Guanajuato, Gto. 24 de septiembre 2021.- Acredita Secretaría de Salud de Guanajuato al Grupo de Ayuda Mutua, GAM, “Las Maravillosas Leonas”.
El Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz informó que este grupo pertenece a la UMAPS la Leona, del municipio de Santiago Maravatio.
El Dr. felicitó al grupo que está integrado por 16 pacientes con padecimientos crónicos de los cuales 9 viven con Diabetes, 11 con Hipertensión, 16 con dislipidemia y 8 con obesidad, siendo todas mujeres, por los logros obtenidos y por cuidar de su salud.
Durante el evento se reconoció el esfuerzo realizado por parte de los pacientes y el personal a cargo a lo largo de los 5 meses trabajados para mejorar sus hábitos higiénico dietéticos, así como reducir a niveles de control los parámetros de tensión arterial, glucosa y hemoglobina glicada, peso, circunferencia de cintura y niveles de lípidos.
También disminuir riesgos de complicaciones propias de sus padecimientos y mejorar consecuentemente su calidad de vida y la de sus familiares al compartir la información recibida.
El grupo cumplió una meta del 87 % en asistencias, 87.5% en Microalbuminuria. Además, lograron disminuir el 4.88 por ciento del peso corporal; disminuyeron 2.75 centímetros en cintura.
En el evento estuvieron presentes el Dr. Cesar Calderón Pérez Jefe del Departamento de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. IV Acámbaro, en representación del Jefe de Jurisdicción el Dr. Uver Martínez Camacho, el Dr. Manuel Alejandro Cortes Jiménez, el Dr. David Santamaría Suárez entre otros.
Jerécuaro, Gto., a 24 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado otorgó cheques de indemnización a productores que tuvieron pérdidas en sus cultivos ante la sequía que cubrió el país en el año 2020.
Mediante el subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se realizó la entrega de indemnizaciones que contrarrestan los efectos del clima en los cultivos el año pasado.
Un total de 630 agroproductores dedicados a las actividades del campo, retomarán sus labores productivas en diversas comunidades del municipio de Jérécuaro para impulsar su economía y el sector.
Para estas acciones se invirtieron dos millones 299 mil 425 pesos para cubrir mil 532 hectáreas que se expusieron a las variantes del clima.
El aseguramiento agrícola es una forma de preservar el patrimonio de los productores y de sus familias, al proteger a sus cultivos que están expuestos ante las contingencias climáticas.
Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.- “En ustedes, la sociedad guanajuatense tiene a profesionales en los que confía para mantener la paz y la tranquilidad de nuestro estado”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los egresados de Programas Académicos y de Profesionalización de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Son mil 175 egresados del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) de programas académicos de formación policial inicial, licenciaturas y posgrados de las generaciones 2020 y 2021, pues ante la contingencia de COVID-19, las ceremonias de graduación se pospusieron.
“En Guanajuato tenemos motivos para sentirnos orgullosos de nuestras fuerzas estatales de Seguridad Pública; la Policía Estatal de Guanajuato es hoy, la más equipada y con los mejores programas de capacitación.
“Con las mejores instalaciones y con los mejores elementos, con una gran vocación de servicio, capacitados y profesionales. También es la mejor pagada del País”, dijo el Gobernador.
En esta ceremonia se entregaron de manera simbólica, 108 constancias, títulos y cédulas profesionales a egresados del Programa de Formación Inicial para Policía Preventivo, de la Licenciatura en Seguridad Pública y de las Maestrías en Política Criminal y en Criminalística.
Así, el INFOSPE capacita y profesionaliza a las instituciones de Seguridad Pública del Estado, de las Entidades federativas y sus municipios, coadyuva con el Sistema de
Seguridad Pública, el de justicia penal y en general, con la política criminológica del Estado. Cuenta con el respaldo de estudios e investigaciones académicas.
“Somos vanguardia en programas de profesionalización y especialización sobre temas de seguridad y justicia. Para nosotros, estas acciones para mejorar el ejercicio de la función policiaca y la formación profesional, son prioritarias.
“Con sus trabajos, el INFOSPE coadyuva con el sistema de seguridad pública, el de justicia penal y en general, con el desarrollo de la política criminológica del Estado”, agregó.
De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para continuar con la profesionalización y el fortalecimiento de los cuerpos de Seguridad Pública de Guanajuato para devolver la paz y la tranquilidad a sus habitantes.
La Policía Estatal de Guanajuato es la más equipada, con mejor capacitación y la mejor pagada de México, dijo el Gobernador; la confianza en la Policía Estatal se incrementó, al pasar del 58.5% en 2018, al 64.7% en 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); además de señalar que en Guanajuato, 9 de cada 10 detenciones por delitos, las realizan elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública.
“Les reconozco su esfuerzo y su perseverancia, su voluntad de prepararse mejor en estos temas tan importantes para la sociedad y les agradezco su deseo de superación y de seguir desarrollándose, porque ése debe ser siempre el espíritu, el de seguir creciendo y alcanzar nuevas metas”, dijo el Gobernador.
Por su parte el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Apendinni, dijo que para dar seguridad a los guanajuatenses, se incrementó y se creó la Comisaría de Inteligencia Policial y las comisarías de Inteligencia Regional, la Policía Procesal, la Policía Urbana Estatal, la Policía Estatal de Caminos y la Policía Rural; además de agrupamientos como la Policía Turística Estatal y la Unidad Canina K9.
“Con este acto académico, se materializan las políticas públicas emprendidas por el Gobernador en materia de seguridad, hoy atestiguamos formalmente el final del Curso de Formación Inicial para Policía Estatal Preventivo”.
Dijo que de los mil 175 elementos formados y egresados en poco más de un año, la mayoría ya está integrado en operaciones diarias de las FSPE.
Estos elementos, agregó, se suman al casi 38 % de incremento de personal operativo de las FSPE, y se cumple así, uno de los compromisos del Gobernador de Guanajuato para incrementar el estado de fuerza policíaca en la Entidad.
En el evento estuvieron también presentes el Comandante de la XVI Zona Militar, General Sergio Ángel Sánchez García; el Coordinador del Programa Antinarcóticos, Aviación, y Caninos Nelson Vargas; el Presidente del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Fiscal General de Justicia en el Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; entre otros funcionarios.
Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2021.- Con la premisa de impulsar la construcción de un Estado sustentable y sostenible además de combatir el cambio climático, la comunidad educativa de la Universidad de Guanajuato, Unidad II de ENMS y colaboradores de la PAOT, llevaron acabo una jornada de arborización en este plantel.
Funcionarios Públicos, docentes y alumnos de la casa de estudios, colaboraron plantando especies endémicas como ocotillo y mezquites, en los alrededores de las aulas; esto como parte de las acciones para implementar buenas prácticas ambientales, e incorporarse a este programa impulsado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento territorial.
Los trabajos de reforestación fueron encabezados por Anselmo Conejo Cornejo, Encargado del Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Claudia García García, Secretaria Académica de las Unidad II de la ENMS; Gabriel Lugo Martínez, Coordinador Administrativo de la institución educativa; Eva Beatriz Sánchez Mosqueda y Óscar Daniel Valdés Cervantes, Enlaces Ambientales de la ENMS.
Los funcionarios destacaron la importancia de llevar a cabo estas actividades, resaltando el apoyo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al impulsar proyectos y programas para la conservación natural de Guanajuato.
Además, explicaron a los alumnos la importancia de cuidar los árboles reforestados y el impacto que estas acciones tendrán en las futuras generaciones.
“Al regresar a mi casa de estudios, es muy satisfactorio poder hacerlo de esta manera, reforestando en espacios que posteriormente, otras generaciones, podrán disfrutar. Es por ello que los invitó a sumarse y adoptar un árbol para seguir haciendo eco en favor del medio ambiente”, señaló Anselmo Conejo, Encargado del Despacho de la PAOT.
En Guanajuato trabajamos por la justicia ambiental, implementando acciones, programas y proyectos, que contribuyen a proteger el medio ambiente, la belleza y riqueza natural de nuestro estado.
Salinas, California 23 de septiembre 2021.- Como parte de la gira de trabajo por Arizona, Texas y California, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández visitó los campos de cultivo de fresa en la ciudad de Salinas, en el condado de Monterrey.
Dijo que, el motivo de hacer esta escala en el Norte de California le permitió conocer de cerca las historias de éxito de nuestros connacionales y sus necesidades.
“Me encuentro aquí con Roberto, él es de Acámbaro, hace un tiempo que radica en esta área de California y él junto con otros se dedican a la pisca de una variedad de fresa”.
Originario del municipio de Acámbaro Roberto Rodríguez dijo que, en esta temporada la cosecha de la fresa se divide en 2, unas parcelas son para la elaboración de jugo y otra para la venta en cajas por su calidad.
“Aquí el clima en Salinas ayuda bastante, se da mucho lo que es en esta zona de la ciudad, pegada a Monterrey y Watsonville también hay mucha fresa”.
Situada en una de las regiones agrícolas más ricas de California, el área produce una variedad de frutas y verduras, inclusive: lechuga, fresas, sandías, brécol, zanahorias, coles, y espinacas.
Debido a esto, muchos grandes productores de frutas y verduras tienen sede en esta localidad.
Hernández dijo que, parte de los acuerdos con los Migrantes guanajuatenses que viven en el vecino país del norte, fue la colaboración conjunta para apoyar y traer desarrollo a sus comunidades de origen en Guanajuato.
La SMEI tiene registrado en California, alrededor de 350 mil guanajuatenses.
Esta visita sirvió también como avanzada para el arribo de los representantes de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado, COFOCE y el Subsecretario Ángel Calderón de la Secretaría del Migrante, quienes llevan la encomienda de posicionar y crear alianzas comerciales para las micro y medianas empresas de productos agroalimentarios de la “Marca Gto”.
Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre de 2021.- Comprometida con la difusión de las tradiciones guanajuatenses el Instituto Estatal de la Cultura invita a participar en el II Concurso de Creación de Calaveras Literarias que lanza a través de Ediciones La Rana en su vigésimo quinto aniversario.
Podrán participar personas mayores de 15 años que radiquen en la entidad bajo los siguientes criterios: la calavera literaria deberá ser de la autoría de quien la envía al concurso y cumplir con la versificación tradicional, además de mantener la cordialidad y respeto hacia quienes estén dedicadas.
Se recibirán textos literarios con una extensión no mayor a una cuartilla y en letra Arial de 12 pts. En el mismo archivo, que será enviado de manera digital, se incluirá el nombre completo, edad, sexo, domicilio, correo electrónico, número de teléfono y una copia de la identificación oficial del concursante.
Las personas deberán enviar sus calaveras literarias a los siguientes correos electrónicos editorialiec@guanajuato.gob.mx y hmendez@guanajuato.gob.mx. La fecha límite de participación será hasta el lunes 20 de octubre de 2021.
El jurado designará cinco ganadores, cada uno recibirá un paquete de libros editados por Ediciones La Rana. Los trabajos premiados serán publicados en la página de Facebook de la editorial, el 1 y 2 de noviembre del presente año.
Posteriormente, los ganadores deberán pasar a recoger su premio a Ediciones La Rana, que se encuentra en Callejón de la Condesa #8, Zona Centro, Guanajuato, Gto, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
Para más información visita la página de Facebook de Ediciones La Rana, la página cultura.guanajuato.gob.mx o envía un correo a los ya mencionados en la misma convocatoria.
Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.- Egresados de la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB) de la Generación 2017-2021 fueron reconocidos por su desempeño académico.
En la Ceremonia participaron 25 egresados de los programas académicos de Licenciatura en Gestión de Capital Humano, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Logística Comercial Global.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato dijo a los jóvenes egresados que no tengan miedo, “atrévanse a empezar, a dar el paso, a emprender, a construir, a dar un servicio, tienen todo para lograr sus sueños, arriésguense porque los guanajuatenses podemos”.
A nombre de sus compañeros Karla Stephany Campos Patiño, egresada, agradeció a los docentes y personal de la institución su apoyo para concluir su formación universitaria; ahora con los aprendizajes obtenidos y la experiencia de haber participado en intercambio escolar al extranjero, dijo que la Universidad les brindo los elementos necesarios para iniciar la vida profesional e invitó a los egresados a trabajar por sus sueños.
La UTLB ubicada en el municipio de Celaya ofrece la doble titulación y el modelo 100% bilingüe complementa la formación académica de los estudiantes, impulsa su desarrollo personal y empresarial, así los destacó Carlos Mendiola Amador, Rector de la Universidad Tecnológica Laja Bajío, dijo que la universidad cuenta con el Laboratorio de Mecatrónica más equipado de la Región, lo cual brinda la oportunidad de formar estudiantes con proyectos que impacten de manera positiva el desarrollo de Guanajuato.
Celaya, Gto., 24 de septiembre del 2021.- Con el objetivo de realizar una búsqueda intencionada de casos sintomáticos dermatológicos, sugerentes de lepra, los días 28 y 29 de septiembre se llevarán a cabo valoraciones clínicas gratuitas a la población en los municipios de Celaya y Tarimoro.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que se llevarán a cabo las jornadas el 28 de septiembre en UMAPS Tarimoro en horario de las 9:00 a las 14:00 horas.
Y el 29 de septiembre en Celaya en el CAISES Emiliano Zapata en horario de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. Para ambos casos no es necesario solicitar cita con anterioridad.
Exhortó a la población en general que presente los siguientes síntomas a acudir a la unidad médica más cercana con las medidas higiénicas correspondientes para evitar contangios:
Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel.
Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.
Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses.
Debilidad muscular.
Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.
O bien, aquellas personas que han tenido contacto con casos confirmados de lepra.
León, Guanajuato a 24 de septiembre del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta la obra de teatro Van Gogh. Un girasol contra el mundo, escrita y protagonizada por Mario Iván Martínez, en la que se podrá conocer las experiencias más profundas que marcaron la vida del artista postimpresionista, el sábado 25 de septiembre, a las 19:00 horas y el domingo 26 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Sala Principal.
En este nuevo texto dramático de Mario Iván Martínez, el público conocerá los encuentros y desencuentros ocurridos en la vida fascinante y turbulenta de Vincent van Gogh, genio de la plástica moderna. Resalta asimismo la figura de la escritora y feminista Johanna Bonger de Van Gogh, cuñada de pintor y heredera de su vasta producción pictórica y epistolar.
El director y actor, Mario Iván Martínez, creó esta puesta en escena inspirado en la propia experiencia que tuvo hace unos años al hacer la voz del personaje en un reconocido documental. En el verano de 2018 enriqueció su trabajo en Francia, Holanda e Inglaterra visitando los lugares donde Van Gogh realizara la mayor parte de su proceso creativo.
Mario Iván Martínez es un actor, productor, escritor, diseñador y cantante mexicano de televisión, teatro, cine y literatura infantil. Entre sus trabajos actorales más destacados se encuentran: el doctor Brown de la película Como agua para chocolate, (Premio Ariel y Premio ACE de Nueva York) el exigente rol de Albin/Zazá en La jaula de las locas y el unipersonal, Diario de un loco.
Su trabajo en televisión incluye personajes como el emperador Maximiliano de Habsburgo, en El vuelo del águila; Renato Piquet, en Amor real; y Steve Norton, en Mañana es para siempre. Ha compartido la escena con artistas de la talla de Salma Hayek, Diego Luna, Angelina Jolie, Ignacio López Tarso, Gael García Bernal, Héctor Bonilla y Silvia Pinal.
Desde 2007 funge como embajador de la obra perenne de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri. Por otro lado, a menudo ensambla, propicia y conduce los conciertos familiares que ofrecen las más importantes orquestas del país en recintos como la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional y el Palacio de las Bellas Artes. Ha representado a México como actor, cuenta-cuentos y cantante de música antigua en relevantes encuentros culturales. Destacan los Festivales de Manizales, Cádiz, Estambul, Montreal, UNESCO de París, La Feria del Libro de Edimburgo y en tres ocasiones dentro del marco del Festival Internacional Cervantino.
En la primavera de 2020 y en el marco de la contingencia por el COVID-19, Mario Iván Martínez ha propiciado una serie de cápsulas de video-cuento que lleva por título, Desde la distancia, contando con mis amigos la cual distribuye en los medios electrónicos. En la actualidad Mario Iván es beneficiario del programa Creadores Escénicos con Trayectoria, 2019-2021 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Una obra que llevará al público por una montaña de rusa de emociones que se despiertan con los momentos llenos de amor, desamor, abandono, rechazo y desesperación que vivió el artista, Vincent van Gogh, uno de los más fascinantes y populares de todos los tiempos.
Los boletos para ambas funciones, ya están agotados.
Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.- El Ejército Mexicano es un símbolo de lealtad, de disciplina y de patriotismo, para todos nosotros. Siempre está presente para servir a nuestra patria con valentía, arrojo y dignidad.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la inauguración de la exposición fotográfica “La Gran Fuerza de México” que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional en Guanajuato capital.
“Por eso es un gran honor participar en la inauguración de esta muestra fotográfica. Agradezco a las autoridades militares, la distinción de haber elegido a Guanajuato Capital como sede de esta gran exposición que estará en exhibición hasta el 1 de octubre”, resaltó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo dijo que desde hace más de un siglo, 108 años para ser exactos, el Ejército Mexicano ha servido con lealtad, disciplina y patriotismo a todos los mexicanos.
“Surgido del pueblo, sirve con valentía, coraje y dignidad, los 365 días del año. Su labor social, en auxiliar a la población en desastres naturales, inundaciones, deslaves o accidentes, es ejemplo y motivo de admiración. Y sobre todo, de orgullo”, expresó.
Su disciplina, ejemplo y compromiso con México, han demostrado que es una fuerza de paz garante de la tranquilidad de nuestras familias. Por ello, esta es una exposición que rinde un merecido homenaje al rostro humano de nuestro Ejército, resaltó el Gobernador.
Agregó que es una exposición fotográfica que refleja, de manera muy nítida, el intenso trabajo que realizan las mujeres y los hombres que orgullosamente pertenecen al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana.
“Construyen puentes; abren escuelas; combaten incendios forestales, llevan atención médica a las regiones más apartadas de nuestra Patria. Y, sobre todo, auxilian a la población en desastres naturales, inundaciones, deslaves o accidentes”, dijo.
Y un ejemplo, es el labor que han realizado junto con las corporaciones de seguridad y protección civil del Estado, para salvaguardar la integridad de los habitantes de Abasolo, quienes sufrieron afectaciones por el desbordamiento del Dren Abasolo, Río Turbio y Arroyo Seco, comentó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador reiteró que es una un gran honor participar en la inauguración de esta muestra fotográfica, e invitó a la población a que conozca esta excelente muestra.
La exposición fotográfica “La Gran Fuerza de México” consta de fotografías que muestran el lado humano de las Fuerzas Armadas, así como difundir las actividades relacionadas con sus misiones generales como: Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; Garantizar la seguridad interior.
Así como Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y en caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas, sus bienes y la reconstrucción de zonas afectadas.
Además de las acciones realizadas por este Instituto Armado para mitigar los efectos de la contingencia ocasionada por el COVID-19.
Esta exhibición fotográfica que se ubica en el Pasaje Alexander Von Humboldt, a un Costado de la Presidencia Municipal de Guanajuato, refleja el trabajo intenso que realiza el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.
En este evento se contó con la presencia del General de Brigada DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; el General de Brigada DEM, Óscar Reyes Ávila, Comandante de la XII Brigada de Policía Militar; el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; entre otras autoridades.