Yearly Archives: 2018

Concurso Estatal de la Sesión de Educación Física

[wzslider autoplay=”true”]San Luis de la Paz, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, y la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en colaboración con el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), han convocado año tras año a la participación del Concurso Estatal de la Sesión de Educación Física en pro de la excelencia en el desempeño profesional del Educador Físico, integrando a la comunidad escolar, así como la participación comprometida y responsable de los docentes de Educación Física.

El objetivo de este concurso es reconocer a los profesores de Educación Física, que han destacado por su desempeño y excelencia en el campo educativo en su región, así como otorgarles incentivos que estimulen profesionales de esta asignatura.

El encuentro se desarrolló en el municipio de San Luis de la Paz, con sede en la escuela Luis Sánchez Pontón, para la categoría de primaria, así como el jardín de niños Venustiano Carranza y Carmen Norma Monroy, para la categoría de preescolar.

En su mensaje, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, dio la bienvenida, felicitó a los docentes participantes y mencionó que la activación a través del movimiento, contribuye también con el proceso de formación integral de los estudiantes para beneficio personal, social y conservación de su propia cultura. Por lo tanto es de suma importancia seguir promoviendo las buenas prácticas en la educación física.

Durante el concurso cada docente desarrolló una sesión de educación física con un grupo de estudiantes de acuerdo a la categoría del mismo, a su vez es evaluado por un juez que al final de la sesión, asigna una calificación al docente participante, tomando en cuenta los siguientes aspectos: marco teórico, planificación de la sesión y la práctica y didáctica de la sesión.

En esta ocasión participaron 3 docentes en la categoría de primaria y 5 en preescolar, resultando ganadores:

*Categoría Primaria: Francisco Saucedo Torres, del municipio de Dolores H.

Representará al estado de Guanajuato en el Nacional de la Sesión de Educación Física

*Categoría Preescolar: Brayan Guerrero Neri de Dolores Hidalgo, Jesús, Florentino Vázquez Villarreal de Celaya, Malleli Torres Ojeda de San Luis de la Paz y Paulina María Rosas Ramírez de León.

Los cuatro avanzaron a la etapa final que se desarrollará en León, Guanajuato, el próximo 30 de octubre.

Cabe señalar que para llegar a estas instancias finales del concurso estatal todos los profesores tuvieron que participar en una fase de zona y regional, donde fueron evaluados en su práctica docente, actividades académicas así como las acciones a favor de la educación física y el deporte en su comunidad.

La Sesión de Educación Física está considerada como el espacio de intervención pedagógica  más adecuado para el logro de los propósitos escolares, porque en ella se dan las condiciones necesarias para el desarrollo de las competencias en los alumnos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato favorece la práctica de la educación física, incorporando innovaciones didácticas y pedagógicas que apoyen el desarrollo de competencias en estudiantes y docentes para así elevar la calidad de la educación física.

CEAG realiza obras de abastecimiento de agua en Pénjamo

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • CEAG realiza obras de abastecimiento de agua en Pénjamo

 

  

   Pénjamo, Gto. A 18 de octubre 2018.- Como parte de la ampliación en las coberturas de agua y drenaje para atender a más personas en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de obras hidráulicas en localidades y cabecera municipal de Pénjamo.

 

En la localidad de Maravillas de Morales, se realiza la perforación de pozo para sistema de Agua Potable, mediante una inversión por 2.6 millones de pesos.

 

Asimismo con una inversión de 2.4 millones de pesos en la comunidad de Mezquite de Luna se llevan a cabo trabajos de perforación de pozo para sistema de agua potable.

 

Por otra parte en la cabecera municipal se construye la de red de drenaje sanitario, cárcamo de bombeo y línea de impulsión en la colonia nueva esperanza, cuya inversión asciende a 1.9 millones de pesos.

 

Cabe destacar que dentro de las acciones hidráulicas que se trabajan se elabora el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable, el cual incluye equipamiento, línea de conducción, tanque y red de distribución, en Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.

 

A este respecto, es importante mencionar que de acuerdo a datos del INEGI, EL Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable de 96.8 por ciento, y de drenaje del 93.8 por ciento, superando la media nacional en estos rubros.

 

De esta manera, mediante estas obras de agua y drenaje que se construyen actualmente se abona a incrementar los servicios hidráulicos en toda la Entidad, beneficiando a más Guanajuatenses para vivir mejor.

 

 

#CuidaElAgua

Recuperan en el Fraccionamiento Quinta Santa María, en Celaya, 5 mil litros de combustible ilegal

  • Recuperan en el Fraccionamiento Quinta Santa María, en Celaya, 5 mil litros de combustible ilegal.

 

  • Aseguran también un tracto camión en cuya caja ocultaban un contenedor metálico con capacidad para 20 mil litros.

 

Celaya, Gto., 18 de octubre de 2018.- Aproximadamente 5 mil litros de combustible, presuntamente extraído de forma ilegal, fueron recuperados esta madrugada por elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Militar en esta ciudad.

El aseguramiento tuvo lugar una vez que los efectivos policiales realizaban labores de patrullaje sobre el fraccionamiento Quinta Santa María, cuando detectaron un camión en aparente abandono sobre la calle 10 de abril.

El camión, es marca Kenworth, color amarillo, con caja blanca, mismo que al ser verificado con el Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo vigente.

Al revisar la caja que transportaba la unidad de motor, los elementos detectaron un contenedor plástico con rejilla de metal, mismo que se encuentra abastecido con aproximadamente 5 mil litros de hidrocarburo. Presuntamente el combustible habría sido extraído de forma ilegal.

Tras lo ocurrido, el camión quedó asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

 

El director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato Rodrigo López Falcony recibió un reconocimiento especial por los logros obtenidos en materia de donación y trasplantes a nivel nacional

Ciudad de México. 18 de octubre del 2018.- En la ceremonia del 75 aniversario de la Secretaría de Salud Federal, el director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato (Cetra) Dr. Rodrigo López Falcony fue reconocido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto por su trabajo excepcional en salud.

 

El Dr. Rodrigo López Falcony originario de Celaya fue uno de los 32 médicos destacados del país que recibió el reconocimiento de manos del presidente de México por los avances obtenidos en materia de procuración de órganos con fines de trasplantes formando un modelo único nacional en la materia.

 

En la ceremonia estuvo presente el secretario de salud Daniel Díaz Martínez quien recibió un reconocimiento a nombre de todos los profesionales de la salud del Instituto de Salud Pública del Estado, por contribuir a la aspiración de tener una mejor salud y mejorar las condiciones sociales de los mexicanos.

 

Además de la presencia del Coordinador General de Administración Lic. Fernando Reynoso de la SSG.

 

Sobre el distintivo para el Dr. López Falcony, desde su designación como director del Cetra en septiembre de 2011 se generó una reestructura del Centro Estatal de Trasplantes, fortaleciendo las áreas específicas donde se generan los donantes de órganos, así como programas de seguimiento y apoyo a los pacientes trasplantados.

 

Logrando hacer del Centro Estatal de Trasplantes la plataforma que da soporte a los procesos de donación y trasplante en el Estado, integración de la Red de Coordinadores de Donación más grande del país.

 

Se consolidó una red de médicos encargados de la detección de donadores de órganos. Expertos en la comunicación de malas noticias y entrevista familiar para ofrecimiento de donación de órganos.

 

Además de la creación de la Unidad procuradora de òrganos; unidad móvil integrada por un cirujano, un anestesiólogo, 2 procuradores de córnea y enfermero perfusionista, encargados del apoyo para la procuración de órganos en todo el Estado y entidades aledañas, esta unidad es pionera en México en su tipo.

 

Resalta la creación del Programa de acompañamiento y gratuidad de medicamentos para paciente trasplantado.

 

Desde 2013, se ha alcanzado la más alta tasa de donación de donación de entre los estados del país, únicamente por debajo de la Ciudad de México: 15.5 donadores por millón de habitantes en Guanajuato, en comparación con la media nacional de 4.4 donadores por millón.

 

Se creó el programa Hospital Donante, herramienta de diagnóstico y evaluación de la calidad de los procesos de donación en los hospitales; al momento es la única herramienta objetiva para medir indicadores en esta actividad, siendo pionera a nivel nacional y tomándola como una política nacional para la evaluación de los programas de donación en México desde 2017.

 

Desde 2016 se logró establecer como Indicador de Calidad Hospitalaria la Donación de Órganos en los hospitales de la SSG; haciendo de esta actividad un objetivo institucional.

 

Se creó en 2017 DONAPP; única aplicación electrónica a nivel nacional para manifestar el deseo de convertirse en donador de órganos.

 

Actualmente en el Estado se cuentan con más de 1300 registros de guanajuatenses manifestando esta voluntad.

 

Por tercer año consecutivo, en el Estado se realizaron más trasplantes renales de origen cadavérico que de donador vivo, característica epidemiológica sin precedentes a nivel nacional.

Ovacionan en el FIC “Esto No es discriminación”

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2018.- Bajo el lema “Esto No es sobre discriminación” se presentó el guanajuatense Roberto Mosqueda en el Teatro Cervantes, en el marco de la celebración del XLVI edición del Festival Internacional Cervantino.

Obra que cautivó al público en general, la cual exploró por medio de la danza, el teatro, el video, la iluminación y el transmedia, el lado humano del fenómeno de la discriminación que enfrentan las personas en la sociedad.
Conforme pasaba el tiempo la obra narraba la historia del sociólogo Pedro Díaz Jiménez, quien estudia su doctorado en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido; y después emprende un viaje por el mundo para encontrarse a sí mismo luego de una experiencia que lo afectó de manera profunda.
Este trabajo multidisciplinario fue estrenado en 2016, y se centró en el aspecto humano más allá de mostrar una problemática social.
Este concepto no se basa sólo en un estudio, sino en la humanidad, dice Mosqueda, originario de León, Guanajuato. El texto parte de una investigación en cuyo proceso se reunieron historias de varias personas para crear un solo personaje.
Esto NO es sobre discriminación mostró al espectador una experiencia interdisciplinaria donde la clave es interactuar y reflexionar, obteniendo cada uno sus propias conclusiones sobre por qué Pedro tuvo que viajar por el mundo para entender el comportamiento humano.
Mosqueda es licenciado en Estudios Humanísticos y Sociales, graduado de summa cum laude, por la Universidad de Monterrey. A lo largo de su carrera artística, de más de 15 años, ha participado en diversos proyectos como el Programa Nacional de Teatro Escolar del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en más de 30 producciones de teatro, como Historia de un soldado, de Igor Stravinsky, y Las preciosas ridículas, de Molière, entre otras actividades de danza y ópera.
En 2010 fue becario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por medio del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato con el proyecto Post Data, nominada como una de las diez mejores creaciones del Encuentro de Amantes del Teatro, organizado por el Instituto Internacional de Teatro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Entre 2012 y 2013 realizó una residencia artística con la Kibbutz Contemporary Dance Company en Israel.
Actor y bailarín, Mosqueda participó en 2014 en la elaboración de Alma en la ciudad del deseo, que se estrenó en Morelia, Michoacán, bajo la dirección de la coreógrafa portuguesa Carolina Morais, becado nuevamente por el Instituto de Cultura de León (ICL) para concluir la pieza Los pies del faro, que representa a México en Danza á Deriva, Encuentro Latinoamericano de Danza en Sao Paulo, Brasil, también inicia el colectivo multidisciplinario La Belga Collective.
Jaime Sierra, quien colabora con Mosqueda en la creación, es originario de Monterrey, licenciado en Danza Contemporánea por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Su coreografía Legión ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Youth America Grand Prix en 2014 y fue considerada por la revista Dance Magazine como una de las 10 mejores propuestas de ese año en Nueva York. Es director general de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y de la Compañía de Danza Contemporánea Cuerpo Etéreo.
Contribuye también la dramaturga Janett Juárez, originaria de Monterrey, Nuevo León, catedrática de la Universidad de Monterrey (UDEM), su alma mater, y ganadora en 2009 del Premio Nuevo León de Literatura por su proyecto P.D. No te suicides. Estrenó los trabajos de su autoría Afuera, ¿Y ahora qué? En 2016 ganó el Cabrito de Plata al Mejor Largometraje de Nuevo León, en el Festival Internacional de Cine de Monterrey por la cinta El salmón, escrita y dirigida por ella, filmada con el apoyo de Ricardo Martez.
Por su parte, Paola Arenas, a cargo de la iluminación, proveniente de Irapuato, Guanajuato, tiene un posgrado como técnico en espectáculos en vivo por la Universidad de San Jorge en España, en 2010 formó parte del Teatro Stage Fest, fue la única mexicana seleccionada para hacer un interinato en iluminación en Nueva York y trabajó en Off-Broadway con compañías en Manhattan; en cine, colaboró como directora de arte con la productora Mezquite Producciones, con filmes seleccionados oficiales del Festival Internacional Expresión en Corto.
Melisa Amor, responsable de la producción, nació en la Ciudad de México, es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, campus León, fue coordinadora general de eventos y relaciones públicas de Doxza, compañía de teatro musical, donde participó como bailarina, actriz y cantante en obras como Hoy no me puedo levantar y Hairspray, en el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León (FIAC) y el programa Todos al Teatro del ICL.
Joel Falcón, a cargo del video, originario de León, Guanajuato, es realizador audiovisual de documentales y reportajes para medios televisivos e instancias como Canal 22 y la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, trabajó para Cosmoimagen en proyectos comerciales, corporativos e institucionales, mientras apoyaba en otras producciones cinematográficas que han viajado a festivales internacionales, en 2016 fue docente en la Universidad de Celaya.
Pryska Vargas, directora de escena y asistencia coreográfica, de Chilpancingo, Guerrero, es egresada de la licenciatura en Danza Contemporánea de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, en 2016 fue beneficiaria del Programa de Apoyos a la Producción y Puesta en Escena del ICL.

la PGJE y la SSPE detienen al inculpado acusado de feminicidio en grado de tentativa

  • Acusado de feminicidio en grado de tentativa contra una menor de edad, la PGJE y la SSPE detienen al inculpado; se encuentra en prisión vinculado a proceso.

 

 

Irapuato, Gto. 18 de octubre de 2018.- Acusado de feminicidio, en grado de tentativa, en agravio de una menor de edad, JUAN MANUEL “N” ha sido aprehendido por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) para que enfrente la justicia.

 

Los hechos ocurrieron, el pasado 06 de mayo en la ciudad de Irapuato, cuando el inculpado de 37 años, golpeó brutalmente a la menor de edad dentro del domicilio en la colonia Plan Guanajuato, incluso, utilizó un arma blanca con la que intentó herirla, pero la mamá pudo detener la agresión.

 

Tras el hecho, la víctima menor de edad, en compañía de su mamá, acudieron al Ministerio Público a denunciar y con apoyo del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) se les ha brindado el apoyo médico, sicológico y la asesoría legal.

 

Mediante la agencia especializada del Ministerio Público se reunieron los datos de prueba para solicitar la orden de aprehensión, que al ser otorgada, se realizó un operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE que permitieron ubicar y detener al inculpado.

 

Al ser presentado ante el Juez de Control, se le imputaron cargos por feminicidio en grado de tentativa, resolviéndose su vinculación a proceso, además de prisión preventiva por el tiempo en que se desarrolla la causa penal, por lo que el agresor se encuentra recluido en el Cereso en espera de su sentencia.

La PGJE esclareció doble homicidio registrado en Guanajuato capital

  • La PGJE esclareció doble homicidio registrado en Guanajuato capital, el pasado 24 de agosto, y en operativo conjunto con la SSPE aprehendieron al inculpado.

 

  • El homicida fue vinculado a proceso penal y se encuentra en prisión preventiva tras la imputación formulada por el Agente del Ministerio Público.

 

 

 

Guanajuato, Gto. 18 de Octubre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), al agotar investigación especializada logró esclarecer el homicidio de dos jóvenes ultimados con disparos de arma de fuego la madrugada del pasado, 24 de agosto en Guanajuato capital, y en acción conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Bajo mandato judicial aprehendieron al inculpado.

 

El homicida, CRISTIAN EDUARDO “N”, tras su detención, fue llevado por el Agente del Ministerio Público ante un Juez, donde le fue formulada imputación por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de dos jóvenes capitalinos, quienes en vida respondían a los nombres de Fernando y Abraham “N”, de 28 y 29 años, respectivamente.

 

Durante la audiencia, el Agente del Ministerio Público dio a conocer al Juez de Control los datos de prueba que incriminan al imputado en los hechos delictivos y en donde fueron privados de la vida las dos víctimas, por lo que esta representación social, al concluir la audiencia obtuvo resolución favorable a la solicitud de vincular a proceso penal al imputado y medida cautelar de prisión preventiva, fijando el Juez un plazo de 4 meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

 

Lo anterior, derivó de la carpeta de investigación iniciada por el Ministerio Público la madrugada del 24 de agosto del año en curso, tras recibir la noticia criminal de la existencia de los cuerpos de dos personas del sexo masculino sin vida, en un lugar conocido como terraplén, ubicado a un costado del libramiento Diego Rivera, en la ciudad de Guanajuato.

 

Al lugar se constituyó la Agencia de Investigación Criminal para corroborar dicho reporte, una vez ahí observaron que los cuerpos presentaban heridas con las características de las producidas por proyectiles de arma de fuego,  por lo que de inmediato se activó a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios para que llevara a cabo las diligencias de investigación iniciales.

 

Peritos criminalistas llevaron a cabo el procesamiento de la escena del crimen, donde recabaron diversos indicios balísticos los cuales fueron preservados para ser examinados en el laboratorio, así mismo, se realizó el levantamiento de los cuerpos y fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde les fueron practicadas las necropsias de ley, además de que los finados fueron identificados legalmente.

 

Siguiendo con las pesquisas, la célula de investigación recabó diversas entrevistas, entre ellas las de un testigo presencial, lo cual aunado a datos obtenidos durante la investigación de campo, haciendo uso de tecnología e imágenes obtenidas de cámaras de vídeo vigilancia, fue posible clarificar el mecanismo de hechos e identidad del hoy vinculado, el cual haciendo uso de un vehículo de motor, arribó al terraplén en donde las víctimas convivían, descendió del vehículo y sin mediar palabra accionó un arma de fuego arrebatando la vida a sus víctimas.

 

Toda la evidencia fue sustentada con los dictámenes de los estudios en materia forense, pericial y balística, con lo cual se integró la carpeta de investigación y fue sustancial para obtener de la autoridad jurisdiccional la orden de aprehensión para el inculpado. Posteriormente los Agentes de Investigación Criminal, comenzaron las acciones para dar con el paradero del inculpado, por lo que se diseñó el operativo para su captura, y apoyados por elementos de la SSPE se concretó y fue llevado ante el Juez, donde se vinculó a proceso penal.

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA OFRECERÁ EN NOVIEMBRE, UN IMPERDIBLE PROGRAMA OPERÍSTICO

  • El sábado 10 recibirá al tenor mexicano Ramón Vargas, celebrando 35 años de carrera artística.
  • El jueves 15 la soprano búlgara Sonya Yoncheva, interpretará las arias más representativas de las óperas de Jules Massenet y de Giacomo Puccini.
  • El viernes 30 tocará el turno del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) en un concierto de gala con lo más representativo del género, y de la zarzuela.

 

León, Guanajuato a 18 de octubre del 2018. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará en el mes de noviembre un imperdible programa operístico como parte del programa Disfrutemos la Ópera del Forum Cultural Guanajuato; incluye Galas con dos de las voces más importantes y reconocidas en el mundo operístico actual y un Concierto, con las jóvenes promesas del Estudio de Ópera de Bellas Artes.

Celebrando sus primeros 35 años de carrera artística, Ramón Vargas, uno de los tenores  más activos, aclamados y reconocidos a nivel internacional, hará un recorrido por las interpretaciones más representativas de su trayectoria,  el sábado 10 de noviembre a las 19:00 horas; el maestro Vargas inició su carrera profesional en el Palacio de Bellas Artes con Falstaff, de Giussepe Verdi, después en 1992 la Ópera Metropolitana de Nueva York (MET) lo invita a cantar el Edgardo de Lucia di Lammermoor de Donizetti, en sustitución de Luciano Pavarotti, marcando un parteaguas en su trayectoria, que lo lleva a presentarse en los principales escenarios de ópera en el mundo.

Se le han otorgado premios como el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, el Premio Lauri-Volpi al mejor cantante de ópera en Italia, el Premio Echo Klassik 2001, el Premio del Bel Canto Rodolfo Celletti, entre otros. La revista inglesa Opera Now lo consagró en 2000 como “Artista del año”, y el Festspiele Magazin lo ha colocado por varios años consecutivos en el primer lugar de los cantantes de ópera masculinos en el ámbito mundial. En 2008, el Gobierno de la República de Austria le concedió el título honorífico de Kammersänger.

Lo acompañarán en esta ocasión, la soprano mexicana Leticia Altamirano, conocida por su emotiva voz, quien ha representado grandes papeles como Elvira, de la ópera I Purtiani en Bellas Artes y Violetta Valéry, de La Traviata en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Musicalmente, la Camerata de Coahuila, dirigida por Ramón Shade, director huésped en las principales orquestas del país y del extranjero como la Nö Tonkünstler Orchester y la Hochschule Symphonie Orchester, será la encargada de acompañar estas grandes voces.

En la segunda Gala de Ópera, la soprano búlgara Sonya Yoncheva, una de las titulares del MET de NY actualmente, y que por primera vez se presenta en México, engalanará con su excepcional voz el jueves 15 de noviembre a las 20:00 horas, a través de un repertorio en el que se incluyen arias de los compositores Jules Massenet y Giacomo Puccini, tales como Un bel dì, vedremo de la ópera Madama Butterfly, Se come voi piccina de la ópera-ballet Le Villi  y Donde lieta uscì de la ópera La Bohème, en un espectáculo único.

Sonya Yoncheva ha realizado espectaculares debuts en los principales recintos de ópera del mundo, considerada como una de las sopranos más aclamadas de su generación por su apasionada voz y excelente interpretación. El amplio repertorio de Sonya Yoncheva incluye joyas del barroco, así como obras de Mozart, Verdi, Tchaikovsky y Puccini, por su talento es igualmente aclamada al presentar óperas, conciertos o recitales.

Destaca en su carrera artística, su participación en Operalia, un concurso de ópera a nivel internacional, donde obtuvo dos premios en la competencia de 2010: el primer lugar y el Premio CulturArte, dándola a conocer a nivel internacional y compartiendo escenario con el fundador de la competencia, el maestro Plácido Domingo, en el Metropolitan Opera.

Se ha presentado en los principales recintos de la ópera, tales como el Royal Opera House, Bayerische Staatsoper, Berlin State Opera, Opéra national de Paris, entre otros, interpretado roles icónicos como Violetta en La Traviata, en la Staatsoper Berlin; Norina en el Don Pasquale en el Théâtre de Caen; Micaëla en Carmen en el Royal Opera House y Mimì en La bohème, en el Staatsoper Berlin.

Durante la gala, la acompañará la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección de Domingo Hindoyan, violinista y expresidente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, su talento lo hizo llegar a ser el primer venezolano en dirigir la Ópera Metropolitana de Nueva York (MET).

El Concierto a cargo del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA), se realizará el viernes 30 de noviembre a las 20:00 horas, y en este se interpretarán algunas de las arias, duetos y tercetos de las óperas más reconocidas, así como las romanzas más representativas del género de la zarzuela.

La selección de piezas es un recorrido por lo mejor del género de la ópera y la zarzuela, una selección de arias de las óperas de Puccini, Mascagni, Rossini, Donizetti y Delibes; y un conjunto de diferentes romanzas de zarzuelas como: Doña Francisquita, Luisa Fernanda, El gato montés, El barberillo de Lavapiés y La tabernera del puerto.

El Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) es un programa especializado, el cual tiene como objetivo estimular el perfeccionamiento de jóvenes cantantes y pianistas profesionales en México. Se presentan en esta ocasión 12 cantantes entre sopranos, mezzosopranos, contraltos, contratenores, tenores, barítonos, bajos y  pianistas.

 

Gala de ópera con Ramón Vargas

 

Ramón Vargas, tenor

Leticia de Altamirano, soprano

 

Camerata de Coahuila

Ramón Shade, director concertador

Programa: Obras de Mozart, Donizetti y Verdi.

 

Sábado 10 de noviembre / 19:00 horas

Acceso a partir de 12 años

 

http://teatrodelbicentenario.com/gala-de-opera-con-ramon-vargas/

 

Gala de ópera con Sonya Yoncheva

 

Sonya Yoncheva, soprano

Orquesta Sinfónica de Minería

Domingo Hindoyan, director huésped

 

Programa: Obras de Jules Massenet y Giacomo Puccini.

 

Jueves 15 de noviembre / 20:00 horas

Acceso a partir de 12 años

 

http://teatrodelbicentenario.com/gala-de-opera-con-sonya-yoncheva/

 

Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA)

Cantantes Akemi Endo, Ariadne Montijo, Luisa Mordel, Valeria Vázquez, Frida Portillo, Mariel Reyes-Gil, Édgar Villalva, Alejandro Luévanos, Tomás Castellanos, David Echeverría,

Pianistas Mitchel Casas, Sergio Freeman,

Programa: Selecciones de óperas de Puccini, Mascagni, Rossini, Donizetti y Delibes, así como de las zarzuelas Doña Francisquita, Luisa Fernanda, El gato montés, El barberillo de Lavapiés y La tabernera del puerto.

 

 

Viernes 30 de noviembre / 20:00 horas

Acceso a partir de 12 años

 

http://teatrodelbicentenario.com/conciertoeoba/

 

 

 

Empresas Proveedoras del Estado deben reinsertarse a la nueva ola industrial

Ante un nuevo tratado comercial y los avances tecnológicos, las empresas de Guanajuato deben aprovechar la ola de oportunidades que se presentan para el sector de Proveeduría Automotriz, señaló Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.

Explicó que esta nueva etapa, trae consigo la automatización, autos eléctricos, autómatas, así como regulaciones de países como Arabia Saudita, Europa o China, quienes a partir del 2020, 2025 y 2030 respectivamente, estarán autorizando solamente vehículos eléctricos, lo que obliga a las empresas y a toda su cadena a renovar modelos no solamente en la fabricación, sino también en la comercialización.

De igual manera, la renegociación entre Estados Unidos, México y Canadá presenta un impulso en la atracción de nuevas empresas proveedoras, lo que trae retos pero también beneficios para aquellas empresas que logren readaptarse a las nuevas necesidades como los motores eléctricos, que es hacia donde se está aproximando la industria automotriz.

“Hoy tienen que comenzar, ya tiene que comenzar la transformación de las plataformas principalmente de las OEM´S, pero también de toda su cadena de suministros y migrar poco a poco hacía esta nueva tecnología que llegó para quedarse, y que a partir del 2030 va a gobernar completamente el mundo y estamos a 11 años de eso”.

Destacó que un ejemplo de estas oportunidades, se vieron en el Foro de Proveeduría Automotriz donde se tuvo la presencia de 20 Compradores Internacionales quienes acudieron con un claro interés de conocer y hacer negocios con las empresas del estado y lo que habla de ese valor que tiene la región para esta industria.

Para esta 5ta Edición, COFOCE invitó a 20 Compradores, entre  los que se encuentran algunas OEM´S importantes como Volkswagen, BRP, DINA; pero también se logró la atracción de empresas TIER 1 como son ZF, Dana, Valeo, Furencia, Robert Bosch, Prettl, Modine, entre otros.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior ayuda no sólo a acercar a los proveedores de la industria automotriz a nuevos mercados, sino también trabaja para detectar nuevas oportunidades de negocio a través de Misiones Comerciales en regiones donde se está presentando la transformación con el objetivo insertar a las empresas del estado en esta tendencia.

Finalmente, comentó que se contemplan misiones comerciales hacia la región del País Vasco y Catalunya, en donde se busca conocer más a detalle el cómo ellos lograron hacer esta transformación, migración o cómo lo están logrando; pero a la par se está colaborando con otras zonas como Silicon Valley con Tesla, y se da seguimiento a lo que pasa con la fusión de Amazon y Audi, quienes buscan impulsar la venta del auto eléctrico, mientras que a través del área de inteligencia comercial se analizan las tendencias de todo el mundo y con ello, crear estrategias para incorporar a la industria local a este cambio dramático en la forma de comprar y transportarse en autos.

Sigue la ayuda a familias damnificadas por inundaciones

  • Se reúne el comité de contingencias de SEDESHU para aprobar apoyos relacionados con enseres domésticos.
  • Se ayudará a 63 familias de Celaya, Villagrán, Apaseo el Grande y Comonfort, que resultaron afectadas en sus viviendas por inundación.

 

Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, llevó a cabo de manera extraordinaria la sexta sesión del comité de contingencias, con la finalidad de aprobar diversas solicitudes de guanajuatenses que necesitan de apoyo.

José Gerardo Morales Moncada, titular de la SEDESHU, encabezó esta reunión en donde familias de Celaya, Villagrán, Apaseo el Grande y Comonfort, que en el pasado mes de junio resultaron afectadas por inundaciones, reportaron algunos daños en sus viviendas.

La ayuda llegará a través del Programa Impulso de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia y consiste en la adquisición de material para construcción, tal como: cemento, arena, cal, impermeabilizante y pintura, con un monto de 346 mil 500 pesos.

Antecedente

Cabe recordar que anteriormente a causa de las inundaciones, se entregaron 2 mil 893 enseres domésticos básicos en 649 viviendas para beneficiar a 2 mil 785 personas damnificadas de 17 comunidades de Celaya, Comonfort, Villagrán y Apaseo el Grande.

A esta sesión extraordinaria, asistieron, el Secretario de Desarrollo Social, José Gerardo Morales Moncada, la Secretaria Particular del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Juana de la Cruz y representantes de otras dependencias como: el DIF, Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Secretaría de Salud.

[wzslider autoplay=”true”]