[wzslider autoplay=”true”]Doctor Mora, Gto., 27 de noviembre de 2018.- Como parte del Programa de Responsabilidad Social “Compartir Valor para Crear Valor”, de Grupo Ferrero de México, la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, acompañó al gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, a la entrega de obras educativas en el municipio de Doctor Mora.
En la Primaria “Narciso Mendoza” se construyó la barda perimetral, cocina y comedor, rehabilitación de bodega, rehabilitación de conexión eléctrica, rehabilitación de patio cívico y área de juegos.
En el Jardín de Niños “Juan de la Barrera” se llevó a cabo la construcción de aula y bebedero.
En su mensaje, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, felicitó a los estudiantes y agradeció el trabajo de la empresa Ferrero; “el trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno, permite tener grandes avances”, mencionó.
Asimismo, exhortó a los presentes a cuidar sus escuelas y fortalecer las áreas que representan una etapa de crecimiento para los estudiantes, “niños felices: personas de bien”, señaló.
Por su parte, el gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, agradeció la iniciativa y el trabajo de la empresa Ferrero: “Estas obras son resultado del compromiso social de empresas como Ferrero, que llegan a Guanajuato, no sólo a generar empleos, sino también a formar comunidad”, puntualizó.
“Reconozco el compromiso social del Grupo Ferrero con las y los guanajuatenses que se traduce en la rehabilitación de estas dos escuelas”, mencionó.
“La palanca del desarrollo se llama Educación”, expresó el Gobernador, al finalizar su mensaje.
Durante el recorrido, se develaron las placas en cada institución, al mismo tiempo, estudiantes y autoridades plasmaron sus huellas en un mural de la escuela Primaria “Narciso Mendoza”.
En el evento participaron Mario Luis Arvizu Méndez, presidente municipal de Doctor Mora; Paolo Cornero, director general de Ferrero de México; Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste; Pedro Peredo Medina, director de INIFEG; el diputado Local, Armando Rangel Hernández, autoridades educativas, municipales y ciudadanía.
Propone CODE nuevas estrategias para la formación y entrenamiento de talentos deportivos
Asociaciones Deportivas se suman al proyecto
Con el propósito de posicionar a Guanajuato en el quinto lugar en el Sistema Nacional de Competencias, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; se reunió con asociaciones deportivas en los municipios de Irapuato y León, para definir nuevas estrategias para la formación y entrenamiento de talentos.
“En Guanajuato tenemos talento y debemos profesionalizar su desarrollo”, dijo en Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, tras exhortar a entrenadores y asociaciones a invertir en la realización de programas de entrenamiento, manuales de formación de deportistas y más horas de preparación.
Sentenció que las entidades consideradas como potencias en el deporte, dedican más horas a la semana al entrenamiento; aspecto que debe reforzarse en Guanajuato, sobre todo por el reto que implica el ciclo olímpico.
En Irapuato se llevó a cabo la primera reunión con las asociaciones estatales de las disciplinas de tae kwon do, levantamiento de pesas, ajedrez, gimnasia y luchas asociadas.
La reunión de trabajo tuvo como sede las instalaciones de la Deportiva Norte y contó con la asistencia del Director de la Comisión Municipal de Deporte y Atención a la Juventud, COMUDAJ, Luis Manuel Aguilar.
En la ciudad de León participaron las asociaciones estatales de las disciplinas de atletismo, basquetbol, boxeo, tiro con arco, tiro deportivo, clavados, karate, remo, ciclismo, tenis y raquetbol.
Los trabajos tuvieron como sede las instalaciones de la Región León de CODE en la Deportiva Enrique Fernández Martínez, donde se contó con la asistencia del Director General de COMUDE, Antonio Rivera Cisneros.
Piña Valdivia escuchó las inquietudes de los entrenadores referente a las nuevas estrategias propuestas por CODE y anunció que próximamente tendrá reuniones particulares con las asociaciones para conocer sus necesidades particulares.
Se consideró necesario sumar a la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con el propósito inicial de que faciliten el acceso de entrenadores a las escuelas para la búsqueda de nuevos talentos deportivos y para que sean flexibles en aquellos casos en los que los estudiantes participen en concentraciones deportivas o sean parte de alguna selección a fin de que no arriesguen su formación académica.
Precisó que Guanajuato se encuentra cerca de cumplir su objetivo, sin embargo, habrá que redoblar esfuerzos para alcanzar el quinto lugar en el deporte nacional.
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2018.- Fondo Guanajuato, en su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara tuvo el honor de presentar la publicación editorial “Rutas de libertad”, que reúne poemas y cuentos escritos por personas privadas de su libertad, que se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social Cefereso número 12, ubicado en el municipio de Ocampo.
El libro se presentó el pasado domingo 25 de noviembre, en el stand de Fondo Guanajuato, que se encuentra en el área nacional de la reunión literaria que se realiza a lo largo de 9 días en la ciudad de Guadalajara.
Esta publicación fue posible gracias al trabajo realizado en coedición con Ediciones La Rana, casa editorial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de Gobierno del Estado.
En esta presentación estuvieron presentes dos coordinadores de educativos del Centro, quienes externaron la necesidad de que el Instituto Estatal de la Cultura continúe con este tipo de talleres artísticos en el interior.
Javier Malagón, poeta y gestor cultural de esa región de nuestro, compartió con el público asistente, comentarios en torno a varios textos y, literalmente, transformando el espacio de Fondo Guanajuato en una verdadera ruta de libertad.
El stand de Fondo Guanajuato reúne más de 600 títulos de la editoriales guanajuatenses, se creó como una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura, con el fin de fortalecer la industria editorial guanajuatense.
Se ha fortalecido con presencia ininterrumpida en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, entre otras de importante relevancia.
Esta vez, además de presentar este libro, Fondo Guanajuato realiza diferentes actividades literarias entre las que se contemplan lecturas en voz alta, presentaciones editoriales y charlas.
Para mayor información consulta la página Guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60
[wzslider autoplay=”true”]-Escuelas secundarias fortalecen los valores de la democracia.
Celaya, Gto.- Autoridades educativas realizaron la toma de protesta a las y los 283 presidentes de las Repúblicas Escolares de la Región Este. Estos jóvenes fueron electos por sus compañeros y representan a estudiantes de todas las escuelas secundarias de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas y Villagrán.
Con la elección de las repúblicas escolares se fortalecen las normas y mecanismos que promuevan una mejor convivencia escolar, así como la participación informada y eficaz de la comunidad educativa, destacó el Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG, al presidir la toma de protesta en representación de la secretaria de Educación de Guanajuato, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez.
República Escolar es una representación de la organización del sistema cívico político de México, como un modelo de formación integral en valores, dirigido a alumnos de secundaria, sustentado en el plan de estudios para la educación básica. Se desarrolla desde la elección hasta la integración de un informe al final del ciclo escolar basado en los resultados de la gestión de sus presidentes.
Durante este evento los asistentes, participaron de la charla que ofreció el Lic. Juan Antonio Solano Alvarado, en la cual motivó a los jóvenes a fijar un proyecto de vida y perseguir sus sueños.
Para el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, esta actividad se desarrolla con el objetivo de fortalecer el trabajo de las Repúblicas Escolares, que alumnas y alumnos compartan experiencias sobresalientes y convivan con otros estudiantes de diferentes escuelas que también participan en este programa.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato con enfoque didáctico, fomenta las competencias ciudadanas de los alumnos, para el manejo de situaciones y retos para la convivencia y la vida en sociedad.
[wzslider autoplay=”true”]El jardín de niños y la primaria de la comunidad de La Providencia de Sosnabar en San Miguel de Allende, recibieron la bandera blanca que las certifica como escuelas saludables.
Siguiendo la encomienda del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud suman esfuerzos para trabajar de manera transversal en beneficio de las comunidades guanajuatenses con la certificación de dos escuelas como promotoras de la salud.
El Jardín de Niños Félix Palavicini y la Escuela Primaria Independencia de la comunidad de La Providencia de Sosnabar son dos centros escolares donde la comunidad educativa, con el apoyo de las autoridades escolares y de salud lograron certificarse como escuelas saludables.
Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, se dirigió a los presentes para recordarles el compromiso del gobierno del estado en materia de educación y salud: “Los niños y las niñas de Guanajuato merecen estudiar en un ambiente saludable, merecen vivir en una comunidad saludable y merecen tener una familia saludable y es tarea de todos sumarnos para hacer de nuestro estado la Grandeza de México”.
Para que una escuela sea certificada como saludable, debe cumplir con varios aspectos, entre otros, prácticas de aseo bucal, tiempos establecidos para lavado de manos, conocer y aplicar medidas de prevención de la influenza AH1N1 y dengue, contar con acciones para prevención de adicciones y violencia, estructura física que evite accidentes, limpieza y funcionalidad de sanitarios, y manejo adecuado de la basura.
Estuvieron presentes, además de la Delegada Regional de Educación, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, Graciela Trujillo Godínez, coordinadora jurisdiccional del Programa de Promoción de la salud, así como alumnos, padres de familia y representantes del municipio sanmiguelense.
Guanajuato, Gto; 27 de noviembre del 2018.- Se registró en el municipio de León donador de órganos de parte de un vendedor de jugos y ha dado vida a cuatro personas.
El Daniel Díaz Martínez hizo extensiva un agradecimiento a toda la familia del señor Javier González Torres quien tenía 58 años de edad, por el acto de amor que han tenido con las familias de los receptores.
En vida se dedicaba a la vendimia de jugos, tras su deceso su esposa en un acto grande de generosidad decidió donar sus órganos.
El proceso de procuración se realizó gracias a la coordinación efectiva de la Procuraduría General de la República, PGR y el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) para el traslado de los órganos.
Este noble acto de amor dará vida a personas guanajuatenses, así como de otros estados. Las córneas donadas se quedan en Guanajuato para dar calidad a guanajuatenses.
Los riñones donados fueron enviados al Hospital 20 de noviembre del ISSSTE, esto debido a que en el estado no existían pacientes compatibles.
En lo que va del año se registraron 84 donadores que han generado en total 306 órganos y tejidos, de ellos 124 riñones, 144 corneas, 29 huesos,10 hígados, un corazón y válvulas cardíacas.
Este 2018 disminuyeron las negativas de los guanajuatenses para donar los órganos de sus seres queridos.
Desde los últimos seis años la donación de órganos ha ido creciendo sostenidamente entre la población, alcanzando inclusive a sumar 25 hospitales entre unidades públicas y privadas con licencia para procurar órganos y realizar trasplantes.
Guanajuato dispone de varios programas de promoción continúa manteniendo en primer lugar en cuanto a donación por debajo de la Ciudad de México y es el estado que más trasplanta riñon por debajo de la Ciudad de México y Jalisco.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de noviembre de 2018.- El Comisionado Nacional de Protección Social en Salud/Seguro Popular Antonio Chemor Ruiz realizó este martes una visita de supervisión al equipo de fluoroscopia y tomografía del Hospital Pediátrico de León.
Posterior a un recorrido por las instalaciones de dicha unidad médica acompañado del Dr. José Luis Martínez Cendejas director del Seguro Popular en el estado y el Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas se dio a conocer que en Guanajuato se cuenta con un padrón de 3 millones 11 mil 165 de afiliados al Seguro Popular.
Otra de las finalidades de esta visita a la que se sumó, el secretario de salud Daniel Diaz Martínez, es conocer el funcionamiento de la red médica y entablar acuerdos para la continuidad de implantes cocleares a niños guanajuatenses, que suman mas de mil 65 en todo el país y en Guanajuato suman 13 y pronto una jornada por 12 más.
Existe un Comité de Implante Coclear conformado por Otorrinolaringóloga, Audióloga, Terapeuta del Lenguaje, Psicólogo, Trabajo Social, Radiólogo. Y se cuenta con el respaldo de todas las subespecialidades del Hospital en caso de alguna comorbilidad de los pacientes.
El Comisionado del Seguro Popular reconoció que Guanajuato tiene finanzas sanas en los recursos ejercidos de este sistema de protección social, lo que ha servido como modelo nacional.
“En 2013 se tenía un problema en la transparencia de los recursos que derivaron en grandes acciones la primera fueron las reformas en 2014 a la Ley General de Salud, se habían trasferido mas de 491 mil millones de pesos y hoy son más de 500 millones de pesos que Seguro Popular ha enviado a las entidades federativas”.
De manera que aseguró existe un sistema de comprobación de recursos y conocer en que se reinvierten los recursos como es el caso del Hospital Pediátrico que ha sido reequipado para atender a más niños.
Otra estrategia es la apuesta a los niños con tres grandes mecanismos que es la estrategia de nutrición que ha permitido disminuir en un 55 por ciento la anemia en niños y 37 por ciento la talla baja, además tres Centros de Desarrollo Infantil en Guanajuato con alto estándares que ha permitido la recuperación de riesgos de retraso en niños.
El secretario de salud en Guanajuato recordó que Seguro Popular tiene una cobertura de cubre mil 807 Enfermedades y 633 claves de medicamentos y un Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (FPGC) que cubre 67 Intervenciones. En 2018 se atendieron 2 mil 228 casos al mes de octubre en el estado.
Y un Seguro Médico Siglo XXI (SMSXXI), que cubre 151 intervenciones, En 2018 se han otorgado 2 mil 423 atenciones; al mes de octubre.
Se sigue invitando a toda la población afiliada a revisar la vigencia de su póliza y si ésta vence durante el 2018 o ya venció, solicitamos que acudan a su módulo de afiliación más cercano para renovarla y continuar con los beneficios que se brindan.
Se cuenta con 100 Módulos de Afiliación distribuidos en los 46 municipios del estado, los trámites de afiliación son gratuitos, el requisito es que no cuenten con alguna derechohabiencia (IMSS; ISSSTE).
La atención se brinda en las 620 unidades médicas con las que cuenta la secretaria de salud del estado, entre las cuales destacan 4 hospitales maternos, un hospital pediátrico, entre otros, se han sustituido 143 Unidades Médicas en favor de la población beneficiaria del Seguro Popular.
Informó que se cuenta con APP SEGURO POPULAR disponible para IOS y Android. de servicios.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 27 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene cielo parcialmente nublado con incremento hacia la tarde noche en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana se mantiene estacionario el frente frío número 12 desde la Península de Yucatán hasta el sureste, lo que propicia tormentas fuertes a intensas en dichas regiones. En tanto, una masa de aire polar provoca descenso en temperatura que afecta gran parte del territorio. Evento “Norte” intenso con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, así como oleaje alto en costas de Tabasco, Veracruz, Itsmo y Golfo de Tehuantepec. Inestabilidad con potencial ciclónico se mueve en costas de Colima y Michoacán, afecta al occidente y centro del país con presencia de lluvias.
En el estado Guanajuato se mantiene cielo parcialmente nublado con incremento hacia la tarde noche, así como ambiente templado durante el día. Se prevén mañana y noche frías, así como presencia de lluvias aisladas. Habrá viento de dirección variable con velocidad moderada.
Por ello para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de 06° a 08° C.
En tanto para la zona centro y sur las máximas irán de 27° a 29°C y las mínimas irán de 09 a 11°C.
La temperatura mínima se registrada, de acuerdo a las Unidades Municipales de Protección Civil, fue en los municipios de San Luis de la Paz, donde la temperatura marcó -1.0°C.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2018.- El Gobierno del Estado, dio arranque de manera oficial a la estrategia “Un Compromiso Cien Acciones”, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue el encargado de dar inicio a esta serie de acciones que buscan garantizar el acceso de las mujeres, a una vida libre de violencia.
El funcionario estatal, señaló que, Guanajuato lleva un camino avanzado en la defensa de los derechos de las mujeres, pero que aún queda mucho por hacer, para alcanzar la igualdad, el respeto y su reconocimiento.
“Reiteramos nuestro compromiso con las mujeres de Guanajuato, ninguna forma de violencia o discriminación contra ellas será tolerada, nuestro compromiso con ustedes es seguir trabajando todos los días, por la no violencia contra las mujeres”.
Ayala Torres hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad: escuelas, universidades, empresas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, para poner en foco lo que estamos haciendo como individuos y sumarse a la estrategia para prevenir la violencia, el abuso y el acoso contra las mujeres.
La Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, explicó que la estrategia “Un Compromiso Cien Acciones”, busca prevenir la violencia contra la mujeres y niñas en el estado de Guanajuato.
Agregó que desde el pasado 11 de noviembre, el Gobierno del Estado realizó una seria de acciones, como la impartición de talleres, caminatas, obras de teatro, concursos de fotografía y literarios, capacitaciones, entre otras, que se realizaron en coordinación con los 46 municipios del estado.
Anabel Pulido, dijo que, en esta segunda etapa, se invita a la sociedad en general a sumarse a la campaña, expresando su compromiso con las mujeres, a través de la página web del IMUG o con el Hash tag: #micompromisoconellases.
También dijo que desde hoy y hasta el próximo 8 de marzo se continuarán realizando de manera coordinada con los municipios de la entidad, diversos eventos para poder medir los resultados que se van generando y de esta forma crear políticas públicas que contribuyan a la erradicación y prevención de la violencia contra la mujer.
“No es sólo una estrategia de Gobierno, es una estrategia de paz para nosotras las mujeres, para que podamos transitar por las calles seguras…pero sobre todo que podamos establecer condiciones de igualdad”.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 26 de noviembre del 2018. Con resultados favorables concluyó el homenaje que ofreció el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, al compositor dolorense José Alfredo Jiménez.
Diversas actividades tuvieron lugar en el marco del 45 aniversario luctuoso del Rey, ícono de la música regional mexicana.
El pasado sábado se presentaron varios artistas y cantantes, entre ellos el joven Luis Ángel Jaramillo, intérprete de la película Coco y nacido San Francisco del Rincón, quien rindió un tributo al dolorense… quien con su legado musical traspasó todas las fronteras.
Los invitados disfrutaron también de la presentación del ballet Fiesta Mexicana. Los bailarines deslumbraron al público no sólo con sus vestidos pintados y decorados, sino con un popurrí de las canciones de José Alfredo Jiménez.
La orquesta de la Sonora Santanera de Gildardo Zárate pisó tierras dolorenses para homenajear al compositor dolorense y fue un verdadero deleite.
El homenaje a José Alfredo Jiménez se vivió en un ambiente muy familiar, con pabellones dedicados a la gastronomía y a la artesanía.
Los miles de asistentes provenientes de varios estado de la República Mexicana – que vinieron exclusivamente a vivir la fiesta de José Alfredo Jiménez- también gozaron del tradicional recorrido de Cantinas y calles de dicho Pueblo Mágico.
En la celebración estuvieron presentes: José Alfredo Jiménez hijo; la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Miguel Ángel Rayas, acompañado de su esposa Yazmín Villanueva; y miembros del Honorable Ayuntamiento.