Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 31 de mayo de 2019. La primera Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves Artesanales del estado de Guanajuato se conformó hoy en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
La asociación se conforma por 17 productores de los municipios de León, Guanajuato, Yuriria, Salvatierra, Valtierrila, Dolores Hidalgo, y Monterrey.
Durante la toma de protesta, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó a los neveros por la conformación y mencionó que “la nieve de Dolores es un rico producto que los guanajuatenses y visitantes esperan probar”.
“Este cariño que le ponen cuando hacen estas nieves, el buscar nuevos sabores, en buscar los ingredientes locales y crear fantasías… los felicito por este amor al producto porque se vuelve parte de la experiencia del visitante”, añadió.
Los representantes de la asociación son Antonio García Díaz, de Helados Finos, La Flor de Dolores, como Presidente; el Vicepresidente es José Diego García Moncada, de Helados Finos La Flor de Dolores; la Secretaria es Adriana Rodríguez Rodríguez, de Helados y Nieves “Aroma y sabor”, Dolores Hidalgo; y el Tesorero es Eduardo Rodríguez Becerra, de Helados Don Lalo, León.
Municipios del estado de Guanajuato ofrecen a los turistas una amplia gama de sabores y colores de nieves, oferta gastronómica tradicional y artesanal que hace sentir orgulloso a la entidad.
Cabe señalar que los 15 años de la Feria de las Nieves, y la primera edición de la Feria Nacional de las Nieves se celebrará del 28 al 30 de junio en el Jardín Principal de Dolores Hidalgo
Durante la toma de protesta estuvieron presentes los 5 productores “Marca Guanajuato” de: Tradicional de Salgado (Fabrica de Cajeta, Celaya, Gto.); Bonalife (queso provolone, Celaya, Gto); La Era del Serrano (Ocampo, Gto.); Cerveza Mielot (Celaya, Gto.); Cecina de San Carlos (León, Gto.).
Salamanca, Gto., a 22 de mayo de 2019.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y la alcaldesa de Salamanca Beatriz Hernández Cruz, anunciaron la inversión de la empresa Sakura Park, para la construcción del primer parque industrial, con una inversión de mil 500 millones de pesos.
Representantes de la empresa reconocieron que dentro de las negociaciones, encontraron un gobierno limpio, eficaz y transparente por parte de la Administración que encabeza Hernández Cruz.
“Nos encontramos algo que no habíamos visto como empresarios en otra parte del país, una atención eficiente, hemos encontrado certeza, eficiencia y trasparencia en los trámites para hacer realidad esta inversión” comentó Edgar Rosales, Director de Finanzas de Sakura Park.
El parque industrial se construirá sobre una superficie de 13 hectáreas con una ubicación estratégica cerca de la planta automotriz Mazda, contará con 60 naves y área comercial,
lo que se traduce en la generación de al menos 600 empleos directos, aunado a las empresas de proveeduría.
Al consolidar el proyecto enfocado al sector automotriz y energético, se ve reflejado el trabajo que realiza el Gobierno salmantino. “Salamanca es confiable y competitiva para el capital nacional y extranjero; su posición geográfica, su gente y la estrategia de desarrollo local, hacen de este municipio el lugar idóneo para las inversiones industriales y comerciales, con esta inversión damos un paso firme que contribuye a que nuestra salamanca continúe en el camino para ser la ciudad que todos anhelamos” expresó la Hernández Cruz.
El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó la importancia que conlleva la creación del parque para detonar la economía. “Quiero agradecer por creer y confiar en Guanajuato principalmente en Salamanca, tenemos que fortalecer a las mipymes porque es una fortalece interna a nivel estatal representan el 99 por ciento de las empresas en el estado y generan el 75 por ciento del empleo” expresó el mandatario estatal.
Con la llegada de nuevas inversiones, Guanajuato refrenda la confianza con el empresariado local, nacional e internacional.
San Luis de la Paz, Gto. A 31 de mayo de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, finalizó con éxito, el primer torneo regional de “La Hora del Código”.
La Hora del Código es un movimiento internacional que pretende promover los principios básicos de programación de computadoras desde edades tempranas y despertar el interés de los estudiantes por las ciencias computacionales, con el objetivo de fortalecer el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes.
Fueron 16 estudiantes de nivel secundaria, de los municipios de San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea y San Luis de la Paz, los que llegaron a la final regional del torneo, que se efectuó en la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz.
El torneo de la Hora del Código, es el primer torneo realizado en el estado de Guanajuato, durante el desarrollo, los estudiantes demuestran sus habilidades para desarrollar algoritmos y programación de computadoras. A través de símbolos y números, resuelven problemas. Además, los estudiantes interactúan con el software de Minecraft, el cual les permite transformar un escenario, generando instrucciones a partir de un algoritmo ideado por el alumno.
Los aspectos que se calificaron, fueron: La asertividad y la eficiencia para resolver un problema planteado y la rapidez en la resolución del algoritmo.
En representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diéz, Secretaria de Educación de Guanajuato, Ulises Cuauhtémoc Villa Landaverde,Director General de Sistemas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, felicitó a los 16 estudiantes que lograron obtener su pase a la etapa regional del torneo, agradeció a los gobiernos municipales por el trabajo transversal con la SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, en la realización del torneo y exhortó a la comunidad educativa a involucrarse en las nuevas tecnologías, que cada vez adquieren mayor grado de importancia en el mundo.
Por su parte, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, reconoció el gran esfuerzo de los 16 estudiantes que compitieron en el torneo y de los docentes asesores que les acompañaron en su preparación.
“Cuando iniciamos con este proyecto, visualizamos como objetivo, que nuestros estudiantes mostraran sus habilidades en la creación de algoritmos, que aplicaran los principios básicos de la programación, que compitieran en un marco del uso de las TICS, y más objetivos apegados al proceso de enseñanza-aprendizaje, pero nos dimos cuenta, que hemos obtenido mucho más allá de lo que nos planteamos, pues de cada uno de los eventos realizados en los 8 municipios, guardamos alegrías, emociones, sentimientos de satisfacción y de superación, y sobre todo lo maravilloso que ha sido convivir con las y los alumnos de la región noreste del estado de Guanajuato, es la hora de aprender más, es la hora de prepararse, es la hora de sobresalir…¡es hora del código!” Señaló.
Luego de que el comité evaluador, integrado por los Jefes de Servicios Informáticos, de las ocho delegaciones del estado, evaluara los trabajos, se llevó a cabo la premiación de los tres estudiantes con los mejores puntajes.
Los estudiantes ganadores del Primer Torneo Regional de la Hora del Código, son:
La Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja para seguir formando estudiantes de vanguardia.
Tarimoro, Gto., a 31 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en colaboración con el Municipio de Tarimoro, hicieron entrega de diversas acciones de infraestructura vial que permite mejorar la red de carretera para seguridad y beneficio de más de 5 mil habitantes.
Se trata de la reconstrucción de las ciclovías Tarimoro-El Acebuche y La Moncada-Tarimoro, además de la rehabilitación con la donación de asfalto de las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada.
“El objetivo es ofrecer a los habitantes de la cabecera municipal y las comunidades, caminos y carreteras en óptimas condiciones para llevar a cabo sus actividades cotidianas con mayor seguridad, lo que permite mejorar la calidad de vida de los habitantes” así lo destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
En gira de trabajo por el Municipio de Tarimoro y en compañía del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano y su Ayuntamiento, se realizó un recorrido por las vialidades rehabilitadas para para entregarlas a los beneficiados.
La rehabilitación de la ciclovía La Moncada-Tarimoro permitió mejorar 3.7 kilómetros de la vialidad con una inversión de 5 millones de pesos, se colocó carpeta asfáltica, desyerbe de la zona e instalación de señalamiento horizontal y vertical.
En la ciclovía Tarimoro-El Acebuche, se reconstruyó 1.3 kilómetros a base de carpeta asfáltica, rehabilitación de pasos de agua y la instalación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos que requirieron de una inversión de 1.7 millones de pesos.
Para mejorar las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad donó al municipio 863 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 10 mil 683 litros de emulsión mismos que fueron aplicados por el municipio para beneficio de los usuarios.
Para Gobierno del Estado, el objetivo es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal para seguridad y confort de habitantes y visitantes, esto nos permitirá consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Silao, Guanajuato.- La educación de calidad, es el pasaporte para acceder a mayores posibilidades de desarrollo y prosperidad personal, familiar y social, afirmó el encargado de la Delegación de Educación de Guanajuato Nicolás Gutiérrez Ortega en la inauguración de la final estatal de la Jornada Científica y Cultural que organizó el SABES en el Parque Guanajuato Bicentenario del municipio de Silao.
Acudió a nombre del Gobernador del estado de Guanajuato, Licenciado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Nicolás Gutiérrez Ortega para extenderles un cordial y afectuoso saludo a ustedes que son los finalistas de la final estatal de la Jornada Científica y Cultural del SABES, en donde ganaran experiencia, seguridad en sus conocimientos, la vivencia de valores y tendrán una sana convivencia con sus compañeros.
El encargado del despacho de la Delegación Centro Oeste de la SEG del municipio de Guanajuato, reconoció el esfuerzo que el SABES realiza para organizar cada año la Jornada Científica y Cultural, evento que va directamente enfocado a la formación integral del alumno, a través de su participación activa y creativa en concursos que fomentan la ciencia, la cultura y el arte.
Los invitó a participar con alegría y entusiasmo en las jornadas de ciencia y cultura, disciplinas que van directamente enfocadas a la formación integral del alumno, a través de su participación activa y creativa en concursos que fomentan la ciencia, la cultura y el arte.
Por su parte el director general del SABES Juan Luis Saldaña López fue el encargado de inaugurar la final estatal de la Jornada Científica y Cultural del Bachillerato SABES, quien motivó a los estudiantes a continuar preparándose con calidad y humanismo.
Felicitó a los estudiantes que lograron pasar a la final, al demostrar pasión, entrega, conocimiento y creatividad en lo referente a la ciencia, la tecnología y la cultura.
Precisó que el objetivo de la Jornada Científica y Cultural es fortalecer y complementar la formación integral del alumno, a través de sus participación activa y creativa en concursos, muestras y actividades en el ámbito de la ciencia, la cultura y el arte, diseñados en función de los propósitos y competencias a desarrollar en las distintas líneas curriculares del modelo académico del SABES y del talento del alumnado.
Las actividades en que los estudiantes concursaron son: Deletreo, reto enigma, aparatos tecnológicos de física, aparatos didácticos de física, experimentos de física, sabemáticas, canto individual, danza, solista instrumental, declamación, video corto y pintura.
Estuvieron en el presídium: El Maestro Juan Luis Saldaña López, director general del SABES; al encargado del despacho de la Delegación Regional Centro-Oeste Nicolás Gutiérrez Ortega; C.P. Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director general del Parque Guanajuato Bicentenario; Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG; la alumna Yaritza Gabriela Torres Velázquez representante de los estudiantes del SABES.
San Luis de la Paz, Gto. A 31 de mayo de 2019. Del 27 al 31 de mayo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la “1ra. Semana Estatal de Salud y Cultura Física”, promoviendo actividades que tienen como objetivo, desarrollar competencias del autocuidado, para la adopción de estilos de vida saludables mediante el intercambio de experiencias.
Durante esta semana, los centros escolares de todo el Estado, han desarrollado una serie de acciones que fomentan en los estudiantes, hábitos saludables de alimentación, salud bucal, educación sexual, habilidades socioemocionales, salud visual y activación física.
En el marco de esta actividad, la Delegación Regional de Educación Noreste, cerró la “1ra. Semana Estatal de Salud y Cultura Física” con un gran Paseo Ciclista Familiar, con la participación de más de 4000 personas; estudiantes de todos los niveles, docentes, padres de familia y autoridades municipales y educativas, recorriendo las principales calles de San Luis de la Paz.
Además de una serie de actividades como; rally de juegos cooperativos y prácticas de estilos de vida saludables, coordinados por las zonas 15 y 503 de Educación Física y el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación Regional de Educación Noreste, así como una exhibición de mukimonos, elaborados por padres de familia de la escuela primaria Niños Héroes de Chapultepec.
En su mensaje, María del Rosario Corona Amador, Coordinadora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de Impulsar la práctica de estilos de vida saludables a través de la activación física, así como el fortalecimiento en valores del autocuidado, que contribuyan al desarrollo de una comunidad educativa sana.
Por su parte, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, en representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, señaló que, a través de estas acciones, se pretende privilegiar en los estudiantes el interés por la vivencia del cuerpo, el respeto a la diversidad, la alimentación como estilo de vida saludable, higiene, salud y la oportunidad para aprender a convivir.
“Es de suma importancia impulsar este tipo de actividades, ya que permiten adoptar hábitos saludables en los entornos escolares, es por ello que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación organiza esta “1ra Semana Estatal de Salud y Cultura Física, y aquí cerramos con broche de oro, con el Paseo Ciclista Familiar”, puntualizó.
Al finalizar el evento, la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, llevó a cabo la rifa de una bicicleta, con el objetivo de seguir motivando la participación de la comunidad educativa.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de trabajar para ofrecer una educación integral a la niñez y juventud.
Celaya, Gto. 31 de mayo del 2019.- En el marco del Día Mundial sin Tabaco la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconocerá 24 edificios como libres de humo de tabaco en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Entre los edificios a certificar se encuentran planteles escolares, museos, inmuebles gubernamentales y unidades de salud.
En ese tenor el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que más de diez mil personas han sido orientadas sobre los daños efectuados por el cigarro, a través de pláticas y talleres.
Debido a que el inicio en este hábito es en promedio a los 16 años la SSG promueve el objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco, que es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende.
El tabaquismo representa una serie de costos directos e indirectos, por el riesgo potencial de padecer enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y alteraciones en la calidad de vida. Afectando tanto a fumadores como no fumadores.
Consejo de Salud del Estado informa estrategia de intervención para la prevención de las adicciones.
CCSISAPEG/192
Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2019.- Durante la 53ª. Reunión Ordinaria del Consejo de Salud del Estado de Guanajuato (COSEG) se dio a conocer el panorama de drogas en Guanajuato bajo una estrategia de intervención para la prevención y atención de las adicciones.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez al presidir el COSEG, destacó que desde el enfoque en la salud pública el principal reto consiste en prevenir en menores de edad los primeros contactos con el alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas, para así retrasar la edad de inicio en el consumo.
Adoptando un enfoque centrado en la persona, reconociendo que el consumo y los trastornos asociados, son complejos y de naturaleza crónica, que representan un daño a la salud de la población, que deben ser prevenidos y tratados con intervenciones basadas en evidencia científica y pleno respeto de los derechos humanos.
Es por ello que destacó la participación activa de instituciones públicas y privadas, organismos de la sociedad civil, instituciones académicas, de seguridad, padres de familia y sociedad en general debemos sumar esfuerzos para el desarrollo de un plan estratégico, que permitan impactar en beneficio del proyecto de vida sin adicciones de nuestros niños, niñas y adolescentes.
La Licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental explicó la estrategia de Intervención para la Prevención y Atención de las Adicciones para el Estado de Guanajuato.
Consumo de Alcohol en Estudiantes
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones en Estudiantes en Guanajuato ENCODE 2015 realizada en Estudiantes de 5to y 6to de primaria, secundaria y bachillerato el 56.50 %, ha consumido Alcohol alguna vez en la vida y de estos el
16% consumió alcohol en forma excesiva, lo que conlleva riesgos, ya que el consumo es cada semana en más de 5 copas por ocasión para hombres y 4 copas por ocasión para mujeres.
Consumo de Drogas en estudiantes
En cuanto al Consumo de Drogas alguna vez en la vida se presenta una prevalencia del 18.80% en estudiantes de Guanajuato.
Consumo de Drogas ilegales alguna vez en la vida el 15.8%. Consumo de Mariguana 11.6%
Consumo de Inhalables 6.90% ENCODE 2014-2015.
Consumo de tabaco en estudiantes El consumo de tabaco en estudiantes es de un 30.8%
León, Gto.; 31 de mayo de 2019. El Tecnológico de Monterrey en conjunto con el Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN dan a conocer a los ganadores de la beca ¨Líderes del mañana¨.
Los 13 jóvenes afortunados que podrán contar con el apoyo de la beca ¨líderes del mañana¨, que tiene como objetivo formar a los estudiantes y menos favorecidos económicamente, con sensibilidad social, visión de liderazgo y con potencial transformador en México.
Líderes del mañana es una iniciativa solidaria e incluyente para la formación de líderes transformadores con impacto social, enfocado a jóvenes con sensibilidad social y brillantes que requieren apoyo financiero al 100% para estudiar una carrera, iniciando en el Tecnológico de Monterrey campus león y terminando en cualquier otro campus de la república.
Nombre | Municipio |
Oscar Martínez Gonzáles | León |
Cecelia Sarahi Guzmán Flores | León |
Francisco Javier Meza Sánchez | León |
Sergio Ernesto Hernández Herrera | León |
Ximena Citlali Rosas García | León |
Diego Pérez Hernández | San Francisco del Rincón |
Estefanía Rodríguez Jacinto | San Francisco Del Rincón |
Fátima Monserrat Arenas Galván | León |
Los jóvenes Francisco Javier Meza Sánchez, Ximena Citlali Rosas García, Estefanía Rodríguez Jacinto y Fátima Monserrat Arenas Galván ellos serán los que contarán con el apoyo al 100% de la beca ¨Lideres del Mañana¨ por parte de Educafin, para poder realizar sus estudios.
Ellos son los 8 Jóvenes guanajuatenses que forman parte de la sexta Generación que recibirán la beca ¨Lideres del Mañana¨ y que, a través de su liderazgo, impacto social, alto conocimiento, serán los afortunados que podrán estudiar en alguno de los 26 campus del Tecnológico de Monterrey.
De 14,000 solicitudes a nivel nacional y después de un filtro de 600 finalistas, 13 fueron los que se quedaron dentro del bajío para recibir una de las 200 becas de líderes del mañana.
Los otros 5 Jóvenes aplicaron a la misma beca en el Campus Querétaro y también se les dará el apoyo a través del tecnológico de Monterrey para poder también realizar sus estudios y poder ser los siguientes Lideres del mañana.
Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y Departamento de Productos, Servicios y Salud Ambiental desarrolla el Proyecto Atención a Emergencias Sanitarias con motivo de la Olimpiada Juvenil Nacional.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, informó que se emprendieron 24 verificaciones sanitarias, 2 evaluaciones sanitarias, se aplicaron 33 determinaciones de cloro residual libre, 40 mil litros clorados en 4 depósitos, además se aplicó la suspensión de trabajos de una cafetería por deficientes condiciones sanitarias.
La Olimpiada Juvenil es un evento multidisciplinario deportivo en donde participan atletas mexicanos amateur, provenientes de las 32 entidades que conforman la República Mexicana, el IPN, la UNAM y el Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME), con el propósito de impulsar la Cultura Física y el Deporte en infantes y jóvenes.
Para la presente edición 2019, Guanajuato es sede en las disciplinas de Frontón en las Unidades Deportivas Norte y El Copal del municipio de Irapuato, Tiro Deportivo en el Macrocentro León 1 del municipio de León y Squash en el Polideportivo y Macrocentro I del municipio de Guanajuato.
Debido a la magnitud del evento, esta Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las Jurisdicciones Sanitarias Nos. I, VI y VII, realiza de manera coordinada y oportuna las acciones pertinentes, previa y durante la realización del mismo con la finalidad de proteger a los participantes contra riesgos sanitarios asociados tanto a la calidad del agua como a la distribución, manejo y suministro de alimentos y bebidas.
Acciones realizadas en los municipios de Guanajuato, Irapuato y León.
Orientación, Educación y Fomento Sanitario
· Pláticas en materia de Manejo Higiénico de Alimentos y Saneamiento Básico, con la finalidad de que los manipuladores de alimentos participantes en el evento conocieran y efectuaran las Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura bajo las cuales se deben preparar los alimentos.
· Distribución de material de fomento sanitario impreso relacionado con la técnica de lavado de manos y el uso de ropa sanitaria.
· Entrega de insumos de desinfección (Hipoclorito de calcio para la desinfección de agua y Plata coloidal al 0.36% para la desinfección de agua, frutas y verduras).
Vigilancia y Control Sanitario
· Visitas de verificación a los hoteles donde se hospedan los atletas participantes con la finalidad de corroborar que las condiciones sanitarias en las que se encuentran tales establecimientos no representen algún riesgo sanitario inminente para la salud de la población.
· Visitas de verificación sanitaria a los establecimientos con servicio de preparación y venta de alimentos (Restaurantes, Centros de Preparación de Alimentos, Cafeterías y Vendedores Ambulantes) aledaños a las sedes de la competencia para constatar las condiciones fisicosanitarias, la calidad de las materias primas y los alimentos preparados, así como la aplicación de buenas prácticas de higiene y manufactura.
· Visitas de evaluación a los Centros Deportivos donde tienen lugar las competencias para constatar la limpieza de las instalaciones y la calidad del agua para uso y consumo humano.
· Aplicación de las medidas de seguridad correspondientes al detectar riesgos sanitarios.
· Toma de muestras de alimentos preparados, bebidas alcohólicas, agua de alberca y muestras ambientales (Hisopos de Moore y Spira) para sus análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
· Determinaciones de cloro residual libre en agua potable y cloración de depósitos de agua en resultados nulos.