Yearly Archives: 2021

Ofrece talleres, charlas y obras de teatro la Red de Museos del IEC

Guanajuato, Gto., a 13 de abril de 2021.- En la segunda quincena de abril, la Red de Museos tiene para sus seguidores de redes sociales una amplia programación que abarca conferencias, talleres y cuenta cuentos.

Para dar seguimiento al acervo pictórico que tiene actualmente bajo su resguardo el Museo Conde Rul, habrá una plática con Bárbara Gamiño en torno al retrato y los imaginarios culturales en la fotografía de Flor Garduño. Dicha actividad forma parte del programa de Noche de Museos Virtual.

Como parte del ciclo de conferencias, se impartirá la charla “Las criptas de la Galería Mariana y sus personajes. La familia de Lucas Alamán”, la cual será presentada por la historiadora Marisa Andrade Pérez Vela.

El 21 y 28 de abril dentro del programa Cultura Incluyente. Una cana al arte, tiene para los adultos mayores (personas a las que va dirigido), un taller de la historia de exvoto, cuyo objetivo es conocer su importancia dentro del patrimonio artístico y cultural, así como testimonio de la vida de las personas del siglo XIX, con particular referencia a la obra de Hermenegildo Bustos.

El 28 de abril, con motivo del 189 aniversario del natalicio de Hermenegildo bustos, se llevará a cabo un conversatorio a través de la página de Facebook: 101 museos, la cual se coordina con el Instituto Estatal de la Cultura para hacer difusión de sus recintos y sus actividades culturales y artísticas, dentro del programa Noche de Museos Virtual.

Con motivo del Día del Niño a celebrarse el próximo 30 de abril, Cronopio Teatro presentará el cuento “Diversicropios”, con dos funciones a realizarse a las 12:00 y 17:00 horas. Por otra parte, el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado realizará una actividad en el patio del museo bajo el nombre “Explorando el jardín de Olga”, que está dirigido para niños del barrio de Pastita por la cercanía del recinto.

Además de esto, los museos tienen una amplia variedad de exposiciones temporales y permanentes que pueden visitarse bajo el protocolo establecido por la Secretaria de Salud debido a Covid-19.

Para conocer más sobre las actividades de la Red de Museos visita su página de la Facebook, así como la página: cultura.guanajuato.gob.mx

Plática interactiva en torno al retrato y los imaginarios culturales en la fotografía de Flor Garduño

15 de abril /17:00 horas

A través de la plataforma virtual.

Las criptas de la Galería Mariana y sus personajes. La familia de Lucas Alamán.

21 de abril / 17:00 horas.

Galería Mariana (cupo limitado)

Taller para adultos mayores “Una historia: un exvoto”

21 y 28 de abril /11:00 a 13:00 horas

A través de la plataforma virtual

Conversatorio “189 aniversario del natalicio de Hermenegildo Bustos”

28 de abril / 19:00 horas

A través de Facebook 101 Museos

Presentación de cuentacuentos en torno al Día del Niño y la Niña

30 de abril /12:00, 17:00 horas.

A través de Facebook: Museos IEC

Las niñas y niños de Pastita toman el Museo: Explorando el jardín de Olga

30 de abril /16:00 horas

Actividad gratuita con cupo limitado

Mamá de Celaya regresa a la rutina deportiva después de superar el Covid en forma grave

Guanajuato, Guanajuato 13 de abril del 2021.- Guadalupe Martínez Díaz de 65 años es una de los 117 mil 319 guanajuatenses que han superado el Covid después de haber permanecido hospitalizada por más de 30 días la mayoría en terapia intensiva.

    Después de un año de haberse debatido entre la vida y la muerte en los servicios de terapia intensiva conectada a un respirador, ha regresado a la rutina deportiva para seguir mitigando las secuelas que le dejó el coronavirus.

     A bordo de su bicicleta sale a ejercitarse con su hijo para dar un rondín por una zona habitacional , en esta que es una segunda oportunidad de vida.

     Recibió oportuna atención en el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca luego de que presentara complicaciones el 7 de abril del año pasado en el Hospital General de Celaya.

     La familia de Guadalupe se recupera de aquel momento en que fue internada de gravedad y nadie sabía si la libraría; a ciencia cierta desconocen dónde pudo haberse contagiado.

     Edén Martínez Díaz su hijo explicó que fue un diagnóstico duro, que causó miedo e incertidumbre, pero había que seguir con el proceso de recuperación por las secuelas mismas que dejó el virus.

      Cuando se realizó el traslado del Hospital General de Celaya al Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca pasaron 2 días para tener información de su mamá debido a los procesos de ingreso y a la saturación de los servicios, sin embargo, existía la plena confianza en que su mamá saldría adelante.

    A un año de aquel episodio hoy agradece también la amabilidad de todos para mantenerlo comunicado con su madre a través de llamadas por celular, este sin duda se convirtió en un medicamento para el alma tanto para ella como para la familia, porque al menos por videollamada podía saber de ella y verla por uno minutos.

     Reconoce Edén que antes de la hospitalización de su madre él tenía un concepto erróneo del servicio médico público, sin embargo, hoy reconoce que quedó agradablemente sorprendido por el profesionalismo que siempre demostró el personal de salud entre intensivistas, enfermeras, médicos, trabajo social, camilleros, entre otros perfiles.

    Una vez que su mamá fue dada de alta la recuperación ha sido favorable, no obstante, la señora Guadalupe agradeció la entrega de los médicos que a pesar de un año arduo de trabajo frente a la primera línea de batalla, sigue adelante y con amor y profesionalismo brindan la atención a los pacientes.

     Exhortó a los guanajuatenses a seguirse cuidando, a seguir las medidas preventivas para evitar el contagio, aunque ya se hayan vacunado como Guadalupe.

SEG presenta modelo Planet Youth

Salvatierra, Gto.  13 de abril de 2021.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, fortalece la prevención del consumo de drogas en niñas, niños y jóvenes de nuestro Estado a través del modelo Planet Youth.

El modelo será implementado a nivel estatal en varios municipios y uno de ellos será Salvatierra, con la participación de estudiantes de 3ro. de secundaria.

Para lograr el objetivo de este proyecto, la Secretaría de Salud, Gobierno Municipal y SEG trabajarán de manera transversal. “Planet Youth” es un modelo islandés cuyo éxito radica en haber logrado reducir en gran medida el consumo de alcohol y sustancias ilícitas en el país nórdico, el cual tiene una gran influencia en el programa “Elige Vivir sin Drogas”.

De manera virtual la SEG, presentó a autoridades educativas del municipio de Salvatierra, el modelo “Planet Youth”, cuyo objetivo es identificar los factores de riesgo y de protección a la salud mental, en estudiantes de nivel secundaria para llevar a cabo intervenciones de prevención primaria y, con ello, mejorar la calidad de vida de los jóvenes. ​

Participan estudiantes de secundaria en Modelo Planet Youth

SSG informa servicios médicos para prevenir y atender la discapacidad auditiva

Guanajuato, Guanajuato 13 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que cuenta con una gama de servicio para la población de los 46 municipios para la prevención y atención de la discapacidad auditiva.

    La discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

     Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

     Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda a los padres de familia solicitar el servicio del Tamiz Auditivo Neonatal, con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de bebés con discapacidad auditiva.

    La dependencia estatal pone al servicio de la población equipos portátiles de emisiones otacústicas en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES además de brindar capacitación al personal de salud.

     En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición con la realización de implante coclear.

     En conjunto esta gama de servicios contribuye a la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas guanajuatenses, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población, en un marco de respeto a su dignidad y derechos fundamentales siempre favoreciendo la calidad y calidez del servicio.

     A continuación, se emiten algunos síntomas de alarma para sospechar de alguna deficiencia auditiva en los bebés, recomendando acercar al bebé al servicio médico correspondiente para una valoración médica.

Parece demasiado tranquilo.

No gira la cabeza hacia sonidos familiares.

No imita vocalizaciones de los adultos.

No se asusta ante ruidos fuertes.

Parece que oye unos sonidos, pero no otros.

No dice palabras simples al año de vida.

Operativo Guanajuato Seguro

Guanajuato, Gto. 12 de Abril de 2021.- El Operativo Guanajuato Seguro, que integra las acciones de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, aseguró, en la semana del 4 al 11 de abril:


• 13 mil 665 dosis de marihuana
• 1 mil 814 dosis de drogas sintéticas
• 20 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal
• 7 cargadores, 4 chalecos tácticos, 2 casos balísticos
• 174 cartuchos de diversos calibres
• 29 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
• 20 artefactos ponchallantas
• 7 tomas clandestinas detectadas, 3 en el municipio de Irapuato, 2 en Pénjamo y 2 en Silao
• y 24 personas detenidas, por su probable participación en un delito, 11 de ellos con arma de fuego


Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en la calle Omega del Fraccionamiento Industrial Delta se aseguraron 2 mil 500 dosis de marihuana; en la calle San Antonio en la zona de Comanjilla, se localizaron 2 mil 864 dosis de marihuana y 165 de drogas sintéticas; y en la comunidad de Los Ramírez, sobre un camino de terrecería, se aseguraron 10 armas, 2 cargadores, 72 cartuchos útiles y 46 dosis de drogas sintéticas.
En el municipio de San Luis de la Paz, en el tramo carretero Querétaro – San Luis Potosí, se detuvo a 3 masculinos con un arma hechiza, un cargador, 454 dosis de drogas sintéticas y un vehículo; en Purísima del Rincón se localizaron en el fraccionamiento Pradera, 3 mil dosis de marihuana, 10 de drogas sintéticas y una bolsa con 91 gramos de semilla de marihuana; y en el municipio de Yuriria se detuvo a 2 masculinos con un arma, un cargador y un vehículo, sobre la carretera Morelia – Salamanca.


En otros hechos, en el municipio de Comonfort, en un camino de terracería de la comunidad Tres Puentes, se aseguró un camión, 3 vehículos, un arma, 4 chalecos tácticos, 2 cascos y botas tácticas; y en Pénjamo, en la comunidad de La Rosa, se detuvo a 2 masculinos con 2 armas, 2 cargadores y 38 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República puso a disposición a 21 personas, iniciándose 73 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia, robo, delitos contra la salud y sustracción de hidrocarburo.


Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública se realizaron 49 operativos coordinados con los municipios, reportándose mil 360 personas revisadas, 961 vehículos verificados, 367 consultas del Número de Identificación Vehicular, y 75 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Prevención de robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.


El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población el número de Denuncia Anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación de delito.

SSG ofrece las primeras atenciones del 2021 a jornaleros migrantes agrícolas

Guanajuato, Guanajuato 12 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud informa quese empezaron a brindar las primeras atenciones a grupos de jornaleros migrantes en tierras guanajuatenses.

     Este año 2021 se han censado 56 migrantes, 12 de ellos en tierras de San Francisco del Rincón y el resto otras 44 personas en León.

     Como parte del seguimiento realizado en las Jurisdicciones Sanitarias, hasta el momento se han detectado jornaleros únicamente en León (La Sandía) y en San Francisco del Rincón (El Maguey).

     El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

     Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

     Se informa que existe infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

     Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

     Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y lavado de manos.

     Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y Albendazol.

     Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

SSG informa firma de convenio para más reconstrucciones mamarias

Guanajuato, Guanajuato 12 de abril 2021.- La Secretaría de Salud informa quese realizó la firma del convenio de colaboración entre fundación Alma y fundación B.R.N (de sus siglas en inglés Breast Reconstruction Network) de Guanajuato.

     B.R.N es la nueva cara de la fundación Rebicam Guanajuato, misma que, en sinergia con la Secretaría de Salud Estatal ha reconstruido y reintegrado a más de 500 mujeres hasta el día de hoy.

     Este es un esfuerzo por la buena voluntad de un gran equipo conformado por cirujanos plásticos certificados, anestesiólogos, residentes, enfermeras, camilleros, trabajadoras sociales, médicos de primer nivel de atención, incluso ya mujeres reconstruidas que apoyan moralmente a las pacientes a intervenir, que se han sumado al esfuerzo para lograr este objetivo común no solo a nivel estatal o nacional si no ya también con trascendencia internacional.

      En el evento estuvieron presentes el Dr Gustavo Jiménez Múñoz Ledo, presidente de R.B.N, Dr. Carlos Molina Villa secretario de R.B.N.

    Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, quien ha dado importancia a esta necesidad de reconstrucción en el estado.

      Sin duda una noticia que alienta a seguir sumando voluntades para lograr reconstruir a más mujeres y heroínas.

     Cabe mencionar que la prevención del cáncer de mama debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.

     La reducción del riesgo mediante medidas de prevención es mínima, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios.

Hay dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años según las GPC mexicanas, este requiere de una cobertura mayor al 70% para reducir la mortalidad en un 20-30% según datos de la OMS, lo que representa un reto de salud pública para el país y el estado de Guanajuato.

 
 

Guanajuato y Huawei Technologies de México buscan alianza para favorecer al sector educativo

Silao, Gto.  09 de abril de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participó en la sesión de trabajo con Huawei Technologies de México, a través de la cual se busca establecer alianzas y colaboraciones educativas para favorecer la formación de los estudiantes guanajuatenses con experiencias internacionales, así como detonar la investigación y el desarrollo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC`s).

Las instalaciones de Idea Gto reunieron en la sesión de trabajo a directivos de Huawei Technologies de México, con representante del senado y autoridades educativas del Instituto Estatal de Capacitación IECA y del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado.

En su presentación, Huawei Technologies de México resaltó el liderazgo que los ha caracterizado en la generación de patentes, su posición en el 6to lugar dentro del ranking de las empresas más importantes en desarrollo de tecnología y la proyección para el 2023 en la que visualizan la necesidad de más de 700 mil talentos en la industria de TIC´s.

Sus programas de colaboración se enfocan al desarrollo de ecosistemas de talentos con vinculación a universidades, gobierno y sociedad en general; con el objetivo de reducir la brecha entre la industria y la academia.

Para lograrlo, plantearon orientar estrategias para beneficiar a estudiantes guanajuatenses de educación superior, así como docentes, investigadores y personal administrativo quienes de forma gratuita podrán recibir talleres.

La reunión tuvo la participación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Y por parte de Huawei Technologies de México asistió Vicente Wu, Director de Relaciones Institucionales; Ing. Martín Portillo, Director de Ciberseguridad; Mtro. Ma Shengjie, Public Relations Manager; Mtro. Jonathan Maza y el Lic. Manuel David Ventosa, ambos Public Relations Consultant. Al cierre de la sesión de trabajo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SEG, y Huawei Technologies de México acordaron formalizar mediante la firma de un convenio la alianza, para favorecer a estudiantes y docentes de nivel superior con el programa de colaboración.

Conforman FEMATUR en el estado de Guanajuato

León, Guanajuato, a 09 de abril del 2021. Con el objetivo de agrupar a los organismos y empresas turísticas que operan en el estado para procurar la unidad del beneficio y velar por mutuos intereses, así como apoyar en la promoción e impulso del Turismo, la Federación Mexicana de Asociaciones Turística (FEMATUR) capitulo Guanajuato tomó de protesta hoy en el municipio de León.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística, rindió protesta a los 8 integrantes de la mesa directiva FEMATUR entrante 2021-2023.
Fematur Guanajuato está conformada por Cristian Lilian Cerrillo, presidenta estatal; Carmen Nava, vicepresidenta; Gloria Viridiana, presidenta de la Comisión Tour Operadores turísticos; Alberto Saldívar, presidente de la Comisión de Gastronomía; Diego Moncada, presidente Comisión de Artesanos y Productores; José Martín Estrada, presidente Comisión de Academia; Alberto Cunningham, presidente Comisión de Hoteles; y Adriana Islas, Consejera General.
Todos ellos tendrán los objetivos de colaborar con organismos y/o instituciones privadas y/o públicas relacionadas con la actividad turística, en el desarrollo de programas para el fomento del turismo; y tendrán representación ante toda clase de autoridades e instituciones públicas y privadas, dentro y fuera de la República Mexicana, en todo aquello que atañe a la actividad turística en general.
Además, este proyecto -que fue constituido el 10 de agosto de 2015 y que sustituye a la Confederación Nacional Turística- busca generar un plan de trabajo integral para el desarrollo del turístico, uniendo todo el talento turístico del estado y crear una propuesta comercial para competir en el mercado nacional e internacional generando indicadores y medidores de este sector.
“Reconozco la trayectoria, liderazgo y experiencia de todos los integrantes que, hoy, tienen un gran reto en cada segmento. Estoy seguro de que, con esta colaboración, las asociaciones turísticas del estado de Guanajuato estarán bien representadas”, apuntó Jorge cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
En el marco de la celebración, Lilian Cerrillo, presidenta FEMATUR Guanajuato y Noemí Barragán, presidenta de FEMATUR Michoacán, firmaron Convenio de Colaboración en base a los proyectos “Caminos de Guanajuato” y “Amor por Michoacán Experiencias”, con el objetivo de reactivar ambos productos turísticos.

Celebran en Guanajuato el Día Mundial de la Industria de Reuniones

León, Guanajuato, a 09 de abril de 2021. La Industria de Reuniones celebró su día mundial con capacitaciones y alianzas comerciales en más de 40 países y Guanajuato, México, formó parte de los más de 206 eventos internacionales registrados en la iniciativa Meetings Mean Business.
Global Meetings Industry Day (GMID), celebrado cada mes de abril a nivel mundial para reconocer a la Industria MICE, tuvo el objetivo este año en Guanajuato de reintegrar a la industria de reuniones; mostrar que el sector está listo para la reactivación de congresos, exposiciones y eventos; y continuar fomentando la capacitación y profesionalización en la cadena de valor.
Este 2021, la celebración de los integrantes de la industria de la entidad y de la zona centro occidente se realizó en Poliforum – Distrito León MX con conferencias magistrales en formato híbrido.
Y con la participación de ponentes como María Teresa Solís Trejo, Directora de Turismo de Deloitte LATAM; Ana María Viscasillas, presidenta de Business Tourism Services; Engel Fonseca Mallen, Ceo de Potenttial Group; Azul Ogazón Gómez, directora de Industrial Transformation México; e Itziar Gómez Jiménez, directora de Comunicación, Mercadotecnia y Relaciones Institucionales de Hannover Fairs México.
Durante la inauguración del evento, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, reconoció la resiliencia que la cadena de valor del segmento de reuniones, y en general del sector turístico de Guanajuato, ha demostrado, así como la correcta atención a las medidas sanitarias han sido y serán clave para una pronta reactivación de la industria.
Los más de 200 eventos que se realizaron en esta fecha tuvieron el propósito de mostrar el impacto real que las reuniones de negocios, conferencias, congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones comerciales y eventos, tienen en las personas, los negocios y las comunidades.
A la par del evento en Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato y Conny Vallejo Cortés, Directora de Atención a Segmentos Especializados de la SECTUR, acudieron a la inauguración del primer Museo de la Industria de Reuniones en México en el Palacio de Convenciones Zacatecas & BTC Connects.
El objetivo de este espacio, que conjunta 8 salas donde se exponen los principales elementos del Turismo de Reuniones, es dar a conocer por qué la industria debe entenderse como una parte fundamental del desarrollo económico del país.