Abasolo, Gto., 15 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en seguimiento a las acciones que llevan a cabo autoridades por las inundaciones en Abasolo, personal de la Coordinación Estatal, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional lograron reparar la fractura del dren.
Estas acciones se realizan luego de que, en días pasados derivado de las fuertes lluvias en la región, el dren se viera afectado lo que provocó inundaciones en varias zonas del municipio, mismas que continúan siendo atendidas por un estado de fuerza integrado por autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
Para llevar a cabo estas labores, personal de auxilio realizó el cierre de la fractura en el dren utilizando seis mil costales, así como 50 costales de capacidad de una tonelada, para crear un refuerzo y evitar que el agua siga corriendo.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene el apoyo a las zonas afectadas y continúa con los trabajos operativos para restablecer la normalidad en las familias de la región.
A las tareas de auxilio a la población, el Gobierno de Guanajuato ha sumado a diversas instancias estatales para atender de manera integral el tema de las afectaciones.
Atarjea, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Continúan los trabajos para concluir la quinta etapa de la pavimentación del camino a la cabecera municipal de Atarjea; obra que presenta un avance del 85.5%
Esta obra se realiza con una inversión de 28.6 millones de pesos, aportados por el Gobierno del Estado, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal señaló que, con la pavimentación de este camino se beneficiará a los habitantes del municipio de Atarjea; agregó que por esa carretera circulan un promedio diario anualizado de 346 vehículos.
Rodríguez Martínez explicó que la quinta etapa del camino a la cabecera municipal de Atarjea, contempla la pavimentación de una longitud total de 2.29 kilómetros.
Puntualizó que la pavimentación del camino se hace con concreto asfáltico; añadió que también se lleva a cabo la construcción de obras de drenaje, muros de contención de mampostería, así como la rehabilitación del Puente “La Gachupina”.
El titular de la SICOM indicó que también se realizan acciones ambientales y se coloca señalamiento horizontal y vertical; agregó que a la par de la nueva pavimentación, se hacen trabajos de conservación periódica en una longitud de 7.76 kilómetros. Apuntó que, en total se trabaja sobre 10.05 kilómetros de ese camino, con lo cual se proporcionará mayor comodidad y seguridad en el desplazamiento de los habitantes de Atarjea hacia otros municipios; finalmente dijo que, se contempla la conclusión de la obra a finales del presente mes de septiembre.
Guanajuato, Gto. 15 de septiembre 2021.- Los días 22, 23 y 24 la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos” el cual contará con exponentes de talla internacional y nacional.
Bajo la modalidad virtual, el evento consistirá en una serie de paneles y conferencias magistrales para discutir cuál es el estado de la educación derivado de la contingencia sanitaria: sus impactos, las áreas prioritarias por atender, los retos de las instituciones y la comunidad educativa, así como las acciones de mejora.
El Foro está dirigido a la comunidad educativa, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales y municipales del estado de Guanajuato, con la finalidad de concientizar a los actores sobre las lecciones que ha dejado la contingencia sanitaria y la necesidad de sumar esfuerzos a favor de los aprendizajes de los estudiantes guanajuatenses.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, explicó que se abre este espacio de diálogo para compartir experiencias internacionales y nacionales sobre las acciones realizadas para dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la labor docente y la participación de las familias en la educación. Se trata de discutir sobre las estrategias de acción y la adaptación de los modelos educativos para la reapertura y reorganización de los sistemas educativos en todos sus niveles.
“En Guanajuato, sumamos esfuerzos para abordar los retos y aprendizajes que ha dejado la contingencia sanitaria en materia educativa, a través de un diálogo informado, que permita realizar acciones basadas en la opinión de los expertos y en favor de los aprendizajes de nuestros estudiantes”, dijo Hernández Meza.
El primer día de actividades del Foro Internacional es dedicado a exponer el tema sobre el impacto de la contingencia sanitaria y se contará con la participación de los siguientes especialistas: Dr. Fernando Reimers, Profesor de la Universidad de Harvard; Dra. María Agnese Giordano, Coordinadora del Global Education Cluster (UNICEF); Dr. Marco Antonio Fernández Martínez, Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Dra. Arcelia Martínez Bordón, Profesora Investigadora de la Universidad Iberoamericana; Dra. Sylvia Catharina van Djick Kocherthaler, Profesora investigadora del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato y la Dra. Yolanda Isabel Gayol, Investigadora Principal.
El 23 de septiembre, los asistentes al Foro podrán conocer las experiencias nacionales e internacionales para enfrentar la Pandemia para lo cual se contará con las exposiciones de: el Dr. Sergio Cárdenas Denham, Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y Presidente de la COEPES; el Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación del estado de Jalisco, el Mtro. Ulises Reyes Esparza, Director del Instituto de Educación de Aguascalientes y el Dr. Pedro Francesc, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
El día 24 de septiembre los trabajos del Foro se enfocarán al tema de la reconstrucción para la educación, aprendizajes y retos, a cargo de los ponentes: Dr. Rafael de Hoyos, especialista del Banco Mundial; Dra. Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la Unesco en México; Dr. Raúl Valdez Cotera, Coordinador de Programa Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida; Dr. Felipe Hevia de la Jara, Profesor Investigador del CIESAS-Golfo y el Dr. Renato Opertti Especialista Senior Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los acuerdos, conclusiones, experiencias y puntos importantes de cada una de las conferencias y paneles del Foro serán recopilados y plasmados en el Decálogo para la Reconstrucción Educativa en Guanajuato, mismo que será firmado al finalizar el evento.
En apoyo a la labor docente y en general a la comunidad educativa se elaborará un banco de proyectos; además de la elaboración de las memorias para el diseño de políticas públicas.
Para participar regístrate en https://forms.office.com/r/30ezPV3n0m
Guanajuato, Guanajuato, 14 de septiembre 2021.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, llevó a cabo el Foro con líderes Migrantes en el estado de Texas para mantener los canales de comunicación directa y abierta entre los representantes de la comunidad y el gobierno del estado de Guanajuato.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo como anfitrión que, estos encuentros sirven para conectar a la comunidad en el vecino país del norte ya que los paisanos escuchan a sus representantes porque son personas que durante muchos años participan en atender a los Migrantes.
“Durante este periodo de pandemia, ustedes desde Texas, estuvieron muy, muy activos apoyando con despensas y todo tipo de ayuda para sus familias en Guanajuato. Nosotros en la Secretaría del Migrante trabajamos con mucho entusiasmo para hacer grandes cosas y con mucho ánimo de que seguiremos adelante”.
Hernández dijo que, de acuerdo con información de los clubes y la propia Secretaría en Texas radican alrededor de 300 mil migrantes guanajuatenses distribuidos en los estados de: Colorado, Oklahoma, New México, Kansas, Nebraska, Maine y Texas.
Por su parte, Enoc Ishida líder en Dallas dijo que, con el apoyo de los clubes, se brindó apoyo a familias de diversos municipios en Guanajuato para que recibieran tanques y concentradores de oxígeno en la tapa más álgida de la pandemia por COVID-19 en los municipios de Cortazar y Jaral del Progreso.
Así como el envío de ayuda constante para personas adultas mayores, de la tercera edad o que tengan alguna discapacidad, con sillas de ruedas y andadores.
“Participamos en las actividades de Casa Guanajuato, que son muchas y tratamos de ayudar cada vez a más Migrantes para que los atiendan. También en que obtengan su licencia de conducir, ya que este es un documento de identificación muy importante para nosotros”.
Guadalupe Jasso, es otro representante de la comunidad, él dijo que, llegó a los Estados Unidos en 1977, es originario de Ocampo y pronto se unió a un club que realizaba servicios y apoyo a la comunidad de guanajuatenses.
“Lo que nos une a los paisanos es a veces ser del mismo municipio y eso nos ayuda a estar en comunicación, también somos una comunidad dentro de otra comunidad, pero nosotros tenemos claro que nuestra participación debe ser más efectiva en todo lo que nos propongamos hacer”.
Adelantó que, en próximos días, recibirán un seminario de continuidad sobre lluvia sólida y huertos de traspatio, con lo que pretenden reducir el consumo de agua en la agricultura y volverse autosustentables.
En su participación, Javier González del municipio de Huanímaro dijo que otros connacionales decidieron hacer más productivo su trabajo en los campos de cultivo y por eso decidieron bajar o conseguir recursos para la compra de maquinaria que ahora hace que las parcelas generen hasta 18 toneladas de producto.
“Apoyamos con equipo agrícola para el campo e impulsamos a nuestra comunidad la gente está convencida de que debemos hacer equipo”.
Al final, Daniel Rivera, oriundo de San Luis de la Paz dijo que, al ser el líder Migrante de reciente ingreso a través de su club atiende a varios municipios del noreste de Guanajuato para poder más apoyos luego de dejar en el 2008 su casa y emigrar a los Estados Unidos.
“Tengo 4 años que realizo esta labor y esto me permitió apoyar a la gente con útiles escolares, zapatos en algunas comunidades de mi municipio y en otros llevar despensas, no solo en esta temporada de pandemia sino desde hace un par de años”.
Al final Juan Hernández les habló a los líderes de los trámites y servicios que ofrece la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional; además puso a su consideración apoyarlos con el “Testamento Migrante”.
San Diego de la Unión, Guanajuato, a 14 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de otorgar más oportunidades de educación a todas y todos los guanajuatenses, el gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó certificados de primaria y secundaria a habitantes del municipio de San Diego de la Unión.
Eusebio Vega Pérez, director general del INAEBA, dijo que más allá de beneficiar a una cantidad de personas o de reportar estadísticas, el objetivo de la educación para jóvenes y adultos es generar un impacto que mejore su calidad de vida y las de sus familias.
“Esto no significa que ustedes ya no tienen la oportunidad y el derecho a salir adelante, inclusive pueden continuar con la preparatoria y universidad, claro que tienen ese derecho, pero para quienes estén en condición de analfabetismo o tengan trunca la primaria o la secundaria, aquí está el INAEBA esperándolas y esperándolos con los brazos abiertos”.
Vega Pérez dijo que en el instituto se realizan alianzas estratégicas con actores que beneficien a las y los guanajuatenses en su formación académica.
“El documento lo hace valer quién está detrás de él, por eso el hecho de que ustedes hoy reciban este reconocimiento a su esfuerzo y no solo eso, sino que cambia la percepción de las circunstancias y de la vida de la persona que lo posee”, dijo Juan Esteban Díaz Rodríguez, Secretario de Ayuntamiento, quien acudió en representación del alcalde de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino.
En lo que va del 2021, 472 habitantes de San Diego de la Unión concluyeron algún nivel educativo con INAEBA; 16 lo hicieron en el nivel inicial, 74 terminaron la primaria y 382 personas la secundaria.
Actualmente, el instituto atiende a 785 sandieguenses que quieren aprender a leer y escribir o concluir sus estudios de primaria y secundaria.
“Hoy quiero hacer una atenta invitación a todas aquellas personas que aún no terminan sus estudios de primaria o secundaria a que se animen a hacerlo, ya que nunca es tarde para tener mejores oportunidades, tanto de trabajo como en la vida diaria”, dijo la señora María Yolanda Hernández Guerrero, quien acreditó la secundaria con los servicios educativos del INAEBA y recibió su certificado en representación de los beneficiarios asistentes.
INAUGURAN CENTRO COMUNITARIO DIGITAL
Al concluir la ceremonia de entrega de certificados, autoridades, invitados especiales, beneficiarias y beneficiarios fueron testigos de la inauguración del Centro Comunitario Digital o CCD en el municipio de San Diego de la Unión.
Este espacio, completamente equipado, estará disponible próximamente para ser usado por las personas que se encuentran en proceso de aprendizaje para leer y escribir, o que estudian la primaria y la secundaria con el INAEBA.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez dijo que esta inauguración se da en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebró el pasado 8 de septiembre.
“Además del rescate de las personas, la celebración de este año plantea el desarrollo de competencias digitales en las personas, es decir, que la alfabetización hoy también le apuesta a la digitalización, pues en muchos niveles existe el analfabetismo digital”.
Con ello se suman esfuerzos y acciones para reducir la brecha digital de los guanajuatenses en rezago educativo.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Gómez Farías, Tamaulipas. 14 de septiembre de 2021.- Guanajuato con la construcción de la autopista Tam-Bajío, fortalece el intercambio económico, comercial y turístico del Golfo de México y la región Centro Bajío Occidente.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al participar a invitación del Ejecutivo de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en el arranque de la construcción de un proyecto de conectividad que también contribuirá a la integración nacional y a la articulación de cadenas de suministro de los diversos clústeres industriales.
“Hoy damos un paso más, para consolidar y conectar de forma más competitiva a los estados del Centro Bajío Occidente, con Tamaulipas. Agradezco la cordial invitación y bienvenida del Gobernador de Tamaulipas, en el arranque esta magna obra como lo es la Carretera Tam-Bajío”.
“Esta será una gran carretera que contribuirá a la conectividad entre el Golfo de México y la región Centro Bajío Occidente del país, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, dijo.
El Mandatario, señaló que con esta obra de conectividad, se seguirá trabajando unidos para fortalecer la construcción de un gran puente entre Guanajuato y Tamaulipas.
El proyecto consiste en construir, operar, conservar y mantener la carretera de 106 km. de longitud, denominada autopista Tam–Bajío, que tendrá una inversión de 6 mil millones de pesos.
Contempla la construcción de 70 kilómetros de nueva carretera y la modernización de otros 30 kilómetros, para un total de 101 kilómetros entre El Mante y Tula; también se incluyen obras complementarias y un túnel de dos kilómetros de largo.
“Es una obra muy importante que permitirá disminuir los tiempos de traslado y los costos de transporte entre los puertos tamaulipecos de Altamira y Tampico y los centros de producción de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Jalisco”.
“Vendrá a consolidar la logística del Bajío y del Occidente, ya que se conectará de forma más competitiva a estos estados con el sur de Tamaulipas, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, dijo.
Para el estado de Guanajuato, destacó Rodríguez Vallejo, ésta carretera es muy importante, ya que de los 20 mil millones de dólares que exportó en mercancías en 2020, el año de la pandemia, el 55 por ciento (10 mil 918 millones de dólares) salieron por aduanas de Tamaulipas.
La mitad de ellas por Nuevo Laredo y su Aeropuerto Internacional, y en menor medida por el Puerto de Altamira, por Reynosa y por otras aduanas como Matamoros, Camargo, etc.
Señaló que los principales productos de exportación guanajuatense por Tamaulipas, son autopartes, vehículos, productos del sector agro-industrial, metal-mecánico, cosméticos, cuidado personal, calzado y manufacturas de piel, químicos, electrodomésticos y prendas de vestir, entre muchos otros.
El Mandatario puntualizó que los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco Querétaro y San Luis Potosí, representan la principal región tractora y de exportación de inversión extranjera directa de México.
“Las vías de comunicación son obras que nos unen, nos acercan las oportunidades de progreso e impulsan el desarrollo en todos los sentidos; por eso hay que valorar la construcción de esta nueva carretera”. “Nuestro reconocimiento al Gobierno de Tamaulipas por esta importante obra de infraestructura. Los invito a seguir trabajando Unidos por el México que queremos, enfrentando los retos que el mundo y los tiempos actuales nos presentan”, enfatizó.
Culmina campaña de donación de útiles escolares.
Salamanca, Gto. 14 septiembre de 2021. – Resultado de una convocatoria realizada entre la comunidad educativa, empresarios, asociaciones civiles y sociedad en general, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Voluntariado, llevó a cabo el cierre de la campaña de donación de útiles escolares SÚMATE.
En esta primera acción el Voluntariado SEG reunió 12 mil 772 paquetes de útiles escolares que se entregarán a niñas, niños y jóvenes que lo requieran. La campaña dio inicio el 26 de julio y concluyó el 10 de septiembre con una nutrida participación del sector educativo que sumó a organismos ciudadanos, empresariales, estudiantiles y de gobierno para captar miles de útiles escolares.
En evento realizado en la ciudad de Salamanca que tuvo la presencia del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y la Mtra. Adriana Gama Hernández, Coordinadora General del Voluntariado SEG, se informó sobre la captación de 250 mil artículos de forma individual, que han sido empaquetados por voluntarias y voluntarios de SEG.
Durante el evento que se llevó a cabo en modalidad híbrida, se entregaron 38 paquetes escolares al mismo número de estudiantes beneficiados de la escuela primaria Andrés Delgado, ubicada en la localidad de San Rafael de Uruétaro en el municipio de Salamanca.
Adriana Gama Hernández, Presidenta del Voluntariado SEG, explicó que en el contexto del inicio del ciclo escolar, emprendió la campaña de donación de útiles escolares mediante la cual se busca contribuir a que más niñas, niños y jóvenes cuenten con herramientas en apoyo a su proceso educativo, e informó sobre las acciones realizadas, la cantidad de donaciones a nivel Estatal reunidas, y de igual forma la estrategia para entregar los útiles escolares a las y los estudiantes focalizados en los próximos días.
Por su parte Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato agradeció el esfuerzo realizado por todos los integrantes del voluntariado y el interés en transmitir la importancia de ser generosos en apoyo a quienes más lo necesitan.
El Voluntariado SEG trabaja en el desarrollo de acciones para atender las necesidades detectadas en zonas focalizadas de la comunidad educativa, al mismo tiempo que mantiene su colaboración con la Red de Voluntarios del Gobierno del Estado para unir esfuerzos en favor de las personas que más lo necesiten.
Guanajuato cuenta con 5 nuevos notarios auxiliares
Guanajuato, Gto., septiembre 14 de 2021. Con apego a lo establecido en la convocatoria publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, se realizó el examen de conocimientos para obtener la licencia de Notaria y Notario Auxiliar, del que resultaron 5 personas elegidas.
Bajo este esquema, se garantizó total transparencia, objetividad e imparcialidad en la elección de quienes van a desempeñarse como Notario auxiliar, condición que además de fortalecer el funcionamiento de las notarías en las cuales brindarán su servicio, de manera directa se beneficiará a la sociedad en general, proporcionando servicios notariales de calidad para que los actos jurídicos que requieran los particulares, continúen realizándose con la certeza y seguridad jurídica con la que actualmente se realizan.
Este ejercicio tuvo como finalidad elegir a los mejores profesionales del Derecho, cuyo perfil y experiencia les posicionó como las personas más aptas para coadyuvar en el ejercicio de la función notarial.
En esta segunda edición, se contó con la participación de cuarenta y tres aspirantes, de los cuales, aprobaron con la puntuación requerida un total de 5 abogados, mismos que fueron propuestos por titulares de las diferentes notarías ubicadas en el territorio estatal.
La elaboración, aplicación y evaluación del examen de conocimientos, estuvo a cargo de un Jurado integrado por la Mtra. Silvia León León, el Lic. Francisco Eduardo Hernández Aguado y el Mtro. Luis Miguel Aguirre Aranda, representantes de la Universidad de Guanajuato, el Colegio Estatal de Notarios y la Secretaría de Gobierno, respectivamente.
Durante todo el proceso del examen, se observaron y atendieron de manera puntual todas las medidas de prevención e higiene tendentes a proteger la salud de los aspirantes por lo cual, se hizo uso de medios telemáticos desde el registro hasta la aplicación y entrega de resultados.
Los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaria de Gobierno y del equipo de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, permitieron el desahogo de un proceso armonioso, sin incidentes y respetuoso de la legalidad.
Con la finalidad de empoderar a más jóvenes a través del conocimiento y nuevas herramientas es que JuventudEsGto crea alianzas con la Cámara empresarial CANACO León.
Ante ello, Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato(JuventudEsGto) resaltó que hoy se buscan nuevos espacios en donde los jóvenes pueda tener experiencias que le ayuden a su crecimiento.
“Hoy necesitamos que nuestras juventudes tengan más capacidades y puedan evolucionar muy rápido, necesitamos jóvenes que puedan integrar en cada uno de sus conocimientos habilidades, experiencias de vida como estas, para que puedan tomar las mejores decisiones y por qué no, poderse acercar a los expertos para que ellos también sean nuestros pequeños empresarios los que puedan empezar a promover otras formas de hacer servicio, negocio y turismo”.
En días pasados y con el objetivo de generar oportunidades de formación y desarrollo en las y los jóvenes guanajuatenses, el Instituto JuventudEsGto firmaron un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO SERVYTUR).
El Foro CANACO 2021: “Empresarios ante una realidad”, el cual se desarrollará el próximo 23 de septiembre en Poliforum León, en él se contará con la participación de importantes personalidades.
Cabe mencionar que para este evento se tendrán 50 becas disponibles para que jóvenes puedan ser parte de este evento de manera virtual, mismas que se podrán solicitar a través del Sitio web de JuventudEsGto.
Medina Rivero destacó que el convenio de colaboración firmado con CANACO León dará la posibilidad de engrandecer y apoyar a las Juventudes de Guanajuato no sólo a través de este evento, sino de muchas otras actividades más.
Finalmente, agregó que en este evento se hablará de innovación, evolución y de emprendimiento temas de interés para los jóvenes del estado y que les permitirán exponenciar su talentos y que en un futuro sean los nuevos empresarios del estado.
Abasolo, Gto.14 de septiembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y dependencias del Gobierno Estatal como Educación y Desarrollo Social dan seguimiento a las necesidades de las comunidades afectadas de Abasolo por las recientes inundaciones.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez sostuvo un encuentro este martes con los representantes de las comunidades afectadas por las inundaciones como Santa Cecilia, Las Rosas, Estación y Huitzatarito.
Para reforzar la atención se instalaron 4 unidades móviles más y dos enfermeras por cada unidad, con horario de 8 de la mañana a 8 de la noche; además de la instalación de una ambulancia del Sistema de Urgencias del Estado subsede de Pénjamo las 24 horas del día, con base estratégica en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en Huitzatarito.
Si existe una urgencia en una embarazada está tiene las condiciones para trasladarla al hospital más cercano, informó el titular de salud estatal.
En el tema de medicamento controlado, garantizó el suministro para pacientes con enfermedades crónicas, en caso de algún medicamento dirigido a un lugareño será enviado desde el Hospital a la UMAPS para que de manera dirigida sea recogido por el paciente.
“Vamos ampliar la cobertura tanto que es un Centro de Salud que tiene un médico y los reforzamos con 4 unidades médicas móviles aparte, cada una con médico y personal de enfermería, en el Huitzatarito es un punto estratégico”, señaló.
Además con las 4 unidades médicas móviles se tomará peso, medida de cintura, detección de diabetes, hipertensión arterial, exploraciones mamarias, entre otros servicios preventivos.
Para garantizar los servicios desde el primer nivel de atención y las condiciones en materia de riesgos sanitarios, Daniel Díaz hizo una visita al CAISES Abasolo y al Centro Gerontológico.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Guanajuato dentro de las intervenciones que ha realizado en la zona afectada por las inundaciones de Abasolo por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI se encuentra la repartición de 700 sobres vida suero oral y 72 consultas médicas.
La SSG ha participado con 67 profesionales de la salud involucrados en la atención de las zonas afectadas.
Se han impartido, evaluación de 7 refugios, 11 pláticas realizadas con 125 asistentes, 750 material de promoción repartido, 100 cubrebocas repartidos, 22 depósitos clorados, 30 mil 200 litros de agua desinfectados, 22 determinaciones de cloro residual, 275 plata coloidal distribuida, 271 casas visitadas, 10 kilómetros de predio nebulizado, 500 kilogramos de cacharros recolectados para el combate del dengue.