Preservar nuestras tradiciones entre los jóvenes, fue el objetivo del primer concurso de fotografía “Conecta2 con nuestras tradiciones” que llevó a cabo el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato.
A través de una convocatoria se tuvo la participación de más de 120 jóvenes de los 31 municipios del estado, como León, Romita, Victoria, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, entre otros; mismos que estuvieron divididos en dos categorías de 12 a 17 años y de 18 a 30 años.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGto destacó la importancia de esta participación, mencionó que Guanajuato cuenta con personas con mucho talento para el arte y con este primer concurso se reafirma.
“Esto habla de que Guanajuato, es un estado con Jóvenes talentosos, con jóvenes con ganas de participar y en donde si suceden cosas positivas y en donde tengan por seguro que la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue es darles todas y cada una de las oportunidades para que ustedes puedan continuar concretando sus sueños”.
Dijo además que, a través de las fotografías, los participantes lograron captar la importancia y sobre todo el significado de lo que es el Día de Muertos, por lo que los felicitó e invitó a seguir participando y desarrollando su talento.
Los ganadores de este primer concurso de fotografía son los siguientes: en la categoría A (12 a 17 años) el tercer lugar fue para María Fernanda García Granados, el segundo puesto fue para Daniel Arturo Aldape Sánchez; mientras que el primer lugar lo obtuvo José de Jesús Yépez Esquivel.
En la categoría B (18 a 30 años), los ganadores quedaron de la siguiente manera, en el tercer lugar Eugenia Carolina Hernández Ramírez; en el segundo puesto se ubicó Luis Alejandro Villanueva Guel, mientras que el primer puesto fue para Héctor Hugo Ortiz Diaz.
Finalmente, el titular de JuventudEsGto, exhortó a los jóvenes a seguir participando en este tipo de convocatorias que muestran la Grandeza de Guanajuato a través del arte.
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre 2021.- Para impulsar nuevas vocaciones en torno al diseño, producción y uso de vehículos entorno a la movilidad sostenible; estudiantes, docentes de escuelas de nivel medio superior y superior, sector automotriz y gubernamental del Estado, participan en el Summit Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Al inaugurar los trabajos del Foro Summit Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato dijo que con este evento se busca abrir un espacio de diálogo y análisis entre la academia y el sector automotriz, con el objetivo poner a Guanajuato a la vanguardia de la industria, “impulsamos las nuevas vocaciones científicas y el emprendimiento de nuestros jóvenes”.
De manera colaborativa participan las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable y de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, IdeaGTO e IECA. En su intervención en el “Panel Acciones de política pública, hacia la movilidad sostenible y el desarrollo de nuevas vocaciones”, Jorge Enrique Hernández, afirmó que la generación de talentos de los estudiantes permitirá un desarrollo y marco legal, para lograr una movilidad sustentable con un ecosistema viable.
Explicó el Secretario que los procesos de vinculación para conocer que está pasando en la industria, permitirá relacionar a las universidades con un flujo de conocimiento y conexión de los estudiantes para que se capitalice en la productividad. Dijo que el primer paso es tener procesos, base de datos sólidos y capacidad para generar perfiles para unir el sector académico con el industrial.
María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó en su intervención que el 76 por ciento de las emisiones que se generan en el estado es por vehículos automotores, por lo que es necesario que los autos que se produzcan en Guanajuato no sean contaminantes, para garantizar un medio ambiente sano y saludable.
En el mismo tema, José Guadalupe Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que Guanajuato es el cuarto estado en tener una ley de movilidad, incluyente, segura y sostenible.
Por su parte Rolando Alaniz, Presidente del clúster automotriz ClauGTO A.C., destacó que el 75 por ciento de egresados de instituciones de educación superior en Guanajuato, son hombres, lo que representa un reto alentar el talento en mujeres.
Aseguró que para lograr un buen desarrollo es necesario contar con energías renovables, porque para el año 2030 las empresas armadoras tendrán que ser 100 por ciento suministradas con energía renovables y en el 2035 tendrán que operar así en México.
Entre otras personalidades comparten su experiencia mediante charlas el Dr. Marco Antonio Sánchez Contreras, desarrollador del Centro Nacional de Movilidad y Energías; Charlotte Debeugny, Maestra en cooperación internacional y quien cuenta con varios años de experiencia en el ámbito de la cooperación internacional y de la educación superior; Peter Mascher, presidente del Grupo de Líderes Sénior de Universitas 21, una red global de universidades de investigación intensiva líderes en el mundo; Vanessa Castillo, ingeniera en Sistemas Automotrices egresada del Instituto Politécnico Nacional, UPIIG y el Ing. Rolando Alaniz Rosales, miembro y accionista de Grupo León con operaciones en Europa, Asia y Sudamérica.
Durante este Foro los asistentes realizaron un recorrido por la exposición de autos eléctricos e híbridos, así como estaciones de carga con Sistema Inteligente de movilidad sustentable.
La jornada de trabajo que se desarrolla los días 23 y 24 de noviembre, aborda los temas: energía y almacenamiento, vehículos híbridos, eléctricos y autónomos, movilidad sostenible, nuevos componentes, diseño y futuro del vehículo eléctrico.
El evento se desarrolla en formato híbrido y los interesados podrán seguir las conferencias y paneles a través de las redes sociales de la SEG. Para más información se pone a disposición el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx/summitHacia2030 .
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre del 2021. Durante el Foro Nacional de Salud COPARMEX 2021, el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que a pesar de la no adhesión de Guanajuato al INSABI, le ha permitido mantener la calidad en los servicios de salud en los 46 municipios.
El titular de salud estatal participó en el Foro Nacional de Salud COPARMEX, 2021, con el tema: “Mejores prácticas en materia de calidad en los servicios de salud” dentro de la mesa “Retos y Propuestas para medir la calidad de los Servicios de Salud”.
Durante su exposición aseguró que la pandemia vino a poner a prueba el músculo que Guanajuato tiene en salud, pues cuenta con un recurso de 13 mil millones de pesos y de esos más de 6 mil son meramente estatales, no ha habido un recurso adicional para más infraestructura, sin embargo, el reto de mantener la calidad en los servicios se mantiene de manera que hoy existen medicamentos para tratar el cáncer infantil pese a la falta de proveeduría.
En un enlace virtual por varios estados de la República Mexicana, los participantes reconocieron el liderazgo que se ha ejercido en Guanajuato en materia de la prestación de los servicios médicos, aún y cuando no se encuentra afiliado al INSABI. Incluso reconocieron que pareciera que esos logros son de otros países, porque al menos en otras entidades no es el caso.
Guanajuato fue reconocido por sus resultados en materia de salud y su enfoque en calidad del SIST de salud.
Explicó Díaz Martínez que se trabaja en el desarrollo de habilidades directivas porque la familia ISAPEG son humanos trabajando con humanos.
Se cuenta con 188 evaluadores en materia de acreditación que le han dado vuelta al país aprendiendo mejores prácticas y tropicalizando los aprendizajes.
Más del 98 % de las unidades están acreditadas en CAUSES y en Fondos especiales, tratando de que este no sea un problema para el financiamiento de la atención médica de los pacientes.
Existen 17 terapias intensivas neonatales con un costo promedio de 35 mil pesos, Guanajuato es la entidad que más unidades médicas públicas tiene certificadas ante el Consejo de Salubridad General.
El secretario de Salud aseguró que Guanajuato cuenta con indicadores muy precisos de mejora para mejorar la calidad de los servicios, la tasa de mortalidad perinatal por ejemplo ya empezó a reducirse porque hoy existe una mayor cobertura de salud, menos riesgos financieros inclusive asociados a la desigualdad.
Otro indicador importante es la razón de la muerte materna ha ido en disminución franca, pese a las 16 muertes maternas que van en la pandemia asociadas a embarazadas por Covid, se cuenta con una de las tasas más bajas de muerte materna, cifra reflejada en los últimos 5 años.
Irapuato, Gto., a 23 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), inauguró la segunda edición del Congreso y expo venta virtual de Cerámica Guanajuato “Ceramic Business” 2021, El Diseño en la Creación Cerámica, evento que aglutina los más importantes proveedores y artistas de la cerámica artesanal mexicana, con el objetivo de impulsar y dinamizar la comercialización y posicionamiento de los productos artesanales guanajuatenses.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses son fortalecidas con estrategias integrales para su desarrollo por medio de la comercialización, incentivando el consumo de los productos locales, vinculando y promoviendo las diversas manifestaciones artesanales que existen en la entidad.
“En la SDES trabajamos para acercar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer a las y los productores con las herramientas necesarias que les permita tener una visión global de los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector cerámico de México y el mundo”, dijo.
Por su parte, José Alberto Montes Torres, Presidente entrante de CEFAR mencionó que “este año la pandemia nos ató de manos, pero nos dió la oportunidad de internacionalizarnos y percibir el tema de la cerámica como una posibilidad para hermanarnos con los ceramistas del continente al compartir las mismas técnicas y enriqueciendonos con su acervo y calidez huamana”.
Este evento forma pare de la estrategia de “Guanajuato inspiración que viste, noviembre mes de la moda”, que tiene como objetivo contribuir a la generación de ventas, la reactivación económica y la conservación de empleos en el sector artesanal, así mismo, se da a conocer la riqueza y variedad de la artesanía guanajuatense y su alto valor agregado.
Durante cuatro días consecutivos esta segunda edición virtual de “Ceramic Business” reúne a más de 30 empresas expositoras de los municipios de Dolores Hidalgo, Comonfort, Tarandacuao, Pénjamo, Guanajuato y León, que tendrán oportunidad de hacer negocios con empresas compradoras nacionales e internacionales, provenientes de los estados de Yucatán, Chiapas, Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California Norte, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Michoacán y Querétaro, así como presencia de compradores de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
Además de 25 conferencias y talleres enfocados en contenidos y actividades en torno a la innovación en la evolución de la cerámica.
Durante el evento se contó con la participación de María Teresa Peña Gutiérrez, Directora de Desarrollo Económico del municipio de Dolores Hidalgo CIN; Emma Yanes Rizo, Directora General de FONART; José Alberto Montes Torres, Muralista y Presidente entrante de CEFAR, así como Juan Antonio Rodríguez Díaz, Gerente de Cerámica Díaz & Ferro.
A través de estas estrategias, la SDES promueve el desarrollo y competitividad de las MiPyMes del Estado a través de acciones que les permita posicionarse en nuevos mercados de venta nacionales e internacionales.
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre del 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la Premiación del 27º Concurso Estatal de Investigación en Salud en el marco del Foro Estatal de Investigación para la Salud.
La clausura y premiación se realizó en formato virtual, por medio del cual el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció y felicitó el trabajo de gran calidad realizado por quienes concursaron.
Invitó a los participantes a continuar con la investigación en el país y en el estado, actividad que es de vital importancia para el desarrollo de cualquier nación.
La premiación se realizó por parte del Dr. Efraín Navarro Olivos, Director de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud.
Los trabajos premiados fueron en diferentes modalidades obteniendo el primer lugar el Dr. Saúl Neri Gámez por su trabajo en investigación “Costo- Beneficio de dos Procedimientos para Bronquitis en los lactantes de dos hospitales del estado de Guanajuato durante 2015-2019”, categoría 1 subcategoría A.
Obteniendo un premio en efectivo por 10 mil pesos mexicanos, también en la misma modalidad se premió a la Dra. Liliana Karina Ruiz.
El trabajo en investigación del Lic. Daniel Vargas Quintana, obtuvo el segundo lugar con el trabajo Trauma Temprano eventos vitales estresantes y niveles de CRH en pacientes con trastorno depresivo mayor en la categoría 1 subcategoría A.
El Foro 2021 se desarrolla en coordinación con el Comité Estatal de Investigación para la Salud, CEIS contó de 6 conferencias, 4 talleres con más de 100 participantes.
Fueron premiados los 4 primeros lugares en modalidad oral, así como 3 segundos lugares en la misma modalidad y 6 segundos lugares en modalidad cartel.
Se presentaron en total 40 trabajos de investigación suscritos; 23 trabajos en modalidad cartel y 8 trabajos en modalidad oral.
Díaz Martínez agregó que la pandemia no ha terminado, sin embargo, la atención médica se sigue ofreciendo en todo el sistema de salud bajo un modelo que se trata de consolidar y en donde la investigación y evidencia científica es importante.
De igual manera agradeció a todos los conferencistas por su participación y aportación académica, sin duda alguna dejaron una gran enseñanza, y al Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci el cual cuenta con un trabajo de administración de hospitales y que a la fecha sigue siendo un documento importante de consulta, para conocer cómo obtener indicadores bien medibles en las unidades médicas.
Cortazar, Gto. 23 de noviembre del 2021.- Derivado de las estrategias para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos en Cortazar, actualmente la CEAG trabaja en obras y acciones hidráulicas para beneficiar a más familias de este municipio.
Se trata de obras de agua potable para la cabecera municipal y las comunidades de La Gavia, Mandinga, Arreguín de arriba, La Minilla y el Zapote que con una inversión global por 15.1 millones de pesos beneficiarán a 43 mil 060 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.
Por ejemplo para la cabecera municipal, la Dependencia Estatal realiza diferentes acciones hidráulicas para llevar un servicio adecuado y eficiente a las y los habitantes de esta zona del municipio, entre las que se encuentran:
Al mismo tiempo en las comunidades de la Gavia, Mandinga, Arreguín de arriba, La Minilla y el Zapote la CEAG trabaja en la ampliación de redes de distribución para el sistema de agua potable que una vez en operación permitirá un servicio adecuado y eficiente del vital líquido para las y los habitantes de esta zona del municipio.
Dentro del desarrollo de estas acciones hidráulicas se suma la conclusión de los trabajos de la Rehabilitación de la red de distribución secundaria del sector 1B de la cabecera municipal.
Así con acciones y obras hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa avanzando en la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento para mejorar la calidad de vida de más familias de la Entidad.
#UnidosSomosGrandeza
Irapuato, Gto. 23 de noviembre del 2021. – Alumnos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, pertenecientes a la secundaria de Talentos de Irapuato, participaron en el torneo virtual de robótica internacional RoboJam denominado “All Stars”, donde obtuvieron el primero y segundo lugar de la categoría Disk Drill.
El primer lugar de la categoría Disk Drill fue para el equipo integrado por Eduardo Gallardo Limón y Miriam Valeria González Chacón y el segundo lugar fue para el equipo compuesto por Carlos Arturo Fonseca Sánchez y Leonardo Muñoz Cervantes. Todos ellos, alumnos de tercer grado de la escuela secundaria de Talentos Irapuato.
Además de ser merecedores al primero y segundo lugar de la categoría Disk Drill, la secundaria de Talentos Irapuato, también consiguió tener el récord mundial del reto con siete minutos, el segundo lugar de entrenadores y el segundo lugar por equipos participantes.
En esta competencia, también se contó con la participación de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de Irapuato, quienes obtuvieron el tercer lugar en la clasificación por entrenadores, así como un tercer lugar por equipos.
El torneo virtual de robótica internacional estuvo a cargo de RoboJam, con sede en la ciudad de Medellín Colombia, con la participación de 30 equipos pertenecientes a los países de la India, Brasil, Ecuador, Eslovenia, Perú, Bolivia, Polonia, México y Colombia.
La categoría de Disk Drill se realiza en un simulador expoliar, que consiste en llevar un robot virtual dentro de un patio de juegos que tiene un castillo compuesto de bloques y discos de colores que hacen ciertas funciones, el competidor deberá llevar un disco de cada color y posicionarlo alrededor del castillo, el ganador será quien logré hacer todos estos movimientos en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de errores.
De esta manera RoboJam cierra un año de competencias, con 15 torneos internacionales y con objetivos cumplidos en la promoción del desarrollo de habilidades, fortalecimiento del pensamiento crítico, y la promoción del trabajo colaborativo, así como la solución de problemas de los participantes.
Guanajuato, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2021. La Secretaría de Turismo y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Guanajuato se reunieron con la Dirección de Energía y Cambio Climático de la Delegación GIZ en México, con el objetivo de impulsar los proyectos del programa ADAPTUR y sumar nuevas propuestas de cambio climático entre el sector turístico y ambiental con impacto estatal.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de SMAOT; Phillip Schukat, nuevo director Energía y Cambio Climático de la delegación de la GIZ en México; y Ana Lorena Gudiño Valdez, directora Nacional del Proyecto ADAPTUR, GIZ; lideraron este acercamiento donde se acordó permear en los programas sectoriales de ambas dependencias.
ADAPTUR-GIZ ha encontrado importantes aliados en Gobierno del estado de Guanajuato, en el Gobierno municipal de San Miguel de Allende, y en el sector Empresarial y Asociaciones Civiles, para hacer sustentables los destinos turísticos guanajuatenses.
“Retomamos esta reunión porque si algo hemos visualizado desde el proyecto Adaptur es el éxito que ha tenido el trabajo conjunto entre el sector turístico y sector ambiental estatal y federal, para lograr acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) como una medida para garantizar el desarrollo del turismo en el futuro”, apuntó Gudiño Valdez.
Este logro es resultado de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en vincular y hacer sinergia entre dependencias e iniciativa privada, a fin de fortalecer las estrategias, programas y acciones de mitigación y adaptación del cambio climático; hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Durante la reunión, Álvarez Brunel, como parte de la Asociación de secretarios de Turismo (ASETUR) y Ortiz Mantilla, como presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, acordaron impulsar en conjunto un nuevo plan de trabajo de cambio climático entre el sector turístico y el sector ambiental, y que sea financiado por la Cooperación Alemana desde otro esquema de Adaptur.
Dicho tema se está planeando entre SECTUR y SMAOT, para que finalmente sea coordinado por Phillip Schukat, quien se encarga de todos los proyectos de cambio climático y energía en la GIZ.
En la reunión también estuvieron presentes: Alberto Carmona Velázquez, de la Dirección de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, SMAOT; Fabián Trejo Rojas, asesor Regional ADAPTUR para San Miguel de Allende, GIZ; Miriam Cecilia Adame Alcaraz, directora General de Planeación de la SECTUR.
Así como Hugo Ramírez Duarte, director de Cultura Turística de la SECTUR; Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestora del Modelo de Sustentabilidad Turística de la SECTUR; y Marita Brömenmeier, jefa directa del Sr. Schukat.
Guanajuato, Gto. 22 de Noviembre de 2021.– Para lograr la paz y la armonia, no solo son suficientes las acciones policiales, estas nunca serán suficientes si no hay una sociedad participativa que se sume a este gran esfuerzo por la seguridad, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López.
Al participar en los Foros de Consulta Ciudadana “Celaya abraza la Paz”, organizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, destacó que es tiempo de que “Celaya comience a abrazarse, a sanar sus heridas, a quererse y a replantear su presente y futuro”.
La disminución del 24 por ciento en homicidio doloso, del 54 por ciento en robo a casa habitación con violencia, de casi 80 por ciento en el robo de vehículo con violencia y de 42 por ciento de robo a negocio con violencia, son datos duros que podrían llevar a afirmar que Celaya es un ejemplo nacional de cómo contener el crimen, dijo.
“Y seguramente hay personas que serán críticas e incluso incrédulas ante esta información, que no son sino datos duros de una realidad que hay que esforzarse por cambiar”.
Precisó que a través de estos foros, hoy Celaya también puede ser ejemplo de que a través de ejercicios como estos, es posible reencontrar los vínculos, la identidad y lograr acuerdos; reconocerse las y los unos a los otros, sumando esfuerzo y dejar de lado las diferencias”.
Celaya, enfatizó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, “cuenta con todo el apoyo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de todo un equipo de trabajo que pone en sus prioridades lo que ocurre en esta ciudad, a su gente, las soluciones y sobre todo, con una consciencia plena de que el trabajo en materia de seguridad y paz requiere un esfuerzo diario.
“Tengan la certeza de que tenemos un Gobernador que los aprecia como sociedad y que ni un solo momento les ha dejado solos y solas. Por ello los invito a que abracemos la paz, pero no como una vía para evadir el inevitable conflicto en toda relación humana, sino como una oportunidad de lograr cambios, de interiorizar valores y coincidencias que nos lleven a un buen fin. Porque Celaya y Guanajuato, lo valen, lo merecen”.
El encuentro por la paz de Celaya, contó tambièn con el respaldo del Secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Jesús Ignacio Rivera Peralta; el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Gámez Campos; el Diputado presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, diputado Martín López Camacho; y el presidente de la Mesa de Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, Juan Carlos Usabiaga del Moral.
Guanajuato, Gto., 22 de noviembre de 2021.- El Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control,Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C5i) y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), lograron obtener la re-certificación Internacional otorgada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley por sus siglas en inglés (CALEA).
La comparecencia ante los delegados de CALEA estuvo encabezada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini en compañía de los Directores Generales del C5i, Manuel Villareal Romero y del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
Durante el proceso de comparecencia que se realizó de manera virtual, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, contestó amplia y satisfactoriamente los cuestionamientos planteados por el comité evaluador, explicando cual es el funcionamiento y las ventajas en la aplicación de los estándares internacionales exigidos por CALEA.
Tras cumplir con el total de los 160 estándares de calidad correspondientes al programa de acreditación que fue revisado durante las fases documental y práctica, el INFOSPE obtuvo la re-certificación como Academia de Entrenamiento.
En tanto el Sistema Estatal C5i, cumplió con los 205estándares del programa de acreditación, mismos que fueron evaluados de manera satisfactoria ante los auditores de CALEA, por ello, lograron la re-certificación como Central de Comunicación.
Entre los principales beneficios al trabajar bajo estrictas normas de calidad en materia de seguridad pública como lo exige CALEA, tanto el C5i como el INFOSPE, hanmejorado en la homologación de procedimientos, la consolidación de la coordinación con organismos externos, así como el desempeño del personal que forma parte de ambas dependencias.
Cabe recordar que la SSPEG, en el año 2014, comenzó a trabajar en el desarrollo e implementación de los estándares CALEA y en el mes de noviembre del año 2017 obtuvo el triple arco a la excelencia, máximo reconocimiento otorgado por la institución internacional.