Yearly Archives: 2021

Crece el número de pacientes ambulatorios con menos hospitalizados

Guanajuato, Gto. 9 de septiembre 2021.- La tercera oleada de contagios por Covid-19 en Guanajuato ha traído un incremento de pacientes ambulatorios con 771 nuevos casos positivos en Guanajuato en un día pero con menos hospitalizaciones.

     Durante la 31ª. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, se dio a conocer que la población ha relajado las medidas de protección.

     Esta tercera oleada coincidieron los integrantes del CESS ha traído una transmisión diferente ahora son más casos ambulatorios que los hospitalizados, en sentido de que al no haber gravedad en los casos puedan que ya no es preocupante.

     Por citar un ejemplo el Coronel Médico Cirujano Enrique Jiménez Chavarría Director del Hospital Militar, Coronel Chavarría Jiménez informó que en la Región militar se brindan  14 consultas diarias, sin embargo solo existe una cama ocupada, de un paciente vacunado pero sin gravedad.

     La Doctora Noemí Flores del área de Servicios de Salud  informó que la SSG tiene 1009 camas disponibles, 261 pacientes en áreas Covid-19 con un porcentaje de ocupación del 20 %, 175 de los sin ventilación y 96 intubados, además de 2 pacientes pediátricos hospitalizados y 65 personas enfermas vacunados.

     En datos generales existen en todo el sector salud de Guanajuato, 1583 camas reconvertidas 698 de ellas con ventilador, la disponibilidad de camas es de 414 pacientes internados con un porcentaje general de ocupación del 26 %.

     La Jefa Estatal de Epidemiologías Fátima Melchor Márquez señaló que ya se procesaron en toda la pandemia 442 mil 349 muestras de manera global, además que se ha notado una desaceleración en la demanda de pruebas.

     “Es importante procurar si salimos tener sana distancia, el uso de cubrebocas, adoptar medidas como evitar saludos y sobre todo cuidar la expulsión de gotitas de flush”.

     Aclaró que la intención es no volver al confinamiento, sino adoptar las medidas en calidad de obligatorias y esenciales, por el contrario se espera una estabilización y disminución de casos confirmados en un par de semanas.

   Agregó que Guanajuato tiene una transmisión más activa del virus desde el inicio de la contingencia.

     Suman 161 mil casos confirmados de los cuales afortunadamente el 87 % son  casos recuperados y con 11 mil 900 defunciones.

       Los 46 munícipes siguen registrando  casos  a  diario, de ahí la necesidad de procurar espacios abiertos y ventilados, para cortar la cadena de transmisión.

Capacita SMAOT a operadores y encargados de supervisión y manejo de los residuos en el estado

  • A través de la Asamblea del Grupo de Mejora Continua, se fortalece el correcto manejo de los residuos a través de capacitación y asesoramiento a funcionarios encargados de la operatividad de los residuos en sus municipios.

Guanajuato, Gto., a 09 de septiembre del 2021.-Operadores y encargados de la supervisión y manejo de los residuos de 28 municipios del estado, participaron en la 11ª Asamblea del Grupo de Mejora Continua (GMC) para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.

Fortalecer el correcto manejo de los residuos a través de la capacitación y asesoramiento a los servidores, encargados de la operatividad de los residuos en sus municipios; es uno de los principales objetivos del GMC que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Así lo destacó la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla al reconocer la disposición y colaboración de los funcionarios municipales en fortalecer la agenda ambiental que marca el Programa de Gobierno 2018-2024, hacia la sustentabilidad de las ciudades con programas y estrategias que mejoren las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.

En esta sesión, se presentaron parte de las acciones realizadas durante los últimos tres años de su creación; entre las que destacan:

  • Reforma a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato
  • Actualización de Diagnósticos de Manejo Integral de residuos en los municipios de Moroleón, Uriangato, Pénjamo y Abasolo.
  • Difusión de resultados del estudio Multicriterio de identificación de zonas aptas en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de infraestructura para manejo integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Residuos de Manejo Especial (RME).
  • Elaboración de Plan de Manejo Colectivo de residuos orgánicos del sector Alimenticio
  • Elaboración de Plan de Manejo Colectivo de residuos de la construcción y demolición; elaboración de Diagnóstico Estatal de cuantificación y composición de RME.
  • Capacitación técnica sectorizada en materia de manejo integral de residuos y bancos de materiales.
  • Elaboración del Programa Estatal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial con prospectiva a una Economía Circular.
  • Actividades de acopio y recolección de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en los municipios de Silao, León, Guanajuato, Acámbaro, Irapuato y Abasolo: 398.24 toneladas.
  • Gestión de recursos federales de Fondos Metropolitanos para realizar estudios para Sistemas de Manejo de Residuos para las Zonas metropolitanas de Guanajuato, Moroleón-Uriangato, Celaya y León.
  • Con estos mismos fondos se ejecutan obras de Infraestructura de disposición final de RSU en las zonas Metropolitanas de Pénjamo y Celaya.
  • Cursos de capacitación de operación de rellenos sanitarios y bancos de materiales.
  • Visitas de campo a los 44 sitios de disposición final en el Estado.
  • Apoyo al municipio de Xichú en la recuperación de residuos electrónicos dispuestos en su sitio para su correcto manejo con una empresa especializada.
  • Adquisición de Biodigestor piloto para la valorización de residuos orgánicos del sector alimenticio en Salamanca.
  • Estudio para los centros de acopio y valorización de residuos sólidos en las Zonas Metropolitanas de: San Francisco del Rincón, Celaya y León.
  • Se encuentran en proceso de integración de los convenios de adhesión para los Planes de Manejo Colectivos de Residuos orgánicos del sector alimenticio y de los residuos de la construcción y demolición.

Participaron funcionarios de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroléon, Pénjamo, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Silao, Tarandacuao y Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria

Asimismo, durante el 2020, miembros del CMC, recibieron capacitación y asesoría especializada para el manejo de residuos COVID que incluyó la asamblea para la correcta disposición de cadáveres.

Ortiz Mantilla aseguró que uno de los principales objetivos de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, es generar el equilibrio entre lo económico, social y ambiental para el cuidado y preservación de los recursos naturales en la entidad.

Atraen inversión y empleos para ingenieros y especialistas en Guanajuato

  • Confirma Gobernador inversión de ZKW Group por 102 MDD y 830 nuevos empleos.
  • Esta inversión se suma directamente a nuestra estrategia para fortalecer el Valle de la Mentefactura: Diego Sinhue.

      Wieselburg, Austria. 09 de septiembre de 2021.- Hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, confirmó una nueva inversión de 102 millones de dólares con la empresa de origen austriaco ZKW Group, que buscará ingeniería local.

“Guanajuato es un estado de mentes creativas e innovadoras, por eso buscamos lograr inversiones con compañías que cuenten con esas características, y ese es definitivamente el caso de ZKW, una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de iluminación avanzada en faros para autos de lujo”, dijo el Gobernador.

Esta inversión será la tercera en Guanajuato por esta trasnacional, especialistas en sistemas electrónicos e iluminación Premium.

Generará 830 empleos, en los cuales 127 buscan talento de ingeniería, 47 especialidad técnica, 346 en operaciones y más de 300 en áreas administrativas y empleos indirectos.

Para el año 2025, ZKW podría generar en Guanajuato más de 2 mil 500 oportunidades de empleo.

Lo anterior se expuso en la reunión que sostuvo la comitiva guanajuatense con la directiva de la empresa encabezada por el CEO,  Oliver Schubert; el COO Wolfgang Muhri y el Vicepresidente de ZKW en México, Jan Seumenicht.

Con esta nueva inversión, la planta ubicada en el Puerto Interior, en Silao, desde 2014, requerirá una ampliación de 22 mil metros cuadrados, hasta residir en 55 mil metros, donde se podrá tener una producción de hasta 3.8 millones de faros por año.

“Esta inversión se suma directamente a nuestra estrategia para fortalecer el Valle de la Mentefactura, acercando oportunidades a ingenieros y técnicos especializados que van a trabajar en el desarrollo tecnológico, en la innovación y en la industria 4.0 aplicada. 

“El nivel de preparación y el talento de nuestros ingenieros y fuerza laboral, permite la atracción de proyectos de avanzada tecnología como ZKW; así seguiremos  generando mejores oportunidades para las familias de Guanajuato”, agregó el Gobernador.

ZKW Group cuenta con 10 mil empleados a nivel mundial, de los cuales, mil 83 laboran en la planta Silao. La inversión anunciada por ZKW tiene una importancia mayor, ya que hace grandes empresas con proveedores locales, es decir, detona la inversión de empresas de origen guanajuatense en diferentes sectores.

En agosto, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles del estado 54 mil 199 dosis de drogas y 94 armas de fuego, también aseguró 188 mil 400 litros de hidrocarburo

Del 2 de agosto al 5 de septiembre, el Operativo Guanajuato Seguro que integra las  acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, sacó de circulación de las calles de Guanajuato, un total de 54 mil 199 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios, asegurando también 188 mil 400 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

Además se reportan:

  • 174 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 45 mil 637 dosis de marihuana asegurada
  • 8 mil 562 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 94 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • Un mil 804 cartuchos de diversos calibres  
  • 286 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 72 cargadores, 5 chalecos y 1 artefacto explosivo
  • 14 mil 613 artefactos ponchallantas
  • 16 tomas clandestinas detectadas en diferentes municipios
  • 188 mil 400 litros de hidrocarburo

Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios

En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 298 carpetas de investigación y puso a disposición 133 personas por la comisión de diversos delitos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, en el mes de agosto, vinculó a proceso penal y obtuvo sentencias condenatorias para 95 personas, a través de sus agentes del Ministerio Público en coordinación con las áreas especializadas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Entre estos resultados, destaca la desarticulación de una célula delictiva que mató y desmembró a dos personas en la ciudad de Guanajuato; además, se liberó a una víctima privada de la libertad. Cinco personas fueron detenidas.

En trabajos de inteligencia, la FGEG desplegó acciones para ubicar y detener en Bahía de Banderas, Nayarit a los hermanos BIBIANA “N” y RODRIGO “N”, dedicados al secuestro, homicidios y trasiego de drogas, en la zona suroeste de Guanajuato, con mayor presencia en Huanímaro y Valle de Santiago.

Se desarticuló una célula delictiva encabezada por RODRIGO “N”, alias “El Chicles” al capturar a JUAN PABLO “N”, quien se ostentaba como el segundo al mando del grupo criminal.

Se logró la captura de tres sujetos que participaron en el robo millonario a un camión de valores en Salvatierra.

Fueron capturados 4 integrantes de un grupo criminal generador de violencia. Los delincuentes plagiaron a 6 personas, en su mayoría integrantes de una familia que se encontraban en una fiesta en la colonia Los Naranjos en el municipio de Celaya.

BENITO “N”, alias “El Beny”, MIGUEL ÁNGEL “N”, apodado “El Maquillado” y ARMANDO ERICK “N” alias “El Trikis”, fueron imputados por posesión de narcóticos y armas de fuego, además son investigados en la comisión de diversos crímenes. Los imputados están vinculados en el homicidio de la candidata para la alcaldía de Moroleón y en la masacre en un bar de dicha ciudad.

Fue vinculado a proceso JUAN GONZALO “N” apodado “El María” y/o “El Rata”, clasificado como objetivo criminal prioritario, generador de violencia en la ciudad de León.

DAVID “N” y MARIO “N”, fueron detenidos por el intento de feminicidio de una destacada académica de la Universidad de Guanajuato y de la ENES de la UNAM en León.

ADÁN MARCELO “N” alias “El Chelito”, sicario de un cartel delictivo e integrantes de su célula criminal fueron sentenciados a prisión por el delito de homicidio calificado, a la víctima la desmembraron y la dejaron en una hielera y un tambo en vía pública en León.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

SECTUR hace alianzas en pro del desarrollo sustentable de Guanajuato

  • A través del Modelo del Sustentabilidad, la SECTUR incrementa la protección al medio ambiente en los destinos.
  • En el estado de realizan ejercicios de concientización con operadores turísticos y viñedos para promover la adaptación al cambio climático.

Cancún, Quintana Roo, a 09 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) hace alianzas estratégicas con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) del estado, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional en alemán (GIZ) y con el Ayuntamiento de San Miguel de Allende, en pro del desarrollo sustentable de Guanajuato.

Así lo destacaron Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de la SMAOT; Fabián Trejo Rojas, asesor regional de ADAPTUR; y Francisco Peyret García, director de Medio Ambiente y Sustentabilidad de San Miguel de Allende, durante su participaron en el Panel “Alianzas por un Turismo Sustentable”, en el marco de celebración del “Sustainable & Social Tourism Summit 2021” en Cancún, Quintana Roo.

En este evento que promueve la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo, se compartió la experiencia de Guanajuato en su camino hacia la sustentabilidad turística y se destacó el proyecto ADAPTUR que arrancó como prueba piloto en San Miguel de Allende.

Dicho proyecto es una iniciativa para trabajar con el sector turístico del destino en acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE), como una medida para garantizar el desarrollo del turismo en el futuro.

El maestro Álvarez Brunel resaltó en el panel que este interesante proyecto implementado en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad se apoya a través del Modelo del Sustentabilidad, único a nivel nacional que tiene como objetivo incrementar la protección al medio ambiente, obtener una ventaja competitiva para el estado, mejorar el efecto del turismo en las comunidades, y crear conciencia sustentable.

Además de esta acción, la SECTUR implementa buenas prácticas de sustentabilidad al interior de la dependencia y, al exterior, con los destinos turísticos dispuestos a implementar nuevos procesos y buenas prácticas; así como con las empresas turísticas que apuesten por la sustentabilidad como un elemento de competitividad, con la finalidad de trabajar por la gestión responsable de los recursos  

Álvarez Brunel dijo que en Guanajuato existe la buena voluntad de “lograr sensibilizar al sector turístico en estos temas y mantenernos actualizados en tendencias y buenas prácticas”.

INAEBA refrenda su compromiso con trabajadores de la educación

  • El instituto firmó el acuerdo al contrato colectivo con el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Educación del Estado de Guanajuato (SUTEEEG-CAT) con la finalidad de continuar con el trabajo en favor de la educación de las y los guanajuatenses.

León, Guanajuato, 08 de septiembre de 2021.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización y con el firme compromiso de contribuir a la mejora continua en los servicios educativos que se ofrecen a las y los guanajuatenses, el INAEBA realizó la firma de convenio de la revisión integral 2021 del contrato colectivo de trabajo con el SUTEEEG-CAT.

Durante la ceremonia, el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez reconoció el trabajo de las y los colaboradores que, a diario implementan en campo las estrategias y programas que tienen como finalidad reducir la población que se encuentra en condición de rezago educativo y analfabetismo.

“Gracias a ustedes que realizan de manera muy profesional y comprometida este trabajo que nos permita llevar el beneficio y el derecho de la educación a todas aquellas personas que se encuentran en condición de rezago educativo”, dijo.

Resaltó que con el compromiso y acciones de la plantilla laboral del instituto se continua con la atención educativa de la población guanajuatense, aún con los retos que implica la pandemia por COVID-19.

“La gente de INAEBA es de trabajo y está al frente de la alfabetización y de la educación en el estado y que trabaja en campo”, dijo la secretaría general del SUTEEEG-CAT, María Juana Adriana Tovar.

Desde el año 1967, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció el 8 de septiembre para conmemorar el Día Internacional de la Alfabetización, con la finalidad de recordar al público en todo el mundo, la importancia de atender este tema como factor de dignidad y de derechos humanos.

“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es un imperativo categórico, el hecho de que esta sinergia, estas colaboraciones con todos los grupos sindicales se promuevan y se fortalezcan; conservar una relación armónica entre nuestros colaboradores es prioridad para nosotros”, dijo la Subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Karla Sofía Padilla Ledesma.

Al evento acudieron el secretario general del SUTEEEG-CAT, sección INAEBA, José Luis Martínez Rico y el secretario general adjunto del SUTEEEG-CAT, Jorge Faustino Espinosa, así como trabajadores de las diferentes coordinaciones de zona en el estado de Guanajuato.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Siguen acciones de apoyo y atención a los habitantes de zonas afectadas por inundaciones en Abasolo

  • Continúa en alerta el Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato.
  • Autoridades seguirán con la supervisión para evaluar los daños y acordar posibles soluciones.
  • La SEG  determinó realizar clases a distancia en 12 escuelas de educación básica que se encuentran en la zona afectada.

      Abasolo, Gto. 08 de septiembre de 2021.- Siguen las acciones de Gobierno del Estado para vigilar y monitorear las zonas afectadas por el desbordamiento del Dren Abasolo, Arroyo Seco y Río Turbio.

     Continuando con las indicaciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las dependencias estatales trabajan transversalmente en coordinación con las instituciones federales y autoridades municipales para apoyar y salvaguardar la integridad de la gente.

    Una de estas acciones transversales, es la que puso en marcha el Sistema DIF del Estado a través del Programa Alimentario para Atención a Personas en Situación de Emergencia o Desastre, para ello se encuentran haciendo levantamientos e identificando el número de familias que requieren el apoyo y se les ingresa el padrón para entrega de despensas.

   Se estarán entregando durante el funcionamiento del albergue ubicado en el Centro Gerontológico en Abasolo Juan Pablo II los insumos necesarios para dotar de alimentos para desayuno, comida y cena a familias que así lo requieran.

   En este trabajo transversal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza vigilancia preventiva en las zonas afectadas en coordinación con las corporaciones de seguridad y la Secretaría de la Defensa Nacional para salvaguardar la integridad y los bienes de los habitantes de las zonas afectadas.

   Por esta razón la CGFSPE mantiene acciones de seguridad, vigilancia y apoyo terrestre y aérea de las zonas afectadas a consecuencia de las constantes lluvias y el desbordamiento del Dren Abasolo, Arroyo Seco y Río Turbio, para evitar mayores afectaciones a la población registrando hasta el momento saldo blanco y más de mil personas evacuadas a lugares seguros.

  De igual manera se mantiene la vigilancia con el objetivo de evitar la comisión de delitos como el robo a casa habitación, actos de rapiña y saqueos en los lugares en donde ya han sido evacuadas las personas.

   Además se realizan operaciones de vigilancia aérea para realizar vuelos de reconocimiento, operaciones de búsqueda y rescate en lugares inaccesibles de manera terrestre debido a los daños en las vías de comunicación.

    Las acciones realizadas son 11 operativos, 27 patrullajes, 2 patrullajes aéreos, 262 personas revisadas, vehículos revisados 79, motocicletas revisadas 129, comunidades patrulladas 10, colonias patrulladas 27, y  1 motocicleta asegurada.

   Se tiene a disposición el refugio temporal que se instaló en el Centro Gerontológico Juan Pablo II, que tiene la capacidad de recibir a 70 personas. Así como el albergue ubicado en el Poliforum Miguel Hidalgo, el cual puede recibir a 150 personas.

    En el refugio temporal en el Centro Gerontológico fue previamente nebulizado por parte del Área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria para evitar un riesgo previo a su uso, y se colocó abate en el tanque cisterna, se determina cloro residual en el agua encontrándose dentro de la norma sanitaria.

   Las 20 personas que se encuentran instaladas en el refugio temporal son de la localidad de Estación Abasolo, las cuales ya fueron valoradas por el personal médico del CAISES Abasolo y capacitándolas en los temas de lavado de manos y acciones preventivas del dengue.

   El personal del CAISES Abasolo está al pendiente para la atención de la población no derechohabiente para brindar la atención médica y psicológica que la población de las zonas afectadas requiera.

     Continuando con estas acciones, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morarles Moncada, supervisó las labores que se llevan a cabo para apoyar a las comunidades afectadas en Guanajuato, entre ellas que:

   1.- Se puso a disposición 21 camionetas y 46 personas adscritas a la dependencia, con la finalidad de apoyar en las labores de traslado de bienes de las personas afectadas.

   2. Se realizará la estrategia de un centro de acopio de ropa para las personas afectadas.

  3. Desazolvar y limpiar los canales de agua para que esta fluya y baje la magnitud de agua dentro de las viviendas afectadas.

  4. Se realizará otra supervisión en los siguientes días para evaluar los daños y acordar posibles soluciones.

  5. En próximos meses regresar para levantamiento de un censo para la evaluación completa de los daños ocasionados a las comunidades afectadas.

   El Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, reiteró que los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y protección civil de los tres niveles de gobierno mantienen estrecha vigilancia en las zonas más afectadas como las comunidades Santa Cecilia, Huitzatarito y Estación Abasolo.

  Comentó que ya se está trabajando en la reparación de las fracturas que se presentaron en el Dren de Abasolo para empezar a realizar el trabajo de desfogue de las aguas que están inundando esta zona.

  Güereca Pérez resaltó las labores de coordinación que se tienen con las instituciones federales como la SEDENA, la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua para apoyar y salvaguardar a los habitantes de las zonas afectadas.

  Agregó que la vigilancia por parte de las diferentes corporaciones de seguridad y de protección civil en Abasolo seguirá de manera permanente, así como lo instruyó el Gobernador del Estado. 

    Por otra parte la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación de Irapuato determinó realizar clases a distancia en 12 escuelas de educación básica que se encuentran en la zona afectada. Dos de estas escuelas ya fueron desazolvadas.

    En Alerta  el Consejo Estatal de Protección Civil  

    Las dependencias y entidades que se mantienen alerta para volver a sesionar en el Comité Estatal de Emergencias y Desastres, del Consejo Estatal de Protección Civil, son: Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

   Además la Secretaría de Salud, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad,  Secretaría de Educación de Guanajuato, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Instituto de Infraestructura Física y Educativa de Guanajuato. Y la Coordinación General de Comunicación Social.

    Por parte del Gobierno Federal: SEDENA, Guardia Nacional, CONAGUA y los Módulos y Distritos de Riego. Y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

    Del Gobierno Municipal: el Alcalde, Samuel Cruz Chessani; y la Presidenta Municipal electa, Rocío Cervantes Barba. Y dependencias Municipales.

“La Mejor Ciudad del Mundo” se encuentra en el estado de Guanajuato

  • La ciudad también ha sido reconocida como la mejor ciudad de México en la encuesta anual.
  • Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel y Rosewood San Miguel de Allende se posicionaron en la lista de “Mejores Hoteles de México”.
  • Estos premios representan un motivo de alegría, pero sobre todo es un compromiso muy importante porque hay que mantener esa prestación de servicios.

México, a 08 de septiembre del 2021. San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, se posicionó por 3ra. vez en el destino no. 1 en la lista de las “Mejores Ciudades del Mundo” en los Travel + Leisure World’s Best Awards 2021.

San Miguel de Allende también encabeza la lista en la categoría de “Mejor Ciudad de México” en la encuesta anual. Además, dos hoteles del destino se posicionaron en la lista de “Mejores Hoteles de México”: Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel y Rosewood San Miguel de Allende.

Cada año, Travel + Leisure reconoce los mejores hoteles, islas, ciudades, navieras, aerolíneas, spas y demás proveedores turísticos en todo el mundo, de acuerdo con los resultados de la encuesta anual que realiza a sus lectores, quienes calificaron las ciudades según las siguientes características: lugares de interés turístico, cultura, comida, amabilidad, compras y valía.

“Su hospitalidad y amabilidad es sin duda la razón por la que San Miguel de Allende sigue siendo un destino favorito. Felicito a todos los prestadores de servicios turísticos que lo han hecho posible, esto es un reconocimiento a su gran labor. Gracias a los lectores de la revista Travel + Leisure por su voto. ¡Nos llena de gran orgullo!”, felicitó el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los premios Travel + Leisure World’s Best Awards 2021 son una fuente de inspiración y orientación esencial y confiable en este proceso en el que los viajeros retoman nuevamente sus planes para emprender viajes por todo el mundo.

Una de las razones por las que “El corazón de México” se mantiene año tras año dentro de los destinos favoritos entre los lectores de publicaciones como Travel + Leisure, es su relación continua con las artes y la constante actualización de ofertas viaje y experiencias que ofrece a los visitantes.

“Estos premios representan un motivo de alegría, pero sobre todo es un compromiso muy importante porque hay que mantener esa prestación de servicios, ese nivel de hospitalidad y amabilidad, la atención al turista y tener muy claro de qué es lo que quiere el turista -en estos tiempos- cuando viene a San Miguel de Allende”, aseveró Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

San Miguel de Allende es una ciudad que ofrece un clima primaveral durante todo el año. Con uno de los atardeceres más conocidos del mundo que es popular entre mexicanos y extranjeros, destacando los expatriados estadounidenses quienes encontraron su hogar en este destino.

Ante este reconocimiento, Jesús Gonzalo González, alcalde interino de San Miguel de Allende, mencionó que “Travel + Leisure World’s Best Awards es un barómetro líder para los destinos y empresas turísticas que satisfacen a algunos de los viajeros más apasionados, conocedores y exigentes del mundo, y queremos que sepan que San Miguel de Allende se encuentra listo y dando la bienvenida a todos los visitantes, con protocolos internacionales establecidos para velar por la salud y el bienestar de todos”.

Los ganadores de los Travel + Leisure’s World’s Best Awards 2021 aparecerán en la edición de octubre de la revista Travel + Leisure, y se podrá adquirir en los puestos de revistas y tiendas a partir del 17 de septiembre y en www.travelandleisure.com.

Guanajuato será sede del FEGEM 2023

Silao, Guanajuato, 08 de septiembre del 2021.- En el marco del Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios 2021: Herramientas del Desarrollo (FEGEM 2021), el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que Guanajuato será sede del FEGEM 2023.

El FEGEM es un espacio en el que se comparten las prácticas exitosas en el uso de información e implementación de herramientas para el diseño, monitoreo y evaluación de las Políticas Públicas.

Durante la jornada del 3er Foro, los asistentes e incluso los ponentes disfrutaron de gran aprendizaje en torno al uso aplicativo de información, así como de la transformación de datos duros en información valiosa que fortalezca y fundamente la toma de decisiones.

“El uso de información estadística y geográfica en la toma de decisiones es fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas” mencionó el Gobernador Diego Sinhue, al tiempo que agradeció al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el haber aceptado a Guanajuato como sede de la cuarta edición del Foro para el año 2023.

Juan Pablo Luna Mercado, Director General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del estado de Guanajuato (IPLANEG), festejó lo anterior, “es un orgullo que el FEGEM 2023 se realizará en Guanajuato, pues es fruto del trabajo coordinado que hemos realizado con el INEGI en materia de estadística y geografía” señaló.

Arrancan mesas de trabajo sobre El Zapotillo y alternativas de agua para León

Arrancan mesas de trabajo sobre El Zapotillo y alternativas de agua para León

  • Analizan aspectos técnicos y jurídicos del proyecto
  • Participan en mesas de trabajo por parte del Gobierno del Estado CEAG y Coordinación Jurídica, el Sapal y la Conagua

Ciudad de México, 08 de septiembre 2021.– En seguimiento a los acuerdos con la Conagua, el Gobierno del Estado y el Municipio de León con Sapal, iniciaron las mesas de trabajo sobre el proyecto El Zapotillo y las alternativas para garantizar el agua para la población de León.

Francisco García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), advirtió en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la importancia de escuchar los aspectos técnicos y legales, así como las alternativas de abastecimiento que se consideran para León.

José Mario Esparza Hernández, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, presidió los trabajos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Adelantó que desde el Gobierno Federal continúan analizando las alternativas de suministro de agua para la ciudad de León, para el desarrollo de la región y bienestar de las familias de Guanajuato.

En este primer encuentro, se acordó que la mesa técnica trabajará en tres ejes: Un programa de revisión y análisis de concesiones;  la demanda de agua potable; y las alternativas y posibles esquemas de abastecimiento. Mientras que en la mesa jurídica se realizará el análisis de la situación legal del proyecto El Zapotillo.

Los trabajos iniciarán los próximos lunes 13 y 20 de septiembre, respectivamente, y se llevarán a cabo cada semana de manera virtual y presencial cuando así se acuerde entre las instancias participantes.

Con la apertura de estas mesas se buscan soluciones basadas en aspectos técnicos y legales, en beneficio del desarrollo futuro de las familias de Guanajuato y la seguridad hídrica de la Ciudad de León.

En esta reunión también participaron Enrique De Haro Maldonado, Director General de SAPAL y María Raquel Barajas Monjarás, Titular de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.