Yearly Archives: 2019

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato iniciará este sábado, curso sobre Historia del Arte Mexicano

  • Se estructura en cuatro módulos: época prehispánica; época virreinal; los umbrales de la nación (siglos XVIII y XIX); así como arte, modernidad nacionalismo (siglo XX) yforma parte del Diplomado en Apreciación del Arte avalado por la Universidad de Guanajuato.
  • Su duración será de 60 horas y se impartirá los sábados de 10:00 a 14:00 horas, iniciando el 31 de agosto para finalizar el 14 de diciembre de 2019.

León, Guanajuato a 28 de agosto del 2019. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato iniciará este sábado 31 de agosto el curso sobre Historia del Arte Mexicano impartido por especialistas en historia del arte y gestión cultural, como parte de su programa permanente de formación en el que se privilegia la investigación y la didáctica sobre arte, cultura y patrimonio.

Se estructura en cuatro módulos: época prehispánica; época virreinal; los umbrales de la nación (siglos XVIII y XIX); así como arte, modernidad nacionalismo (siglo XX);los temas que se abordarán son, entre otros: el arte prehispánico, los códices novohispanos, las reminiscencias medievales en el arte novohispano, la arquitectura conventual y las rutas misionales, el barroco, el academicismo y la llegada del Neoclasicismo, el romanticismo como expresión social, las modas europeizantes, el realismo, el arte de la revolución mexicana, el muralismo, la ruptura, para finalizar con el arte contemporáneo y las mujeres en el arte.

La duración del curso es de 60 horas. Se impartirá los sábados de 10:00 a 14:00 horas, iniciando el 31 de agosto para finalizar el 14 de diciembre de 2019, fecha en la que se otorgará una constancia de participación en un acto de clausura.

Este curso forma parte del Diplomado en Apreciación del Arte avalado por la Universidad de Guanajuato, que se obtiene al sumar dos de tres cursos de Historia del Arte que ofrece el Museo de Arte e Historia cada semestre, junto a Historia del Arte Universal e Historia del Arte Moderno.


El costo es de $2,400.00, pago en una sola exhibición. El registro se efectúa en el módulo de servicios educativos, dentro del Museo, de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Una vez llenado el formato de registro se proporcionará un número de referencia para pago en BanBajío o en taquilla de la Sala de Conciertos Mateo Herrera (abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas).

Se reúnen los Secretarios de Gobierno y de Seguridad con el Presidente municipal de San Felipe.

Silao, Guanajuato a 27 de agosto de 2019.- Sostiene reunión el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, con el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García.

Durante el encuentro Ayala Torres, reiteró  que el Gobierno del Estado  colabora permanentemente con los municipios en el combate al delito y en la profesionalización de sus corporaciones policiacas.

El Secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y  el alcalde Eduardo Maldonado, coincidieron al señalar que  los apoyos en materia de seguridad,  que el Estado ha venido otorgando  a través de las FSPE, se mantendrán de manera permanente en el municipio.

Además manifestaron la voluntad de seguir  trabajando de manera conjunta, manteniendo comunicación constante y de colaboración permanente a favor de los habitantes de San Felipe.

Certifica el INAEBA a funcionarios de San Luis de la Paz y Victoria

San Luis de la Paz, Gto., a 27 de agosto del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó certificados digitales con validez oficial de primaria y secundaria a beneficiarios del programa El Buen Juez por su Casa Empieza, en colaboración con los Ayuntamientos de San Luis de la Paz y Victoria.

Por medio de este programa, se busca a acercar la educación básica a los servidores públicos que por diversas circunstancias no han podido concluirla, para que puedan acreditarla y se declare a la instancia de gobierno en la que laboran, libre de rezago educativo.

Para beneficiarios como Miguel Ángel Ferrer Romero, quien trabaja como inspector de Comercio para el  Ayuntamiento de San Luis de la Paz, el haber obtenido su certificado de secundaria representa un sueño logrado.

Hace cuatro años comenzó a trabajar en la Presidencia Municipal, y gracias a la colaboración entre el alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y el INAEBA, los asesores del Instituto brindaron  orientaciones académicas a los funcionarios incorporados a través de círculos de estudio.

Para atenderlos, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual reconoce los saberes y experiencias de las personas adultas para convertirlos en nuevos conocimientos. También se presenta a través de módulos de aprendizaje con contenidos pertinentes a su edad, lo que les permite avanzar a su ritmo.

“Ahora nos dan esta oportunidad en INAEBA, gracias por este apoyo, es un sueño logrado. Yo tengo un hijo que es profesor y tengo otro hijo que es ingeniero y me da mucho orgullo, los tengo como orgullo mío y hoy que les voy a llevar esto (su certificado de secundaria), voy a decirles que también es posible”, aseguró Miguel Ángel Ferrer.

En su mensaje a los beneficiarios, el alcalde Luis Gerardo Sánchez, agradeció el trabajo del INAEBA y recordó que la educación es la única herramienta con la que se puede combatir la inseguridad y la pobreza.

“Lo que hace el INAEBA es de aplaudirse, el estar buscando la manera de que se eduque la gente. Ahorita hablábamos del tema de la pobreza, pero ahí está la solución a muchos problemas: (en) la educación”, afirmó el presidente municipal.

Otro de los trabajadores del Gobierno de San Luis de la Paz que recibió su certificado de secundaria es Alejandro Ramírez Romero, de 44 años. Originario de la comunidad de San Juan de los Rangeles, perteneciente a dicho municipio, trabajó durante su niñez y adolescencia en el campo y en una empresa de elaboración de extracción y comercialización de piedra natural.

Cuando era niño, recuerda que no pudo seguir estudiando por tener que trabajar. Hoy, recibió contento su certificado digital con la esperanza de ofrecer un mejor futuro para sus hijos: “Antes no había dinero, fui hasta quinto de primaria pero ya no fui porque me apunté grande, (me siento) muy bien con mi certificado y ahora a ver qué pasa”, concluyó Alejandro Ramírez quien considera poder estudiar el nivel medio superior.

El Gobierno del Estado, trabaja permanentemente en la simplificación de trámites y servicios

El Gobierno del Estado, trabaja permanentemente en la simplificación de trámites y servicios  

  • Firman Convenio de Colaboración la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Notarias con el Poder Judicial.
  • El uso de la tecnología, permitirá disminuir los tiempos de respuesta a los usuarios.

Guanajuato, Gto.,  27  de agosto  2019.- Acercar y facilitar  los servicios que ofrece el Gobierno del Estado a las y los ciudadanos es un compromiso permanente señaló, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

El funcionario estatal, encabezó junto con la Presidenta del Poder Judicial, Claudia Barrera Rangel, la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Notificación y Comunicación  Electrónica de Resoluciones judiciales, entre el Registro Público de la Propiedad y Notarías y el Poder Judicial.

Ayala Torres, refirió que este acuerdo, permite hacer uso de las tecnologías y ponerlas al servicio de la ciudadanía facilitando los trámites que ordinariamente se  tienen que hacer ante el Registro  Público.

Con este acuerdo, el Registro Público de la Propiedad y Notarias y el Poder Judicial podrán interactuar por medios electrónicos (firma electrónica certificada) optimizando los medios informáticos.

Con este proceso se eficientan de manera significativa los tiempos de respuesta que prestan las oficinas registrales en: requerimientos de información, certificaciones y  emplazamientos a juicio, entre otros.

Uno de los elementos esenciales de este convenio, es la inmediatez en la que se llevarán a cabo las comunicaciones, evitando con ello el uso del papel y priorizando la seguridad que la firma electrónica lleva implícita.

Además se evitará la intermediación de ciudadanos en las comunicaciones judiciales al llevarse a cabo de manera directa entre personal adscrito a la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías con el Poder Judicial.

La Magistrada, Claudia Barrera Rangel, puntualizó que en todo momento se debe buscar el beneficio de la ciudadanía y la tecnología representa una herramienta muy importante para cumplir con ese propósito.

Así mismo refrendó el compromiso del Poder Judicial, para seguir colaborando con la autoridad estatal, en favor de la ciudadanía.

Realiza su Tercera Sesión Ordinaria el Consejo Estatal de Protección Civil

  • Ante el Consejo Estatal de Protección Civil, se presentan los resultados del Plan de Contingencias por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019. Son 15 los municipios que no han cumplido con atender ningún punto de riesgo identificado.
  • Son aprobados por unanimidad los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias 2019 y para la edición 47 del Festival Internacional Cervantino.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de agosto de 2019.- Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron presentados los resultados del Plan de Contingencias por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, donde se informó que las presas de la entidad aún tienen capacidad suficiente de almacenaje, dado que se prevé que en los meses de septiembre y octubre continuarán presentándose las lluvias.

En su carácter de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, presidió la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, donde el Director Local de la Comisión Nacional del Agua, Martín Ramírez Reynaga, presentó datos acerca de la capacidad de almacenamiento en las principales presas ubicadas en la entidad.

Por ello, se invitó al Director Local de Conagua para que se integre a la Mesa de Trabajo del Comité Estatal de Emergencias del Consejo de Protección Civil, con la finalidad de que se le pueda dar un seguimiento puntual al almacenamiento de las presas.

Lo anterior, para que en el supuesto de que lleguen a registrarse desfogues, sean acordados a través del propio Consejo Estatal de Protección Civil con el propósito de informar oportunamente a los municipios  para que se preparen e identifiquen puntos de riesgo y en su caso les permita minimizar posibles daños.

Asimismo, se informó durante la Sesión que a la fecha son 15 los municipios que no han cumplido en la atención de ninguno de los puntos de riesgo hidrometereológico identificados en sus jurisdicciones y que les fueron notificados por medio del Consejo Estatal de Protección Civil.

Aprueban los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias y la edición 47 del Festival Internacional Cervantino

Por otra parte, en el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria, fueron presentados y aprobados por unanimidad los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias 2019 y la próxima edición 47 del Festival Internacional Cervantino.

Sobre el Plan de Contingencias de las Fiestas Patrias, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso que se integre de manera permanente como invitado a esta mesa, a la Guardia Nacional en su calidad de nueva institución federal en materia de seguridad.

Indicó que es necesaria la presencia de la Guardia Nacional dentro del Consejo Estatal de Protección Civil, en virtud de que en forma paralela se implementa un Plan Sistémico de Seguridad Pública para las Fiestas Patrias que en el que participan los 46 municipios y se implementa también el Plan de Contingencias, ambos planes confluyen en la coordinación para garantizar el buen desarrollo de las Fiestas Patrias.

En cuanto al Festival Internacional Cervantino, se dio a conocer que para proporcionar una mayor seguridad a los asistentes en los foros de la edición 47 del FIC, se realizará la capacitación de 242 personas que forman parte en los eventos del Festival, brindándoles así la capacitación en los temas de: primeros auxilios básicos, prevención y combate de incendios, búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles y vuelta a la normalidad.

Esta capacitación tendrá una duración de 24 horas distribuidos en cinco sesiones de trabajo.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta este miércoles al violinista Atis Bankas acompañado por la pianista Victoria Kogan

  • Ofrecerán un recital sin costo para el público, gracias a la vinculación con el Conservatorio de Música de Celaya.
  • Atis Bankas es un aclamado violinista, pedagogo y músico de cámara lituano-canadiense y en esta ocasión, presentará un recital con la pianista Victoria Kogan, con obras de Wieniawski, Brahms, Gershwin, Hubay y John Williams, incluyendo las célebres Sonatas para piano no.  2 y 3, de Beethoven.
  • Única función, miércoles 28 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Estudio.

León, Guanajuato a 27 de agosto del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, en vinculación con el Conservatorio de Música de Celaya, presenta al aclamado violinista, Atis Bankas en un recital con la pianista Victoria Kogan el miércoles 28 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio.

Atis Bankas, violinista canadiense de origen lituano, ha recibido grandes reconocimientos y elogios por parte de la crítica especializada. Es primer violín del Cuarteto de cuerdas Gould; miembro del Trío Postdam y líder del Ensamble CamerAtis y, además, líder y director artístico de la Orquesta de la Academia de Cámara de Canadá. Se ha presentado como solista con orquestas de Canadá, Europa, Estados Unidos, Corea, Japón y la ex Unión Soviética, bajo la dirección de Nejme Jarvi, Iona Brown, Andrew Davis y JoAnn Falletta, entre muchos otros. Es el fundador y director artístico del Festival de Música Niágara, un renombrado festival musical internacional de verano, celebrado anualmente en Niagara-on-the-Lake, Ontario, el cual cuenta ya su presentación 21°. 

Para la temporada 2018-19, sus actuaciones incluyen presentaciones como solista y como músico de cámara en México, República Checa, Lituania, Ucrania y China.

La pianista Victoria Kogan, es una de las más importantes en la escena actual. Elogiada como “una intérprete admirablemente talentosa” por Yuri Temirkanov, y como “pianista de gran talento, poseedora de habilidades extraordinarias y una musicalidad ilimitada” por Mikhail Pletnev, es la ganadora del Concurso de Piano Stravinsky; Concurso de Piano de Andorra; Concurso E-Piano en Minneapolis y el I Concurso internacional de Piano de Corea, entre otros.

Como solista, ha actuado con grandes orquestas en salas de conciertos como la Sala Principal del Conservatorio de Moscú; la Concertgebouw de Ámsterdam; la Filarmónica de Colonia; la Meistersinger Hall de Núremberg; el Teatro di San Carlo en Nápoles y la Salle Pleyel de París. Victoria Kogan ha sido ganadora de los primeros premios en Concursos como el Internacional de Música Gyeongnam (Corea); el Internacional de Música de Valsesia (Italia), el Internacional E-Piano en Minneapolis y el Internacional de Piano Tchaikovsky (Moscú, Rusia), entre muchos otros.

Sus próximas actuaciones incluyen conciertos en Canadá, Estados Unidos, Japón, Israel, Azerbaiyán, Corea del Sur, Argentina y Rusia.

El programa incluye Sonata para piano no. 2 en La mayor, Op. 2, no. 2 y Sonata para piano no. 3 en Do mayor, Op. 2, de Ludwig van Beethoven, y obras de Wieniawski, Brahms, Gershwin, Hubay y John Williams.

La entrada a este recital es gratuita con boleto y fueron entregados al público el día de hoy en su totalidad.  

Eligen 23 Recetas en la Eliminatoria del 7mo. Concurso Regional Elaboración Platillo Saludable 2019.

Yuriria, Gto; 27 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebró la segunda eliminatoria del Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde se eligieron a 23 finalistas que participaron en una muestra gastronómica, como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que las 86 recetas inscritas en el concurso corresponde a 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos y fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

“Felicito a todos los finalistas de las tres categoría de platillo saludable de esta región, gracias por su originalidad, calidad y sobre todo ímpetu por apostarle a una mejor alimentación a nuestros guanajuatenses”, señaló.

Borja Pimentel, explicó que en las convocatorias participan las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; además este año se integró la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones dirigida a las personas Adultas Mayores”; así como la participación de Niñas, Niños y Adolescentes a través de la categoría con refrigerios escolares y complementarios saludables.

Mencionó que a través de estos concursos se busca que toda la ciudadanía sea consiente del consumo de alimentos nutritivos a través de la creatividad e insumos saludables para la población. “Las convocatorias son totalmente abiertas a toda las niñas, niños, adolescentes y población en general que desean participar”.

Realizarán la Última Eliminatoria.

Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

“El proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realiza a través de  tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, hoy el Segundo en Yuriria y el tercero será en el municipio de Pénjamo,  en los que se inscribieron en sus tres categirías más de 290 platillos saludables de la categoría 1, 3 y 4 platillos elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general,   como resultado se obtener los mejores 46 platillos representante de cada una de estas y que participarán en el Concurso Estatal”, precisó.

Cabe mencionar que los platillos finalistas formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 y 4 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.

Municipios de la Región II.

Los municipios participantes en esta categoría son: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tarandacuao, Uriangato, Villagrán y Yuriria.

Finalmente, indicó que será el próximo 03 de Septiembre cuando se celebre la tercera etapa Regional en el municipio de Pénjamo y para conocer las recetas faltantes que representará a los municipios correspondientes a las Regiones III, para posteriormente celebrar el Concurso Estatal, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas de cada una de las categorías de los concursos, para ser premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

ÉNFASIS

Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.

Municipio de registro Título del platillo Nombre del autor
Acámbaro Pozole verde de garbanzo Marlen Ferrer Ávila
Celaya Tinga verde de xoconostle Alicia Mora Salinas
Comonfort Pozole verde de garbanzo Gloria García Bárcenas
Coroneo Sopa de arroz con espinacas Dulce María Chombo Núñez
Cortazar Noodles con verduras Teresa Galván García
Jerécuaro Ensalada de lentejas y atún Judith Alejandra Guerrero Martínez
Moroleón Garbanzos con chorizo Ma. Guadalupe López Aguilar
Salvatierra Nopalitos con tortitas de masa Imelda Ortega
Santa Cruz de Juventino Rosas Espagueti en sardina en salsa de jitomate Hortencia Solórzano Mendoza
Santiago Maravatío Caldo tlalpeño Verónica Murillo Morales
Tarandacuao Tortitas de lentejas Araceli Ríos Mendoza
Tarimoro Capón estilo Charco Largo Ma. Lourdes Vargas Sosa
Uriangato Chile relleno Arminda Tenorio Ramírez
Villagrán Tortas de amaranto con pollo en salsa verde Hugo Ortiz Hernández
Yuriria Pollo en salsa guajillo Miguel Ángel de la Garza Méndez

Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general

Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
Moroleón Huevo barco Mónica Evangelina Hernández Calderón
Moroleón Calabacitas con queso Evelia Mauricia Alvarado Zamora

Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”

Categoría Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
3 Coroneo Pico de gallo al xoconostle Josefina Martínez Torres
3 Salvatierra Chile de cacahuate con nopales y calabacitas Rosa María Flores García
3 Santa Cruz de Juventino Rosas Nopales en penca con salsa de pepita y xoconostle Ma Leticia Cerroblanco Carmona
3 Tarandacuao Ceviche de coliflor con agua de mezquite Celina Almaraz Silva
3 Villagrán Nopales con chile cascabel Felipe Aguilar García
3 Yuriria Tamal de charal Rosa Hilda Quintino Durán

oo0oo

Benefician a 1 mil 380 habitantes con la construcción de drenaje y suministro de agua

  • Mejoran calidad de vida de habitantes en zona rural de Cuerámaro con obras de agua
  • Benefician a 1 mil 380 habitantes con la construcción de drenaje y suministro de agua

Cuerámaro, Gto. 27 de Agosto de 2019.- Continuando con las acciones para que más habitantes de Estado cuenten con agua y drenaje en sus hogares, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la construcción de sistemas de agua potable y drenaje en localidades de Cuerámaro.

Ejemplo de lo anterior es la obra complementaria para concluir el sistema de agua potable en la localidad de la Sarteneja; obra que incluye línea de conducción, tanque  y red de distribución en una Segunda y Tercera etapa, y que actualmente presenta un avance del 49 por ciento.

En estas acciones se llevan a cabo los trabajos para colocar 1 mil 658 metros de tubería, construir 7 cajas para la operación de válvulas; instalar 174 tomas domiciliarias, así como los cuadros de medición y colocación de diversas piezas especiales y de control.

Lo anterior mediante una inversión de 904 mil 037 pesos para beneficio de 344 habitantes.

A la par en la localidad de San Gregorio mediante una inversión de 3.7 millones de pesos y con un avance del 36 por ciento, se da continuidad a la obra de Ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en una tercera etapa de un total de cuatro que se estarán llevando a cabo.

La tercera etapa de esta obra contará con 4 mil 565 metros de tubería, la construcción de 82 pozos de visita y 167 descargas domiciliarias, beneficiando a 1 mil 036 habitantes de esta comunidad de Cuerámaro.

Cabe destacar que con la construcción de las obras de agua y drenaje que se realizan en este municipio, el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa el desarrollo y crecimiento de los habitantes de las localidades de Cuerámaro, incrementando la cobertura de los servicios hidráulicos para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#CuidaElAgua

Ampliará SICOM red de ciclovías en todo el estado

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado ampliará la red estatal de ciclovías con el objetivo de impulsar el uso de transporte no motorizado que permita mejorar la movilidad de las ciudades y disminuir la contaminación ambiental.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez aseguró que durante los siguientes años se ampliará la red estatal de ciclovías con la rehabilitación de los más de 150 kilómetros existentes y la construcción de nuevas vialidades.

“Hoy atendemos como elemento prioritario la movilidad de los peatones y las personas con discapacidad pues son los más débiles y es la forma mayoritaria de desplazamiento” aseguró el titular.

El uso de la bicicleta es un medio de transporte que no contamina y es eficiente, el compromiso de Gobierno del Estado es mejorar la infraestructura para permitir un tránsito seguro y confiable de los ciclistas que se dirigen al hogar, al trabajo o la escuela.

Así lo dio a conocer durante la participación en la entrega de la nueva ciclovía Mariano Escobedo en la ciudad de León y en donde confirmó que, durante el 2019 se ejercerán recursos cercanos a los 25 millones de pesos “para rehabilitar y construir nuevas vialidades para ciclistas y peatones”.

En breve iniciaremos la rehabilitación de la ciclovía en el Libramiento Juventino Rosas en San Francisco del Rincón con recursos por 2.6 millones de pesos, la segunda etapa de la ciclovía en la carretera San Diego de la Unión-La Noria con una inversión de 4 millones de pesos y la conservación de la red estatal de ciclovías con una inversión de 3 millones de pesos.

Y en próximas fechas se licitará la construcción de la ciclovía en el camino a Loma de Flores en Irapuato, la segunda etapa de la ciclovía en carretera San Diego de la Unión-La Noria y la segunda etapa del andador con ciclovía en carretera Victoria-San Luis de la Paz.

Rodríguez Martínez precisó que el compromiso es establecer a la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el mejor estado comunicado del país y consolidarnos como Grandeza de México.

Actuará Trío Chimalma en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2019.- Chimalma, trío musical Integrado por Heather Millette, Katherine Snelling y Ana Cervantes, ofrecerán un concierto el 1 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez, como parte de la programación musical que presenta el Instituto Estatal de la Cultura.

El ensamble conformado por tres experimentadss y muy apreciadas intérpretes afincadas en Guanajuato compartirá un programa con obras de Mozart, Charles Koechlin, Willard Elliott, y compositoras como Clara Wieck Schumann, Jenni Brandon y Fanny Mendelssohn Hensel.

Cada integrante de Chimalma tiene un importante compromiso con la música de cámara. Además de un nutrido portafolio como solistas con la interpretación cada una con el clarinete, el fagot y el piano.

La creación del trío musical tiene una larga historia. Todo comenzó hace 15 años cuando Ana Cervantes y Katherine Snelling colaboraron con el ensamble Ehecalli. Posteriormente ambas decidieron trabajar en dúo.

A finales del 2018 se juntaron con Heather Millette para un programa colaborativo con la soprano canadiense Renée Bouthot. Después de ensayos intensivos y dos conciertos descubrieron que tendrían que tocar nuevamente juntas. Así nació Chimalma y empezaron a preparar un amplio repertorio.

Sus conciertos debut como ensamble se llevó a cabo en marzo del 2019, en la conmemoración el Día de la Mujer, fecha que también coincidió con el natalicio 200 de Clara Wieck-Schumann. Esa vez presentaron un programa de música por mujeres tanto de hoy como de ayer.

El repertorio Chimalma es mixto y desobedece a cualquier idea de fronteras y etiquetas, para cubrir una amplia gama, que va desde compositoras menos conocidas hasta los nombres más célebres; siempre música de primer nivel.

Los boletos tienen un costo de $100 y $50 pesos que pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Juárez, en horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.