Yearly Archives: 2019

SSG llevará a cabo eliminación intensiva de criaderos en la comunidad de Rincón de Tamayo, perteneciente al municipio de Celaya.

Celaya, Gto. 15 de agosto del 2019.- Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, invita a la población de la comunidad de Rincón de Tamayo del municipio de Celaya, a sumarse a las actividades de eliminación intensiva de criaderos de mosco, con la finalidad de prevenir enfermedades como dengue, zika y chikunguya.

 Como parte de las actividades para sensibilizar y trabajar en conjunto con la población para evitar la proliferación del mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikunguya, se llevará a cabo la eliminación de probables criaderos de mosco en la comunidad de Tamayo el próximo sábado 17 de agosto del año en curso.

Díaz Martínez dio a conocer que en la comunidad ya se han trabajado cinco mil 379 viviendas; donde se revisaron 34 mil 895 recipientes de los cuales: un mil 75 fueron tratados con larvicida; siete mil 682 destruidos; un mil 619 no requirieron tratamiento alguno y 24 mil 519 fueron controlados.

Con la presencia de un caso positivo a dengue tipo 2 en la comunidad de Tamayo, se han reforzado los trabajos de promoción y prevención en dicha zona, por lo que es de suma importancia contar con el apoyo de los habitantes, subrayó.

Agregó que personal de Promoción de la Salud lleva a cabo orientaciones a la población respecto a la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” y en lo que va del año, se ha eliminado una tonelada de criaderos. Aunado a ello, dijo, se han visitado 38 establecimientos ubicados en el barrio de Los Tepetates y zona centro de la comunidad de Rincón de Tamayo por parte de personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

 Díaz Martínez agregó que el trabajo contra el mosco también se ha realizado en su fase adulta a través de la nebulización y se tiene programado llevar a cabo otros dos rociados para los jueves 15 y 22 de agosto siempre y cuando las condiciones climatológicas así lo permitan.

Por lo que el secretario de salud en el estado, invita a la población Rincón de Tamayo en mantener esfuerzos para evitar la reproducción del mosco, informó que en un trabajo en conjunto con Servicios Municipales de Celaya, el sábado 17 de agosto se contará con cinco centros de acopio en los siguientes puntos:

Barrio La Cruz: calle Adolfo López Mateos esquina Francisco Villa.

Barrio Negro: calle Francisco Villa esquina Reforma.

Barrio Los Tepetates: calle Francisco Villa esquina Reforma.

Barrio San Marcos: en la cancha ubicada en calle 2 de abril esquina Allende.

Barrio de San Juan: en la calle Adolfo López Mateos esquina 2 de abril.

 Se estarán recibiendo los recipientes que puedan acumular agua y estén en desuso en un horario de 9:00 a 15:00 horas en dichos puntos.

Daniel Díaz nuevamente explicó en qué consiste la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, la cual permite reducir los potenciales criaderos de mosco y puede ser llevado a cabo por cualquier persona, a través de los siguientes sencillos pasos:

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que se almacena agua para consumo o para otras actividades.

Voltea cualquier objeto que no se utilice y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Finalmente, el secretario de salud en el estado, pidió el apoyo a la población para revisar sus casas, patios, azoteas, sitios de trabajo y convivencia para obtener mejores resultados con las estrategias de prevención.

SEG, Nombra Delegado Regional en el Noreste

Delegado Regional de Educación Regional Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada

San Luis de la Paz, Gto., 15 de agosto de 2019.- La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, presentó esta tarde a Héctor Teodoro Montes Estrada, como Delegado Regional de Educación, en el Noreste del estado, con la finalidad de seguir brindando los servicios educativos de calidad en esta zona.

En su mensaje, destacó la importancia de consolidar un equipo sólido y unido, que tenga claro que el principal trabajo es, servir a la niñez y juventud.

“El objetivo de la SEG es, lograr que mejoren los aprendizajes de los estudiantes”. Señaló.

Durante la presentación, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Noreste, Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la confianza de la SEG por la designación y exhortó al personal, a trabajar de manera colaborativa.

“Veo en ustedes las ganas de seguir trabajando para mejorar la calidad educativa en el Noreste, lo importante es, contar con un equipo de trabajo que sume, que proponga y que contribuya a mejorar siempre, con la mejor actitud de servicio y compromiso para lograr el objetivo; mejorar los aprendizajes en los estudiantes”. Expresó.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de impulsar la calidad educativa en el Noreste.

Inaugura Secretaría de Educación, reunión regional de coordinadores de educación para adultos.

Participan representantes de nueve estados del país, pertenecientes a la Región Centro

San Miguel de Allende, Gto., agosto 15 del 2019.-  Con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguro en esta ciudad la Reunión de Coordinación Operativa y Alianzas Estratégicas de los Institutos de Educación para Jóvenes y Adultos y Delegaciones de INEA región centro.

El encuentro contó con la participación de directores y coordinadores de educación para adultos en los estados de Morelos, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Colima y Guanajuato, con el objetivo de generar directrices nacionales que permitan diseñar estrategias de concertación y alianzas en aras de disminuir el rezago educativo en el país, además del seguimiento operativo de las estrategias ya implementadas.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que  la educación para adultos está inmersa en la alfabetización y dijo que es necesario fortalecer no solo el rezago educativo entre los adultos, sino darle continuidad para evitar que ahí termine el conocimiento de las personas adultas o jóvenes que han sido rescatados por este sistema.

Por su parte Esther Angelina Medina Rivero, Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, afirmó en su intervención que este tipo de reuniones permite fortalecer los procesos para mejorar la atención a los adultos que buscan aprender para mejorar su forma de vida.

El evento inaugural presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, contó además con la participación de Susana Scherer Ibarra, Directora de Concertación y Alianzas Estratégicas de INEA; Juan Elías Chávez, Diputado de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA en la entidad y Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de SMA.

En el Estado de Guanajuato, el  INAEBA, Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, ofrece terminar estudios de primaria y/o secundaria en horarios flexibles, no tiene costo y además de puede estudiar en una computadora con internet y en forma presencial. También enseña a las personas a leer y escribir.

‘Exportan’ talentos a China

  • El Gobierno del Estado otorga 50 becas a estudiantes de Guanajuato para cursar licenciaturas o maestrías en universidades del consorcio China Campus Network.
  • Este convenio forma parte del programa Talentos de Exportación capítulo China.

León, Gto.; 15 de agosto de 2019.  El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, Educafin, en su firme compromiso de ofrecer, cada vez más y mejores oportunidades a los estudiantes guanajuatenses, presentó a los 50 estudiantes que obtuvieron una beca en las mejores universidades de China.

Esto como resultado de la alianza que se realizó en 2019 en Shanghai con China Campus Network, consorcio conformado por 28 universidades de ese país que contribuyen a la atracción de talentos globales.

En el 2018, ya se había realizado un acercamiento, y a través de Educafin, 16 jóvenes recibieron un apoyo del Internacional Foundation Program (IFP) en China, el cual consiste en un año intensivo para estudiar el idioma chino, participar en los programas de propedéutico de admisión, licenciatura o maestrías, aprender de la cultura y una beca por parte del Ministerio de Educación y universidades de ese país para hacer un grado completo becados por ellos.

Es así que este año, con la alianza ya formalizada, 50 estudiantes guanajuatenses reciben un apoyo para sus estudios de licenciatura o maestría, consolidando a Guanajuato como líder en México de esta iniciativa para cursar grados completos en los próximos cinco años y que los estudiantes retornen al estado como capital humano altamente calificado.

Los acreedores de la beca fueron abanderados por las autoridades de China y Guanajuato en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado de Guanajuato, destacó que los alumnos y alumnas que reciben este apoyo, se formarán como líderes en áreas relacionadas con la economía digital y la industria 4.0; tendrán becas de las universidades y del Ministerio de Educación con una inversión mínima, ya que a través de Educafin solo se proporcionará lo equivalente a un año de educación de excelencia de los cinco que dura la licenciatura,  o de los dos años y cinco meses en el caso de maestría.

Roberto H. Dueñas presentará su libro “Los alacranes no lloran” en la BCEG

León, Gto., a 15 de agosto de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana presentará el libro de Roberto H. Dueñas  “Los alacranes no lloran” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato el día 17 de agosto a las 18:30 hrs.

Como un niño, el autor nos lleva de la mano por esta historia. Ese que escucha tras la puerta; ese que limpia con trapos la sangre que destila de su madre, negada a llevar otro hijo en su vientre, ese que traslada el cuerpo del padrastro en una camioneta.

Con girones de vigilia, sueños, recuerdos, deseos, de lo dicho y de lo que se calla, Roberto H. Dueñas teje las historias de personajes sórdidos; nos muestra su parte oscura. Esa de la que nadie habla o se da cuenta, pero que, querámoslo o no, imprime su huella en cada uno de sus actos.

Dueñas escribe principalmente narrativa. Tiene publicados los libros de cuentos cortos La mujer que pedía permiso, Un larguísimo adiós interminable, el verde silencio de las iguanas, Ayer solté al cuervo, Después de la diez en Sodoma, Anatomía de una noche y Disculpe… ¿qué camión me lleva al cielo? Así como las novelas Veneno para mariposas y La carpa de los sueños, además Tangos, para variar, libro con cuatro obras teatrales.

Ha obtenido premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Latinoamericano de Cuento, razón por el cual el INBA y el Consejo Para la Cultura y las Artes le otorgaron el Premio Bellas Artes de Literatura en 1991.

En la presentación, Dueñas estará acompañado por el también escritor Mauricio Miranda quien hablará sobre la novela y también leerá unos fragmentos de la misma.

Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Promueve Guanajuato oferta turística con jaliscienses

• Catorce municipios del estado participarán en la activación turística “Visita Guanajuato”.
• 22 productores y 4 artesanos de la entidad comercializarán sus artículos.
Silao, Guanajuato, a 14 de agosto de 2019.
Los jaliscienses y turistas tendrán a su alcance las artesanías, la gastronomía, los productos típicos, la cultura y las tradiciones del estado durante la activación turística “Visita Guanajuato”, evento organizado por la Secretaría de Turismo.
León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Moroleón, Silao, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Valle de Santiago, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo y Uriangato, estarán presentes en el Centro Comercial Galerías Guadalajara del 16 al 18 de agosto, promocionando sus atractivos y darán ofertas exclusivas a los ciudadanos que viven en el área Metropolitana.
Con esta activación, los visitantes conocerán más sobre Guanajuato gracias a los artesanos de marroquinería Akarenni de León, los Juguetes de hojalata, las muñecas y tejidos de Celaya, y la alfarería de Dolores Hidalgo.
Los jaliscienses se sorprenderán con el grupo musical Silao Danza y Canto, el Folclor del Maestro Marco López Ramírez, la Danza del torito de Silao, el son y los jarabes del estado de Guanajuato.
Y se quedarán con un buen sabor de boca al degustar la cerveza de Genaro Roque, las cajetas Reyna y La Vencedora, los dulces la Tradicional de Salgado, los caramelos de Goyita, la cerveza La Perla del Bajío y Mielot, el Tequila Corralejo; la mermelada, el licor y las salsas de Caprichos, los productos de Valle de Miel, y los de xoconostle de las empresas Xomex y Loki Frut.
También se deleitarán con las salsas de Doña Chente y las de Cervantinas, con los mazapanes y los licores de Finca Rosas, el Café Ovi, los embutidos de Lapine, las nieves de la Flor de Dolores, los quesos La Marieta, y Punto Cero les llevará productos de belleza y salud.
El karaoke de José Alfredo Jiménez y la pasarela con rebozos de Uriangato pondrán ambiente y color en la Plaza Galerías Guadalajara.
Además, se proporcionará información de experiencias (paquetes y recorridos turísticos) y hoteles del estado a los visitantes.
Algo que también impresionará al público será un tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato, y los integrantes del Colectivo la Octava Noche brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de octubre en dicho municipio.
De esta manera se busca incrementar la atracción turística del estado, y aprovechar la excelente conexión entre Guadalajara y Guanajuato a poco más de 2:30 horas.

Bajo la dirección de Juliana Faesler y con la participación de artistas locales, inicia el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña un nuevo taller de formación teatral

  • Se realiza desde el pasado 25 de julio y culminará el 6 de octubre, con la presentación del montaje El día más violento de la dramaturga y actriz mexicana Bárbara Colio.
  • Participan 12 actores y actrices locales, que respondieron a la convocatoria lanzada por este recinto el pasado mes de abril.
  • Este proyecto formativo además de contar con la dirección escénica, y el diseño de escenografía e iluminación de Juliana Faesler será asistido por Daniela Parra.

León, Guanajuato a 14 de agosto del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, realiza desde el pasado 25 de julio y hasta el 6 de octubre, un nuevo Taller de Formación Teatral, que culminará con el montaje de la obra El día más violento de la dramaturga y actriz mexicana Bárbara Colio.

En el taller – cuyo objetivo es incentivar la profesionalización a partir del estudio de un caso práctico y con la tutoría de especialistas reconocidos en el quehacer teatral – participan 14 actores y actrices de la ciudad de León, Guanajuato que en el pasado mes de abril respondieron a la convocatoria y cuya selección se realizó en las audiciones realizadas del 17 al 19 de mayo; las sesiones de trabajo tendrán una duración total de 240 horas, concentradas en 48 días de trabajo.

Este proyecto formativo además de contar con la dirección escénica, y el diseño de escenografía e iluminación de Juliana Faesler será asistido por Daniela Parra.

Juliana Faesler es una dramaturga, directora artística y escenógrafa mexicana. Estudió escenografía y vestuario en Central Saint Martins School of Art en Londres, Reino Unido. Ha tomado cursos y diplomados de actuación, dirección y teatro del cuerpo con Héctor Mendoza, Yoshi Oida, Ludwick Margules, Adriana Roel, Soledad Ruiz, Xavier Marck y Julio Castillo, entre otros.  Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2009. Ha dirigido para la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes. Entre los autores que ha representado se encuentran W. Shakespeare en el Festival Internacional Cervantino (2014) y Alfonso Reyes. Además, adaptó y tradujo Pedro Páramo de Juan Rulfo para Teatro Upstairs at the Landor, en Londres.

Asimismo, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ha dirigido la escena de la ópera Madama Butterfly, de Puccini, cuyo estreno se llevó a cabo en abril de 2013 y con reposición en noviembre  de 2016.

Ha recibido diversos premios entre los que se encuentran el Premio Julio Castillo como Director Revelación 1997; el Premio Héctor Azar como Mejor Teatro en Grupo 2000; y el Premio Villanueva como Mejor Espectáculo Extranjero, otorgado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

El Taller de Formación Teatral resultará en la puesta enescena El día más violento de Bárbara Colio, en la que se muestra un fragmento de la vida de los hermanos Serdán, Carmen y Aquiles Serdán, cuando fueron atacados en su propia casa por más de 300 soldados el 18 de noviembre de 1910 por porfiristas que buscaban el armamento con el que la ciudad de Puebla se alzaría a favor de la Revolución.

Con la presentación de tres funciones, y una constancia de participación emitida por el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el Taller de Formación Teatral concluirá en octubre.

El día más violento, de Bárbara Colio

Bárbara Colio, autoría

Juliana Faesler, dirección de escena, diseño de escenografía e iluminación

Daniela Parra, asistente de dirección escénica

Elenco

Christian del Carmen Ortiz Quevedo

Claudia Becerril De Los Santos

Dulce Carol Medina Navarro

Germán Jiménez González

Jesús Villegas Jiménez

Juan José García Vázquez

Laura Fernanda Meraz Mejorado Madrid

Luis Rolando Arjona

Natyeli Guevara Lafarga

Obdulia Guadalupe Moreno Segura

Raquel Chacón Macías

Susana Zamora Lara

Inauguran ampliación de la empresa Yamada-Vistamex

  • El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, felicitó el empuje de los nuevos inversionistas.

Apaseo El Grande, Gto, 13 de agosto de 2019.-  El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la ampliación de la empresa Yamada-Vistamex, que invirtió 60 millones de pesos en su expansión.

Ésta empresa es un ejemplo de éxito de inversión México-Japón, que en esta nueva etapa los empleos directos en su mayoría serán ocupados por mujeres, lo cual representa una opción importante y sólida para contribuir a la economía del estado y de sus hogares.

Yamada-Vistamex  fabrica productos para el cuidado personal que comercializan a nivel global;  entre sus principales clientes se encuentran P&G, Tupperware, Crane, y Force Of Nature.

Yamada-Vistamex forma parte de ese gran grupo de inversionistas con capital japonés que han puesto su confianza en Guanajuato, y que del año 2006 a la fecha han hecho inversiones directas por 6 mil 131.89 millones de dólares a través de 114 empresas.

El Secretario de Desarrollo Económico refrendó el nivel de confianza que tienen los inversionistas para con nuestra entidad, la cual ha pasado de ocupar el octavo lugar entre los estados más pobres en 1994, hace 25 años, a ser hoy por hoy la sexta economía nacional con un gran potencial para seguir creciendo de forma sostenida.

Finalmente el Secretario puso de manifiesto el apoyo que el Gobierno del Estado seguirá brindando a los inversionistas, tanto locales como de procedencia no local pues Guanajuato se fortalece como un importante destino para nuevas empresas.

Se firmó el Acuerdo de Colaboración para “Parador Logístico Seguro” en Guanajuato

En el marco del Foro Logístico del Transporte el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguró que el Gobierno del Estado le apuesta al fortalecimiento de la infraestructura, tecnología, cultura y capital de la Industria Logística.

León, Gto, 13 de agosto de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES firmó un acuerdo con empresarios del sector Logístico y de Movilidad para implementar el programa “Parador Logístico Seguro” en el estado de Guanajuato, a fin de fortalecer y mantener objetivos estratégicos con visión de futuro.

En el marco del Foro Logístico del Transporte, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguó que el Gobierno del Estado le apuesta al fortalecimiento de la infraestructura, tecnología, cultura y capital para la Industria Logística. En el acuerdo participan Grupo México, CANACAR, Clúster Logístico de Movilidad de Guanajuato y Gobierno del Estado.

Con cada Parador Logístico Seguro se buscará cubrir las necesidades de los transportistas con espacios seguros y adecuados para el descanso así como servicios complementarios, además de abonar a aligerar la circulación local de tráfico pesado.

Entre 2018 y 2019 el Gobierno del Estado ha entregado apoyos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a 100 empresas cada año, otorgados para capacitación, consultoría, promoción, comercialización, proyectos productivos, así como los recursos invertidos para el foro empresarial y de negocios, a fin de que sea un sector mejor preparado y más competitivo.

Cabe mencionar que desde el año 2010 Guanajuato se ha consolidado como uno de los Estados con mayor representatividad en el Sector del Transporte de Carga a Nivel Nacional, que ya representa un 7% del Producto Interno Bruto, PIB de nuestro país.

En la economía estatal su participación es aún mayor al contribuir con el 9% del PIB, cifra que ya incluye el transporte en la modalidad de pasaje.

En el marco del evento se llevó a cabo el Encuentro de Negocios con la participación de 12 empresas compradoras y más 20 proveedoras que presentan sus productos y servicios a través de citas de negocios con una agenda previamente acordada entre los potenciales clientes y proveedores.

GTO lleva campaña de reforestación al ANP Cuenca de la Soledad


  • Se impulsan trabajos de plantación y conservación del suelo en 193 hectáreas.
  • Se promueve trabajo temporal para habitantes de comunidades aledañas.

      Guanajuato, Gto.  14 de agosto del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en marcha acciones de reforestación en el área natural protegida, Cuenca de la Soledad en Guanajuato y apoyos económicos a las comunidades aledañas con una inversión de 723 mil 350 pesos.

En el marco de la conmemoración del aniversario 13 de la declaratoria como área de restauración ecológica, en el evento de arranque en la comunidad Joya del Pirul, donde se reforestarán 55 hectáreas con 34 mil 375 árboles de la especie Pino greggii, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se impulsa la política forestal en Guanajuato para recuperar las áreas boscosas.  

En este sentido, Ortiz Mantilla destacó que el trabajo en equipo entre los 3 niveles de gobierno y la sociedad civil en acciones de reforestación es fundamental para detener la erosión del suelo y rehabilitar las zonas boscosas del estado, ya que éstas además de ser generadoras de oxígeno, son hogar una inmensa cantidad de especies de flora y fauna, recargan el acuífero y regulan naturalmente la temperatura.

En el ANP Cuenca de la Soledad se plantarán 121 mil 438 árboles en 193 hectáreas y se otorgará un apoyo económico de $723, 350.00 a pobladores de las comunidades aledañas, con el objetivo de impulsar el cuidado del medio ambiente y la economía de las familias de la zona.

Esta Área Natural Protegida estatal, está ubicada en el municipio de Guanajuato y cuenta con una superficie de 2 mil 782 hectáreas, cuenta con 4 tipos de vegetación: bosque de encino, matorral subtropical, bosque de galería y pastizales; mientras que su fauna comprende 122 especies de aves, 53 de mamíferos, 21 de reptiles y 5 especies de anfibios.

El Programa Estatal Forestal 2019 contempla durante los meses de julio y agosto acciones de:

  • Control de plantas parásitas, como el muérdago y el paixtle en 420 hectáreas.
  • Plantaciones forestales tradicionales en 845 hectáreas con 575,168 árboles de diversas especies nativas, como: palo dulce, ocotillo, mezquite, pino piñonero, pino greggii, pino michoacana y pino teocote.
  • Implementación de obras de conservación de suelo y agua en 177.85 hectáreas.
  • Apertura y mantenimiento de brechas corta-fuego en 135 ha como medidas de prevención de incendios forestales.