Yearly Archives: 2021

SSG reporta 5 mil infecciones intestinales en lo que va del año 2021

 Recomienda atender las recomendaciones para evitar cuadros infecciosos

Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud (SSG) informa que este año se han presentado en los 46 municipios 5 mil 948 infecciones intestinales, representando la cuarta causa de enfermedad en Guanajuato de acuerdo a cifras oficiales.

     El lavado de manos frecuente es una de las herramientas fáciles y de gran efectividad para prevención de este tipo de cuadros.

     Siempre lávese las manos cuidadosamente después de usar el baño y cuando entre en contacto con sangre, heces u otros fluidos corporales de una persona infectada, además de evitar el agua y los alimentos impuros.

     Una de las enfermedades que se pueden desarrollar por falta de hábitos de higiene son la hepatitis, que es un grupo de enfermedades infecciosas conocidas en varios tipos como hepatitis “A”, “B”, “C”, “D” y “E” afectan a personas y causan enfermedad del hígado, tanto aguda (corto plazo) como crónica (largo plazo).

     El virus de la hepatitis “A” se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada.

      El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.

      Por ello, Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, indicó que el desarrollo de la prevención de este tipo de hepatitis conlleva elcorrecto lavado de manos, así como defrutas y verdurasantes de su consumo, para evitar enfermedades.

     Además de preparación y conservación de los alimentos, el consumo de agua hervida o clorada.

 

Apertura de servicios en nuevo CAISES Villagrán

Celaya, Gto. 10 de febrero de 2021.- El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, dio a conocer que a partir de este miércoles se apertura el servicio en las instalaciones del nuevo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Villagrán.

     Informó que 15 mil 739 personas de responsabilidad de la Secretaría de Salud del estado, se verán beneficiadas con un espacio más digno para su atención, el cual cuenta con servicios de médico general, vacunación, psicología, nutrición, dental y planificación familiar.

     Díaz Martínez detalló que el CAISES Villagrán no es centro de atención a enfermedades respiratorias, ya que el módulo para dicho rubro se encuentra ubicado en el Hospital Comunitario del municipio.

     La unidad de salud se localiza en avenida Cecyteg no. 48, colonia Las Flores, a un costado del IECA. Y brindará horario de servicio de lunes a viernes de las 7:00 a las 21:00 horas.

       El titular de la SSG reafirmó que estas acciones refuerzan el compromiso de Gobierno del Estado para brindar atención con calidad y calidez a la población sin derechohabiencia en pro de una mejora a la salud pública.

SSG PIDE EXTREMAR MEDIDAS PARA EVITAR MÁS CONTAGIOSO DE COVID-19 EN NIÑOS Y NIÑAS

se propaga el virus entre la población infantil de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a enseñar y reforzar las medidas preventivas cotidianas contra el Covid-19 a los niños y niñas.

     Durante la pandemia 3477 niñas y 3118 niños guanajuatenses han dado positivo a Covid-19, lamentablemente cobrando la vida de 31 niños, 14 de los cuales tenían entre 10 y 18 años cumplidos.

     De las 3477 niñas contagiadas, 101 son menores de un año, 414 tienen la edad entre 1 a 5 años, 387 de 6 a 9 y 2575 entre 10 y 18 años.

     De los 3118 niños contagiados, 109 de ellos tienen menos de un año, 416 de 1 a 5 años, 391 de 6 a 9 años, 2202 de ellos tienen de 10 a 18 años.

       El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubreboca son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.

     Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos y que luego las frote hasta que sienta que están secas.

     Si su hijo tiene menos de 6 años, permita que use el desinfectante de manos bajo su supervisión.

     Asegúrese de que todos los integrantes de su hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa. Asegúrese de que su hijo use su mascarilla de forma correcta y segura.

Evite el contacto directo, asegúrese de que su hijo y todos los integrantes de su hogar mantengan al menos metro y medio de distancia de las personas que no viven con ellos y de las personas que están enfermas (por ejemplo, quienes tosen y estornudan).

Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar, al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable, bote su pañuelo desechable en el cesto de residuos más cercano y lávese las manos. Aliente a su hijo y a los demás integrantes de su hogar a hacer lo mismo.

     La actividad física regular puede mejorar la salud física y mental de su hijo, asegúrese de que su hijo se mantenga activo cada día a la vez que toma las medidas preventivas cotidianas recomendadas.

      Buscar formas de incorporar la actividad física a la vida de su hijo, sea un ejemplo positivo al llevar un estilo de vida activo e incorporar la actividad física a la rutina diaria de su familia.

      Las vacunas son una parte importante para preservar la salud de su hijo ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Hay vacunas eficaces para enfermedades como el sarampión, la influenza (gripe) y la tos ferina, entre otras, que pueden propagarse de persona a persona, su hijo debería recibir todas sus vacunas recomendadas.

Entrega Gobernador “Más seguridad y equipamiento para León”

  • Fueron 32 unidades policíacas equipadas, una ambulancia y radios, en las que se invirtieron más de 18.3 millones de pesos entre Estado y Municipio.
  • Policías municipales fuertes, una gran Policía Estatal, y una excelente coordinación con las fuerzas federales, es la única clave para devolver la paz al Estado.

      León, Gto. 10 de febrero de 2021.- “Tener municipios fuertes con policías fuertes, es vital para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses”, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de 32 patrullas equipadas a la Policía Municipal de León y una ambulancia para Protección Civil.

Con estas unidades, dijo el Gobernador, se fortalecen las labores de patrullaje estratégico y se apoya la proximidad con la ciudadanía para atender con rapidez y eficiencia los reportes que pongan, en riesgo la vida y el patrimonio de la ciudadanía.

“Desde el inicio de esta Administración Estatal, hemos apoyado como nunca a las corporaciones municipales. Nuestro compromiso fue tener una policía estatal fuerte y la mejor pagada de México”.

Dijo que es un error dejar la responsabilidad de la seguridad a un solo nivel de gobierno, pues es labor de los tres niveles y por eso es importante fortalecer a las policías municipales, para que sean los primeros respondientes ante cualquier llamado, pero también contar con  el respaldo de las policías Estatal y federal.

Al respecto, el Gobernador especificó que la función de las fuerzas federales consiste en  vigilar el territorio e instalaciones estratégicas a nivel federal; de la Policía Estatal, la labor es cuidar el territorio e instalaciones estatales, y de las policías municipales es cuidar a la población de cada municipio.

“Vamos a seguir apoyando a las policías municipales porque es la única clave para devolver la paz duradera en nuestro estado. Policías municipales fuertes, una gran Policía Estatal, y una excelente coordinación con las fuerzas federales, es la única clave”.

Dijo que la suma de esfuerzos y recursos se puede ver en la entrega de estas 32 unidades policíacas equipadas, en las que se invirtieron más de 18.3 millones de pesos.

Más de 7 millones de pesos fueron invertidos por el Municipio para 15 patrullas, una ambulancia y radios; mientras que el Estado invirtió más de 11.2 millones de pesos para 17 camionetas equipadas como patrullas, que forman parte del equipamiento adquirido por el Gobierno del Estado, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Reconoce eficiencia operativa

El Gobernador reconoció la actuación de elementos de la Policía Municipal de León, del pasado 5 de febrero, cuando persiguieron y detuvieron a unos presuntos delincuentes por esta ciudad.

Dijo que el equipamiento y el entrenamiento de los elementos fue elemental, pero también el uso de la tecnología que mantuvo ubicados los vehículos en los que intentaron escapar esas personas, quienes fueron detenidas por la Policía Municipal y están vinculadas a proceso, según confirmó la Fiscalía Estatal.

“Los leoneses nos sentimos orgullosos del trabajo que hacen. Sin duda habrá manzanas podridas que sacar, pero es importante seguir con esta profesionalización”, agregó el Gobernador y reitero el compromiso de seguir apoyando la labor policial interinstitucional.

Por su parte, el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, coincidió que el trabajo al unísono ofrece buenos resultados.

“Nuestro mejor recurso son nuestros oficiales de Policía y de Tránsito, son elementos con compromisos y vocación, además de todo el personal que integra la Secretaría de Seguridad Pública de León”.

Dijo que los recursos se están invirtiendo donde exigen las necesidades para recuperar una paz duradera que se logrará con el trabajo coordinado entre instituciones.

“Sabemos hacer frente a las adversidades. Pese a la desaparición de subsidios federales a los municipios, no nos harán retroceder contra la delincuencia y estamos viendo acciones puntuales que buscan continuar la profesionalización para la Secretaría de Seguridad Publica”, dijo el Primer Edil de León.

Impulsa CEAG obras de agua potable en Juventino Rosas

  • Consolidan obras hidráulicas para garantizar el suministro a más familias
  • Se consolida infraestructura, para mejorar la operación de sistemas de agua potable

Juventino Rosas, Gto. a 10 de febrero de 2021.-  Derivado del trabajo coordinado que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado con los municipios en la Entidad, en Juventino Rosas se consolidan obras de agua potable para beneficiar a los habitantes de esta región de Guanajuato.

La obra de equipamiento y electrificación de pozo para agua potable que se construye en San José de Manantiales es un claro ejemplo del trabajo en equipo que la CEAG y el municipio han logrado para garantizar el suministro del vital líquido a las familias que habitan esta zona de Juventino Rosas.

Esta acción hidráulica actualmente presenta un avance del 65 por ciento y se destinaron 898 mil pesos para beneficio de más de 800 habitantes de esta localidad, contribuyendo para que las familias de la comunidad cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares, mejorando su calidad de vida.

Cabe recordar que dentro de las obras para este municipio, la dependencia Estatal concluyó los trabajos de la segunda etapa del sistema de agua potable en El Jaralillo; obra que dotará del vital líquido a 768 personas de la comunidad y la cual consistió en la instalación de 3.2 kilómetros de tubería, 4 cajas para operación de válvulas, 254 tomas domiciliarias, así como piezas especiales y de control.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera coordinada con los municipios de la Entidad, priorizando obras y acciones de agua que mejoren la calidad de vida de las y los habitantes de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Con construcción de paraderos, genera SICOM 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos

  • Avanza la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales.
  • En este programa se invierten más de 15.1 MDP.

Guanajuato, Gto., 10 de febrero de 2021.- Cerca de 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos, son generados gracias a la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales. Este programa ya está en marcha y registra casi un 15% de avance general.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los paraderos se construirán en distintas carreteras del territorio estatal, con una inversión superior a los 15.1 millones de pesos.

“Este programa atiende a la instrucción del señor Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de reactivar la economía local, por ello, se contempla la construcción de 188 paraderos divididos en 10 paquetes; lo que buscamos con ello, es que más empresas puedan verse beneficiadas, principalmente las pequeñas y medianas que, en estos momentos tan complejos, requieren trabajo para subsistir y continuar generando empleos”, mencionó el funcionario.

El paquete de 20 paraderos que se construye en la zona de San José Iturbide y San Luis de la Paz, es el que presenta un mayor grado de avance, con un 39.29%, en tanto que el paquete de 20 paraderos que se edifican en la zona del municipio de Victoria, también registra un avance de 34.50%.

Estos paraderos darán servicio principalmente a los usuarios de comunidades rurales que toman el transporte público foráneo y suburbano en caminos estatales, para dirigirse a las cabeceras municipales.

Rodríguez Martínez apuntó que, dependiendo de la superficie disponible a pie de carretera, cada paradero contará con un cobertizo, así como banca para los usuarios. También se contempla la mejora en las condiciones de la bahía donde hacen la parada los autobuses, para que los pasajeros aborden o bajen del camión con mayor seguridad.

El programa de construcción de paraderos concluirá el mes de marzo, de acuerdo a lo previsto en los contratos que se firmaron con cada una de las empresas que los realizan.

Distribución de los paraderos:

  • 10 en la carretera Guanajuato – Juventino Rosas
  • 20 en la zona de Purísima del Rincón – Manuel Doblado
  • 20 en los caminos que cruzan los municipios de Pénjamo, Abasolo y Huanímaro
  • 18 en la zona de Moroleón y Yuriria
  • 20 en el municipio de Acámbaro
  • 20 en los caminos estatales de Apaseo El Alto y Jerécuaro
  • 20 en los municipios de Cortazar y Salvatierra
  • 20 en la zona de San José Iturbide – Santa Catarina
  • 20 en la vialidad de San Luis de la Paz a San José de Iturbide
  • 20 en el municipio de Victoria

Impulsa SEG desarrollo de habilidades de la Red de Líderes en República Escolar.

  • Participan 42 estudiantes de la región norte en conversatorio virtual

Dolores Hidalgo, Gto. 10 de febrero de 2021.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato, región norte en coordinación con 42 estudiantes de la Red de Líderes de República Escolar, ESLÍDERE, en el nivel de secundaria, llevó a cabo un conversatorio en línea sobre habilidades socioemocionales a través de un espacio virtual para propiciar la interacción, participación y compartir experiencias relacionadas a dicho tema con el fin de fortalecer habilidades que resultan necesarias en su vida académica y personal.

El conversatorio forma parte del programa de trabajo de la Red ESLÍDERE, integrada por estudiantes representantes de secundarias de la región norte, quienes realizan diversas sesiones con actividades formativas en temas como: liderazgo, construcción de proyectos, desarrollo de habilidades socioemocionales, mediación en la resolución de conflictos, derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes.

El resultado obtenido de dichas sesiones servirá para integrar un proyecto de trabajo en favor de su comunidad educativa, cuya implementación se comenzará a realizar en este segundo semestre del ciclo escolar, en coordinación con su director o docente a cargo, y con el apoyo de personal de la Delegación Regional de Educación Región Norte.

Cabe señalar que la implementación de proyectos busca formar una ciudadanía participativa, además, fortalecer la capacidad de gestión en los estudiantes, puesto que generar un espacio de conocimiento, mejora y apoyo, aún de manera virtual, contribuye  a la creación de una comunidad solidaria y fortalecida.

Firma INAEBA convenio con Fundación Comunitaria del Bajío.

  • Los habitantes de comunidades rurales podrán mejorar su calidad de vida, a través de los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 09 de febrero de 2021.- Con la finalidad de vincular esfuerzos, programas y acciones en materia de educación para jóvenes y adultos, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó un convenio de colaboración con la Fundación Comunitaria del Bajío.

Con este documento, ambas instancias se comprometen a trabajar de manera corresponsable y coordinada para disminuir el rezago educativo en comunidades rurales del estado, mejorar las condiciones de vida en la población atendida a través de los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria.

“Para que tomen clases y terminen en breve su primaria, su secundaria a través de plataformas tecnológicas que ya desarrolló el INAEBA y que volvemos a ser el único estado en todo el país que, tiene una plataforma sólida llamada “INAEBA en tu casa”, que pueden hacerlo desde una computadora, una tableta o un celular, hoy esto es posible en las comunidades con este trabajo de colaboración”, dijo la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.

Agregó que, el trabajo solidario entre sociedad, gobierno y asociaciones civiles arrojan resultados positivos en beneficio de la sociedad guanajuatense.

La Fundación Comunitaria del Bajío es una asociación no lucrativa que trabaja para propiciar el desarrollo local en comunidades que presentan serios problemas de acceso a servicios básicos, infraestructura y que, en general carecen de oportunidades de desarrollo económico.

Ambas instancias se comprometen a promover y difundir los programas y servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para personas mayores de 15 años en situación de rezago educativo, así como dar a conocer las opciones para obtener la certificación correspondiente.

“Nos consta, en Fundación Comunitaria del Bajío, que INAEBA fue el único instituto de todo el país que durante la pandemia no deja de trabajar, esto es un orgullo para Guanajuato, es un ejemplo y tenemos mucho que aprender de ello”, dijo la directora de Fundación Comunitaria del Bajío, Adriana Cortés Jiménez.

INAEBA brindará un seguimiento oportuno al proceso educativo de las personas y capacitará a aquellas que fungirán como asesoras y asesores educativos.

Por su parte, la Fundación Comunitaria del Bajío promocionará los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el INAEBA, para facilitar su incorporación de todas aquellas personas que requieran la atención.

Además, facilitará espacios dentro de sus instalaciones, bajo los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud del estado, para el funcionamiento de los Círculos de Estudio que se conformen para la atención de las y los educandos en las comunidades de Taretán y Las Peñitas, del municipio de Irapuato; Chichimequillas en Silao y Trancas en Dolores Hidalgo.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Presenta la Alianza CBO la Plataforma para hacer Negocios en México

  • Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí unen esfuerzos para integrar la oferta productiva de sus estados y vincular a sus empresas con compradores de México y el mundo
  • La meta es alcanzar más de 32,264.25 millones de USD de las nuevas oportunidades de negocio derivadas del TMEC

La Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO), integrada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, presentó la plataforma de inteligencia de negocios MAS MÉXICO Alliance System a través de la cual se promoverá la oferta de productos y servicios de las empresas locales con las grandes compañías de nuestro país, Norteamérica y otras regiones del mundo con quien México tiene acuerdos comerciales.

El reto emergente es garantizar la continuidad de las cadenas de suministro mediante su conectividad; es decir, las grandes empresas compradoras y los proveedores de la región deben contar con canales de vinculación que agilicen el encadenamiento productivo. Por esta razón, la Alianza CBO impulsa esta plataforma que busca a través de sistemas tecnológicos:

•       El aceleramiento del encadenamiento productivo en la región mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda.

•       La promoción de exportaciones de empresas regionales mediante la integración en sistemas, de sus capacidades productivas, productos y/o procesos.

•       Nuevo modelo de gestión proactiva y estratégica de atracciones de nuevas inversiones.

Este programa permitirá a la región aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece a México en materia de promoción de nuevas inversiones, incremento del valor agregado regional y la promoción de las exportaciones, dando una respuesta propositiva a las labores de inteligencia y promoción de México en el extranjero.

Por su parte, Eduardo Infante Priego, Subsecretario de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico de Aguascalientes, habló sobre las dos grandes oportunidades de negocio que presenta la plataforma MAS MÉXICO, por un lado, la firma del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues el contenido  regional de las cadenas productivas se incrementará hasta un 75 por ciento, lo cual obliga a las empresas a comprar mayor cantidad de insumos dentro de los tres países, siendo los proveedores instalados en México los más beneficiado por sus costos y calidad.

Este sistema permitirá a los cinco estados que conforman la Alianza CBO vincularse de manera más eficiente, se calcula que sólo para el sector automotriz estas nuevas oportunidades de negocio para los siguientes años representan más de 32,264.25 millones de dólares.

Otra gran área de oportunidad es la guerra comercial entre Estados Unidos de América y Asia, materializada por la imposición del 25 por ciento de aranceles por Estados Unidos a productos Chinos, lo cual ha incentivado a que empresas Chinas volteen a ver a México como una opción para la manufactura de sus productos con destino final a Estados Unidos, por lo cual MAS MÉXICO concentrará y analizará esta información para la atracción de nuevas inversiones y promover alianzas de negocios de compañías asiáticas y europeas con empresas nacionales.

“Las políticas de atracción de inversiones deben orientarse a fortalecer la economía interna e incrementar el poder adquisitivo de la población a través de nuevas estructuras de inclusión social. Para orientar la evolución del desarrollo económico regional sustentable es necesario mejorar el ecosistema competitivo que se traducirá en un incremento del poder adquisitivo, se deben fortalecer las alianzas estratégicas locales, nacionales e internacionales identificando de manera anticipada el comportamiento de los mercados mediante el uso de data regional para su estudio por un grupo de  analistas y la aplicación de algoritmos matemáticos. Se deben aprovechar los componentes de la región para generar productos terminados, impulsando así la creación de nuevas empresas regionales en mercados internacionales”, señaló Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.

Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco señaló que “los trabajadores asegurados en los estados de la Alianza representan el 20.8% a nivel nacional.  Estos estados concentran el 18.5% de la inversión extranjera directa captada a nivel nacional de enero a septiembre de 2020. Respecto al sector automotriz acumularon 1,023.4 millones de dólares de inversión extranjera directa en el sector automotriz que representa el 35% del IED nacional de dicho sector y 70.2 millones de dólares en el sector electrónica y TI, representando el 9% del IED del sector”.

“En los estados que integran la Alianza se considera a los clusters de manufactura de alto valor agregado como agentes de cambio basados en el modelo de triple hélice, con los gobiernos estatales como facilitadores, promoviendo la investigación para atender necesidades específicas y fortalecer a la industria a través de la academia”, comentó José Antonio Pérez Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Económico de la  Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro.

La Alianza representa casi la cuarta parte del número de beneficiarios del Seguro Social a nivel nacional, lo que habla del gran empuje de la región en materia de empleo. En los estados de la Alianza se concentra el 16.8% de la población del país que, de ser como una sola entidad es el primer lugar en población. La distribución porcentual de PIB por entidad federativa nos ubica en el segundo lugar nacional en tanto que en el PIB agroalimentario nos colocamos en el primer lugar. Hablando de exportaciones por entidad federativa representamos un poco más de la quinta parte del valor total de las exportaciones de México con 21.3% del periodo enero–septiembre de 2020, localizando a la región en el primer lugar nacional.

Ante el escenario de la pandemia, los estados de la Alianza tuvieron una contracción económica equivalente al 1.5%, en tanto que a nivel nacional la contracción fue de 19.5% en el periodo enero – septiembre de 2020. No nos detendremos en las vocaciones tradicionales, buscamos nuevas trincheras como es la industria de moldes, troqueles y herramientas cuyo mercado representa 5,000 millones de dólares de los cuales se importa el 90% y el 10% que se fabrica en el país generalmente son herramentales para productos de poco valor agregado, por lo que enfatizó que la generación de nuevas vocaciones como la mencionada, representan una estrategia importante de desarrollo de la región creando asociaciones, clusters y comités par el impulso de estas nuevas vocaciones. Así lo señaló  Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí

En esta primera etapa de operación de la plataforma MAS MÉXICO se estarán registrando a la oferta productiva y de servicios a las empresas de la región que conforma la Alianza mediante un mapeo de capacidades productivas específicas por sector, lo que permitirá generar información de valor para el proceso de vinculación de negocios. De manera paralela se estarán registrando las necesidades de compra de las grandes industrias y empresas de México mediante el uso de esta plataforma para su vinculación sistemática de negocios.

En una segunda fase proyectada para el segundo trimestre del 2021 se realizarán encuentros virtuales de negocios regionales y sectoriales y se promoverá el uso de plataforma por organismos e instituciones internacionales para la promoción de exportaciones nacionales

El registro a la plataforma se realiza directamente en  https://alianzabajio.biz

Adicionalmente, esta plataforma permitirá  a la Alianza CBO generar programas de integración de las cadenas de valor en México mediante:

•      La estandarización e intercambio de datos por parte de las empresas.

•      Reducir el plazo de creación de valor agregado.

•      Cuantificar las capacidades productivas, productos y/o procesos de las empresas regionales.

•      Identificar, cuantificar y analizar el valor de la demanda de los componentes, procesos y servicios.

•      Implementar modelos analíticos y BIG DATA para el monitoreo constante del mercado para la toma decisiones.

Invitan EDUCAFIN Evoluciona a jóvenes guanajuatenses, a formar parte de la campaña “Da Vida”

  • Red Visión Líder perteneciente a EDUCAFIN EVOLUCIONA, impulsa una campaña con la finalidad de incentivar la donación de sangre en el Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato a 09 de febrero del 2021.- Red Visión Líder en conjunto con todas las redes hermanas de EDUCAFIN EVOLUCIONA, lanzaron de forma oficial la campaña “Da Vida”, esto con el objetivo principal de incentivar a los jóvenes guanajuatenses a ser donadores de sangre y por lo tanto de vida.

Esta campaña “Da Vida”, surgió porque el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue a donar sangre y se pidió lanzar esta iniciativa, ya que se considera vital ante estos tiempos complicados de salud, en donde se necesita de todos los guanajuatenses para ayudar a salvar más vidas.

El director General del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, EDUCAFIN Evoluciona acudió al Centro Estatal De Medicina Transfusional de Guanajuato para hacer la donación de sangre e invitó a los jóvenes a unirse a esta campaña, sacar el donador que llevan dentro y por humanidad dará vida a las personas que lo necesiten.

El Coordinador del Programa de Donación Voluntaria de Sangre en el Estado de Guanajuato, Salvador Medel, compartió que existen 17 Centros de Recolección de Sangre en todo Guanajuato y que se habilitó una línea de atención especial para donantes voluntarios que quieran pedir información y resolver dudas al respecto, o también por si desean agendar una cita para donar sangre, el número es 4773522833.

Para todos los interesados en formar parte de esta campaña, se debe mencionar que ante la situación por COVID-19, el protocolo de donación se hace con el más estricto cuidado, siguiendo las medidas de prevención indicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Finalmente, ambos funcionarios invitan a todos los guanajuatenses a seguir uniendo esfuerzos para salir adelante ante esta crisis de salud por la que se atraviesa y se les recuerda que el formar parte de esta campaña, puede llegar a salvar muchas vidas.

Las personas de Guanajuato son las que hacen de este Estado un lugar de grandeza.