Guanajuato, Gto. 02 de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como Presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de León, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación CICEG, misma que fue activada el día 01 de abril del 2021.
“Derivado de que a las 8:30 hrs., del día de hoy 2 de abril, el promedio móvil más alto de las tres estaciones en León es de 26.52 µgr/m3 y con un promedio horario de 13.46 µgr/m3 en la estación CICEG, se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110 µgr/m3.
El factor que provocó la activación de la precontingencia fue el incremento en las velocidades de viento por la entrada del frente frío No. 47 y el registro de algunas quemas a cielo abierto.
Esta fase de Precontingencia Ambiental, fue la primera del presente año, la cual tuvo una duración de 24 horas.
La contribución de la sociedad es fundamental para proteger la calidad del aire y con ello la salud de las familias guanajuatenses y mantenerse informados de las fuentes oficiales en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Extinguen en su totalidadincendio forestal en el Cerro de Puruagua en Jerécuaro.
Jerécuaro, Gto., 02 de abril de 2021.- Derivado de los trabajos realizados por brigadistas y cuerpos de emergencias, un incendio forestal registrado en el cerro dePuruagua, en este municipio, fue controlado y extinguido en su totalidad.
En estas acciones se contó con un estado de fuerza de 63elementos y ocho unidades, desde que el incendio comenzó hasta esta mañana cuando fue controlado y extinguido en su totalidad.
De acuerdo con información de los cuerpos de emergencia, la superficie que registró afectaciones es de 486 hectáreas, principalmente de uña de gato, huisache, mezquite, ocotillo, pingüica, pastizal, modroño, hojarasca, encino, sin que se registrarán personas lesionadas.
En estas labores participaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con personal de la Brigada de área natural protegida de Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión; de la Brigada del Área Protegida de la Sierra de los Agustinos;Coordinación Municipal de Protección Civil de Tarimoro, Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, Guardabosques del área natural protegida de la Sierra de los Agustinos ybrigadistas voluntarios.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 02 de abril de 2021.– Más de mil ochocientas madres y padres de familia, docentes de educación inicial, básica y media superior, participaron en la conferencia “¡Quiero salir corriendo! Manejo del estrés”, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Norte a través de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.
A través del trabajo realizado con la comunidad educativa y profesorado del sector 15 de primarias de Dolores Hidalgo, el ponente Jorge Montoya Avecias, abordó la importancia de mantener la empatía, motivación, paciencia y el saber adaptarnos al cambio como aspectos centrales para garantizar un mejor desempeño en la vida personal y laboral.
Además, la audiencia pudo reconocer que todo cambio representa un reto y cómo la resiliencia apoya en los procesos de transición a través del testimonio vivencial de Jesús Morgan Asch, quien en su mensaje transmitió el aprender a transformar cualquier crisis en una oportunidad, “no son las circunstancias sino el significado que le damos a ellas” comentó.
Durante el evento en vivo que se transmitió a través de la plataforma zoom y se replicó en la página de Facebook de la SEG, los asistentes mostraron una interacción activa en las dinámicas realizadas por los ponentes y de igual forma, a través del chat donde compartieron sus reflexiones a raíz de la información que adquirieron.
Diego Raúl Déniz Alvarado, jefe del sector 15 de primarias se pronunció alegre de vivir una conferencia tan llena de energía para cerrar con fuerza lo que queda de esta modalidad a distancia, y reconoció que ante los retos que trajo la pandemia originada por el COVID 19, el compromiso y trabajo de su cuerpo docente se acrecentó con la educación.
En el diálogo realizado de manera virtual, se recalcó la importancia de crear espacios que brinden herramientas para manejar el estrés y fortalecer las habilidades socioemocionales entre los integrantes del núcleo familiar, así como de la comunidad docente a través de la aplicación de estrategias que favorezcan la motivación y expresión de emociones.
La conferencia se encuentra disponible en la página de Facebook de la SEG en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/100732661729551/videos/287346979422444
Apaseo el Alto, Gto. 02 de abril de 2021.- Un total de 30 estudiantes de educación básica fueron premiados por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este, por destacar en los pasados Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica 2019-2020 que organiza el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación física y el Deporte en la Educación Básica, CONDEBA.
Fueron 12 alumnas de la Escuela Primaria “20 de Noviembre” de la comunidad de San Bartolomé Aguacaliente, municipio de Apaseo el Alto, quienes integraron el selectivo de voleibol que ganaron medalla de oro nacional de la disciplina, en su categoría primaria.
Asimismo, 16 alumnos del Instituto Chaurand del municipio de Celaya, lograron obtener medalla de bronce nacional en la disciplina futbol asociado, en su categoría secundaria.
Además, Alan Sergio Castro Nicolás de la Escuela Primaria Venustiano Carranza del municipio de Celaya, ganó medalla de bronce nacional en la disciplina de atletismo en su especialidad tetratlón, categoría primaria.
José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, entregó pulseras digitales inteligentes a cada estudiante y un reconocimiento de parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato región este.
Comentó que el mayor reconocimiento fue representar a Guanajuato en el medallero nacional y agradeció el empeño y disciplina que alumnas y alumnos imprimen en el deporte y en las aulas.
Salamanca, Gto., 01 de abril de 2021.- Este domingo 04 de abril, la carretera estatal Salamanca – Juventino Rosas, permanecerá cerrada de 06:00 am a 12:00 pm, en el tramo comprendido del kilómetro 0+000 al 1+500. El cierre se realizará para llevar a cabo el traslado de una torre de grandes dimensiones, de una zona a otra, de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA).
Así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dependencia que exhorta a los automovilistas a tomar en cuenta este cierre y programar sus recorridos con anticipación.
Las maniobras a realizar consisten en el traslado de una torre nueva 1-E desde el taller donde se fabricó, hasta uno de los accesos de RIAMA; el recorrido comprende una longitud de 650 metros. El cierre parcial de la carretera se hace necesario debido a las dimensiones y peso de la estructura.
Como ruta alterna para circular, se propone a los usuarios tomar el camino que va desde el Templo del Señor de la Piedad, hacia el Rancho El Divisador o igualmente en sentido inverso, para retomar la carretera Salamanca – Juventino Rosas.
Cabe señalar que se hicieron las revisiones para realizar el traslado de la torre, librando las líneas de conducción de algunos servicios púbicos como CFE, Telmex y televisión por cable. De igual forma, se hizo del conocimiento de estas actividades a los delegados de las comunidades cercanas.
Durante el cierre parcial se contará con personal de distintas corporaciones, como la Policía Estatal de Caminos, para apoyar en el desvío hacia la ruta alterna.
San Miguel de Allende, Gto. 01 de abril del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción del Puente vehicular Cieneguita, que beneficiará de manera directa a más de 72 mil habitantes de esta región.
En esta obra se invertirán más de 83 millones de pesos, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Luis Alberto Villareal García.
El puente Cieneguita brindará más seguridad a los automovilistas que circulan por este lugar, y será otra opción de acceso a la ciudad, por la zona de la estación, resaltó el Gobernador.
“Hoy venimos nuevamente a San Miguel de Allende, a confirmar, con obras y acciones, el compromiso del Gobierno del Estado, con su gente”, expresó.
Rodríguez Vallejo recordó que hace poco tiempo, se entregó el Paso a desnivel El Pípila, en donde el Gobierno del Estado invirtió 326 millones de pesos.
En Guanajuato, a pesar de la pandemia, no hemos parado de construir obras y acciones, que atienden necesidades de quien más lo necesita. “Obras que se realizan con calidad, con eficiencia y en tiempos cortos, y que significan beneficios para nuestras comunidades”, dijo el Gobernador.
Y prueba de ello, es este puente vial, que se realiza en coordinación con el Gobierno Municipal, de quien reconocemos las gestiones realizadas con los propietarios de los terrenos aledaños. Y también agradecer a la Comisión Nacional del Agua, la autorización y los permisos correspondientes para llevar a cabo esta obra, comentó el Mandatario.
El Gobierno del Estado sigue trabajando en equipo con las autoridades municipales de San Miguel de Allende, para impulsar el desarrollo.
“Por eso, vienen más obras para este municipio, como el Bulevar La Libertad, que será una vialidad de cuatro carriles con ciclovía para conectar a San Miguel de Allende con Dolores Hidalgo y en el que se tiene estimado invertir más de 2 mil millones de pesos.
“Y la Autopista Silao-San Miguel de Allende, en la que se destinarán alrededor de 4 mil millones de pesos”, agregó.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez, explicó que el proyecto consiste en la construcción de un puente vehicular con dos carriles de circulación, sobre el Río Laja, con ancho total de la estructura de 15.0 metros, con banquetas y guarniciones.
La obra incluye la modernización de un tramo de 500 metros y la construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir las vialidades existentes, sumando una longitud total entre vialidades y puente de 936 metros.
La estructura estará formada por tres claros de 32 metros y dos pilas intermedias, con ancho total de la estructura de 15 metros.
Además, se contemplan obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE, drenaje pluvial, paradero, acciones ambientales e imagen urbana y señalamiento operativo.
La estructura y la vialidad van a permitir un flujo continuo de vehículos; además de permitir un cruce seguro del río Laja con el puente vehicular para los usuarios. Se calcula que la vialidad tiene un aforo de 3 mil 831 vehículos.
Los trabajos para la construcción del puente vial, durarán 209 días, apuntó el Titular de SICOM.
El Alcalde Luis Alberto Villareal, agradeció al Gobernador del Estado el apoyo que se le ha brindado a San Miguel de Allende para realizar más obras en beneficio de los habitantes de este municipio.
Salamanca, Gto. 01 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Centro-Sur-Salamanca continúa con gran éxito el programa “1ra. Campaña de Donación de Celulares y Televisores”.
Gracias a la excelente respuesta por parte de la ciudadanía, en la segunda etapa de la campaña, la Delegación Regional de Educación Centro Sur Salamanca entregó 30 televisiones que fueron donados para apoyar la educación a distancia de niños y niñas de nivel preescolar y primaria.
Con las medidas sanitarias pertinentes, los televisores se entregaron en diferentes puntos del municipio de Salamanca, entre ellos, las colonias Guanajuato, 18 de Marzo, zona centro, San Javier, San Pedro, La Luz, San Juan de la Presa, Nativitas, Barlovento y Villas del Valle; así como en comunidades como Las Liebres, La Ordeña, Barrón, El Coecillo, entre otras.
María de los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del Sector 14 de Educación Preescolar, quien impulsa este programa en la región Centro-Sur-Salamanca, explicó que a fin de que puedan ser aprovechados de manera inmediata por los estudiantes, los televisores se entregan conforme se reciben en las oficinas regionales.
La docente explicó que, a partir del inicio de la modalidad de escuela a distancia, se levantó un censo entre los alumnos y alumnas que requerían apoyo con un aparato de televisión, teléfono o computadora como apoyo a su proceso educativo, y con base al listado se realiza la entrega de los televisores.
La campaña continuará mientras se mantenga la modalidad de educación a distancia, por lo que, en las oficinas de la Delegación Regional Centro Sur Salamanca, ubicadas en Prolongación Morelos 1900 esquina Framboyán, El Pirul, Salamanca, Gto., se atenderá a las personas interesadas en donar alguno de estos artículos. Cabe mencionar que al recibir los aparatos se documentará la donación mediante un formato a través del cual se dará seguimiento hasta la entrega al beneficiario.
Participan en un encuentro virtual para ampliar el conocimiento sobre su entorno.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de abril de 2021.- Conocer a estudiantes de otro país e intercambiar culturas y saberes bajo una actitud de aprendizaje e investigación juiciosa y responsable, fue el objetivo del “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia”, organizado por la escuela unitaria Benito Juárez, adscrita a la zona 147 en la región Noreste, en coordinación con la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas” de Villa Rica Cauca, Colombia.
Dicho encuentro, reunió de forma virtual a 28 estudiantes colombianos y 17 alumnas y alumnos guanajuatenses de preescolar y primaria, así como a las autoridades educativas de los dos países.
Para enriquecer el intercambio cultural, los estudiantes se presentaron, dialogaron sobre sus materias favoritas, expusieron algunos proyectos en los que actualmente trabajan, describieron y mostraron parte de su entorno, declamaron y hablaron de sus preferencias gastronómicas.
Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, mencionó que, “con la iniciativa buscamos que nuestros estudiantes salgan de la rutina, que experimenten actividades novedosas que los motiven a ver más allá, a descubrir nuevas formas de aprendizaje, fortalecer su creatividad y que los impulsen a soñar en grande. Por eso, queremos que este proyecto crezca y se fortalezca de la mano de las autoridades educativas, con la firme intención de beneficiar a nuestras alumnas y alumnos”.
María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca Colombia, afirmó que este encuentro se plantea por el interés de ampliar el horizonte de los estudiantes, al compartir experiencias y formas de vida con alumnos de otro país, “queremos que las niñas y niños lideren esta primera parte del proyecto, que se conviertan en investigadores y que, a través de este trabajo de intercambio cultural, avancen cada día en sus estudios”.
En su intervención, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación en el noreste, felicitó a los docentes y a las autoridades educativas por materializar ideas que rompen con lo ordinario, a través de la tecnología que en este periodo de contingencia llegó para enseñarnos que, en el mundo del aprendizaje, el conocimiento y la creatividad, no hay límites ni fronteras.
De igual forma, comentó que este tipo de proyectos enriquecen el trayecto formativo de los estudiantes, les permiten ampliar su aprendizaje y al mismo tiempo generar lazos entre países, ya que “las niñas y niños son embajadores de la educación, que a su corta edad están interesados en conocer la forma de vida de sus semejantes y muestran empatía y amabilidad a la hora de escuchar”.
Tras la reunión, se acordó el seguimiento puntual al proyecto denominado “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia” por parte de las autoridades educativas de ambos países, con la intención de fortalecer e incrementar los resultados positivos en beneficio de los estudiantes.
Al encuentro virtual también asistieron por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lidia Velázquez Chavero, jefa del sector 18 de primarias, José Guadalupe García Guerrero, supervisor de la zona 147, Enrique Uribe Fuentes, director general de evaluación educativa, así como autoridades educativas de Colombia, entre ellas, Danny Luz Escobar Machado, rectora de la institución “Senón Fabio Villegas”, Ramiro Ballesteros y Jaime Prens, ambos coordinadores y la docente Yaneth Cunda.
Se busca fortalecer el vínculo escuela, comunidad y cultura.
Apaseo el Alto, Gto. 01 de abril de 2021.- Un total de 126 estudiantes de 18 escuelas de educación básica del municipio de Apaseo el Alto participaron en la muestra cultural virtual “SEG en Movimiento” que organizó la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este.
Durante tres días, a través de la plataforma Microsoft Teams, las alumnas y los alumnos presentaron actividades virtuales de danza folclórica, baile moderno, canto, narración oral, dibujo, pintura, manualidades, artesanías, fotografía y escultura.
José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconoció el talento de los estudiantes y el compromiso de padres de familia y docentes por alentar la educación integral a través de la formación artística y cultural.
Las escuelas que participaron fueron: el preescolar Estefanía Castañeda, las escuelas primarias Justo Sierra, José Ma. Morelos, General Francisco Villa, Guanajuato, Emiliano Zapata, 21 de Marzo, Francisco I. Madero, Nicolás Bravo, Ignacio Zaragoza, Vicente Guerrero, Ignacio Allende, Netzahualcóyotl, Hermenegildo Galeana, 20 de Noviembre, Benito Juárez; así como la Telesecundaria 552 y la Escuela Secundaria General Felipe Carrillo Puerto.
“SEG en Movimiento” es una estrategia educativa que tiene el propósito de fortalecer el vínculo escuela, comunidad y cultura; fomentar la preservación de las culturas y generar conocimientos artísticos.
Guanajuato, Gto. 1° de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 1 de abril se presentaron concentraciones horarias por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), la concentración más alta se registró a las 07:00 a.m. de 267 ppb. Durante la madrugada del día 31 de marzo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb.
La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con los registros de la estación Secundaria, durante el día 31 de marzo y madrugada del 1 de abril se registraron concentraciones de SO2, por debajo de 30 ppb, por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre.
• Mantener puertas y ventanas cerradas.
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.