la música: Frederyk Chopin, compositor de origen polaco, cuya música está llena de un profundo lirismo, influenciado por la música folclórica de su país y que hizo importantes innovaciones en la polonesa, vals y mazurka.

Claude Debussy, músico influenciado por las corrientes de la época como lo fueron el impresionismo y el simbolismo francés, su innovación estuvo profundamente arraigada a la música tradicional europea, incluso a la oriental. Se destaca Pour le piano, una suite de tres movimientos: preludio, de carácter fúnebre; la sarabande, que evoca melancolía; la tocata, con cierto nerviosismo y mucha presencia que impregna la imagen de estar ante un espectáculo de fuegos artificiales.

El más célebre pianista y compositor mexicano del siglo XIX, Ricardo Castro, también considerado como el “último romántico del porfiriato”, tiene en su obra para piano una muestra de un profundo entendimiento y concepción de la música europea de Schubert, Chopin, Liszt y Debussy.

A este encuentro musical no puede faltar el destacado compositor Manuel M. Ponce, cuyo modelo de composición reflejó su influencia por la música romántica de grandes como Schumann, así como de otros modelos impresionistas; sin embargo, en los años posteriores adoptaría estructuras melódicas y armónicas características de la música cubana, aunque con su despliegue cultural le consolidaría su transición del romanticismo nacionalista al modernismo.

En el lenguaje musical de José Pablo Moncayo se revela un rica y diversa paleta de tonos con los que va conformando y desarrollando sus melodías de una estética impresionista, inspirado en modelos de patrones sonoros como los de  Maurice Ravel. Se nutre de elementos rítmicos irregulares de los sones mexicanos así como de las obras más vivas de Béla Bartók e Igor Stravinski.

Actualmente Braulio Alcaraz se encuentra realizado sus estudios de postgrado en piano en la Uniwersytet Muzyczny Frideryka Chopina en Polonia. Desde 2017 lleva a cabo las charlas-concierto, proyecto artístico y de desarrollo humano que busca motivar, promover la cultura y reforzar en los jóvenes sus proyectos para el futuro.

Es fundador del colectivo artístico “El vuelo del colibrí”, agrupación multidisciplinaria de música, pintura y poesía. Ha formado su camino en el arte con paso firme en diferentes festivales y municipios de la entidad. “Voces y Ecos de dos siglos”, será transmitido el 29 de octubre, a las 13:00 horas, por la página oficial y redes sociales del Festival Internacional Cervantino.

SSG continúa con la atención al Programa de Jornaleros Migrantes durante el mes de octubre.

  • 590 jornaleros reciben atención en salud por brigadistas.

Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa con las actividades de atención al Programa de Jornaleros Migrantes por lo que resta del año.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que desde el comienzo del operativo Jornaleros Agrícolas Mirante se han registrados provenientes del estado de Guerrero y Morelos, en Dolores Hidalgo (Jamaica), León (La Sandía) y en Valle de Santiago (Loma Tendida); se cuenta con una población aproximada de 590 personas.

     El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

   Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español.

     Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud, atención médica, vacunación, salud mental, salud reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

      Personal de dichas áreas visitan los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores.

     Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y albendazol.

     Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

     Por lo tanto, el personal de la dependencia ha registrado las siguientes actividades:

Dentro de las atenciones médicas que se han otorgado se encuentran las siguientes:

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud reporta los primeros casos de Covid19 asociados a la temporada invernal.

La vacunación no sustituye seguir adoptando las medidas de contención.

Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021.– El Comité Estatal para la Seguridad en Salud, CESSA, reporta los primeros casos de Covid19 asociados a la temporada invernal.

Aunque la curva de nuevos contagios va a la baja, se espera que en diciembre con el periodo invernal no se registre una cuarta oleada.

Guanajuato cumple 35 semanas epidemiológicas en semáforo amarillo, esto ha permitido retomar actividades, pero no hay que dejar pasar que, si pensamos que la vacunación es la única solución para librar la pandemia, se corre el riesgo de rebrotes, informó el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.

Ante la aparición de datos de alarma hay que acudir a la unidad de salud más cercana, probablemente pueda ser la diferencia entre la vida y la muerte.

La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez, agregó que la vacunación con una o dos dosis no sustituye las medidas que todos debemos de seguir adoptando.

Agregó que, aunque disminuye la cantidad de casos y positividad, no es momento de relajar medidas ante las fiestas que se avecinan y tampoco es momento de fomentar la convivencia y que pueda haber un repunte.

Confió en que no se presente el mismo comportamiento de elevación de casos como los registrados el año pasado en diciembre y enero de este año, agregó la epidemióloga.

La semana 43 registró un total de 3 mil 137 casos con un 39 % de positividad, y en esta tendencia se ha mantenido.

Mientras más casos se estudian más casos se encuentran uno de los parámetros más certeros es el porcentaje de positividad que sigue disminuyendo.

La Jefa Estatal de Epidemiología informó que Guanajuato ocupa el cuarto lugar en casos activos, incluso llegamos a ser el segundo lugar.

Sigue siendo una enfermedad muy activa tanto en el país y Guanajuato no es ajeno a este panorama.

Los integrantes del CESSA acordaron seguir sumando esfuerzos para seguir cortando cadenas de transmisión y seguir descendiendo la curva de contagios.

En números se reportan 187 mil 800 casos confirmados lo que representa el 43 % de los casos estudiados de forma global.

La tasa de incidencia acumulada es de 2 mil 989 contra 2 mil 935 que es la nacional.

León registra 656 casos activos, y otros 18 municipios en una franja roja concentran el 80 % de los casos activos en la entidad.

Está en puerta la temporada invernal, por eso la vacunación debe marcar la diferencia. Con ello se espera no tener una cuarta oleada de contagios.

La SSG reporta un total de 231 personas en áreas Covid19 con un 18 % de ocupación hospitalaria.

De ellos, 158 en áreas sin ventilador y 73 ocupan una cama con respirador, 4 pediátricos y 40 de ellas con antecedentes de vacunación.

En total del sector salud hay 1515 disponibles, 82 camas sin ventilador y 688 con ventilador, la curva epidémica de hospitalizaciones es 355 personas ocupando una cama en áreas IRAG y de ellas 259 en áreas IRAG sin ventilador y 96 personas más conectadas a un respirador.

Éxito las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia

Autoridades, docentes, estudiantes y público general se sumaron al ciclo de conferencias, paneles y talleres gratuitos.

25 de octubre del 2021, Purísima del Rincón, Gto. Con éxito se llevaron a cabo las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia, la cual reunió a instancias educativas de Educación Superior de índole gubernamental y privado que integran la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato [COEPES].


Durante los tres días de actividades, las Jornadas internacionales organizadas por COEPES en colaboración con UVEG alcanzaron 30,991 personas que siguieron las conferencias, paneles y talleres desde los distintos canales de difusión, destacando el portal https://jornadascoepes.uveg.edu.mx/


Del 20 al 22 de octubre se brindaron temas de la más alta relevancia para el replanteamiento y análisis de las actividades educativas en modalidad virtual (caracterizada por la disponibilidad de consulta de los recursos de aprendizaje en una plataforma educativa) y en modalidad a distancia (la cual puede ser de manera sincrónica con videollamadas, a través de plataformas o bien, mediante un formato híbrido).


En el evento participaron grandes autoridades del rubro educativo:
Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente de la COEPES y Rector General de la Universidad de Guanajuato.
Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Diputado del H. Congreso de la Unión y Ex Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato y Ex Rector de la Universidad de Guanajuato.
Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato.
Dra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Coordinadora General de las Jornadas y Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.



Esta iniciativa surge de la necesidad de generar diálogo abierto entre autoridades, directivos, docentes y distintos roles participantes del quehacer educativo en el Guanajuato; asentando valiosos precedentes que coadyuven en la generación de estrategias de fortalecimiento de la educación.



#EducaciónSuperior #Guanajuato #COEPES #UVEG #Educación #Online



Inicia el proceso de inscripción automatizada

  • Madres y padres de familia podrán realizar su trámite de inscripción a través de portal de internet.

Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, asegura a través del Sistema de Inscripción Automatizado (SIA), la asignación equitativa de lugares, a las niñas y niños que ingresan a preescolar, 1º de primaria o 1º de secundaria; bajo los criterios de discapacidad permanente, hermanas y /o hermanos y área geográfica determinada.

En el Estado se asignarán alrededor de 60 mil educandos para el nivel de preescolar, 106 mil educandos para 1° de primaria y 116 mil educandos para 1° de secundaria.

A partir del 1 de noviembre, las madres y padres de familia podrán ingresar a la página https://inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx/ para conocer la escuela asignada de su hija o hijo y seguir el proceso atendiendo las indicaciones publicadas en el mismo.

Los docentes de grupo realizan la entrega del Registro Único del Alumno (RUA) y contraseña a la madre o padre de familia, para ingresar de manera segura al portal de inscripciones para dar seguimiento al proceso.

En el caso de que el padre de familia o tutor no esté de acuerdo con el lugar que se le asignó a su hijo, podrá solicitar el cambio de asignación en el portal de manera inmediata.

El trámite es totalmente gratuito, para más información puede comunicarse con la dirección de la escuela, a la USAE de cada municipio, o llamar al 800 890 3080.

Primera sesión del Consejo Técnico Escolar

  • En la Región suroeste 7 mil 252 docentes habrán de participar.

Irapuato, Guanajuato, a 27 de octubre de 2021.- Será el próximo viernes 29 de octubre, cuando se realice la primera de ocho sesiones ordinarias de trabajo de los integrantes del Consejo Técnico Escolar (CTE), en Educación Básica en la modalidad presencial.

En la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, habrán de participar 7 mil 252 maestras y maestro de los tres niveles de Educación Básica de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

La planeación del Programa Escolar de Mejora Continua; Autocuidado Docente y la propuesta de temas prioritarios para fortalecer y mejorar el aprovechamiento académico de directivos y docentes, son los tres puntos de la sesión de trabajo, con lo cual, se busca favorecer el proceso enseñanza aprendizaje de los 184 mil 385 alumnos de nivel básico de la Región Suroeste de la SEG.

La realización de la primera sesión de trabajo del Consejo Técnico Escolar (CTE), se da en base a un trabajo previo que se realizó en los Consejos Técnicos de Región, de Sector y de Zona, donde participaron 120 autoridades educativas, entre Jefes de Sector y Supervisores, quienes tuvieron el acompañamiento en sus actividades del personal de la Delegación Regional Suroeste de la SEG.

Guanajuato, primer lugar nacional en personas vinculadas a proceso penal

  • En 2020 se vinculó a proceso el 99.5% de los casos presentados ante un juez: INEGI.
  • En Guanajuato las Mesas de Seguridad y Justicia convergen en acciones por la seguridad de la ciudadanía.

      Guanajuato, Gto. 27 de octubre de 2021.- Ocupa Guanajuato el liderato nacional en personas procesadas o vinculadas a proceso penal, señala en un documento el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2021, con datos obtenidos en el último censo de 2020.

De acuerdo al documento, los datos derivados de acciones de jueces de control y garantías en el Sistema Penal Acusatorio, Guanajuato, Sonora y Sinaloa, presentaron el mayor porcentaje de vinculados a proceso con 99.5%, 97% y 98.9%, respectivamente.

Las personas procesadas y/o imputadas con resoluciones sobre vinculación a proceso, de acuerdo al Sistema Penal Acusatorio de cada tipo y por Entidad Federativa, señalan a Guanajuato con el 99.5%, le sigue Sonora con 97%; Sinaloa con 96.9%; Baja California con 95.7%; Aguascalientes con 95.4%; Querétaro 95.3%; Coahuila 95%; Chiapas 93.8%; Durango 93.5%; Ciudad de México 92.7%; Campeche 91.7%; Guerrero 89.8%; Quintana Roo 88.4%; Puebla 87.9%;  Hidalgo 87.7%; Tlaxcala 84.4%; Yucatán 84.2%; Morelos 83.9%; Veracruz 83.8%; Jalisco 78.5% y Tabasco 69.5%. El resto de las entidades no ofrecieron datos sobre el tema, dice el documento.

El INEGI señaló que Guanajuato obtuvo en 2020, un 99.5% de vinculaciones a proceso, contra un 0.5 de no vinculaciones, de acuerdo al estatus ofrecido por el Poder Judicial del Estado.

Esto ratifica el compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para combatir la impunidad y los actos delictivos en la Entidad desde el inicio de su administración.

Con anterioridad, el Gobernador dijo que para las acciones de prevención y combate al delito, no se trata de ver quién tiene injerencia de actuación, sino de la actuación interinstitucional establecido entre el Gabinete de Seguridad Estatal con las instituciones federales y municipales, para que una vez detenido el responsable de cometer el delito, se ejerza acción penal, contemplando la correcta integración de las carpetas de investigación para su determinación en los juzgados.

El Ejecutivo Estatal señaló la importancia del trabajo transversal, entre los tres niveles de gobierno, para obtener resultados a favor de la seguridad en Guanajuato, por lo que se instauró el Consejo Estatal de Seguridad Pública, encabezado por el propio Gobernador e integrado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, los 46 Presidentes Municipales de la Entidad, las instancias de seguridad estatal y federal en materia de seguridad y consejeros ciudadanos.

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Silao convenios de colaboración en materia de seguridad.

  • Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Silao convenios de colaboración en materia de seguridad.
  • A través de la firma de estos convenios se refrenda el compromiso de mantener la coordinación entre el Estado y el Municipio.

SilaoGto., 26 de octubre de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Gobierno Municipal de Silao, se realizó la firma de los convenios de colaboración en materia de seguridad. 

Durante una reunión de trabajo que se llevó a cabo en la Presidencia Municipal de Silao, fueron suscritos estos convenios por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, su titular Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y el Presidente Municipal de Silao Carlos García Villaseñor, y el Secretario del Ayuntamiento Rogelio Fabián Santoyo Guevara.

La finalidad de la firma de estos convenios en materia de seguridad es la de realizar mejoras en las acciones de coordinación entre las autoridades estatales y municipales, para la tranquilidad y seguridad de los habitantes de este municipio.

Durante esta reunión se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento. 

Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad. 

Se capacitan operadores de los sitios de disposición final y bancos de materiales en Guanajuato

  • Se entregaron 83 constancias de certificación a beneficiados de 30 municipios del estado que demostraron sus habilidades y competencias requeridas para el correcto desarrollo de sus funciones.

León, Gto., a 26 de octubre del 2021.- El correcto manejo de los bancos de materiales y los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, son clave para el fortalecimiento de la sustentabilidad de Guanajuato hacia el equilibro entre lo económico, social y ambiental.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante la entrega de certificados a operadores de los sitios de disposición final y bancos de materiales en el estado.

“Esta  capacitación es resultado del esfuerzo donde participamos las dependencias del Gobierno Estatal, el Poder Legislativo, asignando los recursos para poderlo atender, la academia pero sobre todo los servidores públicos de los municipios;  son ustedes los que nos permiten hacer grande a Guanajuato en materia ambiental… son el corazón de esos rellenos sanitarios, podemos poner toda la infraestructura que sea, si ustedes hacen bien su trabajo y operan bien esa maquinaria, hacen justamente el depósito de manera adecuada, la compactación, la cobertura, un manejo adecuado de lixiviados,…ustedes la parte que les corresponde es fundamental” aseguró.

En total se entregaron 83 constancias de certificación a beneficiados de 30 municipios del estado: Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, San Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria; quienes demostraron sus habilidades y competencias requeridas para el correcto desarrollo de sus funciones.

Dicha certificación cuenta con validez oficial emitida por el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Guanajuato.

Las capacitaciones reforzaron las competencias de los operadores de maquinaria pesada en los sitios de disposición final o rellenos sanitarios y en los bancos de extracción de material pétreo, a fin de estandarizar los procedimientos en las maniobras de compactación, acomodo de los residuos y técnicas para el manejo adecuado de los bancos de extracción.

Así mismo, se promueve la correcta extracción de material pétreo, realizando excavaciones en apego a la norma a la vez que se cubren las necesidades para las obras de infraestructura. Una vez terminada su vida útil, los sitios adecuadamente explotados permitirán el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición generados en la ejecución de obra pública estatal en la restauración de bancos de material fuera de operación.

A través del trabajo transversal que impulsa el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se proporcionó maquinaria para las prácticas en el manejo integral de los residuos.

Finalmente, Ortiz Mantilla reconoció el interés y compromiso de las administraciones municipales por participar en la agenda ambiental que impulsa el Gobierno del Estado que tiene como objetivo la visión de un Guanajuato ordenado y sustentable, para garantizar una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.

Durante el evento se contó con la asistencia del diputado local y vocal de la comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Aldo Márquez; Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del CONALEP Guanajuato; Allan Michel León Aguirre, Director del  Sistema Integral de Aseo Público SIAP León y Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaría de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT.

Guanajuato desarrolla talento a través de capacitación

  • A través de programas de capacitación, desarrollo de competencias y talento, se busca impulsar al sector productivo y al capital humano de Guanajuato.
  • Los beneficiados son trabajadores en activo de empresas del sector productivo del municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto., a 26 de octubre de 2021.- 50 trabajadores guanajuatenses de ocho empresas de Irapuato recibieron su constancia de capacitación en diferentes competencias laborales a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI), con el objetivo de impulsar al sector productivo y al capital laboral del Estado.

 Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga afirmó que el desarrollo de competencias labores, así como la formación de profesionales son parte de las estrategias impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las cuales están encaminadas a la competitividad y desarrollo de las personas, los cuales son considerados el capital más importante de las empresas.

“Todos los programas y estrategias que nosotros implementamos precisamente son los medios para que a las empresas y a los trabajadores les vaya mejor, hoy la exigencia es mejores condiciones de trabajo, mejor calidad de vida, para que puedan sacar adelante a sus familias”, dijo.

Los beneficiados recibieron capacitación en los temas control interno de la empresa socialmente responsable, jornada de actualización contable y fiscal para auxiliares, así como redes sociales para asesores inmobiliarios.

El capital humano capacitado pertenece a las empresas Construcciones Kaomaxi, Finanza Web, Agente de Seguro de Finanzas, Healthy People, Industrializadora de Porcinos Delta, Limpro Comercial, Operadora de Servicios Macialba, entre otras, mismas que en coordinación con el Gobierno del Estado y el CCEI trabajaron en el desarrollo del curso, a fin de que cubriera con todos los temas pertinentes para la obtención de mejores resultados por parte de los capacitados.

Durante el evento se contó con la participación de Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del CCE Irapuato, María del Carmen Micalco Mendez, Coordinadora de operaciones del IECA, Oscar Pérez Aguiñaga, Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (Ampi).

Las acciones de formación laboral que emprende la SDES son constantes y se adecúan a las necesidades de entrenamiento que requieren las empresas, promoviendo el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses.