Guanajuato, Guanajuato, a 28 de marzo de 2018.- Más de 4 mil 400 guanajuatenses recibieron seguridad jurídica en su patrimonio con la entrega de escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales, en los primeros tres meses del 2018.
En el primer trimestre del año se han entregado más de 1 mil escrituras en los municipios de Dolores Hidalgo, Cortazar, Uriangato, Salamanca, Romita y San Francisco del Rincón.
Con la entrega de escrituras las familias beneficiadas pueden mejorar su calidad de vida, ya que pueden ingresar a programas de servicios básicos como agua potable, drenaje, electricidad y apoyos para la construcción y mejoramiento de vivienda.
El Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, informó que en lo que va de la presente administración se han regularizado 178 asentamientos humanos en 34 municipios de la entidad, que representan más de 26 mil viviendas.
Agregó que del total de viviendas regularizadas, hasta el momento más de 19 mil 800 ya cuentan con sus escrituras.
Cabe señalar que el Gobierno del Estado mantiene un convenio con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, con el cual se apoya a las familias con la elaboración de sus escrituras a un bajo costo.
SOP/COM2018/096
Romita, Gto., a 28 de marzo de 2018.- Con una inversión de 10.6 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado pavimenta en el municipio de Romita el camino a Santa Rosa de Rivas en su tercera etapa.
“Esta obra beneficiará a más de mil 300habitantes de la zona que ahora contarán con mejores caminos para mejorar la comunicación entre las localidades, incrementar la seguridad de los usuarios e impulsar el desarrollo económico”, comentó el Director de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Informó que los trabajos consisten en pavimentar 7.6 kilómetros del camino en un ancho de corona de 6 metros mediante trabajos de recuperación de pavimentos asfálticos y colocación de capa de base hidráulica.
También se colocará carpeta de riego de sello premezclado y el respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar de seguridad a los usuarios, informó el funcionario estatal.
Actualmente la obra presenta un avance del 27% y se trabaja en la recuperación en frío de pavimentos asfálticos en materiales existentes en la carretera con material triturado para obtener un espesor final compacto de 20 centímetros.
Los trabajos están a cargo de la empresa denominada Obras, Construcciones y Edificaciones, S.A. de C.V., y de acuerdo al programa de obra deberán concluir los trabajos de pavimentación a finales del mes de mayo del presente año, mencionó Alvarado Monzón.
Para finalizar, mencionó que existe un trabajo coordinado en la Secretaría de Obra pública del Estado con los municipios con el único objetivo impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses tanto en las zonas metropolitanas como en la zonas rurales.
Más de 3.6 millones de pesos fueron destinados para construir
infraestructura educativa en el CONALEP 028.
Celaya, Guanajuato. Marzo de 2018.- Más de 3.6 millones de pesos fueron
destinados para ampliar la infraestructura educativa en el CONALEP 028.
Así lo dio a conocer Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), quien
aseguró que las acciones que se realizan en el CONALEP representan un
beneficio para los y las estudiantes que acuden al plantel.
Describió que se ampliará la infraestructura educativa, por lo que se construye una
cancha de usos múltiples, gradas, baños y vestidores; “este tipo de obras
refuerzan la educación que reciben los estudiantes en el plantel, es mucho más
integral” destacó Peredo Medina.
Para realizar las acciones anteriores se requirieron poco más de 3. 6 millones de
pesos, “la inversión que se destina en cada plantel, depende de las necesidades
que se detectan con el estudio técnico que se realiza” comentó Pedro Peredo.
Es por los estudios que el trabajo que se ha desarrollado en los distintos planteles
de Guanajuato puede ser diverso, ya que van desde la rehabilitación o
mantenimiento, hasta la ampliación, sustitución o construcción de planteles
completamente nuevos.
El funcionario estatal comentó que el INIFEG continuará trabajando en favor de las
y los guanajuatenses, pues el principal interés que se tiene es lograr que todos
los y las estudiantes puedan seguir preparándose.
Finalmente expresó que la cancha a realizarse en el CONALEP, estará construida
por empresas guanajuatenses, “la mano de obra en nuestro estado siempre ha
mostrado calidad”; agregó que se realizará seguimiento a través de la supervisión,
para garantizar que las acciones se realicen como están programadas.
Irapuato, Gto., a 28 de marzo del 2018.- En el avance de la presente administración estatal se superó la meta de atracción de inversiones al llegar a los 12 mil 117 millones de dólares y el compromiso de generar más de 87 mil 500 mil empleos en 254 proyectos.
Tan sólo en el 2017 se lograron concretar 40 proyectos que representan una inversión de 1 mil 700 millones de dólares y el compromiso de generar 14 mil 400 nuevos empleos en la entidad.
El año pasado destacó por la ampliación de importantes empresas, entre las que destacan: American Axle, Faurecia, Mazda, Honda, Schaeffler, Hella, Thyssenkrupp y Kromberg and Schubert. Además se logró la consolidación y diversificación de la economía local al incorporar sectores como nuevas tecnología, aeronáutico, energía, entre otras.
El estado de Guanajuato ofrece una gran cantidad de ventajas competitivas atractivas para los inversionistas, entre los que destacan la disponibilidad de tierra en parques industriales, infraestructura, disponibilidad de talento humano, ente otros.
El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en crear un entorno competitivo para los negocios, con el fin de que la iniciativa privada tenga las condiciones para desarrollar sus proyectos productivos.
La llegada de capital nacional y extranjero a Guanajuato, permite que las personas puedan obtener un empleo, mediante el cual puedan tener movilidad social para que puedan mejorar su calidad de vida.
Las inversiones instaladas o por instalarse en el estado provienen de todo el mundo, pero sobre todo de los países: Japón, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Francia, Canadá, Reino Unido, Suiza, Corea, Brasil, India, Turquía, Holanda, Taiwán, Austria, Suecia, Túnez, Eslovenia, Portugal, China e Israel.
La alianza con estos países, ha permitido llevar el desarrollo a los municipios: Silao, Irapuato, Celaya, Apaseo el Grande, León, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Villagrán, Abasolo, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, Guanajuato, San Felipe, Juventino Rosas, Comonfort, Acámbaro, Cortazar, Romita, Pénjamo, Apaseo el Alto, San Diego de la Unión, Pueblo Nuevo, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Uriangato, Ocampo, Purísima del Rincón, Victoria, Cd. Manuel Doblado, Cuerámaro, Doctor Mora y Huanímaro.
[wzslider autoplay=”true” interval=”2000″]
León, Gto., 27 de marzo de 2018.- Cuerpos de emergencias estatales, municipales, así como bomberos locales y grupos voluntarios, controlan el incendio ocurrido en la zona serrana entre León y San Felipe.
Como parte de la atención a dicha eventualidad, la Coordinación de Protección Civil Estatal, desde el inicio de la emergencia, montó un campamento en la zona para reforzar los trabajos de combate al fuego.
La tarde de este martes el incendio fue controlado y continúan los trabajos para extinguirlo en su totalidad; hasta el momento se registra una afectación aproximada de 200 hectáreas de matorrales y pastizales.
Para apagar por completo el fuego, brigadas compuestas por elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Protección Civil de León, Bomberos de León, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y Grupos Voluntarios, se mantienen laborando en la zona.
Pénjamo, Gto. 27 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido en Juicio Oral, la pena máxima de prisión para un hombre culpable de haber violado y abusado sexualmente de una víctima menor de edad en el municipio de Pénjamo, a quien de forma violenta sometió a sus actos durante años.
Se trata de J. JESÚS “N” quien pasará 60 años en la cárcel, tras darse a conocer las pruebas científicas, testimonios e indicios acusatorios por parte de la agente especializada en Litigación, que lo responsabiliza en los delitos de violación espuria calificada y violación calificada en agravio de la menor víctima.
La sentencia emitida por el Tribunal de Oralidad, a petición de la PGJE, contempla que el culpable purgue su condena en prisión sin beneficio de libertad; además de pagar los gastos por reparación del daño físico y moral a la víctima; imponiéndole también una multa monetaria.
Cabe señalar, que a través del Centro de Justicia para las Mujeres, la víctima menor ha recibido atención médica y sicológica, además del acompañamiento legal y tratamiento especializado mediante un grupo multidisciplinario. Lo que permitió ir obteniendo los indicios que establecen que la víctima menor de edad sufría de los abusos en la soledad de su casa desde el 2009.
Indefensa de las amenazas verbales y físicas que recibía de su victimario y ante la ignorancia de los actos a los que era sometida, por su edad, denunció los hechos hasta 2016, cuando acudió al Ministerio Público y de manera inmediata se dio inicio al protocolo de atención que permitió llevar ante la justicia al culpable.
[wzslider]Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) realizaron un operativo para capturar a JAVIER “N”, inculpado en el crimen de un hombre y su hijo, en el municipio de Irapuato.
Los cadáveres de Pedro “N” y su vástago del mismo nombre fueron encontrados en el bordo del río Silao, presentaban disparos de arma de fuego, por lo que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio llevó a cabo las pesquisas que permitieron esclarecer el hecho.
Se estableció que previó al crimen, al domicilio de las víctimas, en la comunidad Yóstiro, acudió Javier “N” en una camioneta para hacerle un reclamo a Pedro “N”, con quien acordaron irse del domicilio para llegar a un acuerdo. Fue lo último que familiares de las víctimas supieron, hasta que sus cuerpos fueron encontrados.
Tras las pesquisas, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE reunieron los indicios que permitieron identificar al que es señalado como el homicida, de los hechos ocurridos el 15 de octubre de 2002, y tras la orden de aprehensión girada por el Juzgado Penal, con apoyo de elementos de la SSPE se realizó el operativo que permitió ubicar y capturar al inculpado.
Al realizarse los cargos por el doble homicidio, que los agentes especializados del Ministerio Público hicieron contra el hombre de 55 años de edad, se resolvió dictar auto de formal prisión a fin de que enfrente el proceso penal y sea sentenciado.
Comonfort; Gto, 27 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó la Cancha de Cachibol Mixto en beneficio de más de Mil 700 Personas Adultas Mayores del municipio de Comonfort.
La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez, acompañada de autoridades municipales, inauguraron la cancha de cachibol en el Centro de Desarrollo Gerontológico, con una inversión de más de 2 Millones 162 mil pesos.
“Quiero decirles que el impulsar espacios de convivencia para los adultos mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar una vejez activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, expresó.
Sumarán 32 Canchas de Cachibol en la Entidad.
Maru Carreño, destacó para al cierre de la presente administración, estarán sumando más de 32 Canchas de Cachibol en todo Guanajuato, lo que representa más de la mitad de los municipios que contarán con un espacio deportivo para las Personas Adultas Mayores.
“Lo más importante que queremos, es lograr al interior de su persona: es potenciar su experiencia, conocimiento y su sabiduría, ya que contribuyen de gran manera al desarrollo familiar y del propio Guanajuato”, agregó.
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar expresó: “hoy con esta obra se verán beneficiados más Mil 700 Personas Adultos Mayores en 45 grupos que podrán hacer uso del espacio; así como dice nuestra Presidenta la Sra. Maru Carreño, este espacio es para ustedes, porque queremos Adultos Mayores sanos y fuertes”.
“Para el DIF Estatal las personas adultas mayores ocupan un lugar muy especial, es por ello que le hemos apostado a fomentar el hábito de la activación física para contribuir a mejorar su calidad de vida”, indicó.
Señaló, que las Canchas son construidas con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que los adultos mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de tener las canchas de cachibol es que los espacios pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.
“Es por esto que hoy nos encontramos inaugurando esta cancha de cachibol mixto, que ofrecerá diversos beneficios, por ejemplo, al practicar este deporte permite mejorar su salud, su movilidad, reduce el riesgo de caídas, mejora su sistema cardiorrespiratorio y muscular, lo más importante es: que se divierten y conviven con sus compañeros de equipo”, agregó.
Énfasis
La obra Consta de:
Gobierno del Estado emite recomendaciones a migrantes guanajuatenses que visiten Guanajuato en la temporada vacacional de semana santa.
Celaya, Guanajuato. 27 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, informó que se espera el arribo de por lo menos unos 25 mil paisanos que visiten el Estado de Guanajuato durante esta temporada vacacional.
Susana Guerra Vallejo, Directora General, comentó que las instalaciones de la dependencia permanecen abiertas en esta temporada con un horario laboral normal, con el objetivo de atender las solicitudes de los migrantes que visiten Guanajuato, en donde se espera el arribo de unos 25 mil paisanos.
“Colaboramos de manera conjunta con el Programa Bienvenido Paisano otorgando asesoría e información a los migrantes que visitan Guanajuato, entre las principales recomendaciones que realizamos se encuentran: El tener a la mano siempre el número de emergencias 911 y tener con carga sus celulares para que puedan comunicarse con las autoridades correspondientes en caso de presentarse cualquier eventualidad.
También destacó que es muy importante que viajen acompañados durante su trayecto en carretera y que mantengan constante comunicación con sus familiares en México en todo momento, se les recomienda siempre usar rutas transitadas y conocidas.
En caso de viajar en vehículo propio, es importante que en frontera realicen el procedimiento de importación temporal o definitiva, lo cual da legalidad a la estancia del vehículo en territorio nacional.
Es importante que ante cualquier duda, puedan acercarse a los módulos de atención del Programa Bienvenido Paisano que se encuentran en: El Aeropuerto Internacional del Bajío y en las centrales de autobuses de las ciudades de: León, Irapuato, Salamanca y Celaya, en el jardín principal del municipio de Silao, en la plaza principal del municipio de San Francisco del Rincón, así como en los entronques de las carreteras #57 y #110 de San Luis de la Paz y paraderos seguros en las casetas de León y Salamanca.
Para denunciar abusos por parte de autoridades pueden marcar al call center de Programa Paisano 01 800 11 28 700, donde su queja o inconformidad será canalizada al órgano interno de control correspondiente.
De la misma manera la Secretaría de Gobierno ha desplegado guardias en las Oficialias del Registro Civíl de los 46 municipios del Estado de Guanajuato en donde se realizará el trámite de copias certificadas de actas de nacimiento, así como el registro de defunciones y nacimientos en situaciones de emergencia en donde los migrantes que nos visitan también pueden accceder a estos servicios.
Asimismo, ante cualquier interrogante pueden llamar al Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias al 018002154441 y al 4616626400 o acudir personalmente a sus instalaciones que se encuentran ubicadas en la calle: Guadalupe #221, Centro en Celaya, Guanajuato.
*SDAyR acuerda la rehabilitación de tres
caminos rurales en Apaseo el Grande
*Paulo Bañuelos informó que la inversión para
estas vialidades será de más de 48 millones de pesos
Apaseo el Grande, Gto., a 27 de marzo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) impulsa la conectividad de las comunidades en Apaseo el Grande con la construcción de caminos rurales.
De modo que en convenio con el gobierno municipal, ya se tiene pactada la rehabilitación de tres de estas vialidades, con una inversión total conjunta de más de 48 millones de pesos, informó el titular de la dependencia estatal, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
“Desde finales del año pasado, su servidor invitó a todos los alcaldes a que se acercaran a la Secretaría a solicitar los recursos necesarios para impulsar al campo de sus ciudades, y los caminos rurales son fundamentales para lograr este objetivo”, expresó el Secretario.
Y agregó “yo reconozco el compromiso del alcalde Gonzalo González Centeno, que levantó la mano y se acercó a nosotros, de manera que ya tenemos asignados los recursos para sus tres caminos”.
Al respecto, el funcionario estatal indicó que los caminos a rehabilitar son la segunda etapa de Peñón a Ojo de Agua – Obraje de Ixtla, con una longitud de 2.95 kilómetros, en el que se invertirán 8 millones 691 mil pesos, con el 70 por ciento de la aportación de SDAyR, y 30 por ciento del Gobierno Municipal.
También el de Caleras de Amexhe a Picacho, que mide 4.80 kilómetros de longitud, y que requerirá una inversión conjunta de 8 millones 538 mil 374 pesos.
Y finalmente el de Molino – Guadalupe del Monte- Coachiti, cuya inversión destaca, pues será de 11 millones 154 mil 626 pesos, con inversión 70 -30 entre Estado y municipio, para una longitud de 9.30 kilómetros.
“Son los convenios de rehabilitación de caminos rurales que tenemos por el momento, y nosotros estamos listos para comenzar cuando se requiera, porque sabemos que es una necesidad básica para los habitantes de las comunidades, contar con caminos dignos”, precisó Paulo Bañuelos.
Finalmente, el Secretario indicó que hasta principios de marzo ya se tenían convenios firmados con 10 municipios, para la construcción de 47 caminos, entre rurales y saca cosechas; y aún se espera que más municipios firmen sus convenios.
Cabe mencionar que para este año se tienen asignados 150 millones de pesos para construir caminos rurales y sacacosechas; 47 millones más que en el 2017, cuando se asignaron 103 millones de pesos.