León, Gto. 24 de noviembre de 2021.- El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León recibió un reconocimiento durante la XXVl Sesión Ordinaria del Consejo Hospitalario, por ser una de las unidades que destacan en el estado por el nivel de profesionalización en la atención durante la pandemia.
Así lo destacó el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez quien informó que está unidad que opera desde el año 1995 ha dado excelentes resultados año con año.
El Director Luis Manuel Suárez Flores recibió el reconocimiento de parte del Secretario de Salud a nombre del personal de esta unidad de especialidades.
Solamente durante este año del 2021 registró un total de 13 mil 374 urgencias atendidas por profesionales de la salud y se otorgaron 6 mil 281 consultas entre psicológicas, nutrición, psicológicas y otras.
Se han realizado en este periodo de tiempo 5 mil 397 cirugías y se atendieron 5 mil 487 eventos obstétricos.
Durante el año de pandemia resaltó que no se suspendieron los servicios médicos al, por el contrario, se registraron mil 177 consultas de primera vez y mil 145 subsecuentes.
Resaltó que el hospital logró 358 unidades de sangre y 74 unidades de plasma procuradas, con 403 donadores de sangre y 441 pacientes transfundidos.
La unidad también realizó 15 mil 927 estudios de laboratorio especializados y más de 220 mil estudios de laboratorio básico.
Además, el director reconoció que se recibieron 32 mil 920 felicitaciones por parte de los usuarios.
Esta unidad cuenta con la Re-acreditación Fondo de Protección contra gastos catastróficos como Cuidados Intensivos Neonatales.
La unidad registra la tasa de mortalidad neonatal por debajo de la media nacional, acción que confirma al estado como líder nacional en el sector salud.
Irapuato, Gto. 23 de noviembre del 2021. El Centro de Atención Primaria a la Salud y el Centro de Atención Integral a la Salud Mental del fraccionamiento Colón en Irapuato, incrementaron la cartera de servicios para la población.
El Centro de Salud tiene una historia de más 26 años al servicio de la población mientras que el Centro Integral a la Salud Mental (CISAME) está por llegar a sus primeros 14 años.
Este año el servicio en ambas unidades de atención se ha fortalecido, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, durante una visita a este CAISES.
Este año se han ofrecido 39 mil 50 consultas generales, 1741 consultas de Planificación Familiar, 4 274 consultas dentales, mil 22 de salud mental, 15 mil consultas de crónicos y 621 estudios de rayos x.
En este momento en el CISAME laboran 2 psiquiatras, 6 psicólogos, una nutrióloga, 3 enfermeras 2 trabajadoras sociales y una coordinadora- psicóloga
Se cuenta con farmacia y un turno matutino y vespertino, de 7:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes.
Se han atendido este año 1224 pacientes de primera vez y 8 mil 700 pacientes subsecuentes
Los padecimientos que se atienden con mayor afluencia son trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, riesgo suicida, trastornos psicóticos
La actividad principal es la consulta; sin embargo, también ofrecen pláticas, talleres, conferencias a petición.
El CISAME trabaja intencionalmente con el Centro de justicia para la Mujer, DIF, Otras áreas de la Fiscalía, Escuelas de todos los niveles, INMIRA, entre algunos en conjunto con otras unidades de Salud del Estado que requieren la atención del Centro con la atención de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
León, Guanajuato a 24 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de León, entregó material didáctico a 19 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 9 direcciones de Centros de Atención Múltiple (CAM) de la localidad.
Los insumos entregados tienen como objeto que dichas instituciones cuenten con herramientas para atender el método didáctico denominado Método Albe.
El material didáctico, es un recurso de gran apoyo ya que presenta los contenidos de forma atractiva y entretenida, de manera que sirven tanto para repasar como para aprender nuevos temas, esto se debe a que el material permite propiciar una mejor inclusión en las aulas, ya que está diseñado para atender diferentes necesidades y requerimientos de aprendizajes que tienen las y los alumnos de educación especial.
El referido material didáctico Método Albe tiene como uno de sus ejes propositivos el apoyo a sectores vulnerables, proponiendo alternativas de impacto e inclusión social, para atender las necesidades técnico-pedagógicas.
Con estas acciones se fortalece la educación inclusiva, con el desarrollo de competencias para una mejor adaptación a su entorno social.
Doctor Mora, Gto. 24 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar en los educandos el desarrollo de habilidades como pensamiento lógico-matemático, crítico, resolución de problemas, trabajo colaborativo y habilidades digítales, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la delegación Noreste, realizó la primera muestra virtual de robótica educativa en formato digital.
En la muestra participaron estudiantes de secundaria quienes compartieron sus conocimientos con más de 150 alumnas y alumnos de 20 instituciones que se conectaron a la transmisión en vivo.
Las instituciones cuentan con aulas LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje) y laboratorios de robótica, así como servicio de internet gratuito, dentro del proyecto regional de conectividad.
Durante la actividad que se desarrolló en el centro de la juventud del municipio de Doctor Mora, los equipos participantes dieron cátedra de sus conocimientos en programación, resolución de retos y habilidades digitales. Además, exhortaron a los estudiantes a continuar hasta alcanzar sus sueños, a no rendirse y a pedir ayuda siempre que lo necesiten.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció el trabajo de los estudiantes y sus docentes por contribuir en la creación de ambientes innovadores de aprendizaje y hacer posible que, a través de la tecnología, otras niñas y niños se motiven a incursionar en la robótica y desarrollen habilidades digitales que les permitan convertirse en programadores y cambiar paradigmas.
Además, habló de la importancia de reactivar la infraestructura tecnológica de las escuelas, como los laboratorios de robótica y el equipamiento LEA.
Cabe destacar que, como parte de la muestra se realizarán 3 sesiones virtuales más de trabajo, las cuales se transmitirán en vivo por Microsoft Teams, los días 21 de enero, 22 de febrero y 22 de marzo, en las cuales se proporcionarán estrategias para la resolución de bases en las arenas Kriptón en el aula, se analizarán actividades de tipo retos sobre tiempo que sirven para entrenar la mente, habrá espacios para las actividades colaborativas e intercambio de experiencias entre estudiantes.
En el evento participaron, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, Juana María Torres Cruz, Jefa de USAE en Doctor Mora, Luz Gabriela Flores Quiroz, Jefa del Sector 6 de Telesecundarias, Miguel Ángel Amaro Morán, Supervisor Escolar Zona 539, Reyes Rangel Capetillo, Director de la Telesecundaria 400, María Cristina Basaldúa Jiménez, Directora de la Telesecundaria 268 y José Guillermo Rodriguez Arvizu, Director del Instituto Municipal de la Juventud.
En una noche muy especial para el Conservatorio de Música y Artes de Celaya se vivió un binomio de gala en el marco de su 30 ANIVERSARIO y el día del músico.
La celebración será toda la semana arrancando con el CONCIERTO DE GALA a las 7:00 p.m. vía online.
Estos conciertos son en agradecimiento a alumnos por confiar en el Conservatorio, a colaboradores, donadores, patrocinadores y persona amantes de la música, creyentes de que ésta, puede cambiar vidas.
En presencia de la directora del Conservatorio, Aurora Cárdenas; del fundador, el padre Alejandro Montes; del presidente del Conservatorio, Rodolfo Grunberger, y del presidente del Patronato, Gustavo Rébora, el Secretario de Desarrollo Social y Humano destacó que cuando la música toca vidas, grandes cosas pasan.
En el evento, realizado en el Conservatorio, estuvieron presentes el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, María Adriana Camarena de Obeso, así como el Obispo de Celaya, Monseñor Víctor Aguilar Ledesma.
El secretario señaló que espacios como este contribuyen a que los jóvenes no sólo aprenden la importancia de dominar un instrumento, sino también a lograr la realización personal a través de la música, afirmando que es un activo para crear verdaderos promotores de la integración social
El alcalde de Celaya, dijo que el Conservatorio celebra su treintavo aniversario con gran orgullo ya que la formación de jóvenes, niñas y niños en la música apoya la reconstrucción del tejido social.
Durante esta celebración, los concurrentes tuvieron oportunidad de presenciar la interpretación de “Las Bodas de Luisa Alonso de Giménez”, el “Concierto para Trompeta” y “Orquesta de Autunian”, en donde participó Luis Eduardo Pérez como solista, y la “Obertura Guillermo Tell de Rossini”. Previamente se llevó a cabo la misa de acción de gracias celebrada por el Obispo, Monseñor Víctor Aguilar Ledesma, en el Templo del Inmaculado Corazón de María.
Silao, Gto., a 23 de noviembre 2021.- Cada obra que se realiza en Guanajuato, se lleva a cabo con el objetivo de seguir construyendo una movilidad con inclusión, segura y sustentable, aseguró Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del Estado de Guanajuato.
Dijo que esos son los tres grandes retos de la movilidad y que es una tarea que Guanajuato ha entendido y asumido, lo que se debe reflejar en cada obra que se realiza.
Agregó que, con esta forma de construir en Guanajuato, se contempla la pirámide de la movilidad en donde se da atención en primer lugar a los peatones, luego a los medios de transporte no motorizados, en tercer lugar, al transporte colectivo, siguiendo con el transporte de carga y por último los vehículos particulares.
Lo anterior fue mencionado por el titular de la SICOM, durante su participación en el panel “Acciones de política pública hacia la movilidad sostenible y el desarrollo de nuevas vocaciones”, que se desarrolló dentro del programa del primer día de actividades del Foro “Hacia el 2030: movilidad sostenible y nuevas vocaciones”.
Rodríguez Martínez dijo que, en Guanajuato se le ha dado una importancia relevante a la movilidad, pues fue de las primeras entidades (cuarta a nivel nacional) en contar con una Ley Estatal de Movilidad y en elevar al rango de secretaría la responsabilidad en esta materia.
Indicó que esto hizo que la dependencia que encabeza asumiera una visión de largo alcance en cuanto a soluciones viales y tareas de movilidad, al plantear acciones con estándares internacionales.
Puntualizó que de igual forma se trabaja bajo un esquema de intermodalidad, en donde se establece una conexión entre las distintas formas de transporte o movilidad, en donde se destaca la construcción y mantenimiento de una red de ciclovías a nivel estatal, acción que también se ha llevado a cabo con éxito en el municipio de León.
El titular de la SICOM sostuvo que es muy importante señalar que, en cuanto a la migración hacia la utilización de los vehículos híbridos y eléctricos como los principales medios de transporte, éstos también circularán por la red carretera estatal en la que ahora se desplazan los automóviles de combustión interna.
En ese sentido comentó que la SICOM trabaja para favorecer el desarrollo de infraestructura del entorno y su calidad, por eso lleva a cabo tareas de conservación y mantenimiento de más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales.
Finalmente dijo que contar con una infraestructura en buenas condiciones también apoya la posibilidad de la promoción del estado en materia económica y de atracción de inversiones; pero sobre todo lo que se puede recalcar es el trabajo transversal que se lleva a cabo en esta materia con la participación de diferentes entidades gubernamentales, de instituciones del sector académico, de miembros de la iniciativa privada y de la sociedad en general para lograr una movilidad sostenible en Guanajuato.
León, Guanajuato, a 23 de noviembre de 2021. El pasado 18 de noviembre, el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato, inauguró su nueva exposición temporal Manuel Felguérez. Trayectorias, organizada y producida por el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo de la colección del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, del Instituto Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. La curaduría está a cargo de Pilar García, quien también se desempeña como curadora de la colección artística del MUAC (DiGAV, UNAM).Trayectorias marca la vida de Manuel Felguérez, pionero del arte digital y conceptual en México.
Esta exposición presenta tres momentos en la producción artística de Felguérez: los murales de desecho, la máquina estética y su obra más reciente, que marca las propuestas más relevantes del creador.
Murales de desecho: En su obra temprana de los años cincuenta, Felguérez tuvo el interés por crear obras que dialogaran con la estética industrial y con la idea de la máquina como materia y proceso. Utilizó materiales no convencionales como engranes, artefactos mecánicos y basura industrial, elementos que le permitieron desarrollar un estilo propio. Este lenguaje plástico se reflejó también en su trabajo pictórico, el cual, desde la abstracción, se alejó del nacionalismo identificado con una generación anterior a la suya.
La máquina estética: Su interés por la experimentación e innovación se evidencia en esteproyecto que realizó a mediados de los años setenta. A través del uso de la computadora, Felguérez investigó las posibilidades que existen entre ciencia y arte al dotar de una cualidad creativa a la máquina para diseñar sus piezas. Esta relación que el artista estableció entre máquina y experiencia estética es un hilo conductor en esta exposición: se hace evidente en piezas tempranas y en otras posteriores, como La máquina del deseo o el proyecto de La máquina estética, donde concibe a la computadora como dispositivo artístico.
Obra reciente: Para esta serie de piezas de grandes dimensiones, Felguérez retoma los formatos monumentales con los que se siente más cómodo, tanto en pintura como en escultura, sin que la complejidad de su manufactura lo intimide. A la manera de las técnicas del action painting, como el dripping, el artista colocaba el lienzo de forma horizontal para chorrear pintura sobre él. Con ayuda de andamios y escaleras, se valió de instrumentos mecánicos que le permitieron un mayor control y alcance durante el proceso pictórico. Estos lienzos logran articular un diálogo integral con sus primeros trabajos y viceversa. El resultado de la muestra en su conjunto revela a un artista vigorosamente activo.
Con esta muestra, la última que Felguérez realizó en vida, se celebra la inagotable capacidad inventiva de un importante artista en la cultura mexicana de las últimas décadas.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en representación de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director general del Forum Cultural Guanajuato; Amanda de la Garza, directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM; Pilar García, curadora de la exposición; Mercedes de Oteyza, viuda de Felguérez; David Ramírez Chávez, Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM; María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde; Víctor Hugo Becerra Femat, director del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez; José Luis González Martínez, subdirector del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez; Ma. de Lourdes Alvarado Cortés, presidenta del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; José Osvaldo Chávez Rodríguez, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, en representación del Rector General de la Universidad, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino; Juan Andrés Zermeño, integrante del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Carlos Rentería López, Integrante del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Esta exposición, que forma parte de la programación en ocasión de los 15 años del Forum Cultural Guanajuato, ha sido posible gracias al Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, de la Universidad Nacional Autónoma de México, al Gobierno del Estado de Guanajuato, a la Sra. Mercedes de Oteyza, viuda de Felguérez. Agradecemos el apoyo de las colecciones del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Museo de Arte Moderno, la Academia de las Artes, la Galería Páramo y a las colecciones particulares. Se agradece también al Grupo Visión por el apoyo en la difusión.
Manuel Felguérez. Trayectorias estará en exhibición desde el 19 de noviembre de 2021 hasta el 27 de marzo de 2022 en la Sala Luis García Guerrero y Sala de Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.
Guanajuato, Gto., 23 de noviembre de 2021. Autoridades del Gobierno del Estado se reunieron con Juan Pablo Albán, uno de los diez integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, CED (por sus siglas en inglés)
Lo anterior en el marco de la visita que hace la delegación del CED a México y en la que presentan de manera simultánea en trece entidades, en las que se incluye a Guanajuato.
Los objetivos de la visita fueron conocer las acciones y resultados en los temas de atención a búsquedas, desapariciones y víctima, a través del diálogo fluido, transparente y permanente.
Albán agradeció la apertura para dar respuesta a las diversas inquietudes que se tuvieron por pate del CED.
“Estaremos muy pendientes de la información que nos han compartido para analizarla y que forme parte del informe que estaremos presentando el próximo año en nuestra reunión del Comité a realizarse entre marzo y abril del 2022”, mencionó.
“Me alegra que estén en el proceso de implementación de células de búsqueda municipales, las primeras horas son cruciales en la atención del tema”, agregó.
En el encuentro, se mostraron las acciones y los resultados con las que se atiende el fenómeno de las personas desparecidas en la entidad, y se dieron respuestas puntuales a cada una de las inquietudes que se presentaron.
“Guanajuato reconoce y atiende con responsabilidad el tema de las desapariciones, bajo un enfoque de pleno respeto a las víctimas, los derechos humanos y con un trabajo coordinado entre las diversas autoridades, señaló la Secretaria de Gobierno”, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Reconocemos los retos y los asumimos con una alta responsabilidad, con las personas desaparecidas y sus familias, conocemos de cerca las complejas situaciones por las que atraviesan, y por ello reiteramos todo el apoyo por parte de Gobierno del Estado para seguir trabajando de manera coordinada y efectiva”, dijo.
Entre las acciones que Guanajuato ha emprendido en la materia, destacan:
-La publicación de las Leyes para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, de Atención Integral a Víctimas y de Declaración Especial de Ausencia del Estado de Guanajuato.
-Trabajo colaborativo entre las Comisiones de Búsqueda y Atención a Víctimas con la Fiscalía General del Estado y el acompañamiento a familiares en la revisión de sus carpetas de investigación.
-265 acciones de búsqueda en campo en las que se ha garantizado el derecho a la participación de los familiares.
-6 meses de trabajo interinstitucionales en las que se han generado acuerdos y compromisos para garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas a ser buscadas y la correlativa obligación de garantizar el acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación de los familiares de las personas desaparecidas.
-Establecimiento del Consejo Estatal Ciudadano con la integración de tres familiares de personas desaparecidas, dos personas expertas en derechos humanos y dos personas representantes de la sociedad civil.
-Apoyo a 1,525 víctimas de desaparición en diligencias de búsqueda en vida y campo.
-Medidas de protección a favor de los familiares de personas desaparecidas a través de protocolos de seguridad en la realización de actividades de búsqueda.
-Atención de manera inmediata a las solicitudes de las personas buscadoras y colectivos.
-Talleres de autoprotección para familiares de personas desaparecidas y colectivos.
– Fomento de sitios de memoria como derecho de las familias y como garantía de no repetición.
En la reunión también participaron el Comisionado de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Héctor Díaz Esquerra, y el titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón, además de integrantes de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Comonfort, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2021. La Secretaría de Turismo impulsa el enoturismo como producto turístico de excelencia a través eventos de talla internacional como VINUM Guanajuato, Conversatorio de Turismo Enológico que celebra su 3ra. edición en el Viñedo San Miguel, ubicado en el municipio de Comonfort.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, inauguró VINUM en presencia de Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado de Guanajuato; Claudio Santoyo Cabello, alcalde de Comonfort; German Cervantes Vega, alcalde de Salvatierra; Ana María Arias Aguirre, directora de Vinotelia y organizadora del evento; y Elizabeth Vargas, presidenta de la CANACO León.
Esta edición, que cumple todas las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, convocó a 100 personas, entre chefs, sommeliers, hoteleros, restauranteros, mezcaleros y cocineras, de 35 bodegas de vino de Guanajuato, con el objetivo de brindar herramientas innovadoras, de diseño y tecnológicas para generar impacto en viñedos, regiones, proveeduría y toda la cadena de valor turística.
“Guanajuato sigue creciendo, continúa evolucionando en la vitivinicultura y marca el rumbo en tema enoturismo. Debemos entender como el enoturismo viene a hacer este motor de recuperación en la actividad económica del destino”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
La 3ra. Edición de VINUM -evento ganador del Premio de Excelencia por su innovación en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR), celebrado este año en Madrid, España- que se llevó a cabo hoy y concluye mañana, se enriquece con conferencias, charlas y talleres que abordan las necesidades con respecto a la alianza enogastronómica en las regiones del vino.
Los profesionales internacionales que exponen son: José Félix Paniego, sommelier de España; Gabriel Fidel, consultor y asesor de organismos nacionales e internacionales de Argentina; Lucero Villagarcía, sommelier especialista en Pisco de Perú; y José Bahamonde, mercadólogo de Argentina.
“El segmento de enoturismo y destilados, estrategia de promoción turística de la SECTUR, nos permite hoy escuchar a estos expertos y transitar en este camino juntos porque en Guanajuato, además de que se Viven Grandes Historias, estamos siempre a la vanguardia”, sostuvo el secretario de Turismo de Guanajuato.
Juan José Álvarez Brunel mencionó que a través de la Ley de Fomento a la Industria vitivinícola -que el Congreso aprobó el año pasado- Guanajuato seguirá impulsando el desarrollo del enoturismo.
Además, en Guanajuato -destino que ocupa el 4to. lugar a nivel nacional en producción de vino- se impulsa el proyecto de desarrollo del Clúster Vitivinícola en el estado, el cual forma parte del Plan de Acción de Recuperación Económica en la entidad liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante la inauguración de VINUM, el diputado panista, Aldo Márquez, reconoció el trabajo que se hace en Guanajuato en materia de reactivación económica y posicionamiento del sector turístico.
“Guanajuato tiene instalaciones de calidad de bodegas y viñedos. Reconozco a los empresarios y dueños de bodegas por hacer sinergia con Gobierno a fin de posicionar a la entidad con eventos de talla internacional. Cuenten con los diputados (as) y con su servidor para fortalecer este segmento gastronómico y ecoturístico”, finalizó Aldo Márquez.
El programa de actividades del miércoles 24 de noviembre de VINUM está disponible en http://www.vinum2021guanajuato.com/vinum2021/, además podrás estar presente de manera virtual.
Irapuato, Gto., a 23 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con el municipio de Irapuato llevaron a cabo el segundo “Enlace Laboral Irapuato 2021” con la oferta de 1 mil 465 plazas vacantes, con el objetivo de que los buscadores de empleo cuenten con mayores oportunidades para insertarse en el mercado laboral.
Durante el recorrido, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES resaltó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emprende acciones que desarrollan talento, aptitudes y habilidades en los guanajuatenses a fin de que logren acceder a nuevas oportunidades a través de un trabajo formal, que les permitan tener una mejor calidad de vida.
“Agradecemos a las empresas la confianza que han tenido en este esfuerzo conjunto de brindar una oportunidad a aquellos guanajuatenses que están en la búsqueda de mejorar sus condiciones de vida”, dijo.
En esta segunda edición participaron 52 empresas con la oferta de vacantes con perfiles dirigidos a profesionistas, niveles técnicos y operativos.
La finalidad de esta estrategia es reunir en un solo espacio a empresas de diferentes sectores y perfiles, lo que permite que las y los buscadores de empleo conozcan las vacantes ofertadas y se puedan contactar a través de un sistema de citas programadas de manera ágil y directa con los representantes de las empresas.
En este enlace laboral participaron empresas como Pirelli, Lala, Mazda Logi, Nivea, Pollo Feliz, Sears, Danone, Hella, Aldo Transportes, Pepsico, Alucomex, American Axle, Gayoso, La Comer, Gentex, Muebles América, Hotsson, Tecesa, entre otras.
Algunas de las vacantes ofertadas fueron médico general, enfermera laboral, supervisor de logística y producción, almacenista, técnico de mantenimiento, ingeniero de logística, chef repostero, cajero, operador de producción, ventas, auxiliar contable, vigilante, etc.
Durante el recorrido se contó con la participación de Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato, Marco Antonio Morales, Director del Servicio Nacional de Empleo de la SDES; Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del CCE Irapuato y Héctor Muñoz Krieger, Director de Economía y Turismo de Irapuato.
A través de estas acciones, la SDES refrenda su compromiso con la ciudadanía al promover espacios para una mejor vinculación laboral de los guanajuatenses con empresas instaladas en el Estado, a fin de que el capital humano aproveche las nuevas oportunidades laborales que se desarrollan en la entidad.