* Con un par de recitales, una exposición y una premiación, transcurrió el festejo de este miércoles
* La celebración concluirá el próximo 3 de diciembre
Salamanca, Gto., a 18 de noviembre de 2021.- Con una jornada que reunió música, plástica y reflexión escénica, este miércoles 17 el Centro de las Artes de Guanajuato celebró su 19° aniversario, enmarcado por el claustro mayor del exconvento de Fray Juan de Sahagún.
Inaugurado el 17 de noviembre de 2002, el CEARG tuvo un evento central de aniversario a tres tiempos, en el que participaron ensambles del programa Vientos Musicales; se entregaron los Estímulos a la Reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses y se inauguró una exposición de gráfica.
El festejo fue abierto por el conjunto vocal Cantoría Salmantina, dirigido por el maestro José Juan Gónzales Arredondo. Son 30 niñas y niños salmantinos que interpretan temas de todas las épocas. Enseguida, subió al escenario un ensamble de metales Vientos Musicales, integrado por nueve de sus profesores, quienes interpretaron el programa “Guanajuato en retrospectiva”, bajo la dirección de Carlos Cruz, con melodías de María Grever, José Alfredo Jiménez, entre otros..
En el segundo tiempo se realizó la premiación a los galardonados 2021 de la Convocatoria de estímulos a la reflexión sobre la escena y teatralidades; certamen de ensayo realizado como parte del Encuentro Estatal de Teatro y en el que fueron reconocidos Sara Monttserrath Pinedo Hernández, Martha Paola Martínez Arenas y Julio Antonio Castillo Galán.
Como cierre de la jornada se realizó la inauguración de la exposición “Gráfica libris”, una colectiva presentada por el Taller de Gráfica del CEARG y que recopila una veintena de libros de artista, en los que creadores de diversas partes de país retomaron el libro como un soporte de creación y experimentación gráfica con diversas técnicas de estampación; en una demostración de la vocación nacionalmente reconocida que ha tenido este taller en la expansión disciplinaria del grabado.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, envío un mensaje en video a los presentes en el CEARG, en el que lo caracterizó como “un espacio que es fruto de la suma de voluntades de los gobiernos federal, estatal y municipal y que ha retribuido esa confianza con una sólida trayectoria en los ámbitos de la formación artística, la especialización y la experimentación”.
La funcionaria subrayó que “durante casi dos décadas, el Centro de las Artes de Guanajuato ha sido un punto de encuentro en torno a la cultura contemporánea, pero también con las expresiones tradicionales y populares”.
Por su parte, Laura Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, se dijo satisfecha con la labor realizada y resaltó el trabajo de todos sus colaboradores.
“Somos una institución reconocida en todo Latinoamérica debido a que nuestros cursos, talleres y toda nuestra oferta educativa está guiada por profesionales de primer nivel. La demanda de cupo que tenemos por parte de los usuarios es una clara muestra de que ofertamos lo mejor”, aseveró.
El programa de aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato se extenderá durante todo lo que queda de noviembre y comprende demostraciones y presentaciones finales de sus distintos talleres, presentaciones artísticas y editoriales. La agenda a detalle se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
León, Gto., 18 de noviembre de 2021.- “Requerimientos de una Política Criminal Integral frente a los derechos de los procesados y las víctimas” es la ponencia de la Doctora Michelle Luviano durante su participación en el 8vo Congreso para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia: Política Criminal y Seguridad Humana: Hacia una visión integral, científica y aplicada.
Durante su intervención la ponente destacó los objetivos de la reforma procesal penal, donde se carece de independencia judicial, eficiencia y acceso a la justicia, e hizo hincapié en que esto se da sobre todo en América Latina, donde México se encuentra en el décimo lugar.
La Doctora Luviano ahondó en la importancia de las premisas de una política criminal desde el corte democrático, donde principalmente destaque la lógica de la prevención, que es hacia donde deberían ir todas las políticas públicas y que busca reducir la propensidad a la actividad criminal, reducir los factores personales y situaciones que inducen al delito y reducir el daño causado por la comisión del crimen.
Habló acerca de la justicia preventiva, la cual radica en intervenciones a nivel individual que buscan eliminar o reducir las causas que llevaron a la delincuencia, así como el desarrollo individual para prevenir la reincidencia, etc.
A manera de conclusión, la Doctora Michelle Luviano acentuó la importancia de la creación de políticas que ahonden en la prevención, pues es el único camino para reducir la violencia.
La Doctora Michelle Luviano es Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM y cuenta con un Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Minnesota.
León, Gto. 18 de noviembre de 2021.- En Guanajuato tenemos un rumbo de desarrollo a través del Valle de la Metefactura, en el cual es importante hacer equipo con el sector empresarial.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al asistir a la reunión del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
Al platicar con los integrantres de CONCAMIN, el Mandatario destacó que en Guanajuato se generan acciones para hacer alianza con la sociedad; “trabajamos en equipo para mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses”.
Resaltó que Guanajuato es el epicentro de la Industria 4.0, estamos pasando de la manofactura a la mentefactua.
El Gobernador comentó que la participación ciudadana y la planeación, ha sido fundamental para el crecimiento de Guanajuato durante los últimos 30 años.
Rodríguez Vallejo resaltó que en lo que va de la Administración Estatal, se han logrado 3 mil millones de pesos en inversiones extranjeras, y la meta es llegar a los 5 mil millones de pesos durante este sexenio.
Por ello, se trabaja para tener las condiciones adecuadas para la llegada de más inversionistas tanto nacionales y extrajeras, agregó el Gobernador quien reiteró su compromiso de seguir apoyando a la CONCAMIN en beneficio del desarrollo económico de nuestro estado y del país.
En esta reunión encabezada por José Antonio Abugaber, Presidente de la CONCAMIN; integrantes del consejo directivo de este organismo empresarial concidieron en resaltar el trabajo del Gobernador del Estado para impulsar la estrategia del Valle de la Mentefactua en beneficio del crecimiento de esta región.
Por su parte el líder de la CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, coordinador regional de CONCAMIN Bajío, sede de la junta del Consejo Directivo, expresó la importancia de trabajar conjuntamente y alineados en proyectos visionarios que traigan fortuna a tierras guanajuatenses.
El compromiso fue buscar alternativas conjuntas que engloben el desarrollo de todas las industria de la región y de México.
Además en esta reunión estuvo la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, quien resaltó el trabajo que llevan a cabo las autoridades municipales y estatales para impulsar junto con los empresarios el crecimiento de Guanajuato.
La CONCAMIN, constituida en 1918, está integrada por: 47 cámaras nacionales, 14 cámaras regionales, 3 cámaras genéricas y 59 asociaciones.
León, Gto., 18 de noviembre de 2021.- Durante su participación en el 8vo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Política Criminal y Seguridad Humana: Hacia una visión integral, científica y aplicada” la Doctora Raquel Guzmán, de España, destacó la importancia de visibilizar la violencia de género en las políticas públicas.
La interseccionalidad se refiere a una nueva forma de ver y de analizar las posiciones sociales que tienen los sujetos, misma que se ha venido configurando realizando cuestionamientos sobre la igualdad como precepto universal.
Este concepto analiza las conexiones entre las estructuras de género, la raza o etnia y la clase, y cómo la intersección de estas estructuras sociales puede producir un contexto de complejo de desigualdad.
Bajo este concepto se busca que la violencia de género sea visibilizada en la creación de políticas públicas, analizando la estructura y las esferas donde se desarrolla. Por ello se pretende que todas las formas de violencia sean atendidas y erradicadas.
Como conclusión, la Doctora Guzmán destacó que actualmente ya se están realizando políticas públicas en contra de la violencia de género, pero hace falta más trabajo en conjunto con la sociedad.
Hizo un énfasis especial en el valor que tiene el crear las políticas públicas desde la interseccionalidad, siempre buscando el diálogo con las instituciones públicas, así como generar sinergias para atender la desigualdad de género.
La ponente Raquel Guzmán Ordaz, de España, es Doctora en Sociología por la Universidad de Sevilla, y Licenciada en Comunicación Social para la Universidad Autónoma Metropolitana.
León, Gto., 18 de noviembre de 2021.- En el marco del 8º Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, “Política Criminal y Seguridad Humana hacia una Visión Integral, Científica y Aplicada”, Andrés Camilo Nieto Ramírez, Subsecretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de la Secretaría de Seguridad de Bogotá Colombia, presentó la ponencia titulada: “El futuro de la Seguridad Pública”.
Durante su intervención realizada de manera virtual, Nieto Ramírez destacó el programa Redes Ciudadanas que se aplica actualmente en la ciudad colombiana y mediante el cual se ha logrado consolidar una estructura en la que el policía atiende de mejor manera las tareas de patrullaje en las calles.
Explicó que en primer lugar se comenzaron a realizar diversos recorridos con autoridades que prestan servicios, para identificar con el apoyo de las redes ciudadanas, las problemáticas que se presentaban en las diferentes zonas de la ciudad.
Al tener conocimiento de dichas problemáticas, se enfocó la atención de las necesidades de la población, lo que permitió a los policías optimizar los recursos humanos para eficientar los servicios de seguridad.
En conclusión, señaló que en el trabajo de seguridad ciudadana hay que preponderar el tejido social, así como la cohesión comunitaria y familiar para que los ciudadanos aprendan a identificar las necesidades de servicios y que las policías, dedique el tiempo suficiente para poder combatir de forma más contundente y precisa a la delincuencia
Por lo que subrayó la relevancia de tejer redes ciudadanas mediante las que los vecinos mejoren las formas de comunicación para conformar una participación en la que la toma de decisiones sea para resolver sus conflictos de mejor manera y no desgastar a las policías.
Enfatizó que la estrategia de participación social para la seguridad no es hacer justicia por mano propia, sino es autorregularse para permitir que los elementos policiales, se enfoquen en la función de vigilancia.
Pénjamo, Guanajuato, a 18 de noviembre de 2021.- Con una inversión de más de 1 millón 350 mil pesos, se entregaron 109 proyectos productivos del programa “Confío en Ti” a las familias guanajuatenses que emprenden su negocio por cuenta propia, con el objetivo de incentivar la generación y conservación de los empleos.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que la política del Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está dirigida a generar las condiciones para impulsar el empleo que permita el sustento y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Reflexionó que “este es un evento de compromiso, sueños, confianza y esperanza de que van a venir cosas mejores, donde el gobierno juega la función de convertirse en un ente facilitador aportando el capital semilla que les ayude a impulsar sus sueños abriendo nuevas oportunidades de ingreso digno en beneficio de sus familias, trabajando juntos por un mejor futuro”, dijo.
La SDES en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y los gobiernos municipales, impulsan acciones que brinden oportunidades a los buscadores de empleo, para que sean ellos mismos los generadores de su propio ingreso por medio de proyectos sustentables.
Con esta acción se beneficiaron un total de 109 familias guanajuatenses tanto de las zonas rurales como de las cabeceras de los municipios de Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Santiago Maravatío y Silao.
Durante el evento se contó con la participación de Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Luis Tinoco, en representación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU y Alejandra Morales Juárez, beneficiaria del programa.
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable apoya el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses a fin de que cuenten con mejores oportunidades que les permita mejorar su calidad de vida
Guanajuato, Gto. 18 de noviembre 2021.- El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato anunció el Congreso más grande del mundo para la prevención de adicciones.
Se trata del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones “Planet Youth” 2021 que cuenta con el respaldo del Gobernador Diego Sinhue, su página oficial es https://planetyouth.guanajuato.gob.mx/
Se llevará a cabo del 30 de noviembre al 03 de diciembre, en León, en un esfuerzo conjunto entre el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social-Planet Youth y el Gobierno del Estado de Guanajuato.
El evento se contempla de manera hibrida y pretende involucrar a todas las esferas de prevención, como lo son los familiares, autoridades y a los jóvenes guanajuatenses para que no caigan en las redes de la drogadicción.
Se contempla la asistencia de más de 1,650 participantes al Congreso, habrá 40 bibliotecas vivientes con 700 asistentes y 20 países invitados.
Este proyecto es el más importante de la administración del Gobernador Diego Sinhue para consolidar un estado libre de drogadicción en los jóvenes.
E ste congreso promoverá a los actores que intervienen en la prevención de adicciones, y propiciará el intercambio de experiencias en la implementación de Planet Youth en el mundo.
Dentro de su programación se contemplan 68 Ponencias con 56 Speakerscon temas magistrales como: Políticas Públicas para Prevención para el Bienestar en Jóvenes, Planet Youth una inspiración en el mundo, Construyendo un bloque para la prevención primaria, Reducción de la Demanda de Drogas, Nuevas formas de consumo de tabaco en América Latina entre otros.
Los conferencistas son expertos en el tema y de talla internacional, entre los que se encuentran científicos, doctores y psicólogos.
Se espera la participación de 500 jóvenes y 500 padres y madres de familia para consolidar la Comunidad de Jóvenes Planet Youth.
Planet Youth es una metodología para la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, que ha sido adaptada a la realidad de la población de Guanajuato; su enfoque se basa en la salud pública y busca conocer cuáles son los factores de riesgo que orillan a los adolescentes al consumo de sustancias.
Este modelo se ha introducido en 34 países de todos los continentes a partir del Modelo Islandia. Son más de 200 comunidades en Europa y América Latina.
En el año 2019 el Gobierno de Guanajuato firmó un convenio con el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth a fin de implementar el Modelo islandés.
Guanajuato, Gto., 18 de noviembre de 2021.- Con la participación de más de 3 mil 600 personas de 28 de los 32 Estados de la República Mexicana, inicia el Octavo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Política Criminal y Seguridad Humana: Hacia Una Visión Integral, Científica y Aplicada”.
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expreso la más cordial de las bienvenidas de manera virtual a todos los asistentes y dio por inauguradas las actividades, impartiendo la conferencia “Estrategia de Seguridad Ciudadana”, donde destacó el trabajo que se ha realizado en la administración, para la reconstrucción del tejido social.
Este evento internacional se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre en las instalaciones del POLIFORUM de la ciudad de León, donde los más de 3 mil 600 participantes, en este modelo hibrido presencial y virtual, serán testigos de las conferencias de un total de 18 ponentes de México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España y Uruguay.
En su intervención el Secretario de Seguridad Pública del Estado del Estado, saludó y agradeció al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los ponentes, así como a los integrantes de comunidad universitaria por su participación, tanto virtual como presencial, al Octavo Congreso Internacional.
Asimismo, refirió que con el impulso del Gobierno del Estado, se mantiene el desarrollo de estos eventos que influyen a la reconstrucción del tejido social, además fortalecen las políticas públicas para brindar mejores condiciones para la paz y la tranquilidad.
Mencionó que durante estos dos días, se llevaran a cabo 16 ponencias de las cuales 10 de ellas serán virtuales y seis presenciales, donde se replicaran las herramientas innovadoras que coadyuvan en la prevención de la violencia y la delincuencia.
Además, se contó con la participación de la maestra Ana María Echeverrí; titular del programa de Prevención del Delito y la Violencia, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), quien mencionó que el objetivo del programa es contrurir un mundo más justo y en paz, así como contribuir a la reducción de todas las formas de violencia contra las niñas, niños y sociedad en general.
Mientras el maestro, Douglas Durán Chavarría, Director del Instituto Latinoamaericano de las Naciones Unidas Para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (IANUD), hablo sobre la reflexión en temas de volencia que aquejan a nuestra sociedad los cuales requieren respuestas cientificas y practicas que resulten útiles para redicir las situaciones de volencia en todos los aspectos.
El Secretario de la SSPE, dijo que estas ponencias serán impartidas por especialistas, investigadores y académicos, donde compartirán los conocimientos, las experiencias y las ideas al más alto nivel.
Finalmente, invitó al publicó en general a seguir las actividades del Congreso Internacional que serán trasmitidas por las diversas plataformas digitales Youtube, Facebook y Twitter y por medio de la señal de TV4.
Guanajuato, Gto. 18 de noviembre 2021.- El personal médico y de enfermería que fue contratado durante estos 18 meses por la Secretaría de Salud de Guanajuato para la atención de la contingencia sanitaria del Covid-19, se queda para fortalecer el servicio a la población.
Gracias a las finanzas sanas de las que goza el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, los 1550 profesionales de la salud contratados de manera emergente para reforzar la atención de los pacientes contagiados y dar salida a la emergencia mundial, hoy es posible que se encuentren integrados en los diferentes hospitales.
Durante el desarrollo de la Junta de Gobierno, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez reconoció que este ha sido un esfuerzo extraordinario que viene desde el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien ha tenido a bien conservar los puntos de trabajo y fortalecer el servicio con la contratación de más personal.
Ese esfuerzo implica también tener medicamentos, equipo de protección, mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos, dotar de suficiente material de curación y capacitación constante al personal en diferentes temas de la medicina.
Reiteró que todo el personal de salud contratado para la pandemia va a tener continuidad de trabajo a diferencia de lo que pasa en otras entidades.
Afirmó a los integrantes de la Junta de Gobierno que es necesario saber que, aunque no lleguen recursos a Guanajuato del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, los pacientes siguen requiriendo de los servicios del sistema público de salud, motivo por el cual la atención está garantizada.
Cabe mencionar que el agosto pasado el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la inversión de 350 millones de pesos más para el sistema estatal de salud, para hacer frente a la nueva amenaza por la pandemia de Covid-19 y con ello seguir teniendo en la entidad al mejor sistema de salud del país.
Por ejemplo, en el Hospital de Silao se amplió el área de hospitalización, se hicieron mejoras sustantivas en el área de terapia intermedia e intensiva, además de que se instaló un nuevo quirófano y se hizo la remodelación completa del área de consulta externa.
Juventino Rosas, Gto., 18 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Juventino Rosas, firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad con el objetivo de seguir sumando esfuerzos en favor de la paz y la tranquilidad de esta ciudad.
En una reunión de trabajo que se llevó a cabo en las instalaciones de Presidencia Municipal, estos convenios fueron suscritos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Fernando Gasca Almanza, además de la Secretaria del Ayuntamiento, Edith Álvarez Pérez.
En esta reunión el titular de la SSPEG y el Presidente Municipal, hicieron referencia a los 45 compromisos y su cumplimiento, establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el cual es encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además consejeros ciudadanos.
Para concluir con la reunión de trabajo el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de Juventino Rosas, Fernando Gasca, el compromiso y la amplia voluntad del Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para continuar en todo tiempo y momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.